Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Logroño gana conciencia ambiental
Hay lugares pensados para recoger gratuitamente todo aquello que no se puede tirar a los contenedores habituales. Son puntos fijos o móviles de recogida de residuos peligrosos, de gran volumen y también otros para los que no existe un contenedor específico en la vía pública. Si ya lo sabías, quizás es que formas parte de las logroñesas y logroñeses que demostraron en 2020 que la conciencia ambiental sigue creciendo en nuestra ciudad. Eso es lo que se desprende de los últimos datos de recogida selectiva de residuos a través de la red de Puntos Limpios del Ayuntamiento de Logroño: el año pasado se recogieron casi 520.000 kilos de residuos, un 26% más que en 2019. Esto significa que muchísimas personas dejaron de tirar al contenedor de fracción resto unos 110.000 kilos de residuos que, en cambio, separaron correctamente. El camino hacia una economía circular será complejo y quizás podríamos repensar la utilidad de los Puntos Limpios: pueden llegar a ser puntos de reparación, de intercambio de objetos, de aprovechamiento de elementos o incluso una oportunidad para fomentar iniciativas sociales. Desde luego queda mucho por recorrer, pero hoy, hay que agradecer a la ciudadanía logroñesa el uso cada vez mayor de esta herramienta que contribuye a que los residuos que se generan se puedan gestionar cada vez mejor.
Trucos mágicos populares
Existen silencios que resultan mucho más ensordecedores que cualquier intento de pronunciamiento verbal. Es el caso del mutismo crónico que padece el Partido Popular –y también el riojano– desde hace más de 10 años, con relación a la mágica subvención de 200.000 euros aparecida en las cuentas oficiales de los populares riojanos, y que permitió la financiación de su sede actual, en Duquesa de la Victoria.
La bomba ha estallado e incluso, el propio artífice de la magia, ha reconocido y señalado el ilícito que, –vaya casualidad–, al final resultó ser un truco más del conjunto de artimañas y corruptelas que han llevado al PP a sentarse en el banquillo de acusados, a expulsar a Mariano Rajoy de la Moncloa y a perder todas y cada una de las elecciones del año 2019.
Sin embargo, algo curioso ocurre entre los dirigentes populares riojanos; estamos ante un caso de amnesia generalizada: nadie sabe nada. Ni tan siquiera la exalcaldesa de esta ciudad y ahora portavoz de los indemnes en el Congreso, la cuál parece haber sido víctima de un nuevo truco mágico por el cuál ha abandonado de golpe y sopetón la vieja política y las tradicionales maniobras del PP para convertirse en el adalid de la nueva política de Casado. ¿Corrupción, quién?
Aceras de Avenida de Burgos, compromiso con los vecinos
El Ayuntamiento de Logroño avanzará en los próximos meses los trabajos para firmar convenios de ocupación anticipada con las empresas propietarias de terrenos en Avenida de Burgos, con el objetivo de urbanizar y construir las aceras que no existen. Los vecinos de Avenida de Burgos se merecen la ejecución de dichas obras, necesarias y urgentes a nuestro entender. Para el Partido Riojano, ha sido siempre una prioridad aumentar la seguridad y la comodidad de los viandantes de esa zona y mejorar la movilidad urbana de la ciudad. Cuesta creer que en pleno siglo XXI tengamos zonas en Avenida de Burgos que están sin aceras. Los vecinos han trasladado, en diferentes ocasiones, al Partido Riojano su preocupación ante la circunstancia de que la acera de enfrente a sus domicilios, en Avenida de Burgos, estuviera construida pero sin urbanizar, lo que dificulta enormemente su tránsito. La pasada Legislatura presentamos una moción pidiendo la urbanización de las aceras de Avenida de Burgos, que fue aprobada por unanimidad, ya va siendo hora de que se cumpla con esos vecinos y vecinas; También, en el último Pleno del Ayuntamiento, se volvió a aprobar otra moción en el mismo sentido. El peatón es el elemento más débil dentro de la movilidad urbana, lo que lo convierte en un valor a proteger, el Partido Riojano apuesta por una ciudad donde la movilidad y la seguridad peatonal sean prioritarias.
Un modelo para gestionar el suelo industrial de la ciudad
Durante estos meses, el Gobierno local no ha impulsado ninguna iniciativa para mantener empresas en la ciudad, atraer nuevas empresas o por ofertar suelo industrial.
En la actual situación, desde el Grupo Popular consideramos prioritario articular un modelo para gestionar el suelo industrial de la ciudad, hacerlo atractivo y ofreciendo fórmulas ágiles y soluciones a cualquier empresa que quiera mantenerse e instalarse en Logroño.
El polígono de Las Cañas tiene una superficie total de 1.778.152 metros cuadrados, de los que 839.445 metros cuadrados de uso industrial. El Ayuntamiento de Logroño es propietario de unos 150.000 metros cuadrados de suelo industrial.
Reclamamos al Ayuntamiento de Logroño que trabaje en alternativas para poder enajenar el suelo industrial que posee principalmente en el polígono de Las Cañas.
En este sentido, una de nuestras propuestas es estrechar la colaboración con el Gobierno de La Rioja en esta materia y analizar la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño y la ADER para enajenar las parcelas industriales de una manera más ágil y eficaz.
Reclamamos también la puesta en marcha de un punto único de atención empresarial para ofrecer un servicio directo, integral y personalizado a los posibles interesados en comprar suelo industrial en Logroño.
Sin respuesta al acuerdo por el comercio propuesto por Ciudadanos
¿Saben cuál ha sido la respuesta del alcalde y de los grupos políticos -PSOE, Unidas Podemos y PR- que sustentan su equipo de Gobierno a la propuesta de Ciudadanos de firmar un gran Acuerdo Municipal para la Recuperación del Comercio de Ciudad? Por parte de los grupos municipales ninguna, y desde la Alcaldía: “no se puede hacer más de lo que ya está haciendo el Ayuntamiento”. No es extraño que los comerciantes de Logroño -sector esencial en la economía de la ciudad- sientan abandono, frustración y desesperación. No es extraño que se concentren frente a sus establecimientos, vela en mano, invocando un milagro.
Desde el grupo municipal de Ciudadanos hemos propuesto un Plan de Rescate del Comercio de Ciudad y hemos invitado a todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento a integrarlo, junto a sus propuestas, en un gran Acuerdo Municipal por el Comercio. Un plan conjunto -POLÍTICA ÚTIL- que recoja actuaciones imprescindibles para revertir la catastrófica situación que azota al comercio, recuperando su vitalidad y dinamismo.
Iniciativas como: incentivos fiscales para el mantenimiento de la actividad; campañas de comunicación ‘ compra en el comercio local’; creación de plataformas de venta online; mejora de la accesibilidad y movilidad -parkings Casco Antiguo y disuasorios- que acerquen el comercio a los ciudadanos; impulso de la Plaza de Abastos como elemento catalizador del comercio; actividades culturales en las zonas comerciales; bonificaciones a la compra de vehículos de eficiencia energética por los comercios; programa de relevo generacional comercial; e inversión en infraestructuras esenciales.
El doble de alegrías
No lo sabe, pero vienen a verle. Tras abrir la puerta del chenil, unos ojos humanos y simpáticos se fijan en los suyos, caninos y con ganas de volver a la libertad. Está de suerte, pues ha encontrado un nuevo hogar. Esta escena que describimos, afortunadamente, se ha vuelto cada vez más habitual durante el año 2020. De hecho, el número de adopciones de perros y gatos en el Centro Municipal de Acogida de Animales se ha multiplicado por dos con respecto al año anterior.
Para lograr este éxito, ha sido imprescindible el trabajo y la empatía de las asociaciones de protección animal, del personal de la Unidad de Medio Ambiente del Ayuntamiento, del equipo de la Policía Local y de Athisa, la empresa que gestiona el centro. Cada salida que tiene por destino una nueva familia es una verdadera recompensa para todos y todas y nos anima en nuestro día a día.
Ahora, toca seguir trabajando para que se produzcan más adopciones que traigan la alegría a nuestros peludos y también para que haya menos entradas en el centro. Cada vez somos más las personas que estamos en el mismo barco y entre todas podemos hacer que, con suerte, cada año sea como este y disfrutemos del doble de alegrías.
Desenredando el nudo
La pasada semana, la Junta de Gobierno Local aprobó tanto el convenio entre el Ayuntamiento de Logroño y LIF para realizar el cruce de Vara de Rey con Duques de Nájera como el proyecto de urbanización de Vara de Rey, caracterizado por un cruce semafórico que favorece los itinerarios peatonales y, por lo tanto, dota de prioridad a las personas.
En poco más de año y medio de legislatura, el Ayuntamiento ha venido cumpliendo todos los compromisos adquiridos, consensuando con todas las partes el texto del convenio (no debemos olvidar que interviene tanto el Gobierno de España y como el de La Rioja, además del Ayuntamiento de Logroño), lo que permitirá que en Febrero pueda firmarse este convenio y arrancar las obras antes de final de año.
Tanto la elección de esta opción para el cruce como el proyecto de urbanización de Vara de Rey responden a la estrategia de Ciudad Verde iniciada por este equipo de gobierno desde que tomó las riendas, permitiendo que de esta forma se alcance una distribución del espacio público más focalizada en el peatón, en un 65%, frente al 30% que dotaba la solución anterior. Logroño debe consolidarse como el paradigma de ciudad que cree e implementa los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en definitiva, un lugar mejor para vivir.
Más espacio público para el parque Gallarza
Se han iniciado los trabajos para reurbanizar el parque Gallarza, obras que cuentan con un plazo de ejecución de seis meses. Esta intervención supone una ampliación del espacio público, con más zona verde y con más espacio para actividades, propuesta que ha defendido el Partido Riojano desde que, en su día, ocurrió el derrumbe del edificio que ahí existía. El Parque de Gallarza ampliará su arbolado, su espacio y contará con un lugar polivalente, abierto a la participación activa de la ciudadanía, que permitirá el desarrollo de actividades culturales, lúdicas, deportivas o recreativas.
El proyecto, que ha sido desarrollado por técnicos municipales, dispone de un presupuesto de construcción de 408.000 euros. El equipo de Gobierno ha respaldado la propuesta del Partido Riojano de recuperar esta zona del Parque de Gallarza para ampliar el espacio público en una de las áreas de la ciudad con mayor carencia de este tipo de espacios. Llevamos años pidiéndolo públicamente, en el pleno y a través de diferentes enmiendas a los presupuestos, porque apostamos por contar con un gran jardín de esparcimiento en el centro, dado que es una oportunidad dentro del modelo de ciudad verde que defendemos y porque, además, el parque Gallarza es un parque saturado en muchos momentos. Ahora, el parque se ampliará, contará con un espacio común que se pondrá a disposición de todos y de todas.
Compromiso con el comercio local
El comercio logroñés necesita un apoyo decidido y firme de la Administración local puesto que está atravesando uno de sus momentos más complicados por muy diferentes factores que se han visto agravados por la pandemia sanitaria y por el cierre decretado por el Gobierno de La Rioja durante este mes.
Un paseo por la ciudad constata un goteo continuo de cierres de nuestros comercios. Desde el Grupo Popular mantenemos un contacto permanente con el sector y creemos que urge adoptar medidas de apoyo y dinamización para un sector clave en nuestra economía local.
Valoramos positivamente el mantenimiento de algunas medidas que se mantienen como el bono comercial o la adopción de plataformas digitales, pero apostamos por imprimir una dinámica más activa y exigente en un escenario muy complejo para nuestro comercio local.
Fruto de este diálogo continuo con nuestros comerciantes iremos proponiendo diferentes medidas para dinamizar nuestro comercio, en este pleno planteamos campañas para activar y sensibilizar a los logroñeses sobre las ventajas de comprar en el comercio local, atrasar y actualizar la edición anual de Logrostock al mes de octubre y organizar una ruta de ‘Comercio responsable’ a lo largo del mes de marzo,
Medidas concretas que se unen a la petición de simplificar los trámites en su relación con la Administración local o la exención de impuestos durante el periodo que han debido permanecer cerrados por la crisis sanitaria
El réquiem por el puente Mantible suena a proyecto abandonado en un cajón
El réquiem por el puente Mantible suena a proyecto abandonado en un cajón
La despreocupación de PSOE y PP por la conservación del patrimonio histórico y arquitectónico no es noticia. Ningún historiador, arquitecto, arqueólogo, y tampoco ninguno de los vecinos del barrio de El Cortijo, ni en general ningún logroñés, habrá sentido sorpresa al conocer el colapso del puente Mantible. Sorprende más la inanición del Partido Riojano ahora que forma parte del Gobierno municipal. Lejos parecen quedar las reivindicaciones de intervención, y recuperación enarboladas por los regionalistas cuando eran oposición.
El grupo municipal Ciudadanos recuerda que el Ayuntamiento ya contaba, desde 2010, con un Plan Director para intervenir en la conservación del puente y un estudio dirigido a poner en valor el entorno, conectándolo con la vía verde de El Cortijo, con el propio barrio y la ciudad. Una propuesta muy interesante. Lástima que tanto la popular Cuca Gamarra, como el actual alcalde, Pablo Hermoso, y su equipo de Gobierno, hayan mantenido ambos proyectos abandonados en algún cajón. La desidia y la dejadez de PSOE, Unidas Podemos y Partido Riojano han provocado el derrumbe del arco riojano del puente Mantible. Aludir al viento y a la fuerza del agua es una broma de mal gusto después de siglos de resistencia frente a las adversidades climáticas. Que el alcalde y sus concejales pidan disculpas a los vecinos y digan que han llegado tarde parece aludir a un accidente sobrevenido, a la ya habitual excusa del equipo de Gobierno: “estamos en ello”…, mejor dicho, “estaban en ello”. Las notas de alarma del réquiem por Mantible se escuchaban ya décadas atrás
Logroño compra
Cuando llegó la pandemia, las tiendas de barrio llevaban mucho tiempo luchando cada venta contra los gigantes del comercio electrónico. Desde una bombilla o una maleta para el colegio hasta la comida del perro; mes a mes y a golpe de clic, cada vez más clientes sabían que podían conseguir sin moverse de casa lo que necesitaran, usando portales como Amazon o AliExpress. Lejos de cambiar la tendencia, a partir de marzo del año pasado las compras digitales aún fueron a más.
En ese escenario tan difícil, si nuestro comercio quería plantar cara debía hacerlo con las mismas herramientas. Hoy, podemos decir que la propuesta de crear un Marketplace municipal ya es una realidad y gracias a la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Logroño cualquier comercio local puede sumarse a la web www.logronocompra.es y facilitar las compras a sus vecinos y vecinas.
Ahora, en plena tercera ola, todos y todas tenemos la oportunidad de colaborar con la economía local y si no encontramos lo que necesitamos en nuestra web, invitar a las tiendas del barrio a que se sumen a la plataforma. Compremos en el comercio local, en el comercio de nuestros vecinos, familiares y amigas, esos que siempre han estado ahí, de esta forma ayudemos a nuestra ciudad a salir adelante.
Sumando fuerzas para garantizar el derecho a la vivienda digna
Si hablamos de una ciudad que cuida y que está implicada en el derecho de todas las personas al acceso a una vivienda, debemos valorar muy positivamente el acuerdo alcanzado con el IRVI para la cesión de las 28 viviendas municipales para alquiler social que, durante etapas anteriores, habían permanecido abandonadas, vacías y sin darles ningún uso.
No podemos comprender cómo durante dos legislaturas enteras, el anterior equipo de gobierno no moviera ni un solo dedo al respecto, disponiendo de dicho patrimonio sin usar, y se dignase aun así a hablar de políticas de vivienda. Además, el abandono de viviendas municipales no se limita ahí, sino que estas 28 tan solo se corresponden con aquellas que están a estrenar y preparadas para que se puedan alquilar de inmediato; existen muchas más que deben ser habilitadas para su uso por todo este irresponsable abandono.
El objetivo que compartimos con el IRVI, fruto de una buena coordinación con el Gobierno de La Rioja, es el de consolidar una política de vivienda ejemplar, con una buena gestión de los espacios y bienes municipales, que permita avanzar en el reto de facilitar el acceso a la vivienda de los colectivos más vulnerables, a las y los jóvenes y, en conjunto, a toda la sociedad logroñesa.
Reconstrucción de puente Mantible
Esta semana vivimos un triste capítulo de Puente Mantible, la caída del arco por el delicado estado en el que se encontraba su infraestructura. Como ciudad, recibimos este importante legado del pasado y hemos sido incapaces de mantenerlo. Desde el Partido Riojano, lamentamos profundamente no haber llegado a tiempo de salvar el puente, el peor escenario que barajábamos se ha hecho realidad. Para el actual gobierno municipal, del que formamos parte, la recuperación de este patrimonio ha sido una prioridad desde el primer momento, de hecho, este equipo de gobierno es el único que ha avanzado para que las obras se llevasen a cabo, tanto en el primer año como en el segundo de esta Legislatura se habilitaron en los presupuestos sendas partidas para ello, muestra de nuestra voluntad clara y firme de actuar en los restos del puente. Durante la pasada Legislatura, desde el Partido Riojano presentamos una moción en el Pleno del consistorio solicitando la intervención urgente en Puente Mantible, llevamos años advirtiendo del peligro de derrumbe, pero nuestra petición nunca fue escuchada por Cuca Gamarra. Lamentablemente, no hemos llegado a tiempo para salvaguardar este legado, por lo que pedimos disculpas a los logroñeses y logroñesas. Queremos felicitar y agradecer a los técnicos por el trabajo desempeñado durante este tiempo, ahora valorarán el estado de las ruinas, con el objetivo de que se pueda llevar a cabo la reconstrucción del mismo.
Urgen medidas para impulsar la actividad económica de la ciudad
Desde el Grupo Municipal Popular denunciamos la ausencia de impulso del Gobierno de Hermoso de Mendoza para dinamizar la actividad económica de la ciudad.
Día a día se hace evidente la parálisis en la gestión municipal, la incapacidad en la gestión, las trabas burocráticas y la falta de diálogo con empresas, comerciantes y autónomos durante estos dos años para retener, atraer y generar el tejido empresarial que la ciudad requiere.
Uno de los ejemplos más evidentes es la tramitación de las ayudas a pequeños empresarios y autónomos, mucho papeleo, retraso en la gestión y en los pagos y falta de conexión con la realidad que el tejido empresarial vive.
Urge avanzar en una administración ágil y dinámica para mejorar en la coordinación de los trámites que deben afrontar los actores económicos y en la proactividad para salir a la calle y captar oportunidades
Proponemos un punto único de atención a comerciantes y autónomos que integre las actuaciones urbanísticas, de movilidad, de ocupación de vía pública con otros temas como fiscalidad, fuentes de financiación, etc. Y consideramos clave mejorar la coordinación con el Gobierno de La Rioja y la ADER para acometer un impulso conjunto de polígonos industriales de la ciudad, acciones de fomento del comercio local, o atención al emprendimiento, en especial al emprendimiento de los jóvenes.
Rescatar el comercio de la ciudad es impulsar la economía de Logroño
Cuando el comercio sufre, lo hace la economía del conjunto de la ciudad; en definitiva, nos afecta a todos. El comercio ha sido y es motor económico esencial de Logroño, y hoy en día, como consecuencia de las restricciones aprobadas en la lucha contra el COVID-19, atraviesa una situación de extrema dificultad. A lo largo del pasado año cerraron más de un centenar de comercios en Logroño y la amenaza, lejos de amainar, parece ir a más en las primeras semanas de 2021. Desde el grupo municipal Ciudadanos creemos que es preciso actuar con urgencia para garantizar la supervivencia y continuidad del comercio local. Desde ese convencimiento hemos trabajado en la confección de un Plan de Rescate al Comercio de Ciudad.
Un paquete de actuaciones imprescindibles para revertir la catastrófica situación que azota al comercio con el objetivo de recuperar su vitalidad y dinamismo. Iniciativas que se articulan en un decálogo de medidas: incentivos fiscales para el mantenimiento de la actividad de los establecimientos; campañas de comunicación e incentivo sobre la compra en el comercio local; facilitar la creación de plataformas de venta online; mejorar la accesibilidad y movilidad que acerquen el comercio de ciudad a los ciudadanos; programa integral de impulso del comercio; impulso de la Plaza de Abastos como elemento catalizador del comercio en el Casco Antiguo y el centro de la ciudad; organización de actividades culturales en las zonas comerciales; ayudas directas y bonificaciones a la compra de vehículos de eficiencia energética por los comercios; programa de relevo generacional comercial; e inversión en infraestructuras esenciales.
Ánimo, gracias por este nuevo esfuerzo
Estos días estamos viendo cómo los datos de incidencia del virus en nuestra ciudad han empeorado notablemente, además de que muchos de vosotros seguís viviendo a vuestro alrededor situaciones amargas, amigos y familiares afectados, además de vecinos y vecinas de Logroño que van a tener que volver a cerrar temporalmente sus negocios debido a las nuevas restricciones impuestas para frenar el avance de los contagios. Desde el Partido Riojano queremos mandaros un mensaje de ánimo y daros, de nuevo, las gracias a las vecinas y vecinos de Logroño que estáis sufriendo estos difíciles momentos.
Queremos deciros, otra vez, GRACIAS por vuestro esfuerzo, vuestro civismo, vuestra generosidad y solidaridad. Somos conscientes de que todos estamos ya muy cansados, pero nos piden un esfuerzo más y ahora son momentos para la unidad y la responsabilidad. Estamos seguros de que la conducta de los logroñeses y logroñesas, nuevamente, será ejemplar, somos una gran ciudad y vamos a superar esta crisis. Ahora, como administración más cercana, debemos estar al lado de los que más nos necesitan y recomendaros que nos cuidemos y cuidemos a los que nos rodean. Mucho ánimo para hacer frente a esta nueva situación. Todo va a salir bien.
La hora de salir al patio
Hace mucho tiempo que la sociedad demanda un trato ético hacia los animales y creemos que no hay nadie con un mínimo de empatía que no reconozca que son seres que sienten y padecen. En nuestra ciudad, los movimientos por los derechos de los animales llevan luchando desde hace muchos años y lamentablemente nunca se han tenido en cuenta sus reivindicaciones hasta la llegada de Unidas Podemos al Ayuntamiento. Desde entonces, la voluntad de nuestra sociedad para mejorar la vida de los animales de Logroño se ha convertido en nuestro compromiso y en ello insistimos, porque la realidad es que hay mucho por hacer.
Para muestra, esta semana se han iniciado las obras para crear una zona de esparcimiento canino en el Centro Municipal de Acogida, algo que sorprendentemente no existía y que era una demanda habitual de las protectoras y asociaciones. Que los animales necesitan moverse y relacionarse entre ellos en libertad es algo obvio y dentro de dos meses será una parte más de su día a día. Pero, además, hay que tener en cuenta que esta intervención abre la puerta a la realización de futuras actividades y acciones de socialización que finalmente, les acercará a un nuevo hogar. Por tanto, no hay ninguna duda de que más que una obra, es la garantía de un futuro mejor.
Hacia una administración del siglo XXI
Uno de los seis ejes que vertebran el programa político del PSOE para la ciudad de Logroño es la consecución de una “Ciudad inteligente”. Una ciudad adaptada a los nuevos procesos tecnológicos que permita hacer de la administración logroñesa una referente en gestión eficaz y rápida.
El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ya adelantaba esta semana la inversión de más de 2 millones de euros en el proyecto de implementación de la administración electrónica para el consistorio, sentando de esta forma las bases de la tramitación electrónica que asumirá la mayoría de los procedimientos (hasta un 90% del total de los procesos podrán gestionarse electrónicamente). Esta decisión se enmarca en una estrategia de transformación digital, impulsada por primera vez por este equipo de gobierno, que logrará que al fin el Ayuntamiento se convierta en una administración del siglo XXI.
Es preciso recordar que desde la aprobación de la nueva Ley de Procedimiento Administrativo Común en 2015 (LPAC), se ha tratado de motivar a todas las administraciones para que llevasen a cabo este cambio en el menor plazo posible. Pues bien, ha sido necesaria la llegada de un alcalde socialista comprometido con esta transformación para llevarlo a cabo, puesto que el PP durante su última legislatura ni tan siquiera mostró señales de tener dicha iniciativa.
Logroño no puede seguir paralizado
En este inicio de año los logroñeses continuamos lamentando que una obra clave para la ciudad como es el nudo de Vara de Rey continúa paralizada tras la decisión unilateral de Hermoso de Mendoza de julio de 2019. Más de un año y medio después continúan las dudas, las inquietudes y la ausencia de respuestas por parte del Gobierno local. En un proyecto como el soterramiento hemos pasado de la planificación a las ocurrencias, del consenso a la unilateralidad y la transparencia ha pasado a ser un problema.
Desde el Partido Popular hemos solicitado un pleno extraordinario en el que vamos a plantear las siguientes cuestiones:
- Puesta en funcionamiento de la nueva Estación de Autobuses antes del mes de septiembre de 2021.
- Apertura del Parque superior en el plazo de dos meses como espacio de disfrute y conexión de la Ciudad.
- Resolver la definitiva ubicación de la Subestación eléctrica.
- Comprometer públicamente un calendario detallado de las fechas de ejecución y terminación del cruce de Vara de Rey/Duques de Nájera.
- Reparación y solución, durante los próximos 4 meses, de la intersección Pino y Amonera con Belchite, así como el acceso peatonal seguro de la prolongación del vial de Belchite/Hermanos Hircio.
La ciudad no puede seguir en esta situación de parálisis, exigimos al Gobierno local desbloquear esta situación en actuaciones que son claves para el desarrollo económico de la ciudad.
La tarjeta prepago para ayudas sociales y la política útil de Ciudadanos
El Ayuntamiento de Logroño desarrollará la implantación de la tarjeta prepago para el cobro de las ayudas sociales referidas a artículos de primera necesidad (productos de alimentación e higiene). La propuesta del grupo municipal Ciudadanos fue aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales, un ejemplo de lo que puede conseguirse cuándo la política persigue e impulsa el interés general de la ciudad.
Ciudadanos defiende que la tarjeta prepago permite actuar con eficacia y rapidez, logrando que las ayudas concedidas sean efectivas de forma inmediata. La inmediatez es hoy en día, cuando la pandemia ha multiplicado el número de familias logroñesas que atraviesan situaciones de extrema dificultad económica, una herramienta imprescindible para actuar frente a la urgencia.
Desde Ciudadanos percibimos qué dada la cercanía a los vecinos, el Ayuntamiento tiene que hacer todo lo que esté en su mano para paliar y tratar de revertir las situaciones de exclusión social. En ese contexto cobra especial relevancia la tarjeta prepago para el cobro de ayudas sociales. Somos conscientes de que el equipo de Gobierno ha aceptado la propuesta de Ciudadanos como proyecto piloto, pero estamos convencidos del éxito de la iniciativa, tal y como sucede ya en otros municipios como Lardero. La nueva herramienta beneficia también a los trabajadores municipales, facilitando el control y la justificación de las ayudas, así como la reducción de los plazos administrativos. Y, por encima de todo, reduce el estigma social que afecta a innumerables familias hoy en día.