Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Logroño crece en diversidad, crece como comunidad y crecerá en convivencia
Logroño cuenta en 2020 con una población de 152.727 personas, 1.348 más que hace un año. Estos datos ofrecidos esta semana por el Observatorio de la Ciudad nos indican que en Logroño hay censados 17.627 personas extranjeras, un 11,5% del total de la población. Además, cuenta con más personas de otra etnia, de otra cultura y de otro origen que tienen nacionalidad española. Con todas ellas, percibimos con alegría que Logroño crece en diversidad y hace buena la letra de su himno “Nadie en Logroño se siente extranjero”. Somos conscientes de que estos procesos de diversificación social suponen un desafío de gran envergadura para la ciudad: concentración residencial y eventual formación de guetos, multiculturalidad en las escuelas y centros de salud, necesidad de adecuar las políticas públicas… El Partido Socialista cree en una sociedad diversa, en una convivencia que va más allá de la mera coexistencia y que se opone frontalmente a una hostilidad que ciertos grupos manifiestan, que genera rechazo, segregación e incluso agresiones. Nuestro grupo impulsará políticas de Desarrollo Comunitario que fomenten en los barrios espacios donde interactúen positivamente personas diversas. Lugares donde predominen el respeto, el civismo y se compartan valores básicos de la vida en común, a la vez de que se respeta la singularidad de cada uno. Se trata de configurar un proyecto para toda la comunidad y con toda su diversidad. De esta manera, Logroño crece en diversidad, crece como comunidad y crecerá en convivencia.
Unos presupuestos necesarios y realistas para Logroño
La ciudad de Logroño va a contar con unos presupuestos para 2020 donde la impronta del Partido Riojano es perfectamente reconocible, que son realistas y que van a servir para conseguir nuestros objetivos en materia de medio ambiente, de movilidad respetuosa donde se prima al peatón, para ser una ciudad solidaria y sensible a las necesidades sociales, una ciudad que apuesta por su pasado histórico y su cultura, y que invierte en todos y cada uno de sus barrios. Queremos mostrar nuestra satisfacción porque son unos presupuestos constructivos, destinados a hacer más fácil la vida de los logroñeses y que recogen algunos proyectos que son importantes para nosotros y, creemos, necesarios para la ciudad de Logroño, tales como Avenida de Burgos o el impulso a nuestro Casco Antiguo, la apuesta por el Centro de la Cultura del Rioja, la ampliación del parque Gallarza, la recuperación de solares vacíos, itinerarios seguros para recorrer la ciudad en bicicleta, el centro juvenil en Valdegastea o la nueva dotación deportiva para el centro de Logroño en la antigua estación de autobuses.
Queremos agradecer al alcalde la actitud receptiva hacia las propuestas trasladadas desde el Partido Riojano y destacar que es un presupuesto surgido del diálogo, de la colaboración desde grupos diferentes, pero que compartimos una misma idea de ciudad
La máscara del equipo de gobierno para unos presupuesto de carnaval
Se acerca la fiesta más irreverente del año. Aquella en la que nadie es lo que parece gracias al baile de máscaras que lo protagoniza: el Carnaval. De Carnaval y con máscara se han vestido el alcalde de Logroño y su equipo de gobierno. Disfrazados de dialogantes y tolerantes, fingen tender la mano para negociar los presupuestos de Logroño, pero en realidad, cuando las máscaras caen, no mueven ni una letra en las cuentas municipales. Es decir, no aceptan nada que no venga de ellos. Aunque las propuestas sean buenas, aunque las enmiendas mejoren la ciudad, aunque en muchas de ellas los socialistas coincidan.
Volvemos a los peores años de las mayorías absolutas en los que no se negociaba ni se tenía en cuenta a la oposición. De hecho, no se comunican las acciones sobre el V Centenario en la comisión que lleva por su nombre, por ejemplo. Tampoco se habla con los vecinos sobre cuestiones tan importantes como las fechas de las fiestas de San Mateo o el nombre de las calles. Ciudadanos representa a más de 10.000 logroñeses. Somos su voz en el pleno municipal. No tener en cuenta nuestras propuestas, cerrarnos la puerta a negociar, es cerrar la puerta a todos esos vecinos de Logroño. Le pedimos al equipo de gobierno que se deje de máscaras, que opte por la conciliación, por buscar acuerdos, por sentarse a hablar. Estamos convencidos que hay mucho más que nos une que lo que nos separa.
Ambición de la que importa
Nos encontramos a las puertas de una nueva época en nuestra ciudad, a punto de estrenar nuestros primeros y más esperados presupuestos. Durante todo el tiempo que este proyecto ha necesitado para cocinarse nuestras ganas de celebrar el gran cambio que supondrán no han dejado de aumentar. Sin embargo, parece que no todo el mundo tiene la misma intención de sumar en este proceso de mejora para Logroño y centran su esfuerzo en la mera crítica. Dicen que no hay proyecto, que no hay inversiones ni se hacen obras. Que falta ambición. Pero a lo que deben referirse es a que con estas cuentas no sacian su propia ambición.
Porque estos serán los presupuestos más sociales que hemos tenido para erradicar la pobreza en nuestro municipio. Porque serán los más verdes que hemos tenido para cambiar el modelo insostenible por otro que sí lo sea. Porque serán los que más hayan invertido en los últimos tiempos en nuestra cultura. Porque serán los primeros en la historia que lucharán contra los sacrificios de animales para tener una sociedad más justa y los primeros que darán a la igualdad el lugar que se merece.
Estos serán los presupuestos más ambiciosos de las últimas décadas porque dan respuesta a las necesidades reales de los logroñeses y logroñesas. Pero con ambición de la que importa.
En apoyo del comercio logroñés
El comercio logroñés está atravesando un momento delicado, ante la pasividad del Equipo de Gobierno local desde el Grupo Municipal Popular hemos presentado en el Consejo de Comercio, un decálogo de medidas realistas para el corto, medio y largo plazo.
Entre nuestras propuestas planteamos revisar la fiscalidad del comercio local, implantar programas de relevo generacional y para recuperar locales cerrados.
También entendemos que es necesario abordar mejoras en la limpieza de la ciudad, acometer una reforma progresiva del alumbrado público y crear un servicio municipal de comercio que ofrezca información permanente a nuestros comerciantes.
Apostamos por combinar actuaciones de cultura, turismo, gastronomía y comercio con el fin de convertir la compra en experiencia. Proponemos crear un plan de acción especial con motivo del V Centenario, una programación continuada de eventos con la implicación del comercio y fomentar acciones entre los peregrinos que hacen el Camino de Santiago.
Es necesario potenciar iniciativas basadas en km 0 y economía colaborativa e impulsar planes de dinamización comercial por zonas, periodos y eventos.
Pedimos al Gobierno local que tome nota de estas propuestas, iniciativas realizables y necesarias para impulsar y apoyar al pequeño comercio minorista logroñés, seña de identidad de nuestra ciudad, un comercio cercano, de calidad y que hace ciudad.
Un presupuesto para cambiar la vida de la gente
Este jueves se han aprobado los Presupuestos del Ayuntamiento de Logroño para el año 2020. Un proyecto ambicioso que conjuga realismo con un marcado carácter transformador y se aleja de las tradicionales dinámicas constreñidas por la previsión de inversión desmesurada en “megaedificaciones” para mayor rédito electoral, en detrimento de otras áreas importantes para la ciudad y que, sin embargo, se han mantenido en un lugar más humilde dentro de la visión pública.
El Presupuesto que ha traído este equipo se centra en los grandes retos de Logroño, que no son otros que los que permean la cotidianeidad del vecino logroñés: crecimiento urbano sostenible, cohesión social, lucha por la igualdad y un desarrollo económico que traiga riqueza a esta, nuestra ciudad, entre otros tantos.
Era necesario y se ha hecho: unas cuentas realistas basadas en la medición concienzuda de los ingresos y gastos, y el compromiso con su ejecución. En otras palabras, una labor honesta con el dinero de los logroñeses y las logroñesas, que vendrá destinado a actuaciones centradas en el bienestar de los vecinos, distanciándose de esa manera de la venta de humo y de las promesas de proyectos irrealizables.
Creemos firmemente en este Presupuesto porque es la viva plasmación de nuestro modelo de ciudad y la afirmación en el cumplimiento del programa presentado en campaña. Un modelo centrado en las personas, donde son los pequeños gestos los que hacen cambiar la vida de la gente.
Calles con nombres de mujer
Tenemos una deuda enorme con la mujer como colectivo y creemos que una forma de empezar a recortarla es tenerlas presentes a la hora de decidir el nombre que se pone a las calles, avenidas, travesías, plazas, glorietas, paseos, jardines o parques en Logroño. El Partido Riojano trasladó al Pleno de mayo de 2017 una moción, que fue aprobada por unanimidad, en la que solicitábamos que el Ayuntamiento de Logroño utilice a partir de ahora de forma prioritaria nombres de mujeres ilustres riojanas que hayan destacado en el campo de la política, la literatura, el arte, el deporte, la música, la educación, el activismo, etc. Para denominar aquellas calles que están pendientes de obtener una nueva nomenclatura. El Ayuntamiento de Logroño ha secundado esta solicitud y ha propuesto el cambio de nombre de las últimas seis calles franquistas que existen en Logroño para cumplir con la Ley de Memoria Histórica. En dicha propuesta, el equipo de Gobierno ha tenido en cuenta la escasa presencia de las mujeres en el callejero de Logroño y, con el fin de darles visibilidad, en el nuevo callejero aparecerán las calles de Pilar Salarrullana y Luisa Marín. Nos produce gran satisfacción que se vayan dando pasos que ayudan a concienciar a la sociedad a seguir avanzando por la igualdad de género.
Los vecinos de Logroño tienen derecho al descanso
Estas premisas, de tan obvia, no parece que se tenga en cuenta por parte del Equipo de Gobierno municipal. Ni por parte de este ni por el pasado. El descanso, el sueño y la tranquilidad de los vecinos de Logroño no es, ni de lejos, una prioridad ni para el Ayuntamiento de Logroño ni para el Gobierno de La Rioja. Hay cuestiones que precisan de entendimiento y diálogo entre administraciones; y esta es una de ellas. Las asociaciones de Vecinos y colectivos que representan a los habitantes de la ciudad, especialmente a los del Casco Antiguo, ya han expresado su malestar por las últimas ideas del gobierno del PSOE, UP y PR+ en torno al procedimiento de ampliación del horario de bares y locales de 2020. Estos colectivos demandan que no se permita más tiempo de apertura dos días seguidos. Combinar el interés de hosteleros y el derecho al descanso, es complicado. Pero para Ciudadanos es primordial esto último: los vecinos tienen derecho a dormir. Una política en este sentido como la que se ha llevado en estos años ha provocado, entre otras cosas, que los vecinos abandonen el Casco Antiguo, hartos de que cada fin de semana se convierta en el gran basurero de Logroño. Qué se lo pregunten si no, a los vecinos de la calle Sagasta. El equipo de gobierno tiene que ponerse las pilas para sacar adelante cuestiones tan importantes como la Ordenanza de Terrazas, la de Ruidos y el establecimiento de las zonas acústicamente saturadas. Avanzar y legislar, es la mejor manera de proteger el descanso de nuestros vecinos.
Nudo de Vara de Rey, situación insostenible
Esta semana se ha celebrado en el Ayuntamiento una comisión informativa extraordinaria solicitada por el Grupo Municipal Popular para que el concejal de Urbanismo explicara la nueva propuesta del Equipo de Gobierno local para el nudo de Vara de Rey.
Una comparecencia en la que se ha ratificado que el Ejecutivo de Pablo Hermoso de Mendoza continúa con la improvisación y la indefinición permanente respecto al nudo de Vara de Rey con Duques de Nájera. Vemos con preocupación que el Gobierno local no tiene una propuesta firme y la situación es peor que en el mes de septiembre confirmándose innumerables indefiniciones sobre plazos y coste económico para la ciudad.
Mientras tanto la ciudad continúa con una herida abierta en pleno centro y los vecinos sufren atascos generalizados tanto en la Circunvalación como en Avenida de Club Deportivo.
Tras esta comisión informativa se deduce que el Ejecutivo local no tiene controlada la situación con LIF, existiendo un pulso entre Administraciones que conllevará consecuencias para todos los logroñeses. Así, los responsables municipales tendrán que ir de nuevo a hablar con LIF para explicarles el cambio que han introducido tras el acuerdo plenario de septiembre. En este sentido, se ha confirmado también que las obras de la rotonda de Hermanos Hircio con Lobete están suspendidas.
Lamentablemente el Ejecutivo local continúa sin ofrecer respuestas claras en cuanto a los plazos, el procedimiento, el coste real de las obras y de la resolución del contrato con la empresa adjudicataria de las obras que se paralizaron. Continúan los interrogantes, las indefiniciones, la incertidumbre y mientras tanto todos los vecinos sufren las consecuencias.
Punto final al franquismo en nuestras calles
Este pasado miércoles la Junta de Gobierno Local puso el punto final a un pasado franquista que se ha mantenido hasta el presente a través de seis nombres en el callejero de Logroño.
Esta anomalía histórica es sintomática de la pereza ejecutiva que ha caracterizado a nuestro predecesor, el Partido Popular, al igual que sirve de muestra de su grave despreocupación por la eliminación de los vestigios dictatoriales. El Grupo Municipal del PSOE, ya en 2015, instó al ejecutivo local a su urgente modificación, incorporando el listado de las calles con nominaciones franquistas restantes, para el cumplimiento de la ley. Esta moción se aprobó con el voto en contra del PP y con la consiguiente inacción de su gobierno.
Este propósito logrado por el actual ejecutivo coincide con la iniciativa presentada por el Grupo Socialista en el Congreso para la ampliación y reforma de la Ley de la Memoria Histórica de 2007. Esta proposición de ley tiene por objeto suprimir los títulos y medallas franquistas, como el Ducado de Franco o la medalla de “Billy el Niño”, y ampliar las labores de exhumación de fosas.
El Partido Socialista ha mostrado un fiel compromiso con la preservación de la memoria histórica de este país, y es en esta dirección en la que caminamos tanto el Gobierno de España como el Ayuntamiento de Logroño.
Nuevos campos
El turismo es uno de los pilares de nuestra economía y representa ya el 15% y el 10% del PIB español y riojano respectivamente. Estas cifras crecen año a año de la misma forma que el resto de áreas del sector servicios, el cual está recogiendo toda la mano de obra que el sector industrial no necesita debido a la mecanización de la producción. De esta forma, con un panorama altamente competitivo, surge la necesidad de posicionarse en nuevos nichos de mercado y la especialización es la solución para ello. La Rioja lleva mucho tiempo rentabilizando la uva fuera de sus botellas. Nuestra tierra, marcada tradicionalmente por el sector agrario, ha sabido evolucionar de forma natural hacia el enoturismo. Concretamente Logroño, hace además las veces de inmejorable centro neurálgico para los visitantes que desean conocer nuestros vinos y viñedos.
Pero el proceso de tercerización de la economía aún no ha finalizado y no es suficiente con esta fórmula. Necesitamos apuntar más y mejor si queremos construir una ciudad con un turismo fuerte. Sondear nuevas oportunidades. Poner en valor nuestras fortalezas. Por ejemplo, diferentes medios informan desde hace meses de un creciente mercado y no podemos quedarnos atrás. Se trata del auge que está teniendo viajar con mascotas. Una tendencia que ha venido para quedarse y que viene marcada en parte por los nuevos modelos de familia. Este gobierno trabajará en explorar aquellos campos que nos permitan posicionarnos como líderes y por qué no, volver a ser pioneros.
Una sociedad con referentes
Dentro de las reivindicaciones en el marco de la igualdad entre hombres y mujeres hay un ámbito importante y sin embargo no muy conocido por la ciudadanía en general. Se trata de la falta de representación femenina en la historia. Igual podéis pensar que se debe al papel tradicional de la mujer y a su enclaustramiento en el hogar familiar, pero no es así. Hay y hubo muchísimas líderes en todos los campos que permanecen en el anonimato y en el olvido sin justificación. Y tienen que salir, porque las necesitamos.
Una sociedad que aspira a la plenitud de derechos y oportunidades necesita a todas esas mujeres. Ellas ya aportaron su excelente trabajo al conjunto de la humanidad y ahora es nuestra labor y responsabilidad rescatarlas. Porque son imprescindibles para que los niños y niñas crezcan en una verdadera coeducación. Porque las necesitamos para la construcción de un futuro mejor y más completo. Uno con referentes para todas las personas.
La matemática alemana Emmy Noether, la médica y deportista Aurora Villa o la escritora logroñesa María Teresa León son solo algunos ejemplos de las muchísimas grandes profesionales que pasaron a la historia sin el reconocimiento que tuvieron y tienen sus contemporáneos masculinos. Y las hemos echado de menos, aunque no seamos conscientes. Sin ellas hemos estado viviendo siempre una realidad a medias. Sin ellas seguimos perpetuando un mundo a medias que ya cojea demasiado. Unidas Podemos luchará por ponerlas en el lugar que se merecen porque se lo debemos a ellas y a nosotras. Hagámonos el favor de devolvernos a nuestros referentes.
Línea Búho El Campillo: acercar la parada a las viviendas
El Ayuntamiento de Logroño ha modificado el recorrido de la línea de autobús Búho 3 Lardero-El Campillo, tal y como propuso el Partido Riojano en noviembre de 2017, mediante una moción que fue aprobada por unanimidad. Nuestra solicitud fue elaborada tras escuchar a los jóvenes de este barrio logroñés, que nos informaron de que no estaban usando el servicio por lo lejos que se ubicaba la parada de autobús de sus domicilios. En ese sentido, pedimos que se prolongara el recorrido, de manera que el autobús se aproximara lo más posible a la zona de viviendas, zona habitada e iluminada. Para el Partido Riojano, crear una gran red de transporte público es importante para la ciudad, pero también es un deber de las administraciones facilitar que los usuarios puedan hacer un buen uso de los diferentes itinerarios, teniendo en cuenta la proximidad a sus domicilios o lugares de destino, así como la comodidad en el acceso a las diferentes líneas. Nos satisface, por tanto, que esta propuesta concreta haya sido secundada por el ejecutivo municipal, dado que un sencillo cambio puede suponer una notable mejora para los vecinos del barrio y debemos seguir trabajando para prestar el mejor servicio posible en materia de transporte público, lo que ayudará, sin duda, a construir una ciudad más sostenible.
Una nueva vida para el edificio junto a la chimenea del Parque del Ebro
Lleva años cerrado y abandonado por el gobierno del PP y ahora del PSOE. Alrededor de él, se congregan cada fin de semana familias con niños, mascotas y runners que hacen allí un alto en el camino. Hablamos del edificio del Parque del Ebro. Fue bar y restaurante y cuenta con una ubicación única. Estos edificios de titularidad pública como el de la Ribera permanecen cerrado y deteriorándose. Se merecen una oportunidad y por eso, Ciudadanos propone reconvertirlo en un Centro de Interpretación que cuente con una cafetería. Puede ser una herramienta didáctica para logroñeses y visitantes. A orilla del Ebro hay una vida apasionante que debemos dar a conocer. Si además incorporamos una cafetería, la ciudad gana por partida doble. Por eso hemos llevado esta propuesta en forma de moción al pleno municipal . Creemos que el equipo de gobierno no tiene excusa para no sumarse a ella. Por el bien del Parque del Ebro y de los logroñeses, trabajemos para dar un nuevo uso, una nueva vida a estos edificios.
La ciudad necesita inversiones y proyecto de futuro
Como ya hemos denunciado desde el Grupo Popular, el anteproyecto de presupuestos de Logroño para 2020 presentado por el Gobierno local ratifica la ausencia de un modelo de ciudad, la falta de ambición y la claudicación ante los retos esenciales de Logroño. No compartimos el incremento en el gasto corriente y de personal mientras la inversión desciende un 20% en un escenario de mayor presión fiscal para todos los logroñeses. Criticamos también la caída de la inversión en áreas tan capitales como las partidas de rehabilitación o las ITES que supondrá un severo daño a las economías familiares, a numerosos autónomos y pequeños profesionales.
Ante esta situación hemos presentado 204 enmiendas desde la crítica propositiva y defendiendo un concepto económico y social asentado en principios como la libertad individual y económica, ODS, el fortalecimiento de nuestras señas de identidad, la ambición de hacer una ciudad para todos y la proyección del Logroño de las siguientes décadas.
Las enmiendas suponen un incremento del 4,8% respecto al anteproyecto de presupuesto planteado por el Equipo de Gobierno local, 8.252.000 euros. El gasto en inversión asciende en 5,3 millones de euros.
Las enmiendas apuestan por incentivar la inversión en la ciudad y dotar los barrios logroñeses con las infraestructuras y prestaciones adecuadas. Igualmente incluyen medidas para acompañar al comercio logroñés en un momento complicado y propuestas que contemplan acciones de accesibilidad, de convivencia, de labor intergeneracional y de igualdad, de limpieza e iluminación de la ciudad y mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales y reforzamos un hito clave como es el V Centenario del Sitio de la Ciudad.
Un proyecto de ciudad frente a una contínua campaña electoral
El PSOE lleva siete meses a la cabeza del Equipo de Gobierno municipal, para desgracia de quien no desea el real avance de la ciudad. En estos meses no hemos dejado de sorprendernos cada día con la irresponsabilidad de la oposición. El PP sigue en una campaña electoral permanente, dedicando todos sus medios a la propaganda política, sin temer contradecirse, mentir e intentando poner su foto en todos los rincones de la ciudad. Su estrategia es clara, descalificar y culpar al PSOE de todos los desbarajustes que han dejado en 8 años de gobierno en el Ayuntamiento y 24 en la Comunidad, intentar transferir esa responsabilidad y lavarse la cara. Demostrado queda en las enmiendas a los presupuestos, repiten las cosas que harían si estuvieran en el gobierno; las mismas que no han sido capaces de hacer durante todo su mandato; sin justificar de dónde van a salir los ingresos, siguiendo con un modelo trasnochado de prometer para no cumplir. Solo venden humo y miedo. No van a arrastrarnos a ese barro de política simple y de titulares.
El Grupo Municipal Socialista tiene por delante una dura tarea de ajustarse a la realidad, arremangarse, ir cerrando heridas abiertas en la ciudad, y seguir siendo coherentes con el proyecto de ciudad con el que ganamos las elecciones.
Hacia una ciudad sostenible que separa materia orgánica
El Ayuntamiento de Logroño pondrá en marcha una experiencia piloto de recogida selectiva de materia orgánica en nuestra ciudad, tal y como propuso el Partido Riojano en la pasada Legislatura, en la que planteamos la puesta en marcha de un proyecto piloto de compostaje en un barrio de Logroño. Ante nuestra solicitud, la anterior corporación del PP trató de llevarlo a cabo, pero con nulo interés real por sacarlo adelante. No funcionó porque no hubo voluntad política. Para nosotros es muy positivo que se vaya a desarrollar por el actual equipo de Gobierno para el presente año. Creemos que debemos ir avanzando hacia una ciudad cada día más sostenible y que la basura que está formada por materia orgánica vaya siendo separada del resto de residuos para su uso como abono en agricultura y jardinería. Nos satisface, por tanto, que esta propuesta concreta sea secundada por el ejecutivo municipal y, en concreto, por la concejalía de Medio Ambiente, dado que forma parte del modelo de ciudad del Partido Riojano. Estamos seguros de que esta vez será desarrollada con éxito la experiencia piloto, porque el proyecto se está afrontando con trabajo, ilusión y buscando las fórmulas que permitan su correcta evolución.
Fitur 2020, una oportunidad perdida para Logroño
La oferta logroñesa en la feria de turismo más importante del panorama internacional no consigue ser atractiva. Otro año más, hemos perdido la oportunidad de presentar una alternativa interesante y valiente para atraer visitantes a nuestra ciudad. Logroño vende lo de siempre, vino y gastronomía, pero es mucho más que eso: es Historia, Tradiciones, Personajes, Arte Románico, Cultura. Sin embargo, seguimos empeñados en promocionar lo mismo cada año. Y así, repitiendo lo mismo, solo conseguiremos los mismos resultados: los mismos malos resultados.
El turismo de Logroño necesita de un enfoque profesional, casi científico, que ponga en valor nuestras fortalezas, que analice nuestras oportunidades y supere nuestras debilidades. Que enfoque qué queremos ofrecer hacia un público interesante, que visite Logroño no solo para disfrutar de una jornada enológica, que también, sino que venga atraído por una oferta cultural importante o incluso profesional a través del turismo de Congresos. Que vengan, se queden, disfruten, vuelvan y animen a otros a venir. ¿Eso es ha hecho en FITUR? Muchos nos tememos que no.
Saliendo del imperio del hormigón y el coche
El Medio Ambiente no es una afición, ni una moda. Y no, tampoco es solo un área de gobierno en un Ayuntamiento. Es mucho más que todo eso. Es todo lo que rodea la vida, incluida la nuestra, y la forma en que influye en ella. Es la piel que tocamos a cada paso por las calles, parques y plazas. Es el corazón que surte de agua cada rincón de la ciudad en cada bombeo. Es el pulmón que nos permite respirar a través del aire que limpian los árboles. Es la voz del viento que nos susurra cómo ir por un camino más verde.
Si seguimos sus consejos veremos que hay muchas maneras de ser cada día más sanos y sostenibles. Y poniéndolos en marcha avanzaremos hacia una ciudad más natural y civilizada; más serena y equilibrada, saliendo del imperio del hormigón y el coche y recuperando nuestra salud y la de todo lo que nos rodea. Con el impulso necesario a nuestro entorno y su biodiversidad crecerán los recursos del municipio y se pondrán al servicio de la salud de los logroñeses y logroñesas. Desde esta Concejalía trabajaremos hacia la necesaria reconexión de nuestra ciudad con la naturaleza.
Un nuevo disparate para Vara de Rey que añade incertidumbre e inestabilidad
Los logroñeses nos hemos encontrado con un nuevo cambio de giro del Gobierno local en un punto clave de nuestra ciudad. Un nuevo cambio de criterio tras decidir unilateralmente paralizar la obra del nudo de Vara de Rey y modificar el proyecto consensuado. Nos contaron que iban a recuperar la alternativa que incluía una rotonda y eliminaba el túnel, pero ahora nos hablan de un cruce con semáforos.
Desde el Grupo Municipal Popular denunciamos este nuevo disparate administrativo que vuelve a sembrar de incertidumbre y dudas el futuro de esta zona y por extensión de la ciudad. Consideramos que es una falta de respeto absoluta a los logroñeses, lamentablemente Logroño tiene un Gobierno poco serio que cambia de criterio e improvisa de manera continua.
Un nuevo ejemplo de incoherencia, rompiendo ahora el acuerdo plenario del mes de septiembre que ellos mismos propusieron. La incertidumbre e inseguridad que se está generando entre los vecinos es grave. No es de recibo que ahora presenten ante LIF una nueva propuesta que no ha sido trabajada ni contrastada con ellos.
Desde el Grupo Municipal Popular continuaremos denunciando esta situación y exigiendo al Equipo de Gobierno que aclare todas las incógnitas que continúan sin respuesta: plazos, procedimiento, coste real de la paralización de las obras y de la resolución del contrato con la empresa adjudicataria, que los logroñeses deben conocer. Pediremos también el contenido completo de la nueva propuesta con los correspondientes informes técnicos.