Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Las mujeres y las niñas en la ciencia
Los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas presentan uno de los índices más elevados de brecha de género. Si bien es cierto que las mujeres se han ido integrando progresivamente en sectores tradicionalmente masculinizados, este campo profesional es todavía un nicho de sub representación femenina.
Algunos de los datos que confirman este hecho son la diferencia porcentual de mujeres investigadoras con respecto al total de personal investigador en el mundo, las cuáles tan solo representan el 28%. Otro dato que manifiesta este desequilibrio es las tan sólo 17 mujeres (3%) que han logrado ganar el Premio Nobel en comparación con los 572 hombres que han sido reconocidos con este premio.
La Asamblea de las Naciones Unidas ya ha llamado la atención a los países miembro para que sean estos quienes promuevan, a través de políticas transversales, el acceso y la investigación de la mujer hacia estos ámbitos científicos.
Desde el Ayuntamiento de Logroño, es nuestra responsabilidad continuar trabajando por una sociedad más igualitaria que combata estereotipos arcaicos y perjudiciales para el desarrollo de las niñas y de las mujeres en su esfera profesional. Y debemos hacerlo mediante acciones concretas, que promuevan imágenes positivas de las mujeres referentes de este sector y sensibilizando a las personas para crear, al fin, una cultura de verdadera igualdad.
Unos presupuestos con el sello del partido Riojano
El Ayuntamiento de Logroño ha presentado esta semana el presupuesto para 2020. El Partido Riojano, como miembro del equipo de Gobierno, ha intervenido en la elaboración de este proyecto de presupuestos municipales, que coincide en lo esencial con los planteamientos regionalistas, porque impulsa un modelo de ciudad en el que creemos y por el que hemos apostado, convencidos de que es el que Logroño precisa: una ciudad medioambientalmente sostenible, con una movilidad respetuosa donde se prima al peatón, solidaria y sensible a las necesidades sociales, una ciudad que no abandona a nadie, que apuesta por la modernización de la administración, por extender la cultura y que aprecia sus raíces y sus tradiciones. En el documento de presupuestos son reconocibles proyectos del PR+, algunos de los cuales fueron iniciados con el anterior Gobierno del Partido Riojano y el PSOE, pero que el PP abandonó durante ocho años, y otros sobre los que hemos trabajado mucho desde la oposición durante la pasada Legislatura. En este sentido, destacamos las partidas para la reurbanización de Avenida de Burgos, la apuesta por el Centro de la Cultura del Rioja, la ampliación del parque Gallarza, la reutilización de solares vacíos, la extensión de las vías ciclistas, la creación de una red de bibliotecas o actuaciones tan concretas y pedidas como la solución para el paso de Los Lirios, el camino de Varea o el centro infanto juvenil de Valdegastea, todas ellas dan respuesta a ese planteamiento regionalista de que Logroño se construye desde sus barrios.
Presupuestos 2020: rigurosamente sociales
Cuando se comparten enfoques similares y se tienen claras las prioridades es muy fácil que un trabajo conjunto cristalice. Eso es lo bueno que tenemos en este Ayuntamiento y lo que ha hecho que podamos anunciar estas cuentas para 2020, que todos compartimos el mismo interés por centrarnos en la gente de nuestra ciudad. Hay que recordar que somos un equipo de trabajo formado por tres grupos políticos diferentes que ha venido a hacer un trabajo que no se estaba haciendo. Pero tenemos una visión común y un acuerdo para desarrollarla. Nuestro acuerdo de coalición se va a mostrar, como no podía ser de otra forma, con nuestro primer presupuesto. Ese es el lugar donde se materializan las ideas y donde se expresan las intenciones. Donde se manifiestan nuestros deseos y se desnuda la realidad. Nuestra verdadera declaración de intenciones. Todo ello envuelto en rigor y estudiado con los pies en la tierra. Decíamos que sí se podía, y vaya si se ha podido. Ha costado más de lo que imaginábamos, pero ha merecido la pena. Ahora, trabajaremos cada día desde este Ayuntamiento para demostrar que se pueden poner en el centro las necesidades reales de la gente.
No esperemos más, el Consejo Escolar debe fijar ya los días no lectivos de San Mateo
Todos los años nos encontramos con la misma disyuntiva: conocemos qué días nuestros hijos tiene clase pocos meses antes de las fiestas de San Mateo. Por una vez, seamos más previsores y convoquemos ya al Consejo Escolar de Logroño para que fije los días no lectivos de las fiestas mateas. En Ciudadanos llevamos años reivindicando más previsión para que las familias y educadores puedan organizarse con tiempo y conciliar. Es importante para todos porque podemos aprovechar que a principios de año se conoce el calendario laboral de La Rioja y poder coordinarnos con el calendario lectivo, especialmente para San Mateo. Luego podemos proponer y debatir, defender posturas y llegar a acuerdos entre todos los agentes implicados del Consejo Escolar. Estamos hablando de una cuestión importante, porque todos los años, las familias tiene que hacer encaje de bolillos para buscar con quién o dónde dejar a los pequeños que no tienen clase mientras los padres y madres tienen que ir a trabajar. Por eso, creemos hay que avanzar ya y ser prevenidos. En Ciudadanos siempre defenderemos el derecho de las familias, de todas las familias especialmente de aquellas que lo tienen más difícil, para conciliar. Apostamos por facilitar la vida a nuestros ciudadanos y ser proactivos.
Unos presupuestos que ratifican la ausencia de ambición política del gobierno local
Esta semana hemos conocido por fin el anteproyecto de presupuestos del gobierno local para este año. La ciudad va a perder un trimestre entero por su incapacidad de presentar las cuentas municipales en tiempo y forma. Durante los tres primeros meses del año no se va a poder acometer inversión ni obra alguna en la ciudad.
Para el grupo municipal popular son unos presupuestos decepcionantes que ratifican la ausencia de ambición política y de proyecto de ciudad del gobierno local. Constatan el retroceso que está viviendo la ciudad y son un freno para el desarrollo de Logroño.´
Un análisis de las cuentas muestra un descenso del 20% en inversión frente a un incremento de 4 millones de euros en personal. Al Equipo de Gobierno le falta ambición de ciudad, es necesario acometer inversiones porque estas tienen una repercusión directa en la dinamización económica y el fomento del empleo.
Descienden las transferencias a agente privados mediante subvenciones lo que supone bajar el fomento de la actividad que se desarrolla fuera del Ayuntamiento.
El incremento en los impuestos supone 8 millones de euros en el capítulo de ingresos respecto al ejercicio 2018 sin que exista un proyecto claro y definido de lo que van a hacer. Nos tememos que continuaremos con la política de improvisación, falta de planificación e imposición que estamos viendo desde el inicio de la legislatura.
Objetivo de nuestro presupuesto: mejorar la calidad de vida de las personas
El proyecto del PSOE para el Ayuntamiento de Logroño fue el que ganó las elecciones. Es precisamente el modo de hacer serio y riguroso que prometimos el que nos llevó a obtener la alcaldía de esta ciudad y el que ahora se refleja, tras seis meses de trabajo intenso y la puesta en marcha de nuestros principales retos, en el anteproyecto de los presupuestos para 2020.
Un proyecto que se aleja de la vieja política y de la tradicional forma de actuar, conforme al canon de construir la obra más grande para la gloria del gobernante, sumado a las innumerables promesas que acaban cayendo en sacos rotos.
Estos presupuestos ponen fin a esa política electoralista basada en el engaño sistemático al ciudadano, para dar paso a un nuevo tiempo de diálogo sincero y cumplimiento de nuestras promesas.
Promesas que siguen las líneas expresadas en campaña y demostradas a lo largo de estos meses en nuestra actuación: apuesta por la digitalización y la creación de una verdadera administración electrónica, la transformación urbana y la transición hacia una Capitalidad Verde y el avance hacia una ciudad que cuide, también, a los servidores públicos.
En definitiva, este grupo municipal apoyará los presupuestos del verdadero cambio: los que sitúan al ciudadano como auténtico protagonista.
Movilidad sostenible entre peatones y otros sistemas de desplazamiento
El modelo de ciudad del Partido Riojano apuesta por una movilidad que cumple con los parámetros de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. Estamos satisfechos de que sea un modelo compartido por el actual equipo de Gobierno municipal, al abordar la Ordenanza Reguladora de Vehículos de Movilidad Personal, un asunto complejo cuya concreción resulta fundamental. En este sentido, hemos presentado una serie de enmiendas que persiguen la concreción de esta normativa e introducen varias modificaciones cuyo objetivo es su control y regulación, de manera que no se entre en conflicto con otros modelos de desplazamiento más tradicionales, sobre todo, con el peatón, que debe tener la prioridad absoluta. Bajo estas premisas, hemos propuesto permitir el uso de vehículos de movilidad personal desde los 16 años, regular y concretar los lugares de aparcamiento y que puedan circular también por calles de doble carril, a fin de garantizar la continuidad de los recorridos a lo largo de la ciudad.
Sembrar para recoger
Qué curiosa es la vida. Solemos creer que vamos solos por el mundo, que las cosas pasan por casualidad, que no hay nada escrito. Que podemos hacer lo que queramos. Como si no supiéramos ya que todo sigue un patrón, que todo obedece a unas normas superiores y no, no son las de Dios. Son las leyes de la naturaleza las que imponen su fuerza en nuestro día a día.
Cada vez somos más los conscientes de que todo fluye según manda la madre Tierra. Los que no lo saben, afortunadamente son cada vez menos. Pero nunca es tarde para aprender algo nuevo y qué mejor que empezar con la primera ley del ciclo natural, “hay que sembrar para recoger”. La política, que también es de este mundo, se rige por ella. No hay mejor paralelismo, pues solo quien siembra en política, recoge. Y si además queremos que la cosecha sea más rica y diversa, hay que sembrar nuevas semillas, nuevas ideas. Y si queremos que la recogida sea mayor, hay que abonar nuevos terrenos. No hay más.
La política de la derecha se ha basado toda la vida en sembrar poco, mal y luego recoger de donde sea. En un programa de gobierno en particular y en la política en general lo primero que se debe hacer es sembrar el futuro. Esas siembras son trabajos vitales para una buena planificación de la gestión pública y no se ven, no se aprecian, pero son lo más importante para que prospere una ciudad mejor para todas y todos.
La maqueta de Logroño precisa de una buena ubicación permanente
Ha sido todo un éxito. La maqueta de nuestra ciudad ha sido una de las actividades más visitadas durante las pasadas navidades. Ver Logroño en miniatura, observar los cambios que ha vivido es una de las mejores experiencias para niños y mayores. Por eso, desde Cs apoyamos a la Asociación de Belenistas para que la maqueta tuviera un lugar permanente en la ciudad. Quisimos que este tema se debatiera entre todos los grupos municipales y por ello, presentamos una moción el pasado 27 de diciembre. Pero nuestra sorpresa fue mayúscula cuando supimos de la decisión unilateral y sin diálogo que había tomado el equipo de gobierno: colocar la maqueta en el Ayuntamiento en una zona restringida al público. En vez de debatir y entre todos buscar la mejor ubicación, han actuado en solitario y de nuevo, quien pierde es Logroño. Perdemos todos: logroñeses, visitantes, turistas, estudiantes, peregrinos… que no podrán visitar la maqueta de manera libre. Por ello, mantenemos nuestra moción en el próximo pleno: proponemos otro lugar, el muro del Revellín o algún local municipal. Creemos que hay que ponerlo fácil y accesible para que todo el que quiera pueda visitar nuestra historia en miniatura.
Incapacidad de gestión e improvisación, señas de identidad del Gobierno local
Día a día vamos comprobando la ineficacia en la gestión del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño conformado por PSOE, Unidas Podemos, Equo y Partido Riojano.
El balance de estos más de seis meses de Gobierno es desalentador: Logroño inicia el año sin presupuestos municipales, el nudo de Vara de Rey sigue paralizado, Los Lirios siguen esperando el semáforo prometido, las Juntas de Gobierno local están vacías de contenido al igual que los Plenos municipales. El Pleno municipal es el órgano máximo de decisión del Ayuntamiento y la ausencia de propuestas del Gobierno municipal se viene repitiendo mes a mes
Han sido incapaces de aprobar de forma definitiva una norma como es la Ordenanza de Movilidad, con una visión integral y que contaba con un largo proceso de participación y consenso ciudadano, y han optado por tramitar una norma provisional para los Vehículos de Movilidad Personal que es incompleta y poco ambiciosa.
Esta semana hemos comprobado su improvisación continua con el cambio de frecuencias en el autobús del Cortijo y su ineficacia en la gestión ya que no han cerrado un convenio de colaboración con el Gobierno de La Rioja para la recuperación del Monte Cantabria.
Desde el Grupo Municipal Popular exigimos al Gobierno local que inicie de manera inmediata la labor de impulso político que le corresponde.
Medio año gobernando por y para los logroñeses
Seis meses de gobierno han sido suficientes para comenzar a demostrar la eficacia de este equipo y este proyecto para hacer de Logroño una ciudad referente del cambio y la buena gestión.
Eran y siguen siendo muchos los temas que continúan encima de la mesa, fruto de una actuación despreocupada por parte del anterior ejecutivo, que acabó por quebrar la confianza de los vecinos logroñeses en la labor política.
Algunas de esas actuaciones pendientes, al ser contrastadas con el trabajo de este gobierno, han permitido comprobar al auténtico desinterés con el que el Partido Popular trabajó y consumió su mandato, fraguando de esa manera una política de comunicados de prensa y falta de fondo.
Tenemos como ejemplos de desbloqueo, la mejora en la accesibilidad al barrio de Los Lirios, en cumplimiento con el Plan de Infraestructuras 2013-2025 e incorporando elementos de pacificación del tráfico, que culminarán con la instalación de un semáforo en el paso este; las obras de Juan Gispert, que terminarán con el cumplimiento en la ejecución del parque tras una parálisis de más de 7 años; la decisión de recuperar la zona del parque Gallarza lastrada por el proyecto-ruina de la Casa del Cuento, después de años de anuncios contradictorios y vaivenes presupuestarios…
Son sólo algunos ejemplos de la acción de este ejecutivo con la que han ido demostrando que, hacer política de otra forma, es posible.
Nuevo año con nuevos proyectos ilusionantes para Logroño
Muchos son los proyectos en los que ya hemos empezado a trabajar y que se verán culminados o muy avanzados en 2020. Los logroñeses revalidaron su confianza en el Partido Riojano, situándonos en una posición estratégica que nos da la posibilidad de desarrollar y ejecutar políticas y proyectos cercanos, pegados a la tierra, que es lo que caracteriza al Partido Riojano. Desde el PR+, vamos a continuar defendiendo este año los intereses de los logroñeses en el Ayuntamiento de la capital riojana. Nuestro modelo de ciudad contempla algunas actuaciones que ya propusimos en la oposición y se están empezando a materializar con el nuevo Ejecutivo, como el nuevo centro deportivo para la zona de la actual estación de autobuses, la ampliación del parque Gallarza, las obras de Albia de Castro o la urbanización del parque Juan Gispert. Nuestra hoja de ruta para 2020 la van a seguir marcando los vecinos de Logroño, a los que continuaremos escuchando, tratando de acudir a su encuentro, para conocer sus necesidades y ser su voz en el Pleno. Creemos en el cumplimiento de la palabra dada y, por ello, trabajaremos para que todos nuestros compromisos con los diferentes barrios de nuestra ciudad se vayan cumpliendo.
Un país para su gente
Vivimos un momento histórico, no sólo para nuestro país, también para Europa. Hace mucho tiempo que España no tenía un gobierno plural, progresista, un gobierno entre los más a la izquierda del continente. Pero la situación actual hace que este nuevo ejecutivo tenga que lidiar con una crisis anunciada que está por venir. El reto entonces va a ser demostrar que se pueden arreglar las cosas sin que paguen los platos rotos los de siempre. La última recesión se saldó con más ricos y muchos más pobres, cientos de miles de desahucios, pequeños negocios quebrados, familias rotas, jóvenes en el extranjero y dos reformas laborales que han precarizado a los trabajadores y trabajadoras en favor de los grandes empresarios y las grandes fortunas. Repiten que España se rompe por Cataluña. Y no es cierto, España se rompe por la brecha entre ricos y pobres, España se rompe por el aumento de la desigualdad que hace que tengamos ciudadanos de primera y de segunda. España se rompe por nuestros pueblos, por esa España vaciada discriminada territorialmente. España se rompe porque matan a nuestras mujeres y también se rompe porque nuestras hijas e hijos se tienen que buscar la vida en el extranjero. Este gobierno tiene el reto de hacer que seamos una sociedad más igualitaria, que trabaje por los derechos de las mujeres y por los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Que logre subir el salario mínimo, que trabaje por una educación y una sanidad pública y de calidad. Que regule el mercado del alquiler. Un gobierno que trabaje para la gente.
Sin presupuestos, Logroño está paralizado
Los logroñeses hemos empezado este 2020 sin Presupuestos Municipales. Y es que este equipo de gobierno tiene a nuestra ciudad paralizada postergando la ley más importante del año sin que sepamos cuáles son las razones. Las de este año, debían ser las primeras del gobierno de PSOE y sus socios de UP y de Partido Riojano. Pero no les deben parecer urgente las inversiones, proyectos y reformas que Logroño necesita. Porque Logroño necesita unos presupuestos que la hagan avanzar, que den respuestas las necesidades de sus vecinos. Nada sabemos de las intenciones de Pablo Hermoso de Mendoza, porque no ha contado con los grupos de la oposición para que podamos proponer y aportar. Desde Ciudadanos tendemos la mano al equipo de gobierno para trabajar para mejorar la ciudad. Siempre lo hemos hecho, en la anterior legislatura y ahora. Estamos convencidos de que son muchas más las cosas que nos acercan a todos los grupos municipales que las que nos alejan. Porque ideologías aparte, a todos nos une el beneficio de nuestros vecinos. Vamos tarde, si se dieron tanta prisa para aprobar la subida de impuestos y de tasas municipales, también pueden ponerse manos a la obra para sacar el Presupuesto.
Nudo de Vara de Rey, abierta con graves consecuencias para el entorno
Logroño ha iniciado el año sin presupuestos municipales, con una subida de impuestos para todos los logroñeses y con una gran herida abierta en pleno centro de la ciudad. La decisión unilateral adoptada por el Equipo de Gobierno en septiembre de paralizar la obra del nudo de Vara de Rey y modificar el proyecto consensuado, ha llevado a la situación que desde el Grupo Municipal Popular denunciamos en su momento, una gran herida abierta en pleno centro de la ciudad con varias incógnitas sin resolver durante un largo periodo de tiempo.
Cuatro meses después no se ha reunido el Consejo de Administración de LIF que es el órgano de contratación, aunque el portavoz municipal señaló que lo haría en diciembre, solo ha tenido lugar una Junta de Accionistas el 22 de octubre para nombrar a los representantes del Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento, y por lo tanto la situación es de absoluta paralización, incertidumbre y con consecuencias negativas para todo el entorno.
Estamos ante una gran negligencia en la gestión del Equipo de Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza que además está actuando con una absoluta falta de transparencia en cuanto al coste económico que la modificación del trazado va a tener para la ciudad. En este sentido, se ha eliminado del convenio de capitalidad una partida de 100.000 euros del Gobierno regional para esta obra que además afirma en una respuesta parlamentaria que el coste de la decisión adoptada deberá ser asumido por el Ayuntamiento.
Tres administraciones trabajando por los logroñeses
El Gobierno de España, de La Rioja y de Logroño ya ruedan al unísono. Las tres Administraciones encabezadas por socialistas abren un 2020 cargado de nuevos retos que, coincidentes con este ilusionante fenómeno para el progresismo de esta tierra, despejan toda duda sobre la necesidad expresada por los logroñeses y logroñesas de implementar medidas de avance efectivas que mejoren y afiancen la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos.
Esta alineación se ha consolidado con la investidura de Pedro Sánchez, el pasado Martes, reafirmándose como presidente del Gobierno de España. Cerrando un periodo de parálisis política y abriendo paso a un nuevo Ejecutivo de coalición que representa la voluntad de la mayoría de los españoles y españolas.
El Ayuntamiento de Logroño va a trabajar desde el minuto uno con el nuevo Gobierno para seguir impulsando grandes retos de nuestro tiempo: transición ecológica y la revolución digital, el desafío de la desigualdad, la plena igualdad de género y una mayor justicia social que nos haga sentir a todos y a todas integrantes de una misma comunidad.
Sabemos que hay grupos que no comparten estas ideas, pero eso no nos va a impedir que, desde la alineación de las tres Administraciones públicas, sigamos creyendo en el compromiso de hacer del diálogo una herramienta que vuelva a reconciliar a la política con la calle
Ya es posible la urbanización del parque Juan Gispert
Para el Partido Riojano, es una satisfacción conocer que el equipo de Gobierno municipal tiene previsto urbanizar la zona verde del parque Juan Gispert de Fardachón aún no realizada, tal y como el Partido Riojano solicitó en el pleno de diciembre de 2017. El equipo de Gobierno ha sido sensible a la necesidad de los vecinos que nosotros trasladamos desde la oposición y, por fin, se llevará a cabo la ejecución total del parque, que había sido ejecutado en 2009 sólo hasta un 50%. En el Partido Riojano nos comprometimos a trabajar hasta el último momento y hemos seguido luchando para que se urbanizara el parque, con el fin de dar respuesta a esta petición vecinal. En nuestra opinión, es importante tener en cuenta el incremento poblacional en la zona y que la urbanización de los barrios de La Cava-Fardachón esté completa al cien por cien, también en sus zonas verdes, para que los vecinos puedan hacer un correcto uso residencial de estos sectores. Una vez que el actual equipo de Gobierno municipal ha resuelto el convenio que había con la junta de compensación, el suelo ya es municipal y el Ayuntamiento de Logroño se encargará de la urbanización de la parte del parque que está pendiente.
Por un Logroño sin violencia machista
El pasado lunes tuvo lugar el Día Internacional contra la Violencia de Género. Un día para reivindicar más fuerte si cabe que nuestra ciudad, nuestra comunidad, nuestro país y nuestro mundo debe estar libre de violencia de género. No es una obviedad, sino una premisa por la que Ciudadanos trabaja cada día. En las instituciones y con las asociaciones. Nuestro compromiso por una sociedad libre de violencia machista nos lleva a reivindicar más recursos municipales para concienciar y atender a todas las mujeres que son víctimas de esta terrible lacra social. Especialmente debemos poner atención en aquellas mujeres jóvenes porque 3 de cada 10 víctimas de violencia de género tenían menos de 30 años. Debemos trabajar para animarlas a denunciar, y para protegerlas cuando lo hagan y cuando no, también. La lucha contra la violencia de género debe ser igualitaria. Hombres y mujeres estamos juntos en esto. Somos compañeros en la batalla contra el maltrato, contra los celos, contra las agresiones sexuales, contra el miedo. Y desde Ciudadanos queremos lanzar un mensaje a todas las víctimas: no estáis solas, son los maltratadores los que lo están.
Yo no sé coser ni bordar
Esta semana que conmemoramos el Día Internacional contra las Violencias Machistas destacan las palabras de Alicia Rubio, diputada de Vox en la Comunidad de Madrid, ante la propuesta de Unidas Podemos de combatir el sexismo en las aulas. Ha respondido diciendo que sería mejor incluir costura como asignatura; que coser un botón empodera mucho y que el feminismo es un cáncer. Dice que lo ha leído en algún libro, será de la sección femenina que debe tener junto al rosario y el crucifijo. Es humillante que una mujer diga estas cosas y a la vez resulta hipócrita, ya que ella puede estar donde está gracias a mujeres feministas que levantaron la voz; como hemos hecho este lunes en nuestra ciudad para que todas podamos seguir teniendo todos los derechos que ahora quieren quitarnos con el apoyo del Partido Popular y Ciudadanos. El feminismo, “señora diputada”, es igualdad, libertad y democracia. Yo como feminista, concejala de Unidas Podemos y sindicalista de CCOO defenderé siempre esos valores, la Ley de Violencia de Género y los derechos del colectivo LGTBI porque en lo que va de 2019 se han cometido más de 90 feminicidios y asesinatos. Y seguro que alguno más mientras escribo este texto. Yo no sé coser ni bordar, pero sé abrir la puerta para ir a luchar. Amaia Castro.
Urge tomar decisiones para garantizar el futuro del mercado de San Blas
Nos encontramos ante un momento clave para la supervivencia de un mercado referente en nuestra ciudad, el único de titularidad pública y ubicado en pleno Centro Histórico de Logroño, el Mercado de San Blas. Un mercado emblemático de Logroño en el que es necesario tomar decisiones inmediatas para no perderlo.
A lo largo de estos meses hemos estado hablando con los comerciantes tanto del interior del mercado como del entorno. Conversaciones en las que nos han trasladado su preocupación porque en 2021 concluye la concesión administrativa de varios puestos y no tienen información de lo que piensa hacer el Equipo de Gobierno.
Desde el Grupo Municipal Popular apostamos por dos cuestiones prioritarias y en las que es necesario trabajar de forma inmediata. Por un lado, articular una fórmula administrativa para garantizar la seguridad jurídica y el futuro de las concesiones administrativas a partir de diciembre de 2021. Y por otro lado, apostar por una actuación de renovación y mejora del interior del mercado estudiando la compatibilización de la intervención con la actividad de los comerciantes en el recinto.
Asimismo, es prioritario realizar una renovación del mercado y diseñar un ambicioso plan de dinamización comercial que contemple aspectos comerciales, gastronómicos, culturales, patrimoniales y turísticos. El potencial del mercado está ahí y tenemos que ser capaces de sacarle el mayor rendimiento para la ciudad.