Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Hacer ciudad es también potenciar la calidad de vida de las personas mayores
Hacer ciudad está relacionado directamente con mejorar el día a día y la calidad de vida de los vecinos; así como con la creación de las oportunidades necesarias de desarrollo para todos los ciudadanos. En ese ‘todos’ muchas veces los grandes olvidados son las personas mayores. La pandemia del COVID-19 ha mostrado una realidad, qué no siendo nueva, retrata un escenario preocupante de abandono, por parte del equipo de Gobierno, a las personas mayores. Es la imagen que trasladan meses de confinamiento y restricciones, asumidas bajo el calificativo de personas de riesgo. Son condicionantes que han multiplicado la soledad en esta franja de edad; más aún cuando se avecinan unas navidades en que la distancia social y el riesgo de contagio permanecen latentes. En Ciudadanos entendemos necesario el desarrollo de una acción urgente de detección casos de soledad en personas mayores.
Del mismo modo, hemos solicitado al equipo de Gobierno la mejora sustancial de la atención a las personas mayores con la implantación de un servicio específico que entre en funcionamiento ya desde Navidad. Un servicio que resuelva sus dudas, que facilite la realización de gestiones y ofrezca información adaptada. Propuestas a las que se suma la puesta en marcha de la iniciativa ‘paseos en compañía’ y la instalación de baños públicos. Desde Ciudadanos queremos que las personas mayores pierdan el temor y recuperen su actividad social, el paseo por el entorno, la compra en la tienda del barrio, la visita a la biblioteca, al quiosco, o al banco.
Unos presupuestos de futuro
Esta semana hemos presentado la agenda económica que necesita nuestra ciudad para construir su futuro. Una agenda que mantiene nuestro objetivo, avanzar hacia un Logroño más justo e igualitario, pero que, además, refleja nuestro compromiso de adaptarnos a los cambios y a las dificultades que está sufriendo nuestra ciudad. Este presupuesto es el resultado del esfuerzo y el trabajo de muchas personas para que el resultado final se ajuste a las dos circunstancias que han condicionado su desarrollo: hacer frente a la situación socioeconómica derivada de la pandemia de la COVID-19 y el pago final de los 34,7 millones de euros del soterramiento.
A pesar de las circunstancias hemos conseguido que se refleje la continuidad de las políticas iniciadas en el anterior y la estabilidad de un equipo de gobierno que trabaja desde el consenso y balanceando prioridades entre lo urgente y lo importante. Entre otras partidas aumenta la inversión en protección social hasta la histórica cifra de 17 millones de euros, se mejoran por fin los sistemas de aguas y residuos y se pone en marcha el segundo Plan de Igualdad de Logroño. Estos presupuestos nos permiten avanzar unidas hacia una ciudad más justa, más saludable, más segura e igualitaria. En definitiva, avanzar hacia la ciudad que las generaciones que vienen necesitan.
Un presupuesto que integra a todos y a todas
El pasado martes el pleno del Ayuntamiento de Logroño aprobó las cuentas generales para el año 2021, por un importe que asciende hasta los 196 millones de euros. Un presupuesto que se configura como el más social de la historia de la ciudad.
Estas cuentas, aprobadas con los votos a favor del PSOE, Unidas Podemos y Partido Riojano, están marcados por un incremento del 6% en la partida de Servicios Sociales, que alcanza los 17 millones de euros y supera la barrera del 10% del total del presupuesto, objetivo marcado por el PSOE en el programa electoral para Logroño. Así mismo, dota de 34,7 millones de euros al pago del soterramiento, que demuestra el esfuerzo y el compromiso de este equipo de gobierno con este macroproyecto.
Esta política económica se caracteriza por continuar incidiendo en los seis ejes del programa político socialista, con especial énfasis en la igualdad, el desarrollo urbano sostenible, la ciudad que cuida, que crea riqueza e inteligente.
Contra el intento de deslegitimar nuestra acción por parte de la oposición de este Ayuntamiento, a través de mentiras y propuestas vagas, el grupo socialista continuará, tras esta aprobación, apostando por la transformación de Logroño hacia una ciudad que integre a todas y todos.
Unos presupuestos para un Logroño activo económicamente y de recuperación
El Ayuntamiento de Logroño ha aprobado esta semana el presupuesto para 2021. El Partido Riojano, como miembro del equipo de Gobierno, ha intervenido en la elaboración de este proyecto de presupuestos municipales, que responde a la situación de excepcionalidad social y económica que atraviesa nuestra ciudad, derivada de la pandemia. El presupuesto coincide en lo esencial con los planteamientos regionalistas e impulsa un modelo de ciudad en el que cree el Partido Riojano, en una triple vertiente: Logroño social, Logroño sano y Logroño activo económicamente.
En concreto, es un presupuesto social, porque va a ayudar a personas y colectivos que necesitan el apoyo de su ayuntamiento para salir adelante, a comerciantes, hosteleros, pequeños empresarios y familias. También en el deporte, hemos trabajado con el objetivo de que nadie pierda oportunidades de practicarlo por una cuestión económica, ayudando a deportistas, infancia, mayores o clubes. A nuestro juicio, el presupuesto contribuye a construir, además, una ciudad sana, que pone su espacio al servicio de la movilidad y el deporte, una ciudad que invierte en su red de instalaciones deportivas. En tercer lugar, tenemos un presupuesto para impulsar un Logroño activo económicamente, con la nueva partida de promoción de la ciudad por medio del deporte, además de la recuperación e importantes inversiones y contratos a empresas riojanas.
Un presupuesto alejado de las necesidades reales de la ciudad
Desde el Grupo Municipal Popular lamentamos que el presupuesto aprobado por el Gobierno de Hermoso de Mendoza carece del liderazgo y del impulso político que actualmente necesita la ciudad. Logroño está inmerso en la segunda ola de la pandemia y debe afrontar las duras consecuencias derivadas de la misma para la ciudad.
Logroño necesitaba tener unas cuentas proactivas, que aportaran seguridad y favorecieran el impulso que ahora requiere la ciudad. Unos presupuestos para abordar con ilusión y esperanza la recuperación económica y social de Logroño.
Criticamos que los presupuestos consolidan la subida de impuestos para los logroñeses aunque nos preguntamos para qué, puesto que la incapacidad de gestión de Hermoso de Mendoza es manifiesta.
Lamentamos que los barrios de la ciudad hayan quedado fuera de las cuentas municipales, que no incluyan nuevos proyectos e iniciativas en el ámbito social, que los sectores más castigados por la pandemia (autónomos, turismo, comercio y hostelería) carezcan del apoyo que precisan o que en materia de movilidad las inversiones se centren en los ejes ciclistas cuando es necesario un proceso de participación como se está comprobando en la calle Duquesa de la Victoria. Nada sabemos sobre qué va a ocurrir con el déficit del autobús urbano y lo que sí empezamos a saber es que no hay proyecto para cuestiones a nuestro entender estratégicas como la puesta en marcha de la nueva estación de autobuses o de la apuesta por la electrificación del automóvil.
Un presupuesto decepcionante
Un presupuesto decepcionante que no aborda las necesidades reales de la ciudad
Todo truco de magia consta de tres actos teatrales: la presentación, la actuación, y la sorpresa. A lo largo de las últimas semanas el alcalde de Logroño parece haber desempolvado el antiguo juego de Magia de Borrás para presentar a través de pequeños trucos -borrador del Presupuesto y reuniones para escuchar las enmiendas de los grupos de la oposición- distraer la atención y así llegar hasta el Pleno Extraordinario para la aprobación del Presupuesto para 2021. El truco final. Ahí, Hermoso de Mendoza ha sacado de la chistera, de un día para otro, y, por sorpresa, 3,9 millones de euros para el proyecto del nudo de Vara de Rey, y 740.000 para obras ‘indefinidas’. Es la nueva rigurosidad PSOE, PR y Podemos.
Hace menos de un año rigurosidad era para Hermoso de Mendoza ahorrar a los vecinos 550.000 euros; hoy el significado de rigurosidad ha cambiado sustancialmente y ya asciende a gastar cerca de cuatro millones de euros. Es el ejemplo de un Presupuesto decepcionante que, de nuevo, se sustenta en la improvisación. Unas cuentas con enormes carencias en materia de Empleo, Servicios Sociales, Juventud o Personas Mayores. Hermoso de Mendoza presume del ‘Presupuesto más social de la Historia’, pero difícilmente puede arrogarse algo el calificativo de social cuando olvida a quienes peor lo están pasando como consecuencia de la crisis generada por la pandemia: parados (10.000 logroñeses en desempleo), autónomos, comerciales, hosteleros, pequeñas y medianas empresas. Todos ignorados por el equipo de Gobierno. Al alcalde de se le ha visto el truco
Unidos contra la violencia de género
El pasado miércoles, 25 de noviembre, se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la vigésima edición desde que la ONU fijase esta fecha de manera oficial en el año 2000. Lamentablemente, la lucha contra esta lacra sigue vigente, pues ya son 40 mujeres las asesinadas durante este año y 1.073 desde que se empezaron a contabilizar en 2003.
La apuesta y el compromiso de este Gobierno es clara y se plasma en el PGE 2021 con una inversión de 180 millones de euros en cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género (un 15% más que en 2019). El Ayuntamiento de Logroño, por su parte, cuenta con recursos de atención y prevención en el ámbito de Servicios Sociales y Policía Local, disponibles las 24 horas, los 365 días del año. Desde la Concejalía de Igualdad se han diseñado dos espacios físicos para promover la igualdad y la prevención de la violencia de género, además de poner en marcha iniciativas de sensibilización como “Nuevas masculinidades” o el proyecto “Un Camino de Santiago seguro y libre para las mujeres”.
Las cifras son desoladoras, y detrás de ellas hay personas.
El PSOE continuará trabajando en este ámbito y poniendo en valor esta lucha. No estáis solas.
Un Gobierno local dividido, sin proyecto y nada fiable
Desde el Grupo Municipal Popular lamentamos y denunciamos la subasta política del dinero público que durante los últimos días se ha vivido en el Ayuntamiento de Logroño originada a cuenta de las subvenciones de Logroño Deporte a los equipos de fútbol referentes de la ciudad.
Se ha evidenciado la incapacidad de gestión, la inmadurez política, la inexperiencia en la gestión institucional y la bochornosa frivolidad del Gobierno local en el trato del dinero de los logroñeses.
Hemos asistido a una subasta política del dinero público en el peor momento posible, en medio de una pandemia, en el momento en el que se está preparando un presupuesto para Logroño.
Desde el Partido Popular denunciamos que en el sainete protagonizado por Andreu, Hermoso de Mendoza y Antoñanzas, los más perjudicados somos todos los logroñeses.
¿Qué confianza merece este Gobierno local?, ¿Dónde está el liderazgo de Hermoso de Mendoza?, ¿Qué diálogo ofrece Hermoso de Mendoza si ni tan siguiera habla con su socio de Gobierno?, ¿Quién dirige el Ayuntamiento de Logroño?”.
Hermoso de Mendoza y Antoñanzas no son fiables y desde el Grupo Popular insistimos en que Logroño necesita liderazgo, confianza y equipo. Pero actualmente tiene un Ejecutivo profundamente dividido, fragmentado, sin proyecto, sin respuestas y ausente.
Todos con las víctimas de la violencia
En el día de ayer, nos sumamos al homenaje a las víctimas de violencia de género en un acto simbólico de reconocimiento de las mujeres, hijos e hijas víctimas de violencia machista. El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer queremos recordar que estamos con las víctimas, que tienen todo el apoyo del Partido Riojano. En un día como este, lo que importa es que estemos todas las personas e instituciones, da igual el color o el signo político, unidas contra la violencia de género. Ninguna mujer debería sufrir violencia, es importante seguir insistiendo, cada día, en que cada gesto cuenta, que el apoyo a las víctimas es unánime por todos los vecinos y vecinas de Logroño, que gracias a la concienciación ciudadana, ya no vamos a tolerar ni permitir la violencia de género en nuestras calles. El problema de esta lacra es que es intrafamiliar, lo que hace más grave la situación, por ello, es bueno recordar constantemente que las instituciones disponemos de recursos asistenciales a los que las mujeres pueden acudir para recibir ayuda ante una situación de maltrato por cuestión de género. A las que sufran estas situaciones, les animamos a romper el silencio y denunciar esa situación.
El PSOE mercadea con la educación de nuestros hijos
La educación debe ser una herramienta eficaz para la igualdad de oportunidades. Así lo entendemos desde Ciudadanos y por ese motivo rechazamos la Ley Celaá, porque es discriminatoria, porque excluye el castellano como lengua vehicular de las aulas y porque elimina la libertad de las familias para elegir el centro educativo que consideren más apropiado para sus hijos. El PSOE presentó -con el apoyo de Unidas Podemos y Esquerra Republicana de Catalunya- una enmienda transaccional durante el debate del Proyecto de Ley de la reforma educativa LOMLOE (Ley Celaá) a favor de la eliminación de la referencia al castellano como lengua vehicular en todo el Estado. El PSOE mercadea, una vez más, con los derechos de los ciudadanos españoles y con la Constitución para obtener el beneplácito de sus socios más radicales e independentistas, fuerzas que siempre utilizan las lenguas como activo de negociación política.
El planteamiento de la reforma educativa que representa la Ley Celaá supone además un atentado contra los principios constitucionales de libertad e igualdad. Es una ley que choca con libertad de enseñanza, más allá de la educación pública, concertada o especial. El PSOE no puede suplantar a los padres. Desde Ciudadanos, y desde este grupo municipal, seguiremos trabajando para que el Gobierno de España y el Ejecutivo de La Rioja escuchen a la comunidad educativa y rectifiquen una Ley que atropella los principios constitucionales. Ciudadanos insiste en la necesidad de alcanzar un Pacto por la Educación que esté por encima de partidos y legislaturas, y no retrocederá en el empeño de corregir una ley injusta y discriminatoria
No estás sola
Este año, el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, es un 25N diferente. No vamos a llenar las calles, ni a gritar lemas reivindicativos. Sin embargo, desde las instituciones tenemos que incidir en uno de los más habituales en las manifestaciones: “no estás sola”. La responsabilidad del Ayuntamiento de Logroño está en poner todos los recursos necesarios al servicio de las víctimas de violencia machista, pero esto no es suficiente si la información de la existencia de estos recursos no llega a las mujeres. La violencia machista, sea física, sexual o psicológica y sea en el ámbito que sea, es consecuencia directa de la desigualdad estructural que sufrimos las mujeres. Por lo tanto, la lucha por la igualdad y la equidad debe ser una acción diaria, 365 días al año, y transversal. La formación, educación, concienciación y visibilización, son tareas no solo de un día y este ha sido el compromiso para el equipo de Gobierno desde el primero.
Estos días se ha hablado mucho de cifras, y no podemos olvidar que detrás de cada número hay una mujer. Algunos de esos datos ponen de manifiesto que las mujeres que sufren violencia en el ámbito de la pareja y que están en el proceso de salir de ese círculo de violencia se encuentran con una barrera más. Sufren violencia ampliada cuando, por ejemplo, conviven con animales. Según las cifras el 86% de estas mujeres refieren maltrato hacia los animales y el dato más preocupante, el 60% retrasan salir del domicilio por no encontrar alojamiento para su animal. En nuestro compromiso está eliminar esas barreras que impiden a las mujeres salir del círculo de la violencia. Pero recuerda que en la labor de informar de esos recursos tenemos que colaborar todas y todos. Servicio de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género: 900101555.
Codo a codo
Esta semana hemos celebrado por primera vez la Mesa de Medio Ambiente y Biodiversidad, un espacio que sirve de encuentro entre todos los agentes y organizaciones implicadas en el cuidado del medio natural de nuestra ciudad. Un lugar donde trabajar codo a codo, con el único interés de proteger y desarrollar las capacidades ecológicas de nuestro entorno.
La relevancia de este órgano de participación es máxima ya que tenemos la suerte de tener la visión y los conocimientos de mucha gente especializada focalizando los grandes retos que tenemos por delante. Hacer que nuestras calles y plazas se adapten mejor al cambio climático, optimizar de forma natural el uso de los recursos, potenciar nuestro patrimonio verde y aprovechar mejor las bondades de nuestra naturaleza son algunos de ellos.
No hay duda de que el esfuerzo conjunto proyectará un municipio más biodiverso y saludable. Alcanzar un Logroño más natural es lograr un Logroño más dinámico, atractivo y con más vida. Este espacio es una oportunidad para ayudar a conseguir ese futuro mejor. En la naturaleza tenemos hoy la salida y la respuesta. Porque el cuidado de nuestro entorno es la mejor inversión y crear una ciudad más verde una labor compartida
Las cuentas regionales que Logroño necesita
El secretario general del PSOE La Rioja, Francisco Ocón, ha mantenido esta semana una reunión con el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, para analizar la inversión y los beneficios que traen los Presupuestos de La Rioja 2021 para Logroño. Se tratan de unos presupuestos que, en la misma línea que las cuentas generales presentadas por el Gobierno de España, se caracterizan por su compromiso social y la apuesta por los sectores de la sanidad y la educación.
El presupuesto riojano incluye inversiones necesarias para nuestra ciudad, como las obras del IES Sagasta y del Centro de Salud de la Villanueva, el soterramiento, la reforma del Puente de Hierro y el panelado del IES Hermanos D´Elhuyar. Además, las nuevas cuentas incluyen una subida en la aportación del Convenio de Capitalidad para Logroño.
En la reunión mantenida con el líder de los socialistas riojanos, Hermoso de Mendoza ha puesto de manifiesto la importancia de tener la mirada puesta en los fondos europeos, con el objetivo de garantizar la recuperación y la transformación de la ciudad y de la región.
Los presupuestos riojanos se ajustan a la realidad actual y se centran en la lucha contra la pandemia y sus efectos, posibilitando el mantenimiento del nivel de inversión y el desarrollo económico que Logroño necesita.
Salvar Puente Mantible, prioridad del partido Riojano
La historia de Puente Mantible es la historia del abandono que ha sufrido este puente por parte del Ayuntamiento, salvo cuando han gobernado en coalición el PSOE y el Partido Riojano. En 2010, desde la concejalía de Patrimonio, entonces del Partido Riojano, se encargó un estudio estratégico para la puesta en valor de Puente Mantible y su entorno. Las obras de conservación de esta importante infraestructura deberían haberse realizado hace tiempo, sin embargo, el PP de Gamarra ha tenido abandonado durante ocho años el Puente Mantible, patrimonio de nuestra ciudad, solo porque era uno de los proyectos en los que trabajó la anterior corporación del PR+. Desde el Partido Riojano creímos y creemos que es necesario poner en valor este legado; En concreto, trasladamos una moción al Pleno de enero de 2017 en la que tratamos de conseguir la restauración de su infraestructura. Aquella petición fue ignorada por el resto de partidos, que no la apoyaron. Ahora que formamos parte del Gobierno municipal, se va a recuperar este puente, cumpliendo así nuestra palabra con los logroñeses y logroñesas. El Ayuntamiento ha contratado un proyecto en dos fases para evitar la caída de la estructura y restaurarla, por un total de 703.460,80 euros, una inversión considerable para preservar una parte de nuestra historia y una de las intervenciones más destacadas de la Concejalía de Patrimonio, a la que agradecemos su sensibilidad a la hora de cuidar y poner en valor nuestro patrimonio.
Prioridad para las iniciativas destinadas a nuestros mayores
La pandemia sanitaria que estamos viviendo ha conllevado un aumento de las situaciones de soledad sobrevenida que ha repercutido considerablemente en nuestros mayores. Un colectivo especialmente castigado en la primera ola no solo por el alto porcentaje de mortalidad sino también por el deterioro cognitivo y físico que supuso para ellos el confinamiento. Ahora, en la segunda ola, las medidas sanitarias de distanciamiento social, la reducción de grupos y el riesgo de contagio vuelven a convertirles en uno de los colectivos más vulnerables y ocasionando situaciones de aislamiento social.
Desde el Grupo Municipal Popular siempre hemos reiterado nuestro compromiso con este colectivo y entendemos que esta situación debe tener respuesta clara e inmediata desde las políticas públicas. Sin embargo, una vez más tenemos que lamentar que el Gobierno de Hermoso de Mendoza no ha tomado iniciativa alguna al respecto y no está planificando ni impulsando nuevas medidas para abordar la situación actual de nuestros mayores.
Aumentar los elementos de ocio saludable en los parques, desarrollar programas de intervención en situaciones de soledad personalizados y un proyecto de un centro para personas mayores en la antigua estación de autobuses, son algunas de las propuestas del Grupo Popular que ha reflejado en las enmiendas presentadas al proyecto de presupuesto municipal para el año que viene. Se propone también habilitar un Punto de Atención Presencial para ellos que les ayude a realizar los trámites administrativos que debido a la pandemia deben hacerse telemáticamente y una línea específica de atención telefónica.
Banco de Alimentos de La Rioja, ayuda, solidaridad y orgullo de ciudad
El Banco de Alimentos siempre está; y especialmente sentimos su presencia cuando el plan establecido se tuerce, cuando el escenario pasa de la categoría de problema a situación de extrema dificultad. Desde el grupo municipal Ciudadanos mostramos, a través de estas líneas, nuestro agradecimiento -orgullo de ciudad- a la institución benéfica y a los miles de voluntarios que entregan su tiempo con el único objetivo de que ninguna persona, ninguna familia, se quede sin poner un plato sobre su mesa. La pandemia del COVID-19 ha generado una gran crisis económica y social. Muchas familias han visto como sus ingresos disminuían drásticamente o desaparecían por completo, y como siempre desde su fundación en 1995, el Banco de Alimentos de La Rioja ofrece, también en esta ocasión, su ayuda a miles de familias. Un cálido abrazo en forma de alimentos en el instante más necesario que el Banco de Alimentos de La Rioja distribuye a través de otras instituciones, asociaciones y colectivos benéficos que colaboran en una labor solidaria imprescindible para sostener la estructura social de la ciudad. El Banco de Alimentos desarrolla la ‘Gran recogida’. Este año el coronavirus ha obligado a sustituir la recogida de alimentos por las donaciones económicas. El fin es el mismo: que ningún logroñés quede atrás, y menos aun cuando el momento adquiere matices tremendamente complicados. Aún restan dos días para colaborar en la ‘Gran recogida’. Sumar la energía ciudadana al ímpetu de los voluntarios del Banco de Alimentos también es hacer ciudad.
Un Logroño referente en igualdad de género
El Ayuntamiento de Logroño, en la línea y el convencimiento de continuar trabajando en la formación en igualdad de género y la prevención de la violencia machista, inauguró el pasado lunes el “Laboratorio feminista”. El objetivo, compartido desde el Grupo Socialista, es convertir este sitio en un lugar participativo, abierto al tejido asociativo y a la ciudadanía en general, que contribuya realmente a conseguir una sociedad más justa.
Es el segundo espacio de Igualdad creado en estos primeros 16 meses de mandato, junto a “Una habitación propia”, espacio muy bien acogido por la sociedad logroñesa y galardonado por el Ministerio de Cultura con el sello CCB 2019.
El Laboratorio Feminista inicia su actividad con la iniciativa “Logroño referente”, un espacio de conversaciones para incentivar la reflexión y la acción en materia de igualdad de género, con la participación de tres mujeres referentes en la materia.
El PSOE siempre ha tenido su seña de identidad en la defensa de la igualdad; carácter que ahora se materializa con mayor intensidad en el municipalismo y la actividad local para poder llegar más lejos y concienciar a cada uno de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Esta es la única dirección posible: un Logroño referente en convivencia e igualdad de género.
Nuestro firme compromiso con el Instituto de Estudios Riojanos
La semana pasada estuvimos visitando el Instituto de Estudios Riojanos, donde pudimos conocer de primera mano sus instalaciones, archivos y contenido, además de la importante y magnífica labor que los responsables del instituto y sus trabajadores están realizando desde hace años para salvaguardar la cultura y los contenidos riojanos a lo largo del tiempo, su cuidado, mantenimiento y puesta en valor, con el escaso presupuesto con el que cuentan anualmente.
Desde el Partido Riojano, nos hemos preocupado por la situación que atraviesa actualmente el Instituto de Estudios Riojanos (IER) y hemos mediado para que el Gobierno de La Rioja cuide e impulse a un organismo que ha recorrido décadas de andadura colectiva en el ámbito de la investigación riojana, garantizando, en primer lugar, unas instalaciones adecuadas.
En ese sentido, hemos defendido la restitución de las dependencias del IER en la totalidad del edificio del antiguo Ayuntamiento, el Palacio de Los Chapiteles, porque creemos que el IER se merece unas dependencias dignas en Logroño, un espacio emblemático y de referencia para la cultura riojana. Nuestro compromiso con esta entidad y sus trabajadores seguirá siendo firme, pensamos que el Ejecutivo riojano debe agilizar cuanto antes su ubicación definitiva, protegiendo tanto el continente como el contenido de este pilar de nuestra historia colectiva
Logroño, desaparecido en los presupuestos estatales
Lamentablemente, los Presupuestos del Estado para el próximo año, olvidan Logroño, no incluyen ninguna actuación nueva, se limitan a continuar con proyectos ya iniciados y que en algunos ya debían estar terminados. Una vez más debemos denunciar la ausencia de ambición política de Hermoso de Mendoza, vemos que el alcalde no se hace valer en Madrid, actitud que perjudica a nuestra ciudad.
Proyectos ya asumidos por el Estado en la legislatura anterior se retrasan como es el caso de la ampliación del Teatro Bretón que se dilata hasta 2024, y la Ronda Sur de Logroño, la A-68 en el tramo Arrúbal-Navarrete, obra que se adjudicó en 2019 y que se demora hasta 2024.
Además, las cuentas nacionales no incluyen ni una sola partida económica destinada a la conmemoración del V Centenario del Sitio de Logroño, un hito cultural, turístico, histórico y económico de proyección de la ciudad.
En cuanto a las cantidades previstas por la recaudación de impuestos estatales (IVA, IRPF, impuestos especiales) aparecen con la misma consignación que en 2020. Es decir, la subida de impuestos de Sánchez en algunos ámbitos no tiene reflejo en las cuantías destinadas a los ayuntamientos, ni siquiera el IPC, por lo que se resta capacidad de financiación y autonomía financiera a los municipios. Criticamos la pasividad del alcalde que en lugar de reivindicar esta autonomía ha optado por un incremento de impuestos locales.
Reactivar y revitalizar el comercio; enmiendas al Presupuesto 2021
El comercio, junto a la hostelería, han constituido, y constituyen, el espíritu económico y social de la ciudad. Dicho armazón no surge de forma fortuita, sino que contiene un arraigado condicionante histórico. Fue en el Siglo X, con el desarrollo del Camino de Santiago, cuando el paso de peregrinos por la ciudad en su viaje hacia Compostela implicó el nacimiento de tiendas, posadas, casas de comidas y hospitales, que atendieran las necesidades de los viajeros. Logroño es comercio desde siempre; el comercio de Logroño ha escrito la Historia de la ciudad. Desde Ciudadanos estamos convencidos de que continúa siendo así y resulta muy complicado comprender el abandono del equipo de Gobierno -PSOE-PR-Podemos- a los comerciantes logroñeses en el Presupuesto 2021.
Desde Ciudadanos entendemos que la revitalización del comercio es imprescindible para la reacción económica de la ciudad. Desde ese convencimiento hemos presentado las siguientes enmiendas al Presupuesto 2021: Plan de ayudas a autónomos y ‘micropymes’ afectados por el COVID; Plan de ayudas directas al Comercio (Afectados por el COVID), Créditos a la creación de nuevos comercios (producción local), Plan de relevo generacional de comercios para dar continuidad a negocios por cese de actividad, Plan de reactivación y revitalización de comercios o locales vacíos y Campaña promocional para incrementar el consumo local y regional.
Los comerciantes logroñeses están atravesando serias dificultades, pero el comercio está muy vivo y desde Ciudadanos vamos a
contribuir a mantener su ilusión. Ahora nos necesitan más que nunca.