Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Apoyemos a las familias monoparentales de Logroño
Los modelos de familia han cambiado. Llevan años, décadas incluso, haciéndolo. El acceso a la mujer al mercado laboral, la libertad en las opciones sexuales y los nuevos avances científicos, han permitido este cambio del modelo. Y Ciudadanos es el partido de las familias. De todas las familias. Estamos orgullosos del trabajo que hemos venido haciendo también desde el ámbito nacional en el reconocimiento y las ayudas a este modelo de familia. En España existen 1.887.500 familias compuestas por un adulto y un hijo o más dependientes. En La Rioja, el 8,3% de los hogares están formados por familias monoparentales.
Estas familias, al igual que el resto, tienes necesidades propias y las administraciones deben adaptarse para atenderlas. En nuestra comunidad, la Asociación de Familias Monoparentales (ASFAM) está realizando una gran labor de de visibilidad, exponiendo sus problemas y sus necesidades. Es preciso avanzar para que tengan las mismas posibilidades y condiciones.Se llama igualdad. En Logroño desconocemos el número exacto de familias monoparentales. Por ello, proponemos la creación de un registro que recopile información y datos sobre el número de familias. Con esta información podremos elaborar planes, desarrollar medidas y cuantificar inversiones y saber a cuántas familias nos dirigimos. Con todo ello, se podría expedir un certificado de monoparentalidad para facilitar a las familias los trámites necesarios y el acceso a recursos y servicios del Ayuntamiento.
Más frecuencias en la recogida selectiva de residuos
La crisis del Coronavirus ha supuesto también un cambio en los hábitos de consumo de los logroñeses que permanecemos mayor tiempo en nuestras casas lo que conlleva que generemos más envases plásticos, de vidrio y de papel en los hogares. Además, de que también estamos adquiriendo nuevos hábitos alimenticios con un incremento en el consumo de producto fresco.
Por ello es necesario que desde el Ayuntamiento de Logroño se adopten medidas para dar respuesta a las nuevas necesidades generadas en la ciudad.
Durante las últimas semanas se han visto contenedores llenos en nuestra ciudad con acumulación de bolsas, cartones y cajas. Es necesario mejorar y adaptar el sistema de recogida selectiva de residuos en la ciudad, incrementando frecuencias ya que estos residuos no se recogen todos los días.
Además, desde el Grupo Municipal Popular consideramos que es un buen momento para implementar la recogida selectiva de materia orgánica de forma ambiciosa en toda la ciudad y no quedarnos en un proyecto piloto del que todavía no sabemos nada.
Igualmente, consideramos prioritario lanzar desde el Ayuntamiento de Logroño una campaña de concienciación sobre donde deben depositarse los guantes y mascarillas usadas, concienciar sobre el riesgo de contagio que supone que estos elementos se arrojen en los espacios públicos, y también explicar a los ciudadanos cómo deben reciclarse
Cumpliendo el compromiso con nuestro patrimonio: Recuperar Puente Mantible y dar vida a El Cortijo
El Ayuntamiento va a proceder a la recuperación de parte de la infraestructura y consolidación de los restos del Puente Mantible, una reclamación permanente del Partido Riojano. El patrimonio supone un área vital en nuestro concepto de ciudad y, por ello, hemos alcanzado importantes acuerdos en esta área, que incluyen compromisos adquiridos como la rehabilitación de este puente. Puente Mantible es un elemento histórico de indudable atractivo, que podría rentabilizarse como conjunto monumental, mejorando también el entorno de la zona. Por un lado, supondrá una restauración de parte de nuestro patrimonio, que nos identifica como ciudad, y, por otro, servirá también para recuperar y dar vida al barrio de El Cortijo, ya que será el punto de partida desde donde se encontrará un centro de interpretación.
Desde el PR+ creímos y creemos que es necesario poner en valor este legado; En concreto, trasladamos una moción al Pleno de enero de 2017 en la que tratamos de conseguir la restauración de su infraestructura. Sin embargo, aquella petición fue ignorada en su día por el equipo de Gamarra. Ahora que formamos parte del Gobierno municipal, se va a recuperar este puente que fue declarado bien de interés cultural en 1983, cumpliendo así nuestra palabra con los logroñeses y logroñesas
El medio ambiente es nuestro mejor aliado, es nuestra mejor defensa
El Covid-19 ha puesto de manifiesto que la salud de las personas y la salud del medio ambiente son indivisibles. Un medio ambiente sano, fuerte, natural contribuye a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Que invertir en verde, es invertir en vida. Que el fomento de la biodiversidad es totalmente necesario para estar más protegidos. Que es imprescindible para lograr la ciudad resiliente y fuerte que queremos.
Hoy, son muchas ya las personas que piden reconocer como derecho humano, al igual que la vivienda y la dignidad, disponer de un medio ambiente sano. Hoy, municipios y provincias de toda España se unen a las reivindicaciones de las asociaciones ecologistas para pedir la mejora del patrimonio natural y de las infraestructuras verdes de las ciudades. Hoy, somos más conscientes que nunca de que si en algo hay que estar unidos, es en el respeto por el Planeta. Porque hoy ya está claro, no queda otra, hay que ser verdes si queremos un mañana.
Un año de la victoria socialista
El 26 de mayo se ha cumplido un año de la victoria socialista en las pasadas elecciones municipales y autonómicas. Después de 8 años en Logroño y 24 en La Rioja, las siglas del Partido Socialista volvieron a entrar en las instituciones para continuar mejorando la vida de las personas.
Desde que el proyecto socialista se aupara como líder en nuestra ciudad, sus gentes han comprobado cómo este programa electoral ha venido cobrando vida a lo largo de todo este año, a través de actuaciones valientes, mediante la transversalidad de nuestros objetivos de cuidado de las personas, igualdad, cultura y ciudad verde, entre otros; y con la culminación de los Presupuestos para el año 2020, los más sociales de los últimos tiempos.
La pandemia que desgraciadamente vivimos desde hace unos meses no ha hecho sino reforzar los planteamientos con los que iniciamos este camino: la mejora de nuestros servicios públicos, la protección integral de todas las personas –y muy especialmente aquellas más vulnerables– sin dejar a nadie atrás, así como la modernización de nuestro sistema productivo hacía una economía sostenible. En estos tiempos convulsos debemos reforzar la vigencia del proyecto del PSOE y recuperar el abrazo común que nos permitirá seguir creciendo como ciudad y como sociedad.
Nuestro pequeño comercio, nuestra gran familia
El comercio logroñés está pasando por sus peores momentos. En el horizonte unas perspectivas nada halagüeñas para un sector que está sufriendo las más graves consecuencias de la crisis generada por el COVID-19. Cs siempre ha apostado por reforzarlo, por evitar la siempre dolorosa bajada de persiana y por devolver lo que, con tanto esfuerzo, nos dan diariamente. ¡Es hora de reflotar el comercio de proximidad, de salvar a esta gran familia! Y sirvan estas líneas para mandar un sentido mensaje de ánimo y apoyo a los comerciantes y decirles que no están solos.
Luchemos entre todos por recuperar el comercio de Logroño, por devolverles esa sonrisa perdida a consecuencia de la crisis… Hagamos ciudad, haciendo comercio. Porque sigue siendo un sector puntal para nuestro desarrollo, una marca de identidad propia que no podemos dejar en el olvido. Desde las instituciones tenemos la potestad de apoyarles y por ello, hoy más nunca, les tendemos la mano para, entre todos y unidos, salir de esta grave crisis. ¡Nadie debe quedar atrás!
Gracias al personal de servicios sociales, bomberos y servicios informáticos por su esfuerzo
Nuestros empleados públicos municipales están realizando en una labor necesaria e imprescindible que desde el Partido Riojano queremos reconocer y visualizar. Su trabajo permanece, a veces, en un segundo plano, pero nada podría funcionar igual sin ellos. En estos momentos de incertidumbre, el personal de los servicios sociales del Ayuntamiento de Logroño está desempeñando un papel capital a la hora de atender las demandas de los que más lo necesitan. Ahora más que nunca, debemos ser la administración más cercana para no dejar a nadie atrás y proteger a los más vulnerables. Por su parte, los profesionales de los servicios informáticos han realizado un ingente esfuerzo para que la maquinaria municipal haya seguido funcionando mediante el teletrabajo, adaptando sus sistemas a las nuevas necesidades y poniéndonos los medios oportunos para estar cerca de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad y seguir prestando los servicios del Consistorio. Asimismo, los profesionales del servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Logroño han trabajado sin descanso en las tareas de desinfección de las calles de la capital riojana, además de desempeñar sus labores de extinción de incendios, rescates y salvamentos habituales, principalmente en el entorno urbano. A todos ellos, queremos mandarles un mensaje de ánimo y darles, de nuevo, las gracias por su enorme esfuerzo, generosidad y trabajo de calidad. Mucho ánimo. Gracias
El logroñes como primer turista de destino
El sector del turismo va a ser uno de los más afectados por la crisis del Coronavirus por lo que es prioritario empezar a trabajar en replantear las estrategias turísticas de la ciudad para adaptarse a la realidad derivada de la pandemia.
Desde el Grupo Municipal Popular reclamamos al Gobierno local planificación y previsión para generar confianza en el sector. Es prioritario contar con un plan turístico con acciones concretas para apoyar a las empresas logroñesas (hoteles, hostelería, comercio, bodegas, empresas turísticas) y reprogramar la oferta cultural, de ocio y turística de la ciudad a partir de junio.
Una acción inmediata debe ser una campaña promocional para los logroñeses mientras se trabaja en la reorientación de la oferta para el público nacional y extranjero. Hacer a los logroñeses partícipes de Logroño y de sus recursos culturales, patrimoniales y de ocio. Que el logroñés sea el primer turista de destino.
Algunas medidas que podrían implantarse de forma inmediata en el marco de esta campaña son la contratación por parte del Ayuntamiento de guías oficiales de turismo para el desarrollo de actividades, cesión de espacios municipales sin coste para el desarrollo de actos organizados por empresas locales, medidas fiscales y líneas de apoyo económico para las empresas del sector, impulso y fomento de actividades al aire libre en los espacios públicos.l lll
Hacia una movilidad sostenible y segura
“Nuestro modelo de ciudad pasa por ganar espacio público para las personas, por favorecer la movilidad sostenible y por potenciar el uso de la bici…”. Con estas palabras, nuestro Alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, ya dejó claro al inicio de esta legislatura la dinámica que iba a seguir este Ayuntamiento para lograr implementar el nuevo modelo de movilidad que ahora, además de perseguir la sostenibilidad en nuestro municipio, acompaña la transición hacia la nueva normalidad, en la que debe primar la seguridad del viandante.
República Argentina, Gonzalo de Berceo o Siete Infantes son sólo algunos ejemplos de las calles que ya se han reconvertido para facilitar la separación interpersonal, y a las que se irán incorporando semana a semana más calles con el fin de cumplir con este objetivo.
La actual situación ha obligado a que estás actuaciones se hagan de manera rápida y ligera. Tal es así, que la organización Greenpeace ha reconocido la valentía de Logroño en esta actuación, como una de las 16 ciudades españolas que han ampliado el espacio público en favor de la movilidad segura durante esta crisis.
Tenemos la oportunidad de recuperar el espacio al disfrute para disfrutar de nuestra ciudad, nuestras calles y nuestras plazas, que no sea solo para transitarlas, y de crear una ciudad más amable. Es el momento de tomar decisiones y estamos aquí para eso.
Con mirada de futuro
La crisis provocada por el coronavirus ha hecho que los cambios sucedan muy rápido. Nuestra realidad, que iba más deprisa de la cuenta, de repente ha metido la marcha atrás para protegernos de un virus. Pero ahora, deberíamos adaptarnos al nuevo ritmo y no volver a pisar el acelerador si no queremos agotar los recursos del Planeta. Porque nos va la vida en ello.
Los recursos naturales son limitados, y de ellos y del trabajo de las personas proceden todas las riquezas del mundo. Así que ahora más que nunca, cuando estamos entrando en esta nueva realidad, necesitamos hacer el reparto más justo para que nadie se quede atrás. La mejor forma de hacerlo es disponer de una Renta Básica Universal e incondicional. La misma Constitución española nos dice que toda la riqueza del país está subordinada al interés general, y qué interés puede haber mayor que erradicar la pobreza y asegurar el porvenir de toda la sociedad. En estos momentos, tenemos que mirar al futuro.
Póntela, pónsela
Ponte la mascarilla, pónsela a tus hijos, a tus mayores. Las mascarillas son, junto la distancia social, la mejor barrera para protegernos del COVID 19. Una herramienta fundamental para evitar contagios. La propagación del virus se realiza a través de microscópicas gotitas de saliva que expulsamos al estornudar, toser o hablar. El uso de mascarilla evita que las expulsemos y que las recibamos de otras personas. No hay excusas. El Ayuntamiento de Logroño comienza en estos días a buzonearlas y en las farmacias se venden por menos de un euro.
Es necesario que nos concienciemos de la importancia de su uso, especialmente en el transporte público, bancos o supermercados, pero también en lugares al aire libre cuando nos encontremos junto a más gente. Respetar la distancia social a veces es complicado. Cuando hacemos ejercicio, cuando paseamos o cuando estamos con los amigos y familiares en la terraza de un bar. Estos días estamos siendo testigos de que en muchas ocasiones la distancia de los dos metros no se cumple. Con el uso de mascarillas podemos evitar muchos contagios. No podemos dar ni un paso atrás en la desescalada. No lo soportarían nuestros mayores, ni nuestros comerciantes, autónomos, ni nuestros sanitarios a los que cada día salimos a aplaudir. Si hace unas semanas la mejor manera de ayudarles era quedándonos en casa, ahora lo es llevando mascarilla. Póntela, pónsela.
Ayudar a conciliar
La ciudad y los logroñeses van paso a paso saliendo del confinamiento a una realidad diferente a la que vivíamos antes del inicio de la pandemia del Coronavirus. En estos momentos entramos en una fase muy complicada para las familias con hijos ya que de momento no se va a producir el regreso de los menores a las aulas. Por este motivo, desde el Grupo Municipal Popular pedimos al Gobierno local celeridad para impulsar medidas concretas durante las próximas semanas que contribuyan a facilitar la conciliación laboral y familiar de las familias logroñesas.
Asimismo, consideramos prioritario reforzar la intervención socio-familiar en los hogares más vulnerables.
Entre nuestras propuestas en materia de conciliación planteamos la necesidad de apostar por el teletrabajo y la flexibilización de horarios. Así como adaptar los espacios públicos municipales como ludotecas o polideportivos, con las condiciones de seguridad y medidas sanitarias necesarias, a las necesidades que tienen ahora mismo las familias logroñesas. Entendemos que deberían ampliarse horarios y tal y como proponíamos en nuestro programa electoral, que las ludotecas abran su actividad a los espacios públicos colindantes. Planteamos también que se estudie la posibilidad de abrir una línea de subvención específica para familias que precisen la contratación de personal para el cuidado de sus hijos mientras ellos están trabajando.
Desde el Gobierno local se debe ayudar a conciliar a las familias logroñesas.
Gracias a los conserjes, Parque de Servicios, Protección Civil, funcionarios municipales ...
Son muchos los profesionales de Logroño que están jugando un papel imprescindible en estos momentos. El pasado 25 de abril, tuvimos que organizar un complejo dispositivo desde Logroño Deporte para repartir pantallas de protección a los niños y niñas de Logroño. Con muy poco tiempo, hubo que requerir la presencia de los conserjes de colegios, personal del Parque de Servicios, de Protección Civil, así como empleados públicos municipales de recursos humanos, educación, servicios sociales, estadística y de Logroño Deporte, que no dudaron ni un momento en movilizarse rápidamente, aun siendo fin de semana y estando fuera de su horario laboral.
Gracias a todos ellos, en pocas horas fuimos capaces de establecer una red de distribución de pantallas en las instalaciones deportivas que vertebran nuestra ciudad. Dado que los centros estaban limpios, desinfectados y preparados, debido a un buen trabajo previo de planificación, se pudo hacer frente a esa tarea de reparto de 15.000 pantallas para nuestra infancia. Desde el Partido Riojano queremos mandarles un mensaje de ánimo y darles, de nuevo, las gracias por su enorme esfuerzo, voluntariedad y profesionalidad. Como administración más cercana, pudimos estar a pie de calle, desempeñando una gran labor cerca de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, que también mantuvieron en todo momento una conducta ejemplar de respeto a las normas y distancias de seguridad. Gracias a todos
Una gestión ejemplar
Desde el comienzo de la pandemia, el Ayuntamiento de Logroño ha mantenido una labor coordinada con el resto de administraciones, lo que ha permitido una respuesta rápida y eficaz, tanto durante la escalada del virus como ahora en las distintas fases del desconfinamiento:
En primer lugar, se pusieron en marcha las medidas urgentes de carácter sanitario, con el cierre de los centros educativos y los servicios municipales, que tenían por objetivo el evitar la propagación del virus. Seguidamente, se pensó de manera inmediata en aquellos más vulnerables y se buscaron nuevos cauces que impidieran dejar a nadie atrás, reinventando la manera de hacer las cosas y en estrecha coordinación con la consejería de Servicios Sociales. En tercer lugar, hemos sido muy conscientes del grave impacto económico que está produciendo esta crisis en nuestro tejido productivo, y en especial, sobre pymes y pequeños comercios. Por ello, estamos apoyando desde el Consistorio la reactivación de todos esos sectores, a través de múltiples medidas como la flexibilización del calendario fiscal, la exención de tributos o las aportaciones económicas dirigidas a estas empresas.
Nuestro proyecto y modelo de ciudad continúa vigente y se acentúa. Un modelo que, como estamos demostrando, incorpora a todos los logroñeses y logroñesas sin dejar a nadie atrás.
Tu comercio te espera
No será fácil levantar la persiana, pero poco a poco el comercio logroñés empezará a hacerlo. La luz entrará de nuevo en cada establecimiento, y el ajetreo de la vida volverá a nuestras calles. Tampoco será fácil levantar las cuentas, pero con nuestra ayuda seguro que salen. Y las sonrisas volverán a nuestros barrios, y en los escaparates se reflejará nuestra ciudad. Tras la niebla de la pandemia, es el momento de que salgamos de casa y reactivemos nuestra economía local. Y el pequeño comercio, el de barrio, es el que más nos necesita.
En el Ayuntamiento sabemos el esfuerzo que nuestras pequeñas empresas han tenido que hacer cerrando por la salud de todas las personas y no vamos a dejar que se queden atrás. Los bonos-compras, las ayudas y la promoción estarán ahí, pero sin duda, el gesto más importante, el que marcará la diferencia, será el que se haga a pie de tienda, decidiendo entrar y confiando día a día en las trabajadoras y trabajadores que desde la cercanía nos hacen la vida más fácil.
Más espacio público para los ciudadanos
Volvemos a las calles. De forma escalada, gradual, con ganas, con cautela, pero volvemos poco a poco a las calles. Necesitamos caminar, recorrer nuestra ciudad, hacer deporte, pasear por nuestros parques, plazas y especialmente, nuestras calles. Por eso, desde Ciudadanos creemos que es ahora, más que nunca, cuando el espacio público debe ser utilizado por los logroñeses. En toda en su extensión. Espacio público para poder caminar: las principales calles de nuestra ciudad deben contar con más amplitud para garantizar la distancia de seguridad entre personas. Para ello, es necesario contar con el espacio de la calzada. Apostamos por peatonalizar de manera temporal algunas calles para que se pueda conjugar la seguridad, la movilidad y la actividad económica. Seguridad: más espacio para los peatones y menos para los coches. Movilidad: más carriles ciclistas ciclistas en Logroño, seguros y cuyo itinerario pueda conectar la ciudad de manera efectiva. Actividad económica: más espacio para las terrazas, debemos ayudar a los hosteleros y comerciantes a evitar el desastre económico motivado por la crisis del COVID 19. En definitiva, más espacio público para los ciudadanos
Falta liderazgo político, diálogo y un plan para abordar la desescalada en la ciudad
Desde el Grupo Popular vemos con preocupación la actitud del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño en un momento clave para el futuro de nuestra ciudad. El alcalde continúa anclado en un discurso vacío de contenido, sin concretar acción de Gobierno alguna y renunciando a revisar el presupuesto municipal para adaptarlo a las nuevas necesidades que la ciudad tiene.
El alcalde está en un bucle de retórica sin salida, sin capacidad de diálogo real ni político ni social. Hoy el Gobierno de Logroño es una sucursal de las formas de Sánchez, pedir diálogo y ofrecer rechazo.
La falta de planificación alguna del Gobierno local es patente, así como su desconexión con las necesidades actuales de la ciudad y de sus vecinos. No podemos continuar hablando de etiquetas como Ciudad Verde, Ciudad Inteligente…., sin concretar acciones para dar respuesta a lo que necesitan actualmente nuestros vecinos, al Gobierno local le falta sensibilidad, iniciativa para mirar al Logroño real.
La postura adoptada por el Gobierno local durante toda esta crisis ha sido la de limitarse a ejecutar las directrices marcadas por los Gobiernos central y regional, no ha habido iniciativa alguna, si exceptuamos medidas impulsadas por el concejal de Deportes.
Desde el Grupo Popular echamos de menos liderazgo político, diálogo y un plan; sobra pasividad, postureo y palabrería
Soluciones concretas para pequeños empresarios
Durante estos días, hemos mantenido diversos encuentros telemáticos con varios autónomos, representantes de pymes y comerciantes de Logroño; Responsables de sectores tan diversos como bodegas, hoteles, restaurantes, comercios textiles y de alimentación, industrias, peluquerías, seguros, limpieza, etc. Hemos querido conocer de primera mano la situación de nuestro tejido económico y compartir con estos profesionales los problemas e inquietudes que ha generado la crisis del coronavirus. Por un lado, queríamos agradecer el esfuerzo que todos están realizando y valorar su voluntarismo y generosidad, pero también la demostración de profesionalidad y competitividad que están dando. Nuestras empresas locales están cumpliendo, ahora toca que desde los poderes públicos les apoyemos y contribuyamos a que afronten el futuro con mayores garantías.
Es el momento de la política cercana, de hacer propuestas para todo nuestro tejido económico, pero también de dar soluciones concretas para cada problema de cada autónomo o cada emprendedor. Cada uno de ellos es el que mejor conoce lo que necesita para afrontar la coyuntura, para proteger a sus clientes, para salir adelante. Inicialmente, el equipo de Gobierno municipal ha aprobado ayudas al emprendimiento para apoyar a autónomos y pymes a reactivar sus negocios después de la pandemia del Covid-19, una medida de contenido económico con vistas a la recuperación, que nos reconforta y a la que, sin duda, seguirán otras que impulsaremos para respaldar a nuestro sector económico. Mucho ánimo. Gracias.
Un modelo de ciudad más necesario que nunca
Se dice que durante este tiempo hemos pasado de hablar de ciudad verde, que crea riqueza e inteligente, que educa y que cuida, a hablar de reconstrucción social y económica. Sin embargo, ahora estos planteamientos, que han venido dirigiendo la acción de gobierno, cobran más sentido que nunca.
Estamos sobrellevando una realidad que afecta en especial a los que antes de la pandemia ya se encontraban en una situación vulnerable, y es ahí donde el Ayuntamiento de Logroño, como ciudad de que cuida, está trabajando con mayor intensidad para no dejar a nadie de lado.
El virus ha dejado tocados a sectores esenciales como la hostelería y el comercio minorista y, desde nuestra perspectiva de creación de riqueza, vamos a mostrar todo el apoyo municipal que esté en nuestras manos para reactivar esa economía local.
Con los presupuestos para el año 2020 ya demostramos nuestra firme apuesta por la readaptación de nuestro Consistorio a la era digital y, con ello, por el desarrollo de nuestro municipio hacia un modelo de ciudad inteligente. Estas acciones han demostrado ahora su efectividad tras lograr que más de 400 empleados públicos puedan trabajar desde sus casas, continuando su servicio a la ciudadanía.
Con el apoyo de todas estas medidas, y gracias a la inestimable ayuda de un comportamiento ejemplar de la ciudadanía, seguimos caminando con un modelo de ciudad claro, social, vital y europeo.
Enhorabuena Jorge y Pablo
El 14 de noviembre de 2012 las españolas y los españoles salieron a la calle en la que fue la última huelga general hasta hoy. Era la segunda vez en pocos meses y la primera en la historia de España que se convocan dos en un año. Gobernaba el PP con Mariano Rajoy a la cabeza y, como nos tienen acostumbrados, lo hacían con soberbia y autoritarismo. “¿Cómo se atreven? ¿qué es eso de protestar en la calle? ¡se van a enterar!”, dijeron desde sus poltronas. El ministro del Interior se puso a la tarea y ese día detuvieron a gente en todas las capitales de España, poco importaba si habían hecho algo o no, había que dar una lección. Desde ese día Jorge Merino y Pablo Alberdi han vivido un auténtico infierno en el que llegaron a pedirles hasta veinte años de cárcel y hasta fueron condenados a más de cuatro para Pablo y uno para Jorge. Pero tras siete años de lucha y reivindicaciones, este lunes se dio a conocer la sentencia al recurso en el que Jorge ha quedado absuelto y Pablo no pisará la cárcel. Desde nuestro grupo municipal queremos darles nuestra más sincera enhorabuena, seguros de que seguirán luchando por la justicia y por los derechos de los y las trabajadoras