FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Responsabilidad

Fecha:
13/11/2020

No hay ninguna duda de que nos encontramos ante una situación muy delicada que debemos de afrontar conjuntamente. Tenemos la necesidad de rebajar la tensión política para remar juntas a favor del futuro de nuestra ciudad. Enterremos el hacha de guerra, inauguremos una tregua política y exploremos el territorio de la responsabilidad compartida. Porque lo de que juntos somos más fuertes no es simple palabrería, se puede hacer realidad. Estemos a la altura y confiemos en nosotras y nosotros mismos para que la sociedad confíe también.

Desde Unidas Podemos somos muy conscientes de la necesidad que esta ciudad tiene de respirar aire nuevo, de recuperar la ilusión por nuevos proyectos, de que se lleven a cabo políticas efectivas que blinden nuestro estado de bienestar; de regular el precio de los alquileres, de luchar contra la precariedad laboral, de apoyar a los jóvenes para que no tengan que emigrar y tengan una oportunidad en una ciudad más verde y saludable. Por todo ello y por nuestro compromiso con el cambio nos centramos en las soluciones y apartamos las diferencias. Hay muchas personas que dependen de las decisiones de esta corporación, seamos un ejemplo a seguir y hagamos que los Logroñeses y Logroñesas sientan orgullo de sus representantes.

Jóvenes y de Logroño

Fecha:
06/11/2020

Los actos vandálicos del pasado sábado ni representan a Logroño, ni a su juventud. Como demostraron a la mañana siguiente aquellas y aquellos que fueron a limpiar a la Plaza del Espolón, nuestra ciudad puede presumir de tener una sociedad cívica y solidaria, que sabe lo importante que es, tal y como está demostrando ahora más que nunca, que en un momento como éste todas las personas vayamos a una para doblegar la segunda ola de contagios.

Tenemos que reconocer que nos alegra enormemente que el vídeo de la entrevista a estas chicas y chicos ejemplares recorra todo el país y que de esta forma el nombre de nuestra ciudad quede asociado a valores que realmente son nuestros. Nuestros jóvenes virales resultaron para mucha gente una verdadera bocanada de aire fresco, tan necesaria este domingo. Un motivo de orgullo tras la tempestad y un alivio que sirvió para llenar de frescor los muros y tablones de nuestras -no siempre demasiado positivas- redes sociales.

Nuestros jóvenes saben de sobra que ni los escaparates rotos ayudan a la hostelería ni colapsar las urgencias con heridas por vandalismo ayuda a luchar contra la pandemia del siglo. Es en ellas y ellos y en su juventud donde tenemos nuestra esperanza de futuro. El futuro de Logroño.

La imagen de nuestros jóvenes recogiendo

Fecha:
06/11/2020

Los disturbios del pasado sábado en Logroño no parecían reales. Logroño es una ciudad tranquila y pacífica y las imágenes terribles que vimos, perplejos, no representan a nuestra ciudad. Desde el Partido Riojano, queremos mostrar nuestra solidaridad con los comerciantes de Logroño, especialmente con los que sufrieron saqueos violentos, y condenar de forma rotunda y firme los actos de violencia y desorden público. Se está hablando mucho de nuestra juventud, pero los violentos y radicales que provocaron aquellos episodios en Logroño no nos representan. La juventud logroñesa no es la que apareció en los disturbios, nuestra juventud está llena de inquietudes, estamos convencidos de que cada nueva generación supera a la anterior en valores de solidaridad y respeto que forman ciudad. Tal y como expresó el día después de los sucesos el portavoz del Partido Riojano en el Ayuntamiento, Rubén Antoñanzas: “Me quedo con la imagen de los jóvenes de esta mañana, los jóvenes que acudieron por iniciativa propia a recoger, arreglar los desperfectos y ayudar a los servicios municipales de limpieza, ellos han devuelto la dignidad a la ciudad”. Desde el Partido Riojano, hacemos un llamamiento al civismo y a la responsabilidad colectiva para seguir cumpliendo las normas y restricciones que tratan de contener las consecuencias de la pandemia del covid.

Trabajo conjunto para unos presupuestos COVID

Fecha:
06/11/2020

Ante la situación de especial dificultad y complejidad que vive la ciudad, desde el Grupo Municipal Popular apostamos porque los grupos municipales realicemos un trabajo conjunto para tener unos presupuestos COVID que atiendan las necesidades reales de la ciudad.

Así, hemos expresado al resto de formaciones políticas en el Ayuntamiento nuestro compromiso por alcanzar acuerdos en beneficio de la ciudad y los logroñeses.

Hemos establecido seis ejes imprescindibles para tener una ciudad más segura, una fiscalidad responsable y promover la reactivación económica de Logroño.

Proponemos medidas de sensibilización que promuevan la responsabilidad individual respecto a la crisis sanitaria, un programa de apoyo a las familias, un plan de reactivación económica para comercio, hostelería y turismo, una agenda urbana sostenible y una propuesta de actuaciones por barrios.

Proponemos que estos ejes queden reflejados de manera clara y contundente en el presupuesto municipal de Logroño, con la dotación necesaria

El presupuesto y su financiación debe ser un instrumento que impulse las políticas y no las frene. Es necesario revisar programas que pueden ser aplazados y superar la cultura del subsidio para trabajar en proyectos que impulsen la actividad privada con el impulso desde lo público.

Los jóvenes que sí nos representan, un ejemplo para trabajar todos de la mano

Fecha:
06/11/2020

La violencia, el vandalismo, y los saqueos no tienen cabida en una sociedad democrática; no tienen cabida en Logroño. Ninguna excusa sirve para justificar el pillaje en comercios, la destrucción de mobiliario urbano, el acoso a las personas que transitan por la calle o el ataque a los agentes de Policía. Los jóvenes logroñeses han gritado: “No a la violencia y los actos vandálicos” y han acompañado su rechazo con hechos. Desde el grupo municipal de Ciudadanos sentimos un enorme orgullo hacia los jóvenes que en la mañana del domingo acudieron al paseo de El Espolón a limpiar los destrozos provocados por un grupo minoritario de violentos. Frente a la violencia, hablan de lo duro de la jornada laboral de sus padres, de solidaridad, de convivencia, de respeto, de ayudarnos unos a otros en momentos de dificultad. 

ESOS JÓVENES SÍ NOS REPRESENTAN, representan a Logroño y muestran un futuro de optimismo. Desde Ciudadanos comprendemos la complicada situación económica que atraviesa la ciudad, pero nadie -de la edad que sea- tiene derecho a suplantar reivindicaciones pacíficas por violencia. Nadie puede olvidar que nos encontramos en mitad de una pandemia que mata a nuestros vecinos - 463 desde marzo-, y que mantiene a una treintena de personas debatiéndose entre la vida y la muerte. Quienes participaron en los disturbios desprecian a quienes están sufriendo las consecuencias del COVID-19; son egoístas, e insolidarios. Desde Ciudadanos reiteramos la necesidad de que todos los partidos políticos, instituciones y agentes sociales trabajemos de la mano. No hay otro camino.

Logroño, la ciudad que cuida y necesita cuidarse

Fecha:
06/11/2020

El pasado fin de semana nuestra ciudad fue sucumbida por un grupo de radicales exaltados que dejaron imágenes de violencia e irresponsabilidad en todos los medios. Una foto que en ningún caso representa el sentir y la sensatez de la ciudadanía logroñesa, y mucho menos a las y los mas jóvenes, quienes han llenado de dignidad y conmovido a la sociedad española con la humilde actuación de unos amigos que, a voluntad propia, decidieron reparar el daño causado por los violentos.

Logroño es eso, es Pablo Alcaide y su grupo de amigas y amigos; una ciudad que cuida y que necesita cuidarse en estos tiempos tan duros para todas y todos. Es por ello necesario que sigamos respetando las medidas e indicaciones sanitarias para ponerle freno al virus y proteger a los más vulnerables.

El Grupo Municipal Socialista condena activamente los actos de violencia y vandalismo producidos y responsabiliza a la ultraderecha de alentar las protestas que han desencadenado en este caos. Los mensajes de odio, la falta de empatía con el personal sanitario y las personas que se encuentran gravemente afectadas por el virus, así como la brutalidad con la que se han destrozado pequeños negocios, tira por tierra cualquier reivindicación. Ni defienden la hostelería, ni el comercio, ni mucho menos cualquier tipo de libertad.

Bonificar al comercio minorista

Fecha:
30/10/2020

El proyecto de modificación de las Ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Logroño para 2021, que se someterá a votación en el Pleno del 5 de noviembre, no conllevará un incremento de las tasas e impuestos municipales. Para el partido Riojano, el fin de este proyecto debe ser apoyar a los vecinos de Logroño, al tejido comercial de nuestra ciudad y a nuestros autónomos, que atraviesan momentos muy complicados derivados de la situación de crisis provocada por la pandemia del covid. En ese orden de cosas, el proyecto incluye una bonificación del 75% en la cuota íntegra del Impuesto sobre Bienes Inmuebles para el comercio minorista, bonificación que podrá alcanzar el 90% si se ejerce la actividad comercial en el Casco Antiguo de la ciudad. Por otra parte, en lo referente al Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalías), se introducen criterios de progresividad por tramos de valor catastral y se añade una bonificación del 95% de la cuota para víctimas de violencia de género. Desde el Partido Riojano, apoyamos un proyecto de ordenanzas fiscales cuyo objetivo es paliar la crisis económica que numerosas familias de Logroño están sufriendo, además de apoyar a nuestras pequeñas y medianas empresas, que son las que generan riqueza en nuestra región

Se trataba de reducir impuestos y suprimir tasas, el Gobierno local vuelve a fallar

Fecha:
30/10/2020

Ayer viernes quedaron aprobadas las ordenanzas fiscales que regirán los impuestos, tasas y precios públicos en 2021. Ayer viernes, el alcalde y el equipo de Gobierno firmaron un paripé iniciado semanas atrás, cuando ningunearon el plazo para que la oposición presentara sus propuestas, aprobando en Junta de Gobierno su proyecto de ordenanzas fiscales. Ya a principios de semana, el equipo de Gobierno -PSOE, PR y Podemos- anunció que no aprobaría ninguna iniciativa de la oposición. No hubo más explicaciones; no es relevante si las propuestas son buenas para los logroñeses o no, si provienen de la oposición se rechazan. De nuevo en pleno Estado de Alarma, con toque de queda, por el COVID-19, cuando todo el mundo habla de trabajar unidos, Pablo Hermoso aplica su rodillo.

Y las propuestas del Grupo Municipal de Ciudadanos eran realmente beneficiosas para los vecinos, para que dispusieran de una economía familiar más holgada; también eran positivas para las pequeñas empresas y autónomos, porque perseguían el mantenimiento de la actividad económica y el empleo. Bonificábamos un 90 por ciento el IBI a favor de inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas declaradas de especial interés; situando el gravamen en el 0,57; reducíamos la cuota del impuesto de vehículos de tracción mecánica en el capítulo de turismos en beneficio de los autónomos, bonificábamos la implantación de nuevas empresas en el polígono de Las Cañas; y suprimíamos las tasas por recogida de basuras y de terrazas para comercio, hostelería y similares. Todas rechazadas.

Una fiscalidad responsable y equilibrada

Fecha:
30/10/2020

Este jueves se han aprobado inicialmente las ordenanzas fiscales para el año 2021. Esto es, en otras palabras, la definición de los instrumentos que permiten una recaudación eficaz para poder garantizar la prestación de unos servicios municipales efectivos y de calidad.

La situación de pandemia y la consecuente limitación de la capacidad económica de muchas familias de esta ciudad ha obligado a hacer un ejercicio complejo de ponderación, entre la petición de alivio de la presión fiscal y la necesidad de mantener un gasto público que sustente servicios públicos, ayudas, etc. Este proyecto persigue ese equilibrio; no se suben ni los impuestos ni las tasas municipales, se bonifica al 75% el IBI para el comercio minorista y el 95% para víctimas de violencia de género, y se introduce el criterio de progresividad en la plusvalía, entre otras medidas.

Contra este proyecto inteligente y equilibrado, el PP y Ciudadanos han recurrido a la vía populista del “sorber y soplar al mismo tiempo”, solicitando la rebaja indiscriminada de tributos, a la vez que se atreven a pedir más ayudas y subvenciones.

Desde este Grupo municipal denunciamos la actitud demagógica y poco responsable de estos partidos, y faltan el respeto de los vecinos logroñeses. El PSOE continuará siendo diligente y trabajando para el beneficio de todas y todos.

La comisaría de Villegas abierta sin servicio

Fecha:
30/10/2020

Desde el Grupo Municipal Popular denunciamos que la comisaría de Villegas se mantiene abierta con un único agente adscrito que presta servicio de lunes a viernes de 7.00 a 21.30 horas y permanece cerrada las 365 noches del año y todos los fines de semana y festivos.

Un único agente al que se adscribe para justificar que el centro está abierto. Sin funciones, pero abierto. Criticamos que se haya suspendido de esta manera un modelo de policía de barrio que durante los últimos años ha demostrado su eficacia.

Una decisión que fue cuestionada y denunciada por colectivos vecinales, comerciantes y sindicatos policiales, que continúan esperando una respuesta de la concejala de Policía, Eva Tobías.

Desde el Grupo Popular nos unimos a la petición de los vecinos que la comisaría preste servicio en las mismas condiciones en las que se venía realizando. La comisaría contaba con unos policías adscritos que prestaban el servicio en la zona y conocían la realidad diaria del barrio con un contacto cercano y permanente con los vecinos. Ahora eso se ha perdido pues cada día acude una patrulla diferente a patrullar la zona.

Una decisión que también influye en el desarrollo de proyecto de intervención comunitaria intercultural de Madre de Dios y San José.

¿Os imaginaís Logroño sin sus comercios ?

Fecha:
30/10/2020

Durante estos últimos meses hemos hecho una gran cantidad de cambios en nuestras vidas, algunos de ellos han sido obligados y otros por iniciativa propia. Muchos de estos cambios han tenido que ver con nuestros hábitos en la compra. El no poder salir de casa o el miedo al contagio nos ha conectado más aún con la ventana de internet y sus facilidades de consumo. Es evidente que la pandemia ha despertado la necesidad de cuidarnos y esto ha supuesto que muchos comercios se vieran obligados a cerrar para poder protegernos mientras otras muchas personas se jugaron su salud para poder atendernos. Ahora los primeros nos necesitan para que seamos nosotras quienes les cuidemos y sabemos cómo hacerlo.

Es tan fácil como disminuir las compras en los gigantes del comercio electrónico, un gesto muy sencillo pero que nuestro comercio agradecerá si esa confianza la depositamos a ellos. ¿Os imagináis Logroño sin sus comercios? Seguro que no, porque ellos llenan de vida nuestras calles, nuestras plazas, nuestra ciudad. Ahora, más que nunca, debemos suscribirnos al producto local, a lo nuestro, a lo de aquí. Nosotras tenemos claro dónde queremos estar y que ciudad queremos, por ello nos hemos volcado con nuestros autónomos y con nuestras pequeñas empresas. Nos hemos colocado frente a los problemas de esta época de pandemia a través de ayudas y promocionando bonos de compra, pero todo esto no sirve de nada, si no contamos contigo. Llena tu carro en el comercio de cercanía

El sello del partido Riojano en todas las concejalías

Fecha:
23/10/2020

El alcalde reflejó la semana pasada, en el Debate del Estado de la Ciudad, un modelo de ciudad que compartimos y que está permitiendo hacer realidad proyectos cercanos a los logroñeses que siempre defendió el Partido Riojano desde la oposición y, ahora, desde el equipo de Gobierno. El sello del Partido Riojano está reflejado en todas las concejalías de este Ayuntamiento, en una mejora continua de ciudad. Nuestra acción en el Gobierno no se limita a Deportes, hay compromisos electorales del Partido Riojano que se desarrollan y han sido asumidos por compañeros y compañeras de otras concejalías: nuestra apuesta por la empresa riojana –que es la que genera empleo y riqueza en nuestra tierra-; la conservación y revalorización de nuestro patrimonio histórico y cultural; la generación de áreas pacificadas para minimizar el ruido de nuestra ciudad, la no ejecución de la Casa del Cuento para ampliar el parque de la zona; la dotación del siempre defendido parque en el Nudo de Vara de Rey; la provisión de puntos de lectura en barrios de la ciudad y otros muchos proyectos que enriquecen esas áreas.

La segunda curva

Fecha:
23/10/2020

Se acercan días complicados y de nuevo la protagonista es la COVID-19. Los datos no son buenos: según los parámetros del Ministerio de Sanidad definitivamente ha llegado a Logroño la segunda ola y eso nos obliga a extremar las precauciones. El Gobierno de La Rioja tomará las medidas necesarias y el Ayuntamiento las apoyará, pero las más determinantes serán las que se realicen en el ámbito familiar. Está demostrado que hasta cinco de cada diez contagios se producen en este entorno. La responsabilidad que tenemos en estos momentos es similar a la del uso del cinturón en el coche; nos mantiene en nuestro sitio cuando llegan las curvas y en caso de accidente salva vidas. Esta segunda ola es como una segunda curva, si todas y todos somos responsables y cumplimos estrictamente con las precauciones, no debe pasar de un pequeño giro en nuestro camino. Seamos optimistas, ahora conocemos mucho mejor a lo que nos enfrentamos y sabemos que tomar medidas marca el resultado final. Pero abrochémonos para estar más tranquilos y seguros; reduzcamos el contacto físico al imprescindible y evitemos las reuniones. Recordemos lo importante que es lo que hagamos en casa y con las amistades. Toca usar las mascarillas siempre y toca guardar la distancia interpersonal. Toca aplanar la curva y toca ser responsables. Toca ponerse el cinturón.

En contra de mantener la subida fiscal de Hermoso de Mendoza

Fecha:
23/10/2020

El Gobierno de Hermoso de Mendoza nos plantea para el 2021 una congelación de la subida de impuestos que este año impuso a todos los logroñeses.

El Partido Popular no va a apoyar un proyecto de ordenanzas fiscales que repite la subida de impuestos que estableció Hermoso de Mendoza al llegar a este Ayuntamiento y que es la más alta de los últimos años. A pesar de la situación de grave crisis económica que los logroñeses estamos viviendo, el Gobierno local mantiene todos los incrementos del ejercicio pasado.

Nuestra propuesta y las enmiendas que hemos presentado apuestan por recuperar una fiscalidad baja para familias y PYMES, los más castigados por las repercusiones económicas de la pandemia. Incluimos rebajas en el IBI y en el impuesto de vehículos, y bonificaciones en el IAE. Asimismo, se contemplan rebajar las tasas y precios públicos.

Tal y como hemos venido reiterando estas últimas semanas, el sector hostelero es uno de los más perjudicados por la pandemia por lo que reclamamos, y lo planteamos en nuestras enmiendas exonerar el pago de las tasas de actividades económicas de este sector en los establecimientos que se han visto afectados por cierres durante la pandemia.

Logroño cuenta con un superávit de 15 millones de euros que ofrece un margen económico suficiente que hace posible una bajada de impuestos para apoyar a las familias logroñesas, comercios y autónomo

Un Logroño en colores

Fecha:
23/10/2020

La pasada semana el Ayuntamiento de Logroño celebró las dos jornadas del primer Debate del Estado de la Ciudad de esta legislatura. Tanto el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, como el portavoz socialista, Iván Reinares, pusieron de relieve la intensa labor acometida durante los 16 primeros meses de gobierno y expresaron cómo han supuesto un cambio sustancial en la labor municipal, pasando del blanco y negro que caracterizaba el Logroño del anterior Gobierno local a una ciudad luminosa y en colores.

Colores que identifican los objetivos realistas de esta legislatura, que definen un verdadero proyecto de ciudad frente a la vieja política de las promesas, donde primaba el vender sobre el hacer, la foto sobre el trabajo y la proyección personal sobre la labor de equipo. Soñamos y trabajamos por una ciudad verde que fomente la armonía con la naturaleza, con la convivencia en igualdad; un Logroño moderno e inteligente, orgulloso de su belleza, su cultura, su patrimonio y sus calles, con una sociedad que no deje a nadie atrás.

El periodo de luces se abre paso entre las sombras; un Logroño multicolor que nos recuerda que somos una ciudad diversa y que, al tiempo, anima a que entre todas y todos convirtamos a Logroño en la ciudad que queremos.

Es el empleo y la sanidad. Esas son las preocupaciones de los logroñeses

Fecha:
23/10/2020

Logroño es hoy en día una ciudad paralizada, sin ambición y sin un proyecto de futuro. Han pasado 16 meses desde la toma de posesión del alcalde, Pablo Hermoso y de su equipo y han sido incapaces de presentar un Programa de Gobierno. Todo han sido improvisaciones y rectificaciones, y lo que era una sospecha cada día que pasa se convierte en realidad: no hay un solo equipo de Gobierno, hay tres -PSOE, PR y Podemos- y cada uno de ellos va a su aire. Así quedó patente en el reciente Debate de la Ciudad. La paralización de las obras de la intersección de Vara de Rey, la indefinición del traslado de subestación eléctrica de Cascajos, la no apertura del CCR y el proyecto Calles Abiertas son los avales del equipo de Gobierno.

A lo largo del debate, desde el grupo municipal de Ciudadanos tratamos de hacer entender al alcalde que las preocupaciones de los logroñeses hoy en día son la pandemia y el empleo, y que ambas están directamente relacionadas. Por ese motivo, lamentamos la estrategia del rodillo que aplica el equipo de Gobierno con las propuestas de la oposición. El rechazo de la moción para la reactivación del polígono industrial de Las Cañas, ya urbanizado, y que dispone de 800.000 m2 para coger nuevas empresas, debió de provocar el sonrojo de buena parte de los votantes socialistas. Quizá, aludiendo a sus propias palabras, es el alcalde quién debe definir qué es y dónde se encuentra ideológicamente. Ciudadanos continuará siendo proactivo, como lo ha sido en el primer año de legislatura, siendo conscientes de que la creación de empleo debe de ser el objetivo esencial.

Logroño corre por la salud mental

Fecha:
16/10/2020

Aún nos quedan tres días para participar en la carrera solidaria de la Asociación Salud Mental La Rioja, que se está celebrando del 10 al 18 de octubre de forma virtual. Este año se cumple la sexta edición de ‘La salud mental, una carrera de fondo’, una cita deportiva para mostrar nuestra solidaridad con las personas con problemas de salud mental, rompiendo barreras invisibles, etiquetas y estigmas que nos ayuden a conseguir su inclusión normalizada. Debido a la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, la carrera ha cambiado su formato presencial habitual y se está celebrando en modalidad virtual, con el fin de garantizar la seguridad de los participantes. Las personas interesadas aún pueden realizar la carrera andando o corriendo en el lugar que se elija, llevando la mascarilla solidaria, como gesto de apoyo a las personas con problemas de salud mental. En el Partido Riojano estamos seguros de que, una vez más, la sociedad riojana en su conjunto dará muestra de su solidaridad con este colectivo y que vamos a conseguir una suma de esfuerzos, transformando nuestras ciudades y pueblos en una gran marea de generosidad, de conexión y apoyo mutuo, tendiendo puentes hacia la integración social y laboral de las personas con problemas de salud mental.

La importancia del como

Fecha:
16/10/2020

Más que nunca sabemos la importancia del cómo se hacen las cosas por encima del qué. Porque no sólo se trata de salir de una crisis, más importante aún es cómo salimos de ella. Esta crisis económica, derivada de una emergencia sanitaria, ha llegado cuando aún no se habían cerrado las heridas de la anterior y no podemos permitir seguir ahondando en ellas. Según las palabras de un relator de la ONU, experto en Derechos Humanos, “los niveles de pobreza en España reflejan una decisión política hecha durante la última década, (…) entre 2007 y 2017, los ingresos del 1% más rico crecieron un 24% mientras que para el 90% restante subieron menos de un 2%”. Este experto añadió que "la recuperación después de la recesión ha dejado a muchos atrás, con políticas económicas que benefician a las grandes empresas y a los ricos, mientras que los grupos menos privilegiados han de lidiar con servicios públicos fragmentados que sufrieron serios recortes después de 2008 y nunca se restauraron".

Como Ayuntamiento es nuestro deber paliar esta situación, somos la institución de gobierno más cercana a la gente y nuestra obligación es tomar medidas para acabar con esta injusticia. Este sábado se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y estamos felices por haber cambiado el rumbo del cómo salir de las crisis. Sin embargo, aún queda mucho que hacer para eliminar un drama que lamentablemente tiene género y además es hereditaria. Si una persona

nace pobre en Logroño lo más probable es que viva pobre y sus hijos también lo sean. Y hasta que eso no cambie no habrá nada que celebrar. Tenemos que ayudar a nuestras vecinas y vecinos que peor lo están pasando porque es de justicia social y porque una ciudad más justa es una ciudad mejor.

16 meses mejorando Logroño

Fecha:
16/10/2020

16 son los meses que este gobierno progresista lleva rodando sin pausa para cambiar la vida de los logroñeses y para implementar el modelo de ciudad que triunfó en las elecciones del pasado año. En otras palabras, un tercio de legislatura ha bastado para demostrar el compromiso y el rigor con el que este equipo cumple los objetivos que se prometieron.

Sería absurdo obviar en este análisis que hemos pasado un periodo de pandemia con unas consecuencias sanitarias, sociales y económicas brutales, –que todavía continua–, y que ha lastrado la actuación de todos los poderes públicos. A pesar de ello, el PSOE ha transformado esta crisis en una oportunidad para desarrollar de manera rápida y efectiva las actuaciones contempladas en nuestra hoja de ruta, como lo son la consecución de una ciudad verde, recuperando espacio para el peatón como nunca antes se había hecho, convirtiendo a Logroño en una ciudad que crea riqueza, a través de un gasto record en ayudas para quienes peor lo han pasado durante esta pandemia y, por supuesto, haciendo de nuestra capital una ciudad inteligente, con la incorporación de soluciones telemáticas a la gestión de este Ayuntamiento, entre otras muchas cosas.

Logroño debe seguir caminando con paso firme, entre todas y todos haremos de este lugar el icono de una verdadera ciudad moderna y desarrollada.

16 meses de gestión decepcionante e incompetente

Fecha:
16/10/2020

Han pasado 16 meses del Gobierno de Hermoso de Mendoza y sus socios en el Ayuntamiento que se resumen en distanciamiento de los problemas reales de la ciudad, ausencia de diálogo e incapacidad de gestión.

La gestión durante este tiempo está basada en la imposición y la falta de diálogo, rompiendo acuerdos plenarios y tomando decisiones de forma unilateral, sin contar con vecinos, asociaciones, sectores y agentes sociales, etc. No ha sido capaz de dar solución a las necesidades y problemas reales de los logroñeses y ha creado problemas donde no los había.

Abundan los problemas en la gestión diaria, al Alcalde se le acumulan los expedientes y los agujeros y en un momento crítico como es la crisis sanitaria y económica se ha evidenciado la falta de gestión en asuntos como la limpieza de zonas públicas, ayudas para autónomos, chiquibecas, o contrataciones paradas en sectores tan afectados por la crisis como el turístico.

Uno de los mejores ejemplos de esta política impositiva y carente de participación ciudadana del Gobierno socialista es la estrategia Calles Abiertas. Iniciativa que a la fuerza se seguirá imponiendo aún a sabiendas del efecto que está teniendo en la ciudad: falta de dinamismo, aislamiento del centro, inseguridad, incomodidades para los vecinos y comerciantes, exclusión de colectivos (gente mayor y discapacidad). Una estrategia que además ha sacado la verdadera cara de Hermoso de Mendoza y su equipo que ‘zanjaban el debate’ abrazando así la radicalización y dando carpetazo a cualquier posibilidad de debate.