FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

La primavera más verde

Fecha:
12/03/2021

Empieza a brotar el verde a nuestro alrededor extendiéndose por toda la ciudad, señal de que la primavera está llegando de nuevo. Este año además la recibiremos con tres nuevos parques: el Parque Juan Gispert, el Gallarza y el de la Estación de Autobuses. La apertura del primero es una muy buena noticia para la zona de La Guindalera-Fardachón pues ha supuesto su materialización tras ocho años de trámites. Lo que hasta ahora era un solar se ha convertido en un espacio verde para desconectar con dos zonas diferenciadas y cientos de nuevos árboles. El Gallarza es, al igual que el Gispert, otro parque que el Partido Popular tenía atascado y que estará listo en mayo para el disfrute de los logroñeses y las logroñesas. Será un fresco y acogedor punto de encuentro que facilitará el desarrollo de actividades y estará rodeado por agradables praderas de suaves pendientes. Por último, recientemente hemos abierto el de la Estación de Autobuses, probablemente uno de los parques más vanguardistas del país. Un área formada por grandes explanadas verdes culminadas por una gran colina repleta de plantas tapizantes, gramíneas y arbustivas. Pero lo más especial es su sistema de drenaje sostenible que permitirá aprovechar el agua de lluvia para su mantenimiento. En definitiva, Logroño va a disfrutar de una de las primaveras más verdes de los últimos tiempos

Logroño, una ciudad más habitable y segura

Fecha:
12/03/2021

El pasado noviembre, el Gobierno de España, a través de la DGT, impulsó la aprobación definitiva de la limitación genérica de 30 km/h en las ciudades españolas con el fin de implementarla en este 2021. Una decisión que ya defendía el equipo de gobierno de este Ayuntamiento y que, según la OMS (en un estudio propio de 2011) reducirá en cinco veces el riesgo de fallecimiento ante un atropello.

Logroño, por su parte, ha iniciado esta misma semana la adaptación de sus principales vías y áreas pacificadas, lo que favorecerá y reforzará nuestras políticas de movilidad. A su vez, el concejal de desarrollo urbano sostenible, Jaime Caballero, ha asegurado que reducir la velocidad máxima en absoluto significa que tardemos más en llegar al destino, sino que, al contrario, las evidencias demuestran que el tráfico puede ser más fluido si se unifica la velocidad de todos los usuarios de la vía.

La experiencia ha demostrado que esta limitación supone una mejoría real para las ciudades de todo el mundo. Por ejemplo, en el caso de Berlín, se ha reducido en torno a un 15% las emisiones de gases nocivos y hasta un 27% las de ruido.

Logroño seguirá trabajando en esta línea para hacer de nuestra ciudad un lugar más habitable y seguro para las personas.

Nos queda mucho para la igualdad real

Fecha:
12/03/2021

Nos queda mucha distancia que recorrer en la carrera por la igualdad real. La meta se encuentra muy lejos, es fundamental el trabajo y el compromiso diario de toda la sociedad. En todos los ámbitos de la vida, y en todos los ámbitos de la historia de nuestra ciudad, contamos con mujeres referentes. Sin embargo, seguimos teniendo una deuda enorme con la mujer como colectivo y creemos que una forma de empezar a recortarla es tenerlas presentes a la hora de decidir el nombre que se pone a las calles, avenidas, travesías, plazas, glorietas, paseos, jardines o parques en Logroño.

El Partido Riojano trasladó al Pleno del consistorio una moción, que fue aprobada por unanimidad, en la que solicitábamos que el Ayuntamiento de Logroño utilice a partir de ahora de forma prioritaria nombres de mujeres ilustres riojanas que hayan destacado en el campo de la política, la literatura, el arte, el deporte, la música, la educación, el activismo, etc. para denominar aquellas calles que están pendientes de obtener una nueva nomenclatura. El Ayuntamiento de Logroño ha secundado esta solicitud, esta misma semana el Alcalde de Logroño descubría la placa de la calle dedicada a la compositora y profesora de música Dolores Malumbres. Nos produce gran satisfacción que se vayan dando pasos que ayudan a concienciar a la sociedad a seguir avanzando por la igualdad de género.

Nefasta gestión del Gobierno Local de lasa ayudas a autónomos

Fecha:
12/03/2021

Más de 600 autónomos de la ciudad continúan esperando que el Gobierno de Hermoso de Mendoza les dé una respuesta casi un año después a su solicitud de ayuda para paliar los efectos de la crisis del coronavirus. Unos 300 de la primera convocatoria para los que se acabaron los fondos y otros 300 de la segunda a los que se les ha pedido subsanar documentación.

La gestión de estas ayudas ha sido nefasta, se convocaron tarde, la partida inicial fue insuficiente y la segunda partida también lo ha sido, se solicitó mucha documentación y todo el proceso de resolución ha sido muy lento.

Casi un año después los datos son que sólo se han concedido de manera definitiva 1.252 ayudas de un total de más de 2.700 solicitudes, sólo se han pagado las ayudas de la primera convocatoria pero las de la segunda no se han abonado todavía.

Desde el Grupo Popular denunciamos además que el Gobierno de Hermoso de Mendoza no ha previsto ninguna ayuda directa este año a los sectores más castigados por la situación de pandemia sanitaria que estamos viviendo. Reclamamos al Ejecutivo local que revise las ayudas pendientes del año pasado y que convoque nuevas ayudas para este ejercicio puesto que la situación de pandemia sigue afectando a sectores claves de la ciudad.

El colegio de Los Lirios, una necesidad que debe optar a los fondos europeos de recuperación

Fecha:
12/03/2021

La propuesta de Ciudadanos para impulsar la construcción de un colegio público en el barrio de Los Lirios contó con el voto a favor, en el Pleno de marzo, de todos los grupos políticos, que coincidieron en señalar la necesidad del centro educativo. Ciudadanos siempre ha defendido la construcción del colegio; también los concejales de PSOE, Unidas Podemos y Partido Riojano lo hicieron la pasada legislatura e incluso se lo prometieron a los vecinos en campaña electoral. Ahora parecían reticentes ¿Si de verdad consideraban necesario y urgente la creación del colegio, por qué no lo impulsaron ahora que los tres son Gobierno, lo son desde 2019? ¿Si creían que era una necesidad por qué votaron en contra de la enmienda de Ciudadanos a los Presupuestos de La Rioja por 4,7 millones de euros para construir dicho colegio? ¿Por qué han esperado a qué Ciudadanos lo llevara al Pleno del Ayuntamiento de Logroño?

Desde el grupo municipal Ciudadanos creemos que la unanimidad del Pleno es una extraordinaria noticia, pero para que el colegio sea una realidad el equipo de Gobierno tiene que cumplir el compromiso adquirido, ceder la parcela, e instar al Gobierno regional a construirlo. Desde Ciudadanos defendemos que es el momento de ir más allá y por ese motivo hemos propuesto al equipo de Gobierno municipal y Gobierno de La Rioja que incluyan la construcción del colegio de Los Lirios en los proyectos a presentar a los Fondos Europeos de Reconstrucción, que abogan por la transformación digital y ecológica, creación de empleo, sostenibilidad y cohesión territorial. Encaja a la perfección.

Un 8 de marzo para continuar reivindicando

Fecha:
05/03/2021

El próximo lunes, 8 de marzo, celebraremos un año más el Día Internacional de la Mujer. Una oportunidad especial y algo diferente, pero necesaria para continuar reivindicando la imprescindible igualdad que debe existir entre hombres y mujeres.

Este año, más que nunca, debemos poner negro sobre blanco las desigualdades que todavía hoy día siguen patentes en nuestra sociedad, más aún en un contexto de pandemia que ha acrecentado estas consecuencias y se ha cebado con las y los más vulnerables. Durante el año 2020, 45 mujeres fueron asesinadas por el machismo; una cifra que se suma a las ya 1.078 mujeres víctimas de violencia de género desde el año 2003. A estos datos debemos sumar el incremento de delitos contra la mujer durante el pasado año, como consecuencia del confinamiento, además del silencio en el que se han visto envueltas muchas mujeres por la situación de encierro.

Además de ello, la crisis económica derivada, ha afectado y va a afectar, –como ya podemos prever de acuerdo con las anteriores–, en especial a las mujeres. Desde las administraciones públicas, tenemos el deber de anteponernos a estos efectos y transformarlos para hacer de ello una oportunidad de cambio. Todas y todos nos sumamos en un abrazo común, –a pesar de la distancia–, para hacer de este día un llamamiento común a la igualdad real entre todas y todos nosotros.

Este 8M más feminismo

Fecha:
05/03/2021

Sabemos que este 8M será diferente. Como todo lo que sucede desde hace más de un año, este día también viene marcado por la pandemia. Sin embargo, en este contexto y respetando escrupulosamente lo que indiquen las autoridades sanitarias, nos toca reivindicar más que nunca la lucha por la igualdad este 8 de marzo. En primer lugar, porque no podemos tolerar el vergonzoso discurso de la derecha criminalizando la lucha de las mujeres. No podemos permitir que sigan poniendo en el centro del debate las limitaciones de reunión por la pandemia, en lugar de las causas que llevan a cientos de miles de mujeres a manifestarse cada año. En segundo lugar, porque ha sido precisamente durante esta crisis cuando se han desenmascarado más aún las desigualdades y precariedades que el feminismo viene denunciando, en especial en lo relativo a los cuidados y a la violencia hacia las mujeres. Tampoco podemos olvidar que gracias a los movimientos feministas en España hemos logrado el acceso de las mujeres a la universidad, la participación política, el derecho al voto o disponer de una Ley en contra de la violencia de género.

Por todo ello este 8 de marzo necesitamos más feminismo, para seguir luchando y avanzando en derechos y para contrarrestar las voces de la ultraderecha cuyo objetivo principal tiene como diana los derechos de las mujeres

Seguir avanzando en una igualdad real

Fecha:
05/03/2021

Un año más conmemoramos el Día de la Mujer, una jornada para reflexionar sobre los avances que como sociedad debemos seguir marcándonos para lograr una igualdad real y efectiva.

En una situación tan complicada como la que estamos viviendo, derivada de la pandemia sanitaria, es imprescindible seguir trabajando para derribar barreras que nos hagan conseguir el objetivo de igualdad real.

Debemos recordar el tesón de la lucha de generaciones anteriores y trasladar ese mismo espíritu a las generaciones futuras, nuestras hijas y nietas.

Desde el Grupo Popular apostamos por tres soportes para seguir avanzando:

- Compromiso para alcanzar consensos unánimes como el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

- Transversalidad para trabajar desde todas las perspectivas.

- Trabajo desde la unión y no desde el enfrentamiento entre hombres y mujeres, porque trabajar por la igualdad es cosa de todas y todos.

Seguir avanzando en igualdad es dejar a un lado la exclusión, trabajar juntas desde todas las instituciones, sin colores políticos y de la mano entre hombres y mujeres.

¿ A cuánto asciende el perjuicio para Logroño por el efecto frontera ?

Fecha:
05/03/2021

Hemos pedido la elaboración de un estudio pormenorizado que estime y valore el perjuicio que supone para la ciudad de Logroño su ubicación fronteriza con las comunidades limítrofes del País Vasco y Navarra. A escasos metros de nuestro suelo industrial existe una oferta mucho más ventajosa que, evidentemente, decanta a su favor cualquier inversión que quiera realizarse en este entorno. Algunos de nuestros polígonos cuentan con mucho espacio vacío, debido a que nos es muy difícil ser competitivos y atraer empresas; Es uno de los graves problemas a los que este Ayuntamiento debe enfrentarse y no podrá hacerlo mientras la desigualdad marcada desde el Estado siga existiendo y ensanchándose cada vez más. En el Partido Riojano pensamos que el Ayuntamiento de la capital riojana debería desarrollar su propio estudio económico sobre el perjuicio que ha representado para la ciudad de Logroño el ‘efecto frontera’, un estudio que, además, vendría a agilizar el análisis anunciado desde el Gobierno de La Rioja, sobre el que año y medio después aún no han trascendido resultados. El estudio del Ayuntamiento debería analizar, a tal fin, diferentes parámetros estructurales de ámbito económico, industrial y de infraestructuras. El objetivo es trasladar los resultados del mismo al Gobierno de La Rioja para su posterior reclamación al Ejecutivo central.

8 de marzo

Fecha:
05/03/2021

Ciudadanos reivindica una mayor implicación de los ayuntamientos frente a la desigualdad de género

Hace 46 años, en 1975, Naciones Unidas instituyó el ‘Día Internacional de la Mujer’, reconociendo así que la mitad de la población del planeta sufría situaciones de desigualdad. Pasado el tiempo, muchos han sido los logros alcanzados en materia de igualdad, pero lamentablemente aún persisten muchas injusticias que describen una sociedad donde la discriminación de la mujer es todavía una realidad. Remuneraciones salariales, trabajo doméstico, igualdad de oportunidades para desarrollar capacidades y talentos, por poner tan sólo unos ejemplos, no soportan la comparación en los mismos contextos con los hombres. Tampoco la violencia de género -45 mujeres fueron asesinadas en 2020 en España-, un comportamiento a erradicar en el que las normas jurídicas deben ser apoyadas con determinación desde la educación, la concienciación social y una mayor implicación de la Administración Local.

A lo largo del pasado año hemos constatado la presencia de la mujer en primera línea contra el COVID-19 -médicos, enfermeras, cuidadoras, científicas, agentes de Policía, etc-, demostrando su talento pero, al mismo tiempo, hemos conocido un aumento de la violencia doméstica. A pesar de los logros, quedan muchas injusticias por corregir. Frente a las desigualdades que todavía hoy sufren las mujeres la respuesta debe de ser rápida y ahí la Administración Local es quien más cerca se encuentra para actuar. Los Ayuntamientos pueden ser la clave. El 8 de marzo vuelve a celebrarse el ‘Día de la Mujer’, desde Ciudadanos nos sumamos a la reivindicación de igualdad entre géneros y a la visibilidad de la discriminación de la mujer en la sociedad. #IgualdadRealYa

Logroño se construye con hechos

Fecha:
26/02/2021

La semana pasada celebramos un pleno extraordinario para hablar de un tema muy conocido por todas y todos, el entorno de la Fase I del soterramiento del ferrocarril. Unas obras que han mejorado nuestra ciudad y que ha condicionado la política de Logroño, lo que hoy en día no es noticia. Sí lo ha sido el torpe uso que el PP hizo del pleno, con el objetivo de intentar que sus ocho años al mando no parezcan cada vez más inoperantes. Enfocaron el debate haciendo oposición a su propia exalcaldesa, ya que, si hubieran cumplido con todos los plazos que dio en su momento, la subestación eléctrica no estaría ahí, la estación de autobuses estaría en funcionamiento y tendríamos también un nuevo túnel (a metro y medio del anterior). Continuaron exigiendo fechas y plazos, como si su partido no nos hubiera demostrado ya que eso no sirve de nada. Frente a sus ocho años de falsas promesas, nosotras estamos centradas en los hechos y por eso se están solucionando las cosas que el Partido Popular nunca termina. Tenemos que reconocer que a Logroño le ha venido bien su gestión inacabada, ya que ahora nosotras podemos cumplir con lo que los logroñeses y las logroñesas han votado en las urnas: una ciudad más sostenible, humana y adaptada al siglo XXI

Logroño será verde o no será

Fecha:
26/02/2021

La pasada semana se confirmó que nuestra ciudad es la única española que optará a la distinción de “Capital Verde Europea”. Un orgullo a todos los efectos, tanto para los logroñeses como para el país, al habernos situado como los representantes españoles en este reto. El objetivo es lograr “una ciudad más sostenible, más segura y más saludable”, como ya adelantó el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.

La candidatura de Logroño a Capital Verde Europea 2023 es un reto ilusionante para toda la ciudad pero, ante todo, es un esfuerzo de este equipo de gobierno para poner las políticas ambientales en el centro del debate público. La declaración de emergencia climática en octubre de 2019 y la propuesta de Capital Verde Europea en 2020 son pasos firmes para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, reduciendo ruido y contaminación, aumentando las zonas verdes o mejorando la eficiencia energética. Pero también son pasos firmes para garantizar que las futuras generaciones heredarán una ciudad más verde, limpia y saludable; una ciudad capaz de adaptarse al cambio climático y que acoja una actividad económica diversa y respetuosa con el medio ambiente.

La participación de Logroño en este concurso es también un ejercicio de transparencia y un estímulo para mejorar las políticas ambientales municipales, pues supone someternos voluntariamente a una evaluación por parte de expertos europeos.

Deporte: actividad esencial

Fecha:
26/02/2021

El Deporte es generador de bienestar tanto físico como mental. El Partido Riojano solicitó al Gobierno de La Rioja su consideración como ‘actividad esencial’, concediéndole un especial tratamiento en las normas anti covid. Los espacios deportivos del Ayuntamiento de Logroño y de las empresas deportivas de nuestra ciudad son seguros. Hemos mantenido numerosos encuentros y reuniones con los gimnasios de Logroño y conocemos bien su realidad, se trata de un sector que soporta numerosos puestos de trabajo, nos consta que las actividades se están desarrollando con garantías y los protocolos que marca la normativa, por lo que vamos de la mano en nuestra reivindicación. El esfuerzo que se ha hecho en materia de seguridad por parte de gimnasios, deportistas, federaciones, empresas, clubes, niños y jóvenes deportistas del deporte base que nos han dado lecciones de buen comportamiento, adaptándose a las normas establecidas, ha sido ejemplar. Gracias a todas y todos los que habéis trabajado para que sea realidad. Por ello, no nos cansamos de explicar lo positivo que sería si el deporte fuese declarado como actividad ‘esencial’. Es inexplicable la actitud del PSOE que vota ‘Sí’ en el Ayuntamiento de Logroño y también en el Congreso, donde se ha reconocido el deporte como actividad ‘esencial’, pero donde tiene competencias, en el Parlamento de La Rioja, lamentablemente, vota en contra de reconocer el deporte como ‘esencial’

Un Ayuntamiento preparado para la gestión de los fondos europeos

Fecha:
26/02/2021

Desde las instituciones europeas se ha impulsado un Plan de Recuperación para ayudar a paliar los daños económicos y sociales ocasionados por la pandemia de la COVID-19. Desde el Grupo Popular defendemos que las Entidades locales deben tener un acceso directo a estos fondos ya que son las administraciones más accesibles a los ciudadanos desempeñando un papel fundamental en la prestación de servicios públicos básicos.

En el próximo pleno municipal solicitaremos que el Ayuntamiento de Logroño inste al Gobierno de España para que las Entidades Locales puedan participar de forma directa de estos fondos en al menos un porcentaje del 14,6%.

Asimismo, planteamos que el Gobierno local adopte una serie de medidas para mejorar la capacidad de negociación y captación de los fondos y para preparar la organización con el fin de gestionar de manera eficiente los recursos obtenidos.

En este sentido, pedimos la puesta en marcha de una Comisión para la Recuperación y Competitividad en el Ayuntamiento de Logroño, y tramitar una Ordenanza que tenga por finalidad la simplificación de los procedimientos que hagan de uso de los Fondos de Recuperación Europeos, procurando un adecuado equilibrio entre agilidad y control de las actuaciones.

Violencia y vandalismo, opuestos a la Libertad de Expresión

Fecha:
26/02/2021

Quemar contenedores nada tiene que ver con la libertad de expresión; como tampoco existe relación alguna entre los derechos fundamentales y el saqueo de comercios o el incendio de motocicletas, papeleras o semáforos. Todos lo sabemos; los primeros los autores de cada uno de los actos vandálicos -ese es el adjetivo adecuado- que hemos contemplado en la última semana. No engañan a nadie; no luchan por derecho social alguno. Los vándalos, por definición, nunca batallan por la LIBERTAD; les mueve la destrucción por la destrucción, y ahí no existen reivindicaciones. Como tampoco existe relación alguna entre la libertad de expresión y el señalamiento a los periodistas que cuentan lo que no les gusta a algunos; eso se llama amedrantamiento.

Es válido abrir el debate sobre la necesidad de reformar las leyes que regulan la libertad de expresión y su validez y vigencia décadas después de su aprobación, cuando la sociedad ha cambiado desde el punto de vista judicial, social y cultural. En ese camino nos hemos dotado de unas instituciones con las competencias para iniciar ese proceso. En cambio, usa la violencia nunca puede ser la vía para obtener un objetivo en democracia. La violencia choca con la libertad de expresión, que siempre debe de estar garantizada siendo consciente cada uno de lo que dice.

Desde ese punto de vista, representa una satisfacción comprobar como las manifestaciones por la libertad de Pablo Hasél en Logroño fueron absolutamente pacíficas.

Avanzar

Fecha:
19/02/2021

Logroño avanza a buen paso. Esta semana las tres administraciones socialistas hemos anunciado el compromiso de LIF para avanzar en un modelo de ciudad pensada desde el bienestar del ciudadano. Solución al nudo de Vara de rey, solución a la subestación de Cascajos y solución a la nueva estación de autobuses. El compromiso es el cierre de la Fase I en los dos próximos años. No hay mayor muestra de compromiso con el soterramiento y su culminación que pagar lo que debemos, más de 30 millones de euros este año. No hay mayor nuestra de transparencia y comunicación que informar, cómo se está haciendo al minuto de los avances y las decisiones adoptadas, en comisiones, plenos, en ruedas informativas. No hay mejor gestión que acabar las obras que faltan adecuándonos a una ciudad que mira al futuro y hacerlo ahorrando dinero y gestionando con diligencia. Nuestro compromiso es con el trabajo serio, perseverante y riguroso. Un trabajo que va dando frutos

Naturaleza y salud

Fecha:
19/02/2021

Esta semana, desde la Concejalía de Medio Ambiente hemos anunciado la nueva plantación de más de 3.600 árboles y arbustos para la ciudad. Es una de las líneas principales de intervención del programa municipal Escudo Verde y con ella se pretende aumentar la masa forestal por toda la ciudad para hacerla más sostenible y agradable. La repercusión de estas decisiones políticas radica en que cuidan de lo común y lo hacen centrándose en las personas, porque sus resultados afectan directamente a la salud y la calidad de vida de la ciudadanía, mientras transforma la ciudad para hacer frente a los riesgos y convertirlos en oportunidades.

Sin embargo, este año la acción se ha revalorizado, ya que después del inicio de la pandemia, toda la ciudadanía se ha dado cuenta de su importancia. ¿Quién no busca hoy en día una agradable zona verde donde pasear? ¿Quién no desea de vez en cuando meterse de lleno en la naturaleza para escapar de la urbe y los coches de la ciudad? No obstante, los beneficios de un medio ambiente sano van más allá de esta necesidad de desconectar, ya que mejoran tanto nuestro bienestar mental como el físico. Por ello, debemos seguir fomentando su fortaleza en Logroño y debe ser una prioridad para todos y todas

Ayudas para apoyar a deportistas y sus familias

Fecha:
19/02/2021

Logroño Deporte ha creado una línea de ayudas para que deportistas de hasta 18 años sigan jugando y no tengan que abandonar sus equipos por motivos económicos, en caso de encontrarse en una coyuntura económica desfavorable. La propuesta surge de la detección de una necesidad. El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, es consciente de que los problemas económicos derivados de la pandemia están produciendo que muchas familias tengan dificultades para abonar las cuotas de los deportes que practicaban sus hijos. En muchos casos, están optando por borrarlos de esas actividades y, en otros, están siendo los clubes los que están corriendo con los costes. El interés de Logroño Deporte se dirige a que los jugadores no tengan que abandonar sus equipos, el club al que pertenecen y con el que llevan tiempo jugando.

En el Partido Riojano creemos que, en estos momentos, es más importante que nunca que nuestros chavales sigan practicando deporte, que no lo dejen porque es salud y elemento de relación social saludable. No podemos permitir que por esta crisis deban borrarse del deporte que les gusta practicar, pero tampoco que sean los clubes los que lo asuman. Nuestro deseo es que ningún niño, niña o adolescente se quede sin practicar deporte por un problema económico, nuestro deseo es seguir ayudando a nuestros comerciantes, hosteleros y autónomos en su día a día.

Entender la ciudad

Fecha:
19/02/2021

Desde el Grupo Municipal Popular hemos solicitado un pleno extraordinario para debatir sobre el nudo de Vara de Rey y las infraestructuras vinculadas a las obras del soterramiento del ferrocarril en la ciudad.

Una oportunidad para recuperar el consenso con el que otras Corporaciones municipales han trabajado para avanzar en un proyecto de ciudad transformador, una actuación ambiciosa con años de trabajo y diálogo para lograr acuerdos que garantizasen el cierre de esta brecha urbana en Logroño.

La voluntad de 5 Corporaciones logroñesas desde el año 99 hasta septiembre de 2019 aparcaron sus diferencias para mantener un proyecto común, que no es de nadie sino de la Ciudad.

La primera fase del soterramiento ya tendría que estar acabada pero que las decisiones y la mala gestión del Gobierno de Hermoso de Mendoza han llevado a que no sea así. Una decisión unilateral y la ruptura del consenso alcanzado por Corporaciones anteriores para avanzar en un proyecto tan importante para el desarrollo de la ciudad.

Trabajo que ha dado resultados como una nueva estación de tren, un parque, una nueva estación de autobuses… y que la llegada de Hermoso de Mendoza ha paralizado pasando de las realidades a las incertidumbres. El nudo paralizado, la estación de autobuses cerrada durante más de un año, el parque sin poder ser disfrutado casi medio año después, las fases II y III olvidadas en un cajón.

Reclamamos al Gobierno local la ambición necesaria para entender la ciudad mirando al futuro

Ciudadanos solicita que los vecinos conozcan su calendario de vacunación

Fecha:
19/02/2021

Alguien dijo en una ocasión que la ciencia es la progresiva aproximación del hombre al mundo real. En la situación actual de pandemia quizá debiera hablarse de apremiante aproximación. Las vacunas inmunizadoras frente al Covid-19 han mostrado lo que la ciencia es capaz de hacer cuando se invierte en busca de resultados. Los efectos positivos de las vacunas representan la dosis de optimismo a la que ansiábamos asirnos cuando la resignación comenzaba a ser un síntoma más provocado por el virus. Desde esa perspectiva, desde el grupo municipal Ciudadanos solicitamos al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño y al Gobierno regional que informen a los logroñeses sobre el calendario de vacunación establecido. El alcalde, Pablo Hermoso, y la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, deben comunicar a los vecinos el orden de prioridades de vacunación, cuáles son los grupos de edad o profesionales que serán vacunados a continuación.

En definitiva, que cada ciudadano conozca el arco temporal en que será vacunado. En Ciudadanos somos conscientes que la estrategia de vacunación contra el Covid-19 la define la Comisión Pública de Salud y que es vinculante para todas las comunidades autónomas. Compartimos dicha competencia única, tan sólo demandamos una información que tiene la capacidad de generar tranquilidad en la población. Una información que permitirá también trazar planes a futuro a hosteleros, comerciantes, autónomos, y pequeñas empresas. Quizá, las vacunas no nos permitan relajar por completo las medidas frente a los contagios, pero sí -poco a poco- retomar y perfilar las líneas de un proyecto profesional y de vida.