FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

17 medidas contra el coronavirus

Fecha:
27/03/2020

Unidad, colaboración y mano tendida. Desde que comenzara esta crisis sanitaria, Ciudadanos no ha dejado de demostrar su lealtad a las instituciones, en este caso, al Ayuntamiento de Logroño. Creemos que es momento de arrimar el hombro, de colaborar, de ayudar porque entre todos, solo entre todos, saldremos ganadores de esta batalla. Por eso, nuestro grupo municipal ha presentado una batería de medidas para ayudar a comerciantes, pymes y familias riojanas. Son 17 propuestas de diversa índole: económicas, sociales y sanitarias. Entre ellas, queremos destacar la creación de un servicio a domicilio temporal para asegurar y cubrir las necesidades básicas y urgentes del colectivo de las personas mayores con el fin de asegurar que no tenga que abandonar su domicilio para ir al supermercado o a la farmacia. También proponemos la creación de un fondo municipal extraordinario de ayudas y valorar el uso de los fondos de contingencia previstos en el presupuesto municipal para paliar esta situación. Apostamos por aprobar carencias de pago y exenciones fiscales de tributos municipales y del pago de tasas de ocupación de vía pública de todas aquellas actividades que puedan justificar de forma objetiva que sus ingresos se han visto afectados por las medidas llevadas a cabo para la gestión de la crisis del COVID-19.

Apelamos a la unidad de todos los grupos políticos para hacer frente al coronavirus

Fecha:
27/03/2020

Estamos viviendo días extremadamente difíciles y complicados, inmersos en la lucha individual y colectiva por contener la expansión del Coronavirus en nuestra ciudad.

Desde el Grupo Municipal Popular recordamos a cada una de las víctimas que esta enfermedad se está cobrando en nuestra ciudad, y a sus familias trasladándoles un mensaje de afecto, cariño y solidaridad.

Nuestro reconocimiento también al gran trabajo, compromiso e implicación que diferentes colectivos realizan a diario para contener el virus y garantizar los servicios a todos los logroñeses, y también a las iniciativas solidarias que están surgiendo de ciudadanos individuales, empresas y colectivos para hacer frente a esta situación excepcional.

Ante una situación de estas características desde el Partido Popular apostamos por aunar esfuerzos, por sumar desde los diferentes grupos políticos con representación en el Ayuntamiento logroñés y alcanzar el consenso en las medidas económicas necesarias y urgentes que es preciso adoptar para paliar los efectos inmediatos derivados de las medidas adoptadas para contener la expansión del COVID-19.

Así lo hemos trasladado al Equipo de Gobierno y a Cs, apelamos al diálogo y a la búsqueda de consenso, a alcanzar una serie de medidas fiscales y económicas que podamos poner en marcha lo antes posible, y que respaldemos todos los grupos políticos que representamos a los logroñeses.

Gracias héroes anónimos

Fecha:
27/03/2020

Desde el Partido Riojano, queremos sumarnos a los aplausos colectivos que suenan en los balcones de nuestra ciudad y que entroncan con los balcones de otras ciudades y de otras regiones. Todos estáis dando lo mejor de vosotros mismos en esta crisis sanitaria sin precedentes en la que nos encontramos.

Gracias a todos los héroes anónimos que estáis trabajando sin descanso en los servicios sanitarios, grandes profesionales que estáis doblando turnos para que los enfermos puedan recibir sus cuidados, gracias a los profesionales ya jubilados que se han acercado a echar una mano a los hospitales, esos gestos os engrandecen.

Gracias a los profesionales de las fuerzas y cuerpos de seguridad por vigilar el obligado cumplimiento de unas normas necesarias. Gracias a los empleados de los supermercados y a los autónomos de las tiendas minoristas y de otros servicios que nos ayudan a sobrellevar el día a día. Gracias a los periodistas, que nos mantienen informados. Gracias a los profesionales que habéis colgado vídeos de entretenimiento para niños, actividades deportivas, cuentacuentos y tantísimas iniciativas para luchar contra el aburrimiento. Queremos agradecer el esfuerzo que todos los logroñeses y logroñesas estáis haciendo. Muchas gracias.

Medidas sociales y económicas para frenar el COVID-19

Fecha:
27/03/2020

Pasadas ya casi dos semanas desde que se decretó el estado de alarma y en las que los logroñeses han venido cumpliendo con su encierro responsable, el equipo de gobierno municipal ha actuado bajo la óptica que caracteriza a este Grupo, que no es otra que la de atender prioritariamente a los colectivos más vulnerables, los cuáles, ante situaciones extraordinarias como en la que nos encontramos, resultan ser siempre los más damnificados.

En este sentido, desde la concejalía de Servicios Sociales se ha abierto la web logroñocomunitario.es, que tiene el objetivo de crear una red de apoyo comunitario y canalizar la colaboración ciudadana. Además, se está trabajando duramente para que en esta crisis sanitaria se mantengan los servicios esenciales, intensificando todas las medidas preventivas para evitar que esta pandemia se siga extendiendo. Se trata de conocer las necesidades sociales de la población a fin de articular los apoyos necesarios dentro de los grupos de riesgo.

Por otro lado, dentro de la lógica de Logroño como ciudad que crea riqueza, aplaudimos la elaboración de unas medidas económicas que permitirán superar con agilidad esta parálisis. Hablamos de la inyección de liquidez a través de la agilización de los pagos pendientes, la ampliación del periodo y facilitación del pago de impuestos y tasas, así como la implantación de diferentes medidas de impulso y apoyo a la economía.

Este grupo seguirá trabajando para superar unidos esta crisis. A cambio, sólo te pedimos una cosa: por favor, quédate en casa.

Logroño solidario

Fecha:
27/03/2020

Esta terrible pandemia nos dejará sin duda mucho dolor y pérdidas irreparables. Pero como pasa en todas las crisis, también surgirán oportunidades. Una de ellas es la posibilidad de dar un paso atrás y recapacitar sobre qué nos ha llevado hasta aquí y qué alternativas tenemos ahora para continuar adelante. También nos está enseñando que nuestro sistema es débil y que la competencia desaforada y el individualismo no nos ayuda. Sin embargo, si lo hace la cooperación entre las personas, el cariño y los cuidados.

En este sentido la solidaridad está siendo un auténtico refugio. Personas que se ofrecen a hacer la compra a otras que no pueden, empresas que ofrecen sus instalaciones o donan materiales sanitarios, docentes que dan clases por Internet a alumnado de todo el mundo, niños y niñas que nos alegran la vista y nos dan esperanza con sus dibujos desde sus ventanas o aplausos solidarios que empujan a todos los que se dejan la piel y la salud para hacernos este trago más fácil. Construir una nueva sociedad más justa, basada en la cooperación y no en la competencia es una oportunidad de oro que tenemos en nuestras manos.

Vuelve la vida con más fuerza

Fecha:
13/03/2020

Con la primavera a la vuelta de la esquina, podemos anunciar que este año volverá la vida con más fuerza que nunca. Sin productos derivados del glifosato en el ambiente, damos el primer paso en la renaturalización de nuestra ciudad.

A partir de ahora, vamos a disfrutar de una jardinería mucho más respetuosa con todos los seres vivos. En nuestros alcorques y parterres brotarán las hierbas con más energía indicando que tenemos suelos más sanos y fértiles. Nuestros jardines se llenarán de flores con mariposas, abejas, mariquitas y otros insectos polinizadores y los pájaros encontrarán en ellos nuevos hábitats con alimento. La nueva vegetación descontaminará el aire, ayudará a regular el calor y con sus raíces mejorará la retención del agua, evitando la desertificación.

Logroñesas y logroñeses pasearán por caminos y parques más verdes, respirando un aire más limpio y pisando un suelo más preparado para el cambio climático.

200.000 millones de euros para luchar contra el coronavirus

Fecha:
20/03/2020

Nos encontramos en una fase trascendental de nuestra batalla contra la crisis sanitaria provocada por la pandemia y nos enfrentamos a días muy duros en los que nos puede asaltar la preocupación, la confusión o la incertidumbre ante el presente y el futuro. Para evitar un doble sufrimiento a la población (sanitario y económico), el Gobierno de España moviliza hasta 200.000 millones de euros, un 20% de nuestro PIB nacional, para luchar contra los efectos provocados por el coronavirus con el objetivo de doblegar la curva del contagio, para frenar la caída de la producción y el empleo e iniciar la recuperación en cuanto la emergencia sanitaria quede atrás, relanzando así nuestra economía.

 El Gobierno reacciona bien ante los problemas socioeconómicos que se derivan de esta crisis y, con la mayor movilización de recursos de nuestra historia, quiere dar las máximas garantías para que las empresas y establecimientos, que han bajado temporalmente sus persianas, vuelvan a abrir con garantías cuando la pandemia esté ya superada. Con estas importantes medidas, lideradas por Pedro Sánchez, no vamos a dejar a nadie atrás, especialmente a los que ahora necesitan más protección. A ellos, a los más vulnerables, a los mayores, a las familias con menos recursos, a los autónomos y pequeños empresarios, a los trabajadores que dependen de su nómina, a todos ellos y ellas les vamos a proteger.

Invisibles

Fecha:
20/03/2020

Estos días estamos viviendo momentos difíciles y extraordinarios. Por primera vez en la democracia, nos vemos obligados masivamente a cambiar nuestra forma de vida. Pero, aunque la pandemia hace que la mayoría nos resguardemos en nuestros hogares, debemos ser conscientes de que no todas las personas pueden hacerlo.

Aunque identificamos en esto fácilmente a los que luchan por nuestra salud, hay otros profesionales que tampoco tienen la posibilidad de quedarse en sus casas. Son las personas que mientras bajamos nuestro ritmo de vida, siguen limpiando nuestra ciudad. Las que están ahí fuera llevando al trabajo a los imprescindibles. Las que retiran nuestra basura de los contenedores, mientras vemos la lluvia desde la ventana. Las que hacen que siga saliendo agua limpia por nuestros grifos…

Unidos y solidarios venceremos al Coronavirus

Fecha:
20/03/2020

Vamos a salir de esta, saldremos más fuertes y más sabios. Porque los logroñeses somos una sociedad valiente, unida y comprometida. Lo hemos demostrado en otras ocasiones. Ahora nos enfrentamos a una dura batalla que pondrá a prueba nuestro compromiso, nuestro respeto y nuestra solidaridad. Pero la venceremos.

Los logroñeses ya lo estamos haciendo. Estamos en casa, con nuestros padres, hijos y abuelos. Hemos reorganizado nuestras rutinas dentro de nuestros hogares porque es la mejor vacuna para evitar el contagio y que se expanda la pandemia: quedándonos en casa y siguiendo las indicaciones de las instituciones sanitarias y gubernamentales.

Desde Ciudadanos, nuestra mano tendida al Gobierno y nuestro apoyo. Pero especialmente, damos la mano, nuestro apoyo y nuestro reconocimiento a todas aquellas personas que están trabajando para protegernos: profesionales sanitarios, policías, militares, operarios de limpieza, cajeros de supermercado, transportistas, tenderos.. a todos ellos. GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS.

Responsabilidad de todos

Fecha:
20/03/2020

Los logroñeses estamos viviendo una situación excepcional derivada de las medidas extraordinarias que se han tenido que adoptar en todo el país para contener la expansión del coronavirus. Días complicados en los que todos podemos y debemos contribuir al objetivo común de frenar la pandemia.

Desde el Grupo Popular apelamos a la responsabilidad de todos los logroñeses para continuar contribuyendo a contener la expansión del coronavirus en la ciudad cumpliendo con las directrices establecidas por la Administración del Estado.

Reiteramos nuestra oferta de colaboración permanente con el Gobierno del Ayuntamiento de Logroño para impulsar las medidas necesarias para contener el COVID-19, así como con el resto de autoridades competentes.

Mantenemos abiertos nuestros canales de atención a los vecinos de Logroño para aclarar cualquier duda o atender la información que precisen ante esta situación extraordinaria en la ciudad. En este sentido pueden realizar sus consultas a través del mail: grupopopular@logro-o.org y en el whatsapp 618 273656.

Manifestamos nuestro reconocimiento y agradecimiento tanto al personal sanitario, de emergencias y a las fuerzas y cuerpos de seguridad que estos días desempeñan un papel fundamental.

Igualmente trasladamos nuestro apoyo y compromiso con los comerciantes y autónomos de nuestra ciudad para articular medidas que contribuyan a paliar las consecuencias de esta situación para el sector comercial, turístico, hostelero, productivo y de servicios de la ciudad.

Responsabilidad ante el coronavirus

Fecha:
20/03/2020

El Ayuntamiento de Logroño, al igual que el resto de administraciones públicas, está tomando las medidas oportunas de precaución ante el COVID-19, que pasan por el cierre de diferentes instalaciones y actividades, así como suspensión de eventos y actividad de diversos centros sociales y en materia deportiva, entre otras.

Somos conscientes de que estamos viviendo una situación difícil y complicada, a la que no nos habíamos enfrentado antes. Por ello, nos solidarizamos con todos y cada uno de vosotros, con las madres y padres que están cuidando de sus hijos mientras realizan teletrabajo, con los hosteleros que han tenido que cerrar sus establecimientos, con los comerciantes, con los cuerpos y fuerzas de seguridad, con el personal del ámbito sanitario, con los periodistas que nos mantienen informados, etc. Todos estáis dando lo mejor de vosotros mismos, a veces con un sentimiento lógico de incertidumbre.

La responsabilidad es de cada uno de nosotros, las medidas implantadas debemos respetarlas por la salud de uno mismo y por solidaridad con nuestro entorno.

Queremos agradecer el esfuerzo que todos los logroñeses y logroñesas estáis haciendo. Muchas gracias.

Vareia, recurso cultural y turístico de primer orden

Fecha:
06/03/2020

Por fin, contamos con un Ayuntamiento que ha visto la necesidad de poner en valor el patrimonio histórico de Varea, tal y como venimos defendiendo durante años desde el Partido Riojano. El actual ejecutivo municipal ha previsto, a través de su Concejalía de Patrimonio, investigar mediante georradar los terrenos municipales donde puede haber restos arqueológicos, con especial atención a Varea. Queda mucho por hacer, pero este es el primer paso para empezar a preservar y proteger los restos de la civilización romana ubicados debajo del actual casco urbano de este barrio logroñés. 

La defensa de nuestro patrimonio arqueológico tiene una importancia capital para el Partido Riojano, porque implica cuidar y conocer nuestra cultura y posibilita educar en este conocimiento a las generaciones que nos siguen. Las ruinas de Varea guardan 2.000 años de historia, deben ser, a nuestro entender, un recurso cultural y turístico de primer orden, es prioritario para nosotros que se conozcan y no se pierdan entre la maleza; Es importante, creemos, consolidarlas y darles la difusión necesaria, lo que supondría, además, un importante revulsivo para este barrio logroñés mediante un ambicioso programa de divulgación y acceso regulado a las ruinas

Logroño en morado

Fecha:
06/03/2020

Un año más se va acercando en el calendario el Día Internacional de la Mujer y aún mantenemos en nuestra retina aquella imagen de nuestra ciudad con las calles llenas por veinte mil mujeres, reivindicando la igualdad real. Este año lo volveremos a hacer, teñiremos Logroño de morado, porque motivos hay tantos como mujeres. Todas nosotras seguimos estando sometidas al patriarcado, nos usan como materiales reproductivos, nos pagan menos por hacer el mismo trabajo, somos quienes tenemos adjudicados los trabajos de cuidados, somos las que mayoritariamente nos encargamos de los trabajos domésticos llegando a tener dobles y triples jornadas laborales y podríamos seguir así hasta el infinito. 

Salgamos este 8 de marzo a manifestarnos y demos una lección a aquellos que lanzan un discurso que busca despistar y minimizar una desigualdad patente. Manifestémonos para visualizar que nos queremos vivas, libres y unidas por la igualdad. Salgamos juntas a la calle para dejar de ver cómo nuestras compañeras son asesinadas torturadas y violadas. Debajo de una tumba no se puede gritar. Solo queremos pedir una cosa. No nos frenéis, no nos quitéis las ganas a las que tenemos fuerza, ilusión y energías para luchar. No ridiculicéis a quienes creemos en esta batalla y sabemos que con la acción y el ruido podemos seguir cambiando el mundo. Porque si no te vas a poner junto a mí, junto a nosotras, al menos no me frenes, no nos frenéis. Porque sin duda nos volveremos hacer oír.

¿Cómo sería un pleno sin mociones ?

Fecha:
06/03/2020

Sería un pleno vacío de contenido, un mero trámite administrativo en el que los concejales de Logroño serían simples figurantes de un teatro político. Un triste espectáculo que, además, cuesta a los logroñeses una importante cantidad económica. Mes a mes comprobamos como las mociones que registra Ciudadanos decaen, no se aprueban y casi no hay debate. Son propuestas trabajadas, en las que incorporamos la visión de vecinos y asociaciones y que solo tienen un ‘pero’: son mociones de la oposición; es decir no son del PSOE, ni de Unidas Podemos ni del Partido Riojano. Es por eso que, en el pleno de ayer, Ciudadanos decidió no presentar ninguna moción. Cansados de que se ningunee nuestro trabajo hemos querido dar un toque de atención al equipo de gobierno para que recupere el verdadero sentido del pleno municipal: foro de debate y de discusión de las cosas verdaderamente importantes de la ciudad. Nuestras tres mociones en las que hemos trabajado durante todo el mes de febrero serán registradas para el pleno de abril. Esperemos que, con esta iniciativa, el equipo de gobierno reflexione y se plantee: ¿cómo sería un pleno municipal sin mociones?

El Gobierno desmantela la comisaría de Villegas, un modelo que funciona

Fecha:
06/03/2020

Desde el Grupo Municipal Popular no compartimos las últimas decisiones que hemos conocido respecto al desmantelamiento de la comisaría de Policía Local de la calle Villegas. De nuevo una decisión del Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza adoptada sin contar con el entramado vecinal, asociativo y comercial de este barrio de la ciudad.

Dejar sin efectivos policiales esta comisaría supone desmantelar el modelo de policía de proximidad que durante los últimos años se ha estado desarrollando e implantando en la ciudad. Un modelo que estaba funcionando y ofreciendo buenos resultados y que se realiza con la colaboración e implicación de todo el tejido asociativo

La presencia continua de los policías de barrio en las calles y la interacción permanente con vecinos, comerciantes y colectivos ha mejorado la sensación de tranquilidad y seguridad en la zona. Destacando la labor que los policías de barrio realizan en los entornos de los colegios e institutos y la seguridad que proporciona a los comerciantes y familias.

El desmantelamiento de esta comisaría y los cambios que se introducen en la nueva Relación de Puestos de Trabajo que incluye un descenso de 13 policías de barrio y un incremento de 8 policías de tráfico, es una prueba de que el Gobierno local quiere desmantelar el modelo de Policía de Barrio. De nuevo nos encontramos que deshacen un proyecto pero no explican a los ciudadanos qué van a hacer, cuál es su modelo para la Policía Local de Logroño.

Desde el Partido Popular apostamos por un modelo de policía cercana, a pie de calle, que conoce los problemas del barrio y que en colaboración con vecinos y colectivos puede realizar una labor preventiva.

Este 8 de marzo, juntas en las calles

Fecha:
06/03/2020

Fue un 8 de marzo de 1957 cuando las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York decidieron manifestarse por la equiparación salarial respecto a los hombres que desempeñaban el mismo trabajo, siendo estas duramente reprimidas, con un resultado de 120 mujeres asesinadas. Esta fecha supuso el germen de lo que sería la lucha por el empoderamiento femenino y su equiparación al hombre, y que continuaría hasta nuestros días.

Más de cien años después, miles de personas, gobiernos, instituciones públicas y privadas, asociaciones civiles y agentes sociales salimos a la calle de nuestras ciudades y nuestros pueblos para reivindicar una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Una única voz que clama por el cumplimiento de medidas que garanticen, en nombre del derecho y de la justicia, una sociedad paritaria y participativa.

Este 8 de marzo es especialmente importante porque, ante el confort que puede reportarnos el hecho de que durante el pasado año la sociedad española votase masivamente feminismo, sigue existiendo una lacra social que no sólo se manifiesta con los 11 terribles asesinatos por violencia de género en lo que va de año, sino también con la cara silenciosa del machismo, en nuestros trabajos, en nuestras relaciones, etc.

Son muchos los logros conseguidos, pero todavía más los que nos quedan por alcanzar. Este 8 de marzo, salgamos juntas a la calle.

Albia de Castro, cumplimos nuestra palabra con los vecinos

Fecha:
28/02/2020

El Ayuntamiento ha finalizado la reurbanización de la calle Albia de Castro, en su tramo comprendido entre las calles Milicias y Jorge Vigón, lo que ha supuesto una notable mejora para el barrio. En la pasada Legislatura, los vecinos de la zona acudieron al Partido Riojano para solicitar la remodelación de todo el tramo de la calle Milicias porque entendían que urgía reformar sus aceras, mejorar la iluminación, el alcantarillado, la calzada, el mobiliario urbano, los árboles, etc, lo que implicaba la mejora de Albia de Castro. El Partido Riojano acompañó en su día a los vecinos de este barrio en su solicitud y, como acostumbramos, hemos cumplido nuestra palabra de seguir luchando en esta Legislatura, en la que formamos parte del Gobierno municipal, por esta actuación concreta en la zona, que se ha visto, por fin, materializada. Los vecinos lo han logrado, decidieron no quedarse quietos y, por fin, han conseguido que se arregle su calle, después de que llevaban 20 años esperando. Desde el Partido Riojano, estamos satisfechos de que el nuevo gobierno de Logroño cumpla sus compromisos y, sobre todo, confiamos en que esta mejora urbanística sirva para recuperar la actividad comercial en la calle Milicias y la mejora de la calidad de vida de las personas que residen en la zona.

Soberanía alimentaria

Fecha:
28/02/2020

Vivimos en una sociedad desnaturalizada que ha perdido el acceso a cosas tan básicas como el poder sobre su sustento diario. La alimentación hace tiempo que pertenece a multinacionales que controlan toda la cadena de producción siendo el consumidor solo una figura que interviene en el pago de un producto cada vez más caro e insano. En sus orígenes este sistema supuso una enorme oportunidad que permitió a la sociedad olvidarse de esas labores y especializarse en otras profesiones y servicios. Pero con el capitalismo al borde del colapso y una economía mundial en recesión las necesidades han cambiado. En caso de tener que recurrir a una nueva forma de obtener nuestros alimentos nos encontraremos sin recursos ni conocimientos para recuperar el arte de aprovechar la tierra.

Las ciudades consumen el 75% de los recursos, pero no producen nada. Por tanto, son una parte prioritaria e imprescindible para lograr un cambio de paradigma. La población tiene el derecho inalienable a decidir su forma de obtener alimentos en base a unos principios de sostenibilidad ecológica y justicia social. Los logroñeses y las logroñesas tienen el derecho de tener una base sobre la que poder recuperar su autogestión. Desde el Ayuntamiento vamos a trabajar para poder llevar a cada vez más personas las bondades del autocultivo y los conocimientos de la agroecología, creando una red de huertos urbanos que nos permita reverdecer nuestros barrios y al mismo avanzar hacia la recuperación de nuestra soberanía alimentaria.

La plaza de Murrieta

Fecha:
28/02/2020

A lo largo del tiempo las calles de Logroño y las del resto de ciudades han cambiado de nombre. Los diferentes gobiernos y regímenes han utilizado las vías públicas para dejar su impronta. Primo de Rivera, General Yagüe o General Franco cambiaron de nombre hace muchos años. La conocida como calle Portales se denominó calle de la República y calle del General Mola. Es decir, los tiempos cambian y con ellos, las ciudades y sus calles. Además, la Ley de Memoria Histórica obliga al cambio de estas. En Ciudadanos siempre apoyamos esta y otras leyes, fruto del consenso parlamentario que hay que cumplir y hemos ‘empujado’ para que tanto el PP en la anterior legislatura, como el PSOE en esta, cumplan con ese cambio. Hace 90 años, los nombres de muchas calles de Logroño cambiaron a base de imposición y de miedo. Hoy, tenemos la oportunidad de hacer de ese proceso, algo participativo, consensuado y abierto. El equipo de gobierno tiene dos opciones: imponer y obviar; o escuchar y sumar. La Plaza Alférez Provisional debe cambiar su nombre. Escuchemos a los vecinos, lleguemos a un consenso con todos ellos y, en especial, con aquella vecina que ha invertido su tiempo e ilusiones en recoger firmas para que la plaza donde vive se llame Plaza Murrieta, como la conocemos los logroñeses. Para Ciudadanos el debate, la confrontación de ideas, las diferentes sensibilidades son un activo que suma y que multiplica. Pero para este equipo de gobierno parece que resta.

Nuevo centro de atención primaria en Rodríguez Paterna

Fecha:
28/02/2020

El solar del antiguo cuartel de Policía Nacional, en Avenida de Viana, espera que los Gobiernos socialistas y sus socios en el Ejecutivo riojano y en el local liciten las obras del nuevo centro de salud.

Durante estos meses desde el Grupo Municipal Popular hemos denunciado en diferentes ocasiones que los presupuestos del Gobierno de La Rioja para este año no contaban con partida económica alguna para iniciar la construcción de este centro, situación ante la que no ha habido respuesta alguna por parte del Ejecutivo regional.

Exigimos a Hermoso de Mendoza que abandone su pasotismo y tome la iniciativa en cuestiones clave como es esta dotación para la zona Norte de la ciudad. Que reivindique ante el Gobierno regional lo que los logroñeses merecen y reclaman.

Se trata de una infraestructura necesaria en la ciudad, que mejorará la atención sanitaria y potenciará, desde el punto de vista urbano, esta zona de Logroño. Una dotación reclamada por los vecinos y en la que han estado trabajando en los últimos años de forma conjunta las Administraciones regional y local.

El nuevo centro cuenta ya con un proyecto de construcción, e incluso con dos contratos de asistencia técnica adjudicados, y con la cesión del solar realizada, actuaciones ejecutadas por los Gobiernos populares en la anterior legislatura. Por lo tanto, todo está preparado para licitar las obras y que el nuevo centro de salud sea una realidad lo antes posible.

Esperamos poder ver pronto un proyecto en marcha en lugar de un solar vacío.