FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

En reconomiento a todas las abuelas y abuelos

Fecha:
31/07/2020

Para expresar todo el agradecimiento que merecen nuestros mayores, estamos todos de acuerdo en que el Día de los Abuelos que celebramos el pasado domingo se queda corto. Ellas y ellos han sido siempre ese soporte familiar que se ha acentuado en las peores crisis, como ya vimos en 2008, y que ahora hemos podido volver a comprobar durante la pandemia y la post-pandemia.

Nuestras abuelas y abuelos son y han sido un eje importantísimo en la corrección de los defectos de nuestro sistema. Hablamos del cuidado de los más pequeños ante una conciliación familiar imposible, el sustento económico vital cuando no entraban ingresos en casa y con pensiones mínimas, además de ser quienes han luchado por unas pensiones dignas frente a una posible quiebra del sistema público de pensiones, una cuestión que a todas y todos nos afectará en un futuro.

Este año merecen un reconocimiento doble porque ahora son ellas y ellos quienes tienen un riesgo mayúsculo por delante, porque han sido nuestras abuelas y abuelos quienes han sufrido este virus con mayor intensidad. Está en manos de todos y todas hacerle frente y evitar una segunda oleada. Por favor, protégete y protégeles.

Nuevo paso de peatones en Lobete,compromiso cumplido

Fecha:
03/07/2020

El Ayuntamiento ha ubicado un nuevo paso de peatones en Avenida de Lobete, a la altura de su intersección con la calle Marqués de la Ensenada, tal y como solicitamos en 2016 desde el grupo municipal del Partido Riojano, con el objetivo de aumentar la seguridad y la comodidad de los viandantes de esa zona y mejorar la movilidad urbana de la ciudad. Un compromiso que hemos cumplido con los vecinos de la zona, ahora que formamos parte del equipo de Gobierno. Se trata de un paso para poder cruzar de forma segura esta larga avenida en ese punto, dado que, si bien la calle tenía pasos de peatones y semáforos, contaba con un extenso tramo, de 385 metros de longitud, sin ningún paso de cebra para atravesarla. Se da la circunstancia de que muchos de estos peatones son niños que proceden del parque Don Felipe VI, cuya salida va a parar justo a ese punto, o que residen en el barrio de Cascajos pero acuden cada día a los centros escolares o guarderías ubicados en el otro lado de la calle. Para el Partido Riojano, el peatón es el elemento más débil dentro de la movilidad urbana, lo que lo convierte en un valor a proteger, y esta actuación concreta persigue evitar situaciones de peligro, tanto para los vehículos como para los peatones.

Un medio ambiente de todas

Fecha:
03/07/2020

Las ciudades consumen casi el 80% de la energía mundial. En la misma línea, el nivel de contaminación que se produce desde las urbes es ya el 60% de los gases de efecto invernadero de todo el planeta. La solución a los problemas medioambientales pasa por tanto en gran medida por lo que se haga desde aquí.

Pero la compleja tarea de luchar contra el cambio climático trasciende a gobiernos y países. Debe ser un objetivo de toda la ciudadanía subirse al carro de la protección de nuestra casa común. Un carro que necesitará creatividad, cooperación y amor por nuestro entorno natural. Las instituciones públicas no pueden hacerlo solas, pero sí son responsables de fomentar que toda esa energía fluya y fructifique en acciones reales.

Acciones que beneficien a nuestra biodiversidad haciéndola más fuerte y diversa, acciones que renaturalicen nuestra ciudad, para que esté más fresca y pueda absorber el aire contaminado. Logroño ya ha dado el paso y recupera casi 10 años después las ayudas para fomentar un medio ambiente que es de todas y todos.

La historia interminable del CCR

Fecha:
03/07/2020

El Centro de Cultura del Rioja iba a ser un referente del enoturismo en Logroño. Aunaba dos fortalezas para ello: el mundo del vino que cada año atrae a miles de visitantes a nuestra comunidad y el turismo de calidad. Logroño es la capital de una región con nombre de vino. La Rioja es mucha más que eso, pero el enoturismo es un auténtico imán para nuestro desarrollo económico. El tiempo y una nefasta gestión han convertido al CCR en una herida abierta (más bien cerrada) en nuestro casco antiguo. Los turistas que pasean por nuestras calles se encuentran con un edificio con una estética interesante pero cuyas puertas cerradas acumulan abandono, polvo y telarañas.

Ciudadanos lleva años empujando y reclamando por una solución. Trabajamos en la anterior legislatura porque se resolvieran los problemas de la cubierta y se contratara a una directora que gestionara el centro de la misma manera que se hace en la Casa de las Ciencias. Con éxito. El tiempo pasa y el CCR sigue esperando. No sabemos muy bien a qué. En estos tiempos en los que el sector turístico está sufriendo la peor crisis de su historia, los responsables políticos no debemos perder ni una sola de las oportunidades. Y el CCR es una excelente oportunidad. Señores del equipo de gobierno; trabajen por su apertura.

Por una movilidad urbana integradora

Fecha:
03/07/2020

Desde el Grupo Municipal Popular entendemos que es necesario apostar por una verdadera política de movilidad urbana sostenible, una política integradora y que responda a la realidad diaria de nuestra ciudad.

Una vez que ha finalizado el estado de alarma solicitamos al Gobierno local que se empiecen a programar las actuaciones en el espacio público, en las calles, de una manera ordenada, integral y participada. Contamos con un instrumento adecuado como es el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que se puede revisar para pasar de lo táctico a lo programado.

La ciudad no puede permitirse dar tumbos y someter a los vecinos a la continua improvisación en algo que afecta claramente al devenir diario de actividades personales, profesionales o comerciales.

Las últimas intervenciones realizadas por el Gobierno local han dado como resultado calles tristes, llenas de barreras, sin gente, en las que el feísmo empieza a ser la nota dominante, y que además no favorecen entornos seguros y de calidad.

El Gobierno local debe posicionar claramente si va a dar continuidad o no a los proyectos iniciados, y es el momento de afrontar la política de movilidad basándose en la participación y con proyectos que resuelvan la complejidad del espacio público desde la convivencia y no desde el conflicto.

Logroño como referencia turística y enópolis

Fecha:
03/07/2020

El Partido Socialista, al igual que toda la ciudadanía logroñesa, es consciente de que residimos en una ciudad con encanto y con gran variedad de actividades. Una gastronomía destacable, arte y arquitectura a lo largo y ancho de nuestras calles, cientos de rincones que ofrecen paz y descanso a residentes y visitantes y, cómo no, una cultura del vino que se impregna en toda la ciudad. Nuestro trabajo ahora, tras una pandemia que ha puesto en jaque al sector turístico, es mostrar esta belleza a quien todavía no la conoce.

Con este objetivo, el Ayuntamiento ha presentado la campaña ‘Tienes casa en Logroño’ que apela a la apertura de la ciudad e invita a los vecinos de las comunidades cercanas a conocer esta localidad, como un destino de turismo interior referente y con el fin de lograr destacar sus principales atractivos, su cultura, el mundo del vino y la gastronomía.

La crisis económica provocada por la Covid-19 ha afectado duramente en todo el tejido empresarial y todavía con más fuerza en el sector turístico, dada la imposibilidad de viajar con las medidas de confinamiento. Desde el partido socialista consideramos que es muy necesario el firme apoyo del consistorio para reactivar el sector y consolidarlo, convirtiendo a Logroño en una enópolis y un lugar clave en el mundo del vino.

Más orgullo y más visibilidad LGTBI que nunca

Fecha:
26/06/2020

Este próximo 28 de junio, tendremos una celebración del orgullo diferente, por tratarse de un momento excepcional. Desde el Partido Riojano, queremos mandar todo nuestro cariño para aquellas personas del colectivo LGTBI que lo han pasado excepcionalmente mal durante el COVID-19. Mayores LGTBI que viven en soledad, jóvenes que sienten el rechazo de su entorno cercano por razón de su orientación sexual o de su identidad de género y han permanecido aisladas de su grupo de referencia.

Desde el PR+, os deseamos este año más orgullo y visibilidad que nunca. Durante la pasada Legislatura, cuando estábamos en la oposición, acompañamos a vuestro colectivo en una reivindicación justa y necesaria, como fue subsanar el error existente en la administración municipal que provocaba que las parejas del mismo sexo no pudieran empadronar a sus hijos con los dos nombres de sus progenitores. Finalmente, en enero de 2018, conseguimos que todas las parejas pudieran empadronar a sus hijos de manera equitativa. Antes y ahora en el Gobierno, nuestro compromiso sigue siendo firme para apoyar al colectivo LGTBI en todas sus reivindicaciones. Seguiremos trabajando para que Logroño sea, cada día más, una ciudad más inclusiva.

No hay nada más bonito que ver nuestra ciudad desde un arcoiris

Fecha:
26/06/2020

Junio es el mes donde se celebra la diversidad y donde recordamos a quiénes comenzaron la revuelta que hoy nos permite vivir siendo quienes somos sin tapaderas. Pero aún queda mucho camino por delante. En junio celebramos lo conseguido, pero el resto del año seguimos luchando por nuestros derechos y peleando por no perder jamás nada de lo conseguido. Este mes no podremos salir a las calles como otros años, pero ahora más que nunca debemos unirnos todas y todos porque hay quienes no han aceptado que vivimos en una sociedad diversa, porque todavía hay quienes dicen que no necesitamos reivindicar el día del orgullo.

Desde Unidas Podemos os invitamos a formar parte de esta reivindicación para visibilizar un rechazo total a la LGTBIfobia que tristemente sigue dándose desde una minoritaria parte de la sociedad en la ciudad. Porque nuestro mayor orgullo es poder contribuir a que la ciudad sea un lugar apto para la diversidad.

Saldremos con orgullo frente a quienes aún fomentan el odio hacia el colectivo LGTBIQ+.

Logroño cambia el nombre de sus calles sin diálogo ni consenso

Fecha:
26/06/2020

Esta semana conocimos que el equipo de gobierno había procedido a cambiar el nombre de seis calles de la ciudad que contenían nomenclatura franquista. Un hecho que da cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica. En este camino, el equipo de gobierno ha continuado con su política de ‘estas son lentejas’. No ha escuchado a las asociaciones de vecinos en algo tan sensible como el nuevo nombre de las calles o plazas. Como ejemplo más gráfico, es la Plaza de Murrieta, antigua Plaza de Alférez Provisional. No se trata de que si el nuevo nombre, Plaza de la Diversidad, es mejor o peor. Todos los elegidos hacen mención a valores positivos, a personalidades culturales y sociales ilustres. El problema es que no se ha contado con nadie. Entendemos que el equipo de gobierno tiene que llevar a cabo sus decisiones y proyectos. No nos oponemos a ello. Es más, Ciudadanos está dispuesto a colaborar siempre y cuando sean propuestas positivas para los logroñeses. Los vecinos de Logroño están por encima de los colores políticos, los nuevos nombres de las calles, también. Y eso pasa por dialogar, consensuarlos. Porque es mejor convencer, que vencer.

Favorecer la movilidad de nuestros mayores

Fecha:
26/06/2020

Nuestras personas mayores han sido y son uno de los grupos más castigados por la COVID-19, un colectivo al que debemos apoyar de forma especial. Desde el Grupo Municipal Popular mantenemos un compromiso decidido con ellos y consideramos imprescindible que se tengan en cuenta sus necesidades en estos momentos.

El confinamiento ha supuesto para muchos de nuestros mayores una ausencia de movilidad y no han podido acudir a terapias, cursos, programas de promoción de la autonomía personal, … lo que ha acelerado el crecimiento de situaciones de dependencia. Desde nuestro grupo hemos planteado una moción para su debate en el próximo pleno municipal en la que solicitamos la creación de una línea de ayuda económica para el transporte en taxi de personas mayores vulnerables.

Los beneficiarios serían personas mayores que por diferentes circunstancias tengan dificultades de movilidad y por tanto también para acceder al transporte público urbano. De esta forma facilitaríamos sus desplazamientos sanitarios, a programas terapéuticos o de promoción de la autonomía, o a actividades de ocio necesarias para su socialización y para la prevención de situaciones de soledad no deseada. Una medida que además contribuiría a ayudar y potenciar un sector como es el del taxi de nuestra ciudad.

La diversidad que nos significa

Fecha:
26/06/2020

Este 28 de junio conmemoramos un Día del Orgullo LGTBI atípico que, si bien no contará con los tradicionales festejos en las calles de nuestra ciudad y de toda España, sí tendrá un especial significado para toda la sociedad logroñesa. El compromiso de Logroño en la defensa de estos valores se cristaliza en nuestro callejero a través de la Plaza Diversidad, que deja atrás los últimos resquicios franquistas.

Logroño se caracteriza por la existencia y aportación de una población diversa y se consagra como un elemento fundamental en el desarrollo de nuestra ciudad. Esta plaza recoge estos principios y pone en valor nuestra dirección de futuro. Es por esto que debe aprovecharse, además de visibilizar al colectivo LGTBI, para que el propio Ayuntamiento de Logroño realice campañas de sensibilización y divulgación a la ciudadanía sobre esta realidad que muchas veces queda silenciada.

La diversidad constituye una oportunidad y un recurso clave para el desarrollo de la sociedad a todos los niveles. Si se aborda y gestiona desde los principios de igualdad, no-discriminación, inclusión e interacción positiva supone una ventaja para conseguir mejores resultados sociales, económicos, educativos y culturales.

Es muy importante que desde las instituciones, las organizaciones, desde las propias familias y cada uno de nosotros y nosotras ensalcemos esta diversidad que nos significa.

Un gobierno contigo

Fecha:
19/06/2020

Este gobierno llega a su primer año de vida, y lo hace con el aprendizaje acelerado que ofrece una situación extraordinariamente complicada como la que hemos vivido. La crisis de la COVID-19 nos ha puesto a prueba; como ciudad, como equipo de gobierno y también como Ayuntamiento, la casa de todas y todos.

Un año de gobierno progresista en Logroño después de muchos años de gobiernos del Partido Popular, que ha marcado la diferencia y que se ha visto reflejado especialmente en la forma de abordar esta crisis sanitaria. Llegamos hasta aquí, sabiendo que lo prioritario son las personas y que su bienestar siempre debe de estar en el centro de nuestras acciones.

Somos un equipo de gobierno diverso, vivo y cercano, que se vuelca en la gente. Lo que nos espera, durante los años que vienen, nos exigirá superar muchos obstáculos para defender lo que es de todas y todos. Pero las prioridades de las logroñesas y los logroñeses son nuestras prioridades y ahora toca seguir hacia adelante con una mirada de futuro que nos permita ser una ciudad más resiliente, más solidaria, más justa y saludable.

Un año con la impronta del partido Riojano

Fecha:
19/06/2020

Hace un año, revalidamos la confianza de los logroñeses, que nos colocaron en una posición estratégica para formar gobierno y seguir defendiendo sus intereses desde el Ejecutivo local. Nuestro apoyo fue para la lista más votada, el PSOE, cuyo modelo de ciudad coincide, en lo esencial, con el nuestro.

Para el Partido Riojano, ha sido y es una satisfacción dar estabilidad a este Gobierno municipal. Es clave para la ciudad tener un gobierno firme, en cualquier circunstancia lo es, pero en estos meses que hemos sufrido situaciones difíciles y hemos tenido que adoptar decisiones complicadas, la estabilidad en el Gobierno ha cobrado más relevancia si cabe y hemos sido conscientes de lo importante que es para remar todos hacia el mismo sentido. Ello nos ha permitido, por ejemplo, enfrentarnos a la COVID-19 con un presupuesto realista y con visión de futuro, y en plena crisis modificarlo para adaptarlo a las necesidades de nuestros servicios sociales, comercio, hostelería y empresas.

Asimismo, algunos de los compromisos que el Partido Riojano había adquirido en la pasada Legislatura, han sido secundados por el equipo de Gobierno en este primer año, por lo que debo agradecer al Alcalde y al resto de compañeros su disposición a la hora de incluir estas actuaciones tan importantes para nosotros y, confío, trascendentales para Logroño dentro del trabajo del día a día de las diferentes concejalías.

Un año decepcionante para los logroñeses

Fecha:
19/06/2020

Se ha cumplido un año desde que Pablo Hermoso de Mendoza fuera proclamado alcalde de Logroño contando con el apoyo de Unidas Podemos, Equo y Partido Riojano.

Un año en el que el sentimiento que predomina entre los logroñeses es de la decepción al comprobar como la ciudad está parada y como el Gobierno local adopta decisiones de espaldas a los vecinos y sin tener en cuenta sus necesidades reales. Desilusión por la inactividad de un Ejecutivo que no cuenta con los vecinos en su toma de decisiones y que no es capaz de materializar proyectos e iniciativas concretas para la ciudad y sus vecinos.

Durante estos doce meses, los logroñeses quizás hemos interiorizado los grandes eslóganes de este Gobierno municipal pero desgraciadamente seguimos sin conocer los proyectos, actuaciones e iniciativas concretas para la ciudad que hay detrás los mismos.

Un año sin solución ni respuestas para al nudo de Vara de Rey después de que el Ejecutivo local decidiese paralizar las obras, con solares esperando respuesta como el reservado para la construcción del centro de salud Rodríguez Paterna, la intervención en el Parque de Gallarza o el de Maristas. Un año que los logroñeses iniciamos sin presupuestos por la incapacidad de gestión del Ejecutivo local y que ahora continúan sin revisar para adaptarnos a las nuevas necesidades tras la COVID-19. Doce meses de decisiones adoptadas al margen de los vecinos

Un año perdido para Logroño

Fecha:
19/06/2020

Ha pasado un año desde que comenzara esta nueva legislatura. 365 días en los que la ciudad ha permanecido paralizada en cuanto a proyectos necesarios se refiere. Los meses de confinamiento y los efectos del COVID 19 nos han mostrado que Logroño ha perdido el pulso, la capacidad de progreso, de cambio y de transformación. En este primer año de Hermoso de Mendoza al frente, el diálogo ha brillado por su ausencia. Diálogo, consenso, comunicación fluida con los grupos políticos del Ayuntamiento, especialmente con los de la oposición. 

Pero no solo con Ciudadanos, sino con los ciudadanos. Logroñeses y logroñesas a los que no se les consulta para llevar a cabo reformas que pueden parecer de poco calado pero que afectan a la vida y a los negocios de la ciudad. Véase las obras de Vara de Rey, un retroceso público que ha dejado un agujero abierto en el centro de Logroño. La nueva denominación de la Plaza Murrieta. Lo sentimos, siempre será la Plaza Murrieta, aunque ahora lleve otro nombre.

 Los cambios en la circulación y movilidad de calles, por no hablar de la jinkana en la que han convertido a la calle Fundición. No se escucha a los vecinos, a las asociaciones. En cada pleno asistimos a un diálogo de sordos. Cs ha presentado 27 mociones, pocas de ellas han resultado atractivas para este gobierno. A pesar de ello, estos concejales siguen empeñados en dialogar, en hablar, en consensuar. La política es cosa de todos, y entre todos mejoramos Logroño

Todo nuestro apoyo al comercio local

Fecha:
05/06/2020

Muchos de nuestros comerciantes están haciendo un esfuerzo enorme para continuar adelante, para seguir levantando la verja cada mañana, para abastecernos y mantener la vida en nuestras calles. Desde el Ayuntamiento de Logroño, estamos trabajando con medidas concretas para que nuestro comercio sobreviva a esta crisis, como institución tenemos la obligación de protegerlo. Es el momento de agradecer al comercio logroñés todo lo que nos ha dado. En el Partido Riojano estamos convencidos de que el comercio local y el pequeño comercio no sólo ofrecen un servicio de alta calidad a sus clientes, sino que, además, nos hacen crecer como ciudad, porque dan seguridad a nuestros barrios, generan nuevas prestaciones y servicios en su entorno, etc.

Desde el Ayuntamiento, en colaboración con la FER Comercio, hemos puesto en marcha una serie de medidas de impulso y apoyo a la actividad económica que persiguen dinamizar este importante motor de la economía logroñesa; además de incentivar e impulsar las compras en los comercios. Se contempla la concesión de subvenciones y, también, otra de las iniciativas municipales ha sido destinar 255.000 euros para el ‘bono-compra comercial’, acción que beneficia tanto al comerciante local, al estimular la compra en estos establecimientos, como a las familias logroñesas. Por todo ello, os animamos a comprar en el comercio de proximidad, en las tiendas de nuestra ciudad

Una sola

Fecha:
05/06/2020

Dicen que el color de la vida depende del cristal por el que se mira. Así, al levantar la persiana por la mañana, el mundo puede ser luminoso o no tanto. Por supuesto, hablamos de que la vida no es igual de fácil para todas las personas. Especialmente, hay un grupo que se escapa siempre de las encuestas y que llevan una carga inimaginable: las familias monoparentales.

Ellas, pues mayoritariamente son mujeres, deben trabajar y sacar adelante solas a sus hijas e hijos. Y ahora, están siendo singularmente golpeadas por la crisis derivada de la COVID-19. Pasan desapercibidas, pero son casi 1’9 millones de familias las que luchan día a día por sobrevivir en un mundo hecho con unas reglas a medida para el obsoleto modelo de “familia tradicional”. Ahora más que nunca, tenemos la obligación de localizarlas para darles la mejor atención posible. Ahora más que nunca, no hay excusa para no atender a quien más lo necesita. Y si es por razones nos sobra con una sola: el derecho a una vida digna

Un San Bernabé diferente, pero con la misma ilusión de siempre

Fecha:
05/06/2020

Se acercan las fiestas del patrón de Logroño. Este año las vamos a vivir de forma muy diferente. Los terribles efectos de la COVID 19 nos están enseñando que la prudencia es la mejor de las vacunas contra una enfermedad que se está llevando a demasiada gente. Debemos pues, respetar las indicaciones sanitarias, ser responsables y aprender a vivir nuestra socialización de otra manera. Por eso, en este San Bernabé tendremos que prescindir de actos multitudinarios. No vamos a poder compartir con nuestros queridos vecinos de Logroño actos como el de los banderazos. Pero eso no nos debe impedir vivir las fiestas de manera intensa y feliz. Los logroñeses hemos sido ejemplo de superación. Ya lo hicimos en 1521 cuando plantamos cara al ejército francés luchando contra el enemigo: el hambre y el asedio. Vencimos, ese 11 de junio nuestra ciudad salió victoriosa de una batalla cruel. Como entonces, los logroñeses, unidos y fuertes, venceremos al miedo, a la soledad, a la enfermedad y a la incertidumbre. En este 11 de junio, los logroñeses saldremos a la calle para celebrar esa victoria de una manera más familiar. Pero igualmente feliz. Ese 11 de junio, como en 1521, saldremos juntos de esto. Nos queda un año por delante para preparar los San Bernabé 2021, V Centenario del Asedio de Logroño. ¿Os imagináis como va a ser la celebración?

Medidas para la necesidad de alimentos de las familias logroñesas

Fecha:
05/06/2020

La pandemia del Coronavirus ha transformado la realidad de nuestras vidas y una de las consecuencias directas es la situación de emergencia social que ya estamos viviendo y que se va a prolongar en el tiempo. La Administración local debe dar respuesta de manera inmediata a las necesidades y situación de precariedad económica en la que se encuentran numerosas familias logroñesas. En algunos casos ya eran colectivos vulnerables y otros son y van a ser nuevos casos derivados de la crisis económica en la que estamos inmersos. Es prioritario garantizar el suministro de alimentos.

Las cifras que se barajan a día de hoy son “escalofriantes”, con un incremento en la demanda de alimentos desde el mes de marzo de entre un 40% y un 50%.

Debe reforzarse el modelo de los servicios sociales de base del Ayuntamiento, pilar fundamental en toda esta crisis, revisar el presupuesto municipal en servicios sociales, replantear las ayudas de emergencia social, implementar ‘ayudas económicas exprés’ para dar respuesta a situaciones muy puntuales de algunas familias, revisar los convenios con Cocina Económica, Cáritas, Banco de Alimentos o Cruz Roja e implantar fórmulas de distribución de los alimentos que no estigmaticen a las familias impulsando acciones de colaboración con el comercio y la hostelería local

Logroño calles abiertas

Fecha:
05/06/2020

La semana pasada, nuestro alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, y el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jaime Caballero, presentaron ante la ciudadanía ‘Logroño calles abiertas’, una estrategia para adaptar el entorno urbano ante la emergencia sanitaria y lograr un reparto más justo del espacio público.

La pretensión de esta operación, que concuerda con nuestro objetivo de rediseñar la urbe en torno a la idea de Ciudad Verde, no es otro que el de acabar con una arquitectura tradicional del trazado de las calles que otorgaba un protagonismo excesivo al vehículo rodado en detrimento de las personas y lograr con ello recuperar ese espacio perdido por el peatón.

Jane Jacobs, una famosa teórica del urbanismo estadounidense, ya dijo en 1961: “Cuando pensamos en una ciudad, ¿que nos viene a la mente? Sus calles. Si las calles de una ciudad se ven interesantes, la ciudad se ve interesante, y si se ven aburridas, la ciudad se ve opaca”. Los beneficios de dotar espacio público a la ciudadanía logroñesa, como vemos, son transversales: mejora medioambiental, reducción de ruidos, generación de espacios de encuentro, dinamización comercial, mejora de la trama urbana, entre otros muchos.

Nuestro objetivo es ese, hacer de Logroño una ciudad que pueda identificarse por sus calles y por su arquitectura pensada y diseñada para todas las personas