Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Dos años construyendo un negocio, no una ciudad
›Dos años gobernado por el Partido Popular. Dos años de promesas rotas, retrocesos y una ciudad gobernada con tijera, propaganda y anuncios que jamás se cumplen. Prometieron bajadas de impuestos. ¿La realidad? Basurazo, catastrazo y precios públicos por las nubes. Han duplicado el recibo de basuras. Nos vendieron eficacia, pero han dejado un agujero de 8 millones en las cuentas. Resultado: recortes a cultura, servicios sociales y cooperación. Mientras, la inversión se desploma: un 46% menos por habitante. Han devuelto más de 6 millones en fondos europeos. La reforma de San Antón, el Parque Tecnológico, el proyecto Bosonit... todo paralizado o fuera de Logroño. Espacios como el Colegio San Bernabé o el consultorio de Los Lirios, cerrados y cogiendo polvo. ¿Y el Casco Antiguo? Ruido, orines, suciedad. Han convertido nuestra ciudad en un referente del turismo de borrachera. Las despedidas se han disparado, las viviendas se han convertido en pisos turísticos y la gente de aquí no tiene dónde vivir. Nos están echando de nuestra propia ciudad. Y para rematar, Logroño está cada vez más sucio. Y mientras tanto, planean colocar la Zona de Bajas Emisiones que debería reducir la contaminación en una zona donde ni siquiera hay contaminación. Otra ocurrencia más que no sirve ni para respirar mejor ni para tomarse en serio. No es torpeza. Es ideología. Su plan no es cuidar la ciudad, es exprimirla. Convertir Logroño en un negocio para unos pocos, a costa de expulsar a quienes la hacen vivir.
La A-68: el símbolo del saqueo socialista en La Rioja
Lo que está ocurriendo con la autovía A-68 en La Rioja no es una chapuza cualquiera. Es la radiografía de un sistema podrido, diseñado para beneficiar a amiguetes, financiadores y cómplices del PSOE. Mientras los ciudadanos de Logroño y nuestra región esperaban una vía moderna y segura, los socialistas se dedicaban a repartirse mordidas y adjudicaciones manipuladas como si esto fuera su cortijo. La adjudicación a dedo de la obra de Logroño, por más de 90 millones, fue amañada en despachos oscuros, con mensajes vergonzosos como “Ya está en La Rioja hecho”, enviados entre altos cargos del PSOE como Koldo García y Santos Cerdán. Todo esto ocurrió bajo un Gobierno regional socialista, absolutamente sumiso a las órdenes de Ferraz. Y todo esto con el silencio cómplice de muchos. ¿Dónde está la ética? ¿Dónde está la responsabilidad política? Pedro Sánchez no puede seguir escondiéndose. Es él quien ha protegido a toda esta red clientelar y corrupta que ha saqueado las instituciones. Es él quien debe asumir responsabilidades. Exigimos su dimisión inmediata. Que no se equivoquen: esto no es un caso aislado. Es una estructura criminal de poder, montada desde Moncloa y extendida por todo el país. La Rioja ha sido víctima de esta mafia política. Desde VOX Logroño no vamos a tolerar ni un minuto más esta estafa. Vamos a exigir justicia, dimisiones y cárcel. Y vamos a levantar la voz en nombre de todos los riojanos honrados que han sido traicionados. Fuera el PSOE. Fuera Pedro Sánchez. Basta ya de robar a los españoles.
El PP y Conrado Escobar recortan como nunca las ayudas a la cooperación al desarrollo
El Alcalde de la Ciudad, Conrado Escobar y el Partido Popular de Logroño, han decidido reducir aún más las ya escasas Ayudas a la Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Logroño. Si en el presupuesto de 2025 ya se reducían en 100.000 euros, un 20% respecto a 2024, ahora han aprobado en el pleno de este mes de junio, otro recorte adicional de 64.700 euros, dejando las mismas en poco más de 300.000 €, el 0,18% del presupuesto de Ingresos. Nunca el Ayuntamiento de Logroño había reducido tanto las Políticas de Cooperación al Desarrollo de los Países con más pobreza en el mundo. Ayudas que buscan mejorar las condiciones de vida de la población en esos países, para que puedan quedarse y vivir con dignidad y sin miseria en sus países de origen. El Ayuntamiento que tramita las Ayudas a la Cooperación a través del Fondo Conjunto con la Comunidad Autónoma, ha sido hasta ahora un ejemplo de apuesta por la cooperación, llegando en los años 2010 y 2011 a destinar casi el 1% del presupuesto de ingresos del Ayuntamiento. Por ello el PSOE ha votado en contra de este retroceso, que solo tiene un responsable el Alcalde Conrado Escobar, que se negó a retirar este recorte. No se puede seguir reduciendo las ayudas a las personas que más lo necesitan, Logroño tiene que seguir siendo una ciudad solid
¡Gracias Logroño!
Dos años han pasado ya. Dos años desde que vosotros, los logroñeses, hicisteis llegar a este equipo al gobierno del Ayuntamiento de Logroño. Dos años desde aquel primer día en que nos pusimos manos a la obra con un objetivo sincero: hacer de Logroño una ciudad mejor para todos. Desde entonces hemos vivido de todo y es que dos años dan para mucho: calles con sentido, como Duquesa y Sagasta; nuevos parques, como el Princesa Leonor, el Camino o próximamente las Tejeras; nuevos o renovados espacios deportivos, como El Salvador, Pradoviejo, la Estrella o el Mundial 82; la apertura del CCR, con más exposiciones que nunca; el nudo de Vara de Rey; la nueva estación de autobuses; las obras en la Glorieta; la apertura del centro de salud de la Villanueva; un Plan de Vivienda y el desbloqueo de Ramblasque; la renovación de BiciLog y los nuevos buses eléctricos y de gas natural o la ampliación del Teatro Bretón. La lista es larga -¡y podría serlo mucho más!- y es que dos años de trabajo, compromiso y dedicación dan para mucho. Pero, al fin y al cabo, lo importante es que todo esto ha sido posible gracias a vosotros, gracias a que hace dos años decidisteis que este debía ser el rumbo de la ciudad. ¡Por dos años más aún mejores! ¡Gracias Logroño!
Orgullosos de nuestro deporte local
El deporte logroñés está de enhorabuena y desde el Partido Riojano queremos felicitar a todos los equipos que la próxima temporada jugarán en una categoría superior. Tenemos que celebrar los éxitos que han conseguido este fin de semana el Dux Logroño, Logrobasket, el Sporting Rioja y el CD Villegas. El mayor ejemplo lo tenemos con las guerreras del DUX Logroño. El hito que ha logrado el equipo esta temporada le ha abierto las puertas a la máxima categoría del fútbol femenino nacional. Queremos destacar que su triunfo va más allá del ámbito deportivo. Es también un logro social, que avanza hacia la igualdad convirtiendo a sus jugadoras en el espejo en el que se miran cientos de niñas logroñesas que aspiran a llegar lejos. En el baloncesto, el Logrobasket ha demostrado su solvencia. Un proyecto joven muy vinculado a la tierra con el que ha quedado acreditado que el trabajo, el esfuerzo y la dedicación siempre da sus frutos. Al igual tenemos que felicitar al Sporting La Rioja, que ha cerrado una temporada en la que se ha asegurado la permanencia en la élite del balonmano español, reafirmando la solidez del deporte femenino de nuestra ciudad. No nos podemos olvidar del club Villegas, orgullo de los barrios de Madre de Dios y San José, que ahora disputará en la Tercera riojana. En definitiva, Logroño, en lo deportivo, tiene motivos sobrados para celebrar.
¿Así queremos nuestra ciudad?
Da igual por qué calle pases. Bueno… no da igual. Porque todas sabemos que hay barrios más olvidados que otros. Pero lo que sí se repite en casi todo Logroño es lo mismo: suciedad. Bolsas fuera de los contenedores, muebles tirados, aceras negras, y un olor a orines que no se va ni con manguera. Logroño está más sucio. Y no es una sensación: es una evidencia. Se ve, se huele y se denuncia. Cada semana hay vecinos y vecinas que lo expresan en redes sociales, en los medios o llamando al 010. Y mientras tanto, el turismo de borrachera crece como la espuma. Cada fin de semana, el centro se convierte en un vertedero y en un baño público. Y lo peor… es que no pasa nada. Bueno, sí pasa: la multa la pagamos todos. El servicio lo pagamos todos. Pero los servicios no se refuerzan. Las calles siguen igual. Y nosotros, los de siempre, seguimos pagando lo mismo… para vivir en una ciudad que cada día está más dejada. No se puede pedir civismo a la ciudadanía mientras se normaliza el abandono institucional. No se puede exigir que cuidemos Logroño mientras se permite que se convierta en un parque temático del descontrol. El turismo se divierte. El Ayuntamiento multa. Y nosotros… pagamos. Pagamos con dinero, con ruido, con suciedad, y con la pérdida de nuestra ciudad
Con nuestros hijos, no se negocia
En nuestros colegios públicos se están impartiendo clases de lengua árabe y cultura marroquí al amparo de un convenio internacional que nadie ha consultado con los logroñeses. Esta enseñanza, gestionada por funcionarios enviados desde Marruecos, no responde a criterios pedagógicos ni de integración, sino a una cesión cultural inaceptable a intereses extranjeros. No se trata de discriminar a nadie, sino de proteger lo que nos une: nuestra lengua, nuestra historia y nuestros valores. Mientras nuestros hijos apenas reciben formación sobre la historia de España o la Constitución, se les abre la puerta a programas que buscan “salvaguardar la identidad” de otras culturas. ¿Y la nuestra? ¿Quién la protege? Los datos son claros: en Logroño ya son varios los centros públicos donde se imparte esta enseñanza paralela, sin supervisión real por parte de nuestras instituciones. Y lo más grave: se normaliza la fragmentación cultural en lugar de promover la integración. A esto lo llaman diversidad; nosotros lo llamamos desarraigo. En Vox decimos basta. Queremos una educación que forme ciudadanos libres, no súbditos de ideologías o intereses extranjeros. Queremos que nuestros hijos conozcan y amen a España, respeten sus símbolos, su historia y sus libertades. Desde Vox Logroño, exigimos el fin de este programa en nuestra ciudad. Necesitamos actividades que refuercen la identidad española en las aulas. Con nuestros hijos, no se negocia. Su educación no puede estar al servicio de ninguna embajada
El PSOE exige al alcalde que las ayudas de emergencia social lleguen con agilidad
Los diferentes estudios publicados (Encuesta de Condiciones de Vida e informe FOESSA) demuestran que en Logroño y en La Rioja, la pobreza, la exclusión y las dificultades económicas van en aumento. Según los últimos datos disponibles de 2024, el 23,1% de la población riojana está en riesgo de pobreza o exclusión social (tasa AROPE), 1,2 puntos más que en 2023. Hoy, tras cinco meses transcurridos de este 2025, nuestra preocupación es máxima, respecto al pago de estas ayudas. Por una parte, se ha duplicado su tiempo de pago con respecto a 2023, pasando de 35 a 77 días; teniendo en cuenta además que el tiempo que pasa entre que una persona solicita la ayuda y la recibe, puede ser superior a los 90 días. Y de otra parte, algo muy grave, las ayudas no están llegando a las familias que lo necesitan. En apenas tres años, en los 5 primeros meses del año, el número de personas atendidas ha caído en un 70%, y el dinero ejecutado ha bajado en más de un 65%. Así, las personas atendidas en mayo de 2025 son 506, mientras que en mayo de 2022 eran 1.785; y si en 2025 se han dado hasta la fecha 244.546 €, en 2022 se habían dado ya 791.844 €. Por ello desde el Grupo Socialista exigimos al Gobierno Municipal que tome medidas urgentes y necesarias para restablecer el nivel de pagos de las ayudas de emergencia social, a las personas que más no lo necesitan para poder vivir. El equipo de gobierno del PP está aplicando un recorte de gasto sin ninguna sensibilidad social, plan de gestión lo llaman, cuando ellos son los únicos responsables de aumentar el gasto improductivo. Ahora quieren hacer recaer sobre todos los ciudadanos y especialmente sobre los más débiles, un ajuste de algo que ellos han provocado
Avanzar con criterio
Desde el Partido Popular seguimos avanzando hacia un Logroño más saludable, sostenible y bien conectado. Lo hacemos desde el rigor, el consenso y la planificación. Frente a modelos de movilidad improvisados que en el pasado generaron más problemas que soluciones, nosotros apostamos por hacer las cosas bien. El nuevo Plan de Conexiones Ciclistas, que incluye once nuevos itinerarios y 9,2 km de tramos urbanos, se integra en una visión de ciudad definida por la Estrategia Logroño 2050. Un objetivo a largo plazo con acciones reales en el presente. Un modelo de ciudad definido y un proyecto conjunto, de todos y para todos. Sumamos además una red de 31 km de caminos ciclables y peatonales en entornos naturales como el meandro del Ebro o el Puente Mantible, joyas medioambientales que abrimos a todos. Mejoramos Bicilog, ampliamos los espacios verdes y renovamos instalaciones deportivas. No se trata de ir más rápido, sino de ir mejor. Porque el futuro de Logroño no puede construirse a golpe de ocurrencia, con actuaciones irresponsables e improvisadas que terminan por fracasar estrepitosamente cuando se dan de bruces con la realidad. Se construye con planificación, con responsabilidad y con una convicción clara: que cuidar de nuestra ciudad es cuidar del bienestar de quienes la habitan
Plan general, nuevos incumplimientos y ninguna sanción
El urbanismo es la piedra angular de una ciudad. Su ordenamiento debe ser un asunto capital en todo programa de gobierno. Sin embargo, resulta alarmante que el planeamiento de Logroño siga bloqueado en el ecuador del mandato. En especial la redacción de la revisión del Plan General. Sobre todo después de reestructurar Urbanismo, cambiar los criterios y modificar el contrato, manteniendo al equipo redactor al que había sido sancionado por incumplirlo. Entretanto ha pasado casi un año y los retrasos siguen acumulándose, con dos plazos esenciales incumplidos en un proceso que es clave para el futuro de la capital riojana. Desde el Partido Riojano hemos reclamado que se sancione a la empresa encargada del Plan General. No podemos permitir que una firma que ha incumplido con Logroño mantenga bloqueado el desarrollo urbano de la ciudad. Tampoco que sobrecargue innecesariamente a los técnicos municipales. En este sentido tenemos que pedir al alcalde que tome cartas en el asunto para sancionar al contratista. No podemos entender que el Gobierno haya tardado meses en realizar un requerimiento formal a la empresa para que subsane las deficiencias. Porque con su inacción, el señor Escobar está defendiendo a un incumplidor con Logroño, que participó con él en un acto de precampaña del PP. ¿Hasta cuándo vamos a seguir haciendo ciudad a golpe de modificación urbanística con un Plan General caducado?
El Magaluf del Norte
Lo llevamos diciendo año y medio: Logroño se está transformando en algo que no reconoce ni su gente. A golpe de despedida de soltero, de borrachera organizada y de copas a gritos, hemos perdido la Laurel para siempre. Ya no es nuestra. Ya no es de los vecinos. Es un parque temático de fin de semana. Una encuesta publicada esta semana por Rioja2 lo deja claro: el 77% de la gente de Logroño opina negativamente de la Laurel. Porque no se puede pasar, no se puede pedir, y no se puede pagar. Porque los vecinos se van y los precios suben. Porque ya no hay vivienda de alquiler, y las pocas que quedan son prohibitivas. Y mientras tanto, el Partido Popular se empeña en decirnos que todo va bien, que el turismo es “familiar” y que “la Laurel nunca ha estado mejor”. ¿A quién pretenden engañar? Esto no es dinamizar. Esto es expulsar. A los vecinos. A las familias. A la vida real. La misma que construyó esa calle y ese barrio con alma. Lo hemos dicho de mil formas posibles: Logroño no está en venta. Pero nos siguen vendiendo la ciudad al mejor postor, aunque eso signifique convertirnos en el Magaluf del Norte. Ya vale. Hay que quitarse la venda. No dejemos que nos roben la ciudad con una sonrisa de oficina de turismo
Whatsapp, mascarillas y enchufes: radiografía de un saqueo institucional
Pedro Sánchez ha convertido el Gobierno de España en un refugio de corrupción, manipulación y desprecio por nuestras instituciones. Los escándalos que rodean a su entorno son una afrenta directa a la dignidad de nuestra nación. Su esposa, Begoña Gómez, está bajo investigación por tráfico de influencias. Su hermano, David Sánchez, por irregularidades en su gestión como alto cargo en la Diputación de Badajoz. Y ahora, la filtración de mensajes de WhatsApp entre Sánchez y su exministro José Luis Ábalos revela una trama aún más oscura. En estos mensajes, Sánchez no solo muestra su desprecio por líderes regionales de su propio partido, llamándolos “petardos” e “impresentables”, sino que también evidencia su conocimiento y posible encubrimiento del caso Koldo, una trama de corrupción relacionada con contratos de mascarillas durante la pandemia. Lejos de asumir responsabilidades, Sánchez se victimiza y amenaza con acciones legales por la filtración, intentando desviar la atención de lo verdaderamente importante: su implicación en una red de corrupción que socava los pilares de nuestra democracia. Desde VOX, exigimos la dimisión inmediata de Pedro Sánchez y la convocatoria de elecciones anticipadas. España merece un gobierno limpio, transparente y comprometido con los valores que han hecho grande a nuestra nación. No podemos permitir que el futuro de nuestros hijos esté en manos de quienes han traicionado la confianza del pueblo. Es hora de restaurar la honorabilidad en nuestras instituciones. Es hora de VOX
Logroño necesita un nuevo Plan General de Ordenación Urbana
Desde el año 2007 el Ayuntamiento de Logroño, está intentando aprobar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana que sustituya al actual, ya obsoleto, que ha sido modificado de manera puntual reiteradas veces. En 2021 se realizó la última adjudicación a la empresa Ezquiaga Arquitectura, durante este tiempo, tanto durante nuestro Gobierno anterior, como en la actualidad la empresa no ha cumplido adecuadamente las obligaciones del contrato y se está dilatando ya sin sentido el inicio de la revisión del Plan. El Gobierno del PP, con el informe en contra de los técnicos y de toda la oposición ha querido seguir adelante con esta empresa, esperando ganar tiempo e iniciar pronto la revisión, pero los meses pasan y no está ni el “Borrador del Plan, ni el documento Inicial Estratégico” que debían estar entregados en 2024. Es más, el único documento que ha entregado la empresa, el Catálogo de Bienes Protegidos, está totalmente desfasado, está hecho sobre los datos del 2010 y no se ha actualizado. El Plan General es imprescindible para poder planificar el desarrollo de la ciudad, los nuevos sectores de vivienda, las infraestructuras necesarias, las dotaciones que faltan en la ciudad o el nuevo suelo industrial; todo ello es necesario para garantizar nuestro futuro como ciudad. Logroño no puede seguir perdiendo población a los municipios limítrofes por falta de vivienda asequible, una vivienda que necesita de la intervención pública, como ya se hizo en años anteriores para garantizar Vivienda de Protección Oficial en alquiler y en propiedad. Por ello ha llegado el momento de no perder más tiempo, resolver el contrato de redacción del PGOU y sacar de nuevo una licitación que en tiempo y forma, inicie un documento vital para la ciudad
Trabajar por Logroño
Es habitual escuchar a nuestro alcalde hablar sobre una idea: “la ciudad es un proyecto siempre inacabado”. Es decir, que está en constante crecimiento, transformación y evolución. Lo que está en nuestras manos como vecinos es decidir hacia dónde queremos que vaya esa metamorfosis. Como siempre, las cosas se pueden hacer mal o bien. Ejemplo de lo primero fue el desastre de “Calles Abiertas”, ejemplo de lo segundo es lo que vivimos durante esta legislatura. La última de estas transformaciones es la materialización de una idea que permitiría a los logroñeses y quienes nos visiten disfrutar de una red de puntos desde los cuales obtener vistas privilegiadas de nuestra ciudad. La red local de miradores es una realidad que ya se va conformando y es que esta semana hemos podido comprobar de la mano del alcalde los avances para convertir un tesoro de nuestra ciudad, como es la iglesia de Santiago y su torre, en un enclave extraordinario desde el que disfrutar de una perspectiva única de Logroño. Esta atalaya se unirá a la Redonda como un punto más dentro de esa red de miradores. Este es un ejemplo más de que cuando existe voluntad política, de servicio y compromiso con los vecinos, la mayor beneficiada es nuestra ciudad. Sigamos construyendo el Logroño con el que soñamos.
Beso y adiós, una solución práctica para los colegios de Logroño
La propuesta del Partido Riojano para implantar en la ciudad el modelo ‘Beso y adiós’ en los entornos de los colegios es una solución necesaria y razonable. Porque no todas las familias pueden ir andando o en bicicleta. Algunas necesitan desplazarse en coche. Y este modelo permite a los padres y madres dejar a sus hijos en clase de forma ágil y segura. La reordenación urbanística realizada en el entorno del CEIP Obispo Blanco Nájera ha desequilibrado, en parte, un modelo de movilidad ordenada. Una zona en la convergen varios factores que provocan que, en momentos de gran afluencia de tráfico y tránsito, la circulación viaria, peatonal y ciclista se vea afectada. Habilitar en este enclave un espacio que permita a las familias que se desplazan en coche parar de forma momentánea en las entradas y salidas de las clases y actividades extraescolares no es ninguna ocurrencia. Es una demanda de la comunidad educativa y de los vecinos a la que debemos dar respuesta. Lamentablemente, el equipo de gobierno decidió dar un portazo para llevar este modelo a todos los colegios de Logroño y favorecer la conciliación familiar y laboral. Nuevamente, el PP se quedó solo en el pleno y tuvo que hacer uso de su mayoría absoluta para bloquear otra propuesta social. Una más. Ya lo hizo con la apertura de los patios de los colegios y con las salas de lactancia; ahora con ‘Beso y adiós’.
Logroño en venta
Lo llaman turismo familiar. Lo venden como ciudad amable. Pero lo que hay detrás de la sonrisa institucional del Partido Popular es una ordenanza de terrazas hecha a medida para el ocio nocturno, a cambio de expulsarnos de nuestras casas, de nuestras calles y de nuestra vida. Han convertido el centro de Logroño en un parque temático de despedidas de soltero/a; de ruido, de suciedad y de alquileres impagables. Y mientras los vecinos/as no pueden dormir, ellos te dicen que todo va bien. Que todo esto “dinamiza la ciudad”. El mismo Partido Popular que permite pisos turísticos por encima de hogares, deja que locales de toda la vida sean fagocitados por franquicias para turistas de paso. Y ahora, además, pagan publirreportajes para convencernos de que esto es el paraíso. Pero no cuela. No cuela que hablen de convivencia mientras un barrio está siendo expulsado. No cuela que digan que los vecinos y vecinas exageran mientras colocan a uno de los suyos haciéndose pasar por ciudadano corriente. No cuela que legislen para unos pocos y se escuden en la mayoría. Nos toman por tontos. Pero no lo somos. La ciudad es de quien la cuida, no de quien la alquila por noches. Y no podemos aceptar —ni debemos aceptar— que Logroño
Familias firmes, España fuerte
Cada 15 de mayo, con motivo del Día Internacional de las Familias, recordamos una verdad que algunos prefieren ignorar: no hay institución más esencial para el bienestar y la continuidad de nuestra sociedad que la familia. Desde Vox, reivindicamos su valor como espacio de amor, esfuerzo compartido y transmisión de principios. En un tiempo en que el individualismo y la ingeniería social intentan vaciar de contenido lo que significa ser familia, nosotros defendemos su papel como pilar fundamental de la nación. No desde la imposición, sino desde la convicción de que cuando las familias están protegidas y fuertes, toda la sociedad prospera. La familia es la primera escuela de valores, donde se aprende el respeto, la solidaridad y el sacrificio. Por eso, desde Vox reclamamos medidas de apoyo real: reducción de impuestos a las familias numerosas, protección de la maternidad, ayudas directas para que los padres puedan educar a sus hijos conforme a sus convicciones y un rechazo frontal a cualquier adoctrinamiento en las aulas. Frente a quienes promueven la desprotección, la dependencia del Estado y la intromisión en la educación de los hijos, apostamos por políticas que garanticen la libertad, la conciliación y el fomento de la natalidad. No aceptamos que se reduzca la familia a un mero debate ideológico. Es una realidad social que necesita ser respaldada, no cuestionada. Hoy más que nunca, defender a España significa proteger a sus familias, sin complejos, sin matices y con total firmeza. Porque sin familias fuertes, no
El PSOE advierte que el PP quiere reducir el transporte público y subir el billete
En mayo de 2027 acaba el actual contrato del servicio de transporte público de Logroño. Para poder licitar el nuevo contrato, el PP ha sacado a licitación, por segunda vez, una asistencia técnica que les ayude a preparar las condiciones del nuevo servicio. El objetivo que se marca el gobierno de Conrado Escobar es únicamente económico: solo le interesa el equilibrio entre los ingresos y los gastos del servicio. Y esto solo se logra de una manera: eliminando servicios y subiendo el precio del billete. Es la primera vez que una administración pública licita una asistencia técnica para la gestión del transporte urbano de una ciudad, con el único objetivo de reducir el déficit. Sin buscar la mejora del mismo ni escuchar las necesidades de los vecinos. El transporte público es una prestación publica necesaria, que hay que proporcionar a la vecindad para impulsar la movilidad sostenible, facilitar los desplazamientos en la ciudad y reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Y así lo han entendido todas las administraciones públicas, menos la del PP en Logroño. Baste, como ejemplo, la decisión del Gobierno de Castilla León, también del PP, que acaba de prometer la gratuidad del transporte interurbano. Por ello, el Grupo Socialista ha denunciado esta decisión y ha solicitado que los objetivos del nuevo contrato sean los de mejorar los actuales servicios, incorporar otros nuevos de acuerdo a un proceso de participación real y mejorar la política tarifaria, en especial para las personas que utilizan el autobús de manera diaria.
El camino correcto
Logroño avanza, es innegable, y lo hace, además, por el camino correcto: el del diálogo, el consenso, la escucha y el crecimiento como ciudad y desde los vecinos. Hay varias formas de avanzar en política, se puede llegar al poder con pactos a espaldas del electorado, que derivan en gobiernos que actúan olvidando las promesas que les llevan al poder, o se puede hacer desde la confianza de los votantes, haciendo partícipes a los vecinos. Sin ninguna necesidad de señalar lo evidente, hay quienes escogen la primera vía, pero por suerte, el Partido Popular siempre ha actuado conforme a lo segundo. Es este tipo de práctica política la que ha llevado a nuestra ciudad a crecer y evolucionar hacia un modelo respaldado por los ciudadanos y fruto de ello son las transformaciones que día a día pueden constatarse en nuestras calles: la renovación de la calle Sagasta, el Parque Princesa Leonor, la remodelación de la calle Duquesa de la Victoria, subestación de Cascajos, las obras que ya han empezado en el Teatro Bretón, las mejoras en parques y jardines o la intervención sobre la Glorieta del Doctor Zubía. Una forma de hacer política que construye ciudad, sin dejar a nadie de lado y con la seguridad de estar haciendo aquello para lo que los logroñeses nos dieron su confianza.
Terrazas sí, pero con espacio para convivir
La tramitación de la Ordenanza de Terrazas de Logroño ha avanzado esta semana tras su aprobación inicial en el pleno. Desde el Partido Riojano consideramos que la deriva que ha tomado tras considerar las aportaciones de los grupos no ha sido la más idónea. Se han ampliado horarios, se ha desoído a los vecinos y no se han resuelto cuestiones que, en nuestra opinión, siguen generando inseguridad jurídica. En este sentido, el Partido Riojano ha presentado 17 alegaciones al anteproyecto. Entendemos que se trata de propuestas sensatas y razonables para hacer una ordenanza que equilibre la actividad económica con el descanso vecinal, promueva la protección del espacio público y tenga en cuenta las zonas de protección acústica de la ciudad. Con estas premisas, hemos propuesto un horario diferenciado según la estación del año, reduciéndolo entre semana en invierno y alargándolo en verano, con limitaciones en las ZPAE. Parece más razonable que el horario se adapte al ritmo de la ciudad en los meses más fríos, favoreciendo así el descanso de los vecinos y el ahorro energético con la disminución del uso de los elementos de calefacción. También planteábamos equilibrar el uso del espacio público, dedicando el 60% de la superficie de plazas, parques y bulevares para el disfrute de la ciudadanía o impidiendo la instalación de veladores frente a viviendas en planta baja o portales. Reivindicaciones razonables, que han sido rechazadas