Tribuna de opinión
FILTRAR POR
El trigo y la cizaña
Hace más de cien días que estamos trabajando por hacer de Logroño la mejor ciudad para nacer, crecer y vivir. En este tiempo vamos dando a conocer entre la propia gente de este Ayuntamiento y entre las entidades y asociaciones con las que nos reunimos que otra forma de hacer política es posible. Una política en la que creemos y la cual defendemos, basada en la educación y el respeto, en la coherencia y la honestidad, en la lealtad a unos valores y, fundamentalmente, a la ciudadanía. Un estilo de política que poco a poco vamos sembrando y que estamos convencidos de que va a dar frutos extraordinarios.
En este camino nos vamos encontrando compañeros de viaje que quieren sumar a este proyecto de ciudad desde estos principios; pero también otros que van sembrando cizaña buscando confundirnos y confundir a los demás. No vamos a entrar en debates provocados e infructuosos sobre esta cizaña sembrada en asociaciones, entidades, medios de comunicación… Sabemos por qué estamos aquí, para qué hemos venido y cómo hay que hacer las cosas. Llegará el momento de recoger lo sembrado y en ese momento unos recogerán esa cizaña sembrada que se quema en la hoguera y nosotros disfrutaremos de Logroño mejor: una ciudad que crea, que crece y que cuida.
Obras de Albia de Castro, un compromiso cumplido con los vecinos
Las obras de reurbanización de la calle Albia de Castro, en su tramo comprendido entre las calles Milicias y Jorge Vigón, ya han comenzado, lo que va a suponer una notable mejora para la zona. En la pasada legislatura, los vecinos de la calle Milicias, en el tramo entre Marqués de la Ensenada y Albia de Castro, vieron cómo arreglaban el inicio de su calle, pero el Ayuntamiento se olvidaba de su tramo. Los vecinos no entendían esa falta de planificación municipal y acudieron al Partido Riojano para manifestarnos su desacuerdo y opinión. Su argumento era tan lógico y de peso que, juntos, solicitamos al equipo de Gobierno la remodelación de todo el tramo de la calle porque entendíamos que también urgía reformar sus aceras, mejorar la iluminación, el alcantarillado, la calzada, el mobiliario urbano, los árboles, etc.
Los vecinos lo lograron, decidieron no quedarse quietos y, por fin, han conseguido que se arregle su calle. Queremos felicitar a los vecinos de esta calle porque son ellos los que han defendido la necesidad de estas obras, que llevaban 20 años esperando, y ahora se inicia el tramo que quedaba pendiente. Desde el Partido Riojano, estamos satisfechos de que el nuevo gobierno municipal cumpla sus compromisos y, sobre todo, confiamos en que esta mejora urbanística sirva para recuperar la actividad comercial en la calle Milicias.
La docencia como motor de cambio
Cada 5 de octubre y desde 1994 se celebra el Día Mundial de los Docentes, conmemorando el aniversario de la suscripción de los criterios recomendados por la Organización Internacional de Trabajo y la Unesco sobre los derechos y responsabilidades del personal docente. Además, mediante la adopción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre educación se reconoce la función clave de los docentes para lograr los objetivos del Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Está reconocida oficialmente por tanto la importancia de esta figura clave del sistema educativo, valiosa especialmente por su capacidad transformadora de la sociedad. En palabras del educador británico Ken Robinson “la enseñanza es una profesión creativa que requiere una mentalidad innovadora que estimule e ilusione”, inspirando de esta forma a los alumnos para que puedan desarrollar las ideas y los proyectos que mejoren nuestra realidad en el futuro. En común desempeño, tanto la ciudadanía como las diferentes instituciones debemos proponer y promover iniciativas que apoyándose en esta actividad, así como facilitando los recursos que la optimicen, favorezca el desarrollo de la docencia como potencial motor de cambio.
Ciudadanos con los comerciantes de Logroño
Lo hemos dicho mil veces, pero no nos cansaremos de repetirlo. Logroño es comercio, Logroño son sus comercios y Logroño son sus comerciantes. Porque hacen barrio y dotan de seguridad a nuestras calles, porque son los verdaderos generadores de empleo de nuestra ciudad, porque crean tejido social, favorecen la solidaridad y la interacción vecinal. Logroño y sus comercios deben ir de la mano de las políticas públicas para su desarrollo, para su dinamización, para su profesionalización, para su supervivencia.
Las últimas acciones de este equipo de gobierno no parecen encaminadas a favorecer, precisamente, a nuestros comerciantes. La última decisión de Hermoso de Mendoza de cambiar el sentido de la calle Guardia Civil, crear un carril bici que no lleva a ninguna parte y colocar media docena de contenedores frente a una carnicería; así lo demuestran. Nadie del equipo de gobierno se ha acercado a los comercios de esta calle para hablar con los comerciantes. Ni antes ni después de la remodelación urbanística. La propietaria de uno de los comercios nos lo decía la pasada semana cuando acudimos allí: Parece que quieren que cerremos y, con acciones como estas, lo van a conseguir. Por eso, una y mil veces: Ciudadanos, con los comerciantes de Logroño.
Innovación urbanística de espaldas al ciudadano
Durante la última semana nos hemos encontrado con varias actuaciones del Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza en calles de la ciudad realizadas de espaldas a los vecinos, ejecutadas de forma desordenada e improvisada.
La intervención en la calle Guardia Civil modificando su sentido entre Gran Vía y Murrieta e introduciendo un carril bici, es un nuevo ejemplo de la política de imposición e improvisación del alcalde.
Intervenciones que el Gobierno municipal enmarca bajo un modelo de ‘urbanismo táctico’ pero que olvidan premisas del mismo básicas como la necesidad de contar con la participación y colaboración de todos los agentes afectados y de hacer un buen seguimiento de impacto y resultado transparentando de las mismas.
Decisiones que el Gobierno local califica como innovadoras pero que responden a criterios superados en el ámbito de la movilidad urbana. Apostar por carriles bicis aislados es un concepto superado, apostar por la expulsión del coche es un concepto sectario. Desde el Grupo Municipal Popular apostamos por itinerarios ciclistas que conecten de manera efectiva puntos de la ciudad, por un modelo de convivencia y coexistencia entre diferentes modos de transporte, donde la movilidad siga respetando los espacios de libertad del individuo y continúe siendo consecuente con las características demográficas, sociales y culturales de la ciudad.
Logroño es Europa
Esta semana Logroño se ha desplazado hasta la capital belga para celebrar la “Semana de las Regiones y las Ciudades”, uno de los eventos europeos más importantes en clave municipal que permitirá desarrollar una política estratégica común frente a los retos globales más importantes. El programa del PSOE para Logroño se ve reforzado cuando lo relacionamos directamente con el proyecto europeo. Un proyecto que aboga por la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y la aplicación de buenas prácticas en la gestión de las ciudades: como el compromiso con la igualdad en la acción ejecutiva y la transparencia en la toma de decisiones.
El emprender una acción política sólida y encaminada hacia estos objetivos, puede facilitarnos en los próximos años el objetivo común de ser Ciudad Verde Europea, responsable en la inclusión de elementos de cohesión social y medioambiental que nos permitan vivir y convivir mejor en Logroño. Además, el establecimiento de nexos y el intercambio de análisis y reflexiones con otras localidades europeas es una parte estratégica importante en el desarrollo económico de nuestro municipio y en la creación de una ciudad inteligente, interconectada y capaz de unir y compartir su talento creativo.
Gracias por mantener vivas nuestras tradiciones en San Mateo
Desde el Partido Riojano, queremos dar las gracias a todos los colectivos, asociaciones y voluntarios que han participado en las fiestas de San Mateo manteniendo vivas nuestras tradiciones y cultura. Son muchos los colectivos que hacen grandes nuestras fiestas, fomentando el folclore regional, vistiendo con orgullo nuestros trajes regionales y colaborando para que nuestras fiestas sean, cada vez, más riojanas. Debemos seguir trabajando para consolidar las fiestas de San Mateo como atractivo turístico, incorporando elementos diferenciadores relacionados con la vendimia, como en esta edición que se incorporó la fuente del vino. El gran impulso festivo que ha tenido esta ciudad se produjo con el PR+ en el Ayuntamiento, gracias a la incorporación del pisado popular de la uva, un cohete limpio o la recuperación del festival de la chuleta o las calderetas, entre otras cosas, actividades, todas ellas, que continúan gozando de mucho éxito, son el eje vertebrador de la fiestas y suponen la verdadera implicación de nuestros vecinos en las fiestas. Para el Partido Riojano, las fiestas son para divertirse, por supuesto, pero tienen que ser algo más que un divertimento, deben atraer turismo de fuera, importante revulsivo económico y motor para muchos negocios de hostelería y comercio en la capital riojana.
12 propuestas para mejorar San Mateo 2020
Acaban de finalizar las fiestas de San Mateo. Unas fiestas en las que los logroñeses nos convertimos en anfitriones y que representan nuestras tradiciones, nuestra forma de ser. Las de este año ya han acabado, con sus aciertos y sus errores. Es tiempo de hacer balance y propuestas para mejorar las de 2020. Por ello, desde Ciudadanos creemos que se pueden mejorar los accesos a la plaza del Ayuntamiento para el disparo del cohete y evitar así atascos. También proponemos que las asociaciones de vecinos y asociaciones participen en la organización de las degustaciones y mejorar la planificación de las actuaciones musicales. Además, proponemos que se apueste por la movilidad sostenible con autobuses lanzadera desde el parque de la Ribera hasta los diversos puntos de la ciudad para ver los fuegos artificiales.
Debemos mejorar la calidad de las carrozas con un aumento de la cuantía de los premios en el desfile y promover la utilización de plásticos de varios usos para evitar la acumulación de residuos contaminantes. Es importante también, que el Consejo Escolar se reúna a principios de año para poder finalizar los días lectivos con suficiente margen para que las familias puedan organizarse. También, pedimos más coordinación y menos improvisación al equipo de gobierno a la hora de tomar decisiones de última hora como la de la no quema de la cuba. No más improvisaciones y decisiones sobre la marcha para los San Mateo de 2020
Todas por el clima
España es de los países más vulnerables de Europa al calentamiento global, que se estima que el 80 % de nuestro territorio pueda convertirse en un desierto para el 2100. La Rioja y el valle del Ebro en concreto es uno de los territorios de España más vulnerables ya que la economía en La Rioja y nuestra forma de vida viene determinada por el campo. Ésta es una comunidad que vive principalmente del sector primario, en concreto de la agricultura, por lo que se va a ver afectada gravemente en los próximos años. El cambio en las condiciones climáticas hace que los ecosistemas varíen, se destruyan y perdamos diversidad biológica, por eso la catástrofe que está por venir es evidente y en La Rioja lo vamos a sufrir especialmente. Logroño debe colocarse como un referente y ser faro que guíe a otras ciudades en el complejo reto de afrontar la crisis climática. Como Ayuntamiento las competencias son limitadas, ya que la responsabilidad para articular políticas efectivas recae en la esfera internacional y en los diferentes tratados comerciales. Sin embargo, no debemos caer en la autocomplacencia porque el papel de las ciudades en esta lucha es fundamental.
Hermoso de Mendoza, un alcalde que impone, improvisa y deshace
Tres meses después de que Pablo Hermoso de Mendoza comenzara a gobernar la ciudad de Logroño, los ciudadanos empezamos a vislumbrar su estilo de Gobierno que se caracteriza por la imposición, la improvisación y el deshacer acuerdos y acciones que vienen de etapas anteriores.
Desde el Grupo Municipal Popular no compartimos esta forma de Gobierno que se realiza de espaldas a sus vecinos, sin conocer ni respetar la identidad de Logroño, sin diálogo, rompiendo consensos alcanzados y con importantes costes para Logroño y los logroñeses.
Estos primeros cien días de Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza nos han mostrado un alcalde que practica la política de mazo con guante de seda. Tenemos ejemplos claros: el cambio del proyecto del nudo de Vara de Rey, la Casa de las Letras, la pasarela de los Lirios o el improvisado indulto de la quema de la cuba como cierre de las fiestas de San Mateo.
Bajo un argumento de firmeza en las decisiones basadas en datos y realidades, esconden bajo nuestro punto de vista un elevado grado de improvisación, de ocurrencias, una toma de decisiones sin analizar los efectos, las consecuencias y los costes que estas tienen para la ciudad. Para Pablo Hermoso de Mendoza esta forma de gobernar puede ser firmeza, para el Partido Popular es irresponsabilidad, temeridad y deslealtad con los vecinos de Logroño.
Gobernar para la mayoría
En estos primeros cien días de Gobierno Municipal el PSOE va haciendo realidad en su acción política los avances necesarios en materia de igualdad, justicia social y desarrollo urbano sostenible, acentuando una amplia concienciación medioambiental en su quehacer político. Gobernar implica tomar decisiones, avanzar a buen ritmo y escuchar con atención a todos los actores significativos de la ciudad.
El despliegue de una cultura política basada en datos y evidencias y un marcado carácter progresista son rasgos significativos de este nuevo tiempo político. La conversación finalista y permanente nos ha llevado a la firma consensuada con todos los grupos políticos del Ayuntamiento de una Declaración Institucional de Emergencia Climática. Toca ahora integrar las políticas de Logroño con las de la Comunidad Autónoma para avanzar más y más rápido. El PSOE avanza y refleja las ansias y los anhelos de una sociedad que mira al futuro con esperanza
Por unos San Mateos en nuestra tierra construyendo ciudad
Desde el partido Riojano nos gustaría felicitaros las próximas fiestas de San Mateo, animándoos a participar en las actividades que han preparado las peñas, casas regionales, asociaciones vecinales y diversos colectivos. Creemos que este es un buen momento de quedarnos en nuestra tierra y vivir las fiestas plenamente, construyendo ciudad. Para el Partido Riojano, las fiestas de la vendimia están cargadas de significado en torno al vino, a nuestros agricultores, a los pueblos de La Rioja que trabajan y cuidan de sus viñas durante todo el año. Por todo ello, os invitamos a celebrarlas junto a vuestra familia y amigos, a que participéis activamente y siempre desde el respeto y la igualdad. Queremos transmitir nuestra tolerancia cero a las agresiones y, en este aspecto, estamos satisfechos de la implicación de toda la ciudadanía. Vamos a procurar también cuidar la limpieza de nuestra ciudad porque todos y todas somos responsables de nuestro medio ambiente, desde nuestro entorno, desde nuestro barrio, con pequeños gestos que ayudan a construir un Logroño mejor y más limpio. En el Partido Riojano estamos orgullosos de ser RIOJANOS todo el año. ¡¡¡Felices fiestas de San Mateo!!!
Libres y seguras
El número de agresiones machistas incrementa durante los periodos festivos. Es por eso que, el Ayuntamiento de Logroño, como institución responsable de la ciudad, ha promovido una campaña local de prevención y concienciación ante las agresiones machistas en las Fiestas de San Mateo. Es nuestra responsabilidad garantizar que nuestras mujeres disfruten de su derecho al ocio en libertad y con seguridad. Que nadie agreda sus libertades individuales y se sientan plenamente seguras en el desarrollo de vida en la ciudad. También te necesitamos a ti. Necesitamos del activismo y el civismo de todas las logroñesas y logroñeses. Por eso te pedimos que actúes. Si presencias conductas y actitudes machistas en la ciudad, actúa y denuncia. Acude al agente municipal más cercano o contacta con el 112. Si eres padre, madre o tutor de un menor o adolescente, recuérdale que el ocio y la diversión son incompatibles con este tipo de conductas e incide en la necesidad de la convivencia y el respeto a los demás. Si todas y todos, desde nuestro ámbito de actuación y responsabilidad, actuamos; lograremos unas fiestas mateas libres de agresiones sexistas en nuestra ciudad. Los grupos políticos, dentro de la amplia pluralidad política sobre la que asienta el Ayuntamiento, estamos de acuerdo. Seguro que tú también lo estamos. Por todas. Entre todos.
Avenidas desamparadas
Avenida de la Sierra y Avenida de Burgos. Avenida de Burgos y Avenida de la Sierra. Demasiado desamparo hacia los vecinos en la pasada legislatura y demasiadas preguntas sin contestar del nuevo Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño. ¿Se va a actuar de manera subsidiaria en los pabellones abandonados de los PERIs en Avenida de Burgos? ¿Cuándo se van a realizar las acciones urbanísticas pertinentes como aceras, iluminación etc... para mejorar la vida de los logroñeses que viven en esta zona de Logroño afectados por estos PERIs? ¿Se ha comenzado a hablar con al empresas afectadas para ofrecerles, a las que lo necesiten, una permuta de su terreno a cambio de un suelo urbanizable en el Polígono Industrial Las Caña, sin que esta permuta le resulte gravosa al Ayuntamiento? Seguimos sin respuesta.
En el caso de Avenida de la Sierra desde el Grupo Municipal de Ciudadanos seguimos insistiendo en su solución y llevaremos al pleno del próximo tres de octubre una moción donde pedimos que se redacte un proyecto de un vial definitivo para Avenida de la Sierra, desde la calle Sequoias hasta Lardero y licitar la obra. Es necesaria esta obra porque hay que descongestionar Avenida de Madrid, que en la actualidad tiene mucho tráfico, con el paso de más de 30.000 vehículos al día. Desde Ciudadanos queremos que se busque una solución de gestión urbanística por parte del Ayuntamiento para que en 2020 se pueda redactar el proyecto y ejecutarlo en el menor plazo posible, que podría ser de un año y medio, entre 2020 y 2021. Estas obras tienen que unir a los ciudadanos por lo que deben de considerarse para los próximos Presupuestos Municipales.
Política de mazo
Las últimas semanas nos han dejado malas noticias para la ciudad de Logroño. El Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza ha decidido parar actuaciones ya comprometidas y consensuadas entre los grupos políticos y vecinos: el proyecto del soterramiento del ferrocarril, la Casa de las Letras, la pasarela de los Lirios….
En el caso del soterramiento rompiendo un consenso en el que los principales partidos con representación en el Ayuntamiento, PP y PSOE, han trabajado durante años por ser clave para el desarrollo de Logroño.
En el caso de la pasarela de los Lirios, rompiendo el acuerdo alcanzado la pasada legislatura por todos los grupos políticos y, lo que es más grave, el compromiso que la Corporación Municipal había adquirido con los vecinos de este barrio para garantizar la seguridad vial. El Gobierno local está practicando una política de disenso frente al consenso que piden los ciudadanos.
Una ciudad no puede permitirse que cuando una nueva Corporación accede al Gobierno, paralice o intente paralizar los proyectos que la Corporación anterior ha iniciado. Los políticos deben ser responsables y honestos con los ciudadanos, mirar al futuro y no al pasado, y respetar los acuerdos alcanzados con los vecinos.
Pablo Hermoso de Mendoza planteaba un gobierno de consenso y diálogo, pero lo que estamos viendo es una política de mazo y de decisiones unilaterales.
Un curso cargado de nuevas metas
Comienza el nuevo curso escolar y con el, las rutinas y preparativos que se repiten cada año. Sin embargo, no se trata de un curso más, sino el primero de, esperemos, muchos – en el que se alinea una suerte de gobiernos nacional, autonómico y local de un marcado carácter progresista que cree en una educación pública y de calidad.
El grupo socialista de este Ayuntamiento se suma al proyecto embarcado desde el ejecutivo riojano que, apuesta a su vez, por una educación solidaria y justa.
Desde este equipo, vamos a trabajar para impulsar, en coordinación con el gobierno regional, una atención especializada a nuestros vecinos más jóvenes y, en especial, a aquellos con necesidades educativas especiales o problemas familiares que puedan afectar al desarrollo educativo.
La educación de nuestros jóvenes es un tema transversal en esta legislatura y por ello, desde la concejalía de cultura, queremos también integrar un plan de lectura participativo en centros como la Biblioteca Rafael Azcona y, además, crear una serie de puntos de lectura en los distintos barrios de Logroño, contando con el apoyo de los centros escolares y las asociaciones de vecinos.
Satisfechos con la ampliación del parque de Gallarza
Los vecinos del parque Gallarza tendrían a día de hoy su parque ampliado, en lugar del agujero vallado con el que nos encontramos en la actualidad, si se hubiera hecho caso desde el principio a la sensata propuesta del Partido Riojano sobre la Casa del Cuento. Por ello, celebramos la decisión del nuevo equipo de Gobierno municipal de renunciar a la construcción de dicha dotación, una vez ocurrió el desafortunado derrumbe del edificio que allí existía, siguiendo la línea que desde el PR+ hemos mantenido durante la oposición en la pasada legislatura.
Llevamos años pidiéndolo públicamente, en el pleno y a través de diferentes enmiendas a los presupuestos, porque apostamos por contar con un gran jardín de esparcimiento en el centro, dado que es una oportunidad dentro del modelo de ciudad verde que defendemos y porque, además, el parque Gallarza es un parque saturado en muchos momentos.
Logroño ya cuenta con el edificio de la Biblioteca Rafael Azcona para albergar el contenido que se ideó en su día para la casa del cuento, fundamentalmente ligado a la lectura infantil y a la convivencia intergeneracional. Debemos potenciar la actividad, los contenidos y horarios de la biblioteca Azcona y de otros espacios de referencia en los barrios. El centro es donde más falta hacen los espacios verdes y de bienestar
Una ciudad en crisis urbana
Logroño es hoy una ciudad en crisis urbana. Es el principal legado que está Corporación ha heredado de los últimos ocho años de gestión del Partido Popular. Una ciudad en proyectos abiertos y sin concluir, mal planificados y organizados, que repercuten de forma directa contra la economía pública y el derecho de las personas a su ciudad.
Una estación de tren sin trenes; una estación de autobús y un soterramiento, que afectan a la salud de la economía local. Un barrio, Los Lirios, que tiene pendiente su integración en la ciudad. Y ahora, con Vara de Rey, nuestra arteria principal, nuestra puerta de entrada a la ciudad.
Necesitamos una ciudad conectada, que garantiza la movilidad plena y efectiva de sus ciudadanos. El gran reto de futuro hoy sigue siendo nuestra movilidad. Es necesario que las fuerzas políticas, los agentes económicos y sociales; los vecinos y comerciantes, a través de sus colectivos, articulemos un nuevo consenso municipal para la cohesión urbana y la movilidad de la ciudad. Un gran consenso que ponga a Logroño, y la movilidad interna y externa por encima de las ideologías, que supere las diferentes administraciones y desarrolle un proyecto común de urbanismo sostenible. Solo así lograremos poner fin a la crisis urbana de nuestra capital.
Por el derecho a elegir el colegio de nuestros hijos
La Educación debe ser de calidad siempre y en todos los centros; públicos y concertados. Los logroñeses tienen derecho a poder elegir el colegio que quieren para sus hijos sin que la administración pública se lo ponga difícil. Desde Ciudadanos hemos defendido, defendemos y defenderemos ese derecho. Recientemente, hemos escuchado al nuevo equipo de gobierno asegurar que se volcará en exclusiva en promover la educación pública tanto en las escuelas infantiles como en los centros educativos de la ciudad. Y nos surgen muchas dudas. Dudas por que el alcalde debe aclarar si piensa remunicipalizar las escuelas infantiles municipales que están gestionadas por empresas privadas. Y si es así, si tiene previsto funcionalizar a los trabajadores de estas escuelas municipales que son; Casa Cuna, El Arco y el Cubo. Cuestiones que han de resolverse de manera inmediata porque con la educación de los más pequeños no se juega. Por delante tenemos el proceso de la gratuidad de 0 a 3 años que llevará adelante el Gobierno de La Rioja. Esto afecta directamente a las chiquibecas que concede el Ayuntamiento. Este equipo de gobierno, ¿piensa seguir manteniéndolas a pesar de que el Ejecutivo regional subvencione las escuelas infantiles, o bien eliminarlas? Son días de vuelta al cole y las familias logroñesas se merece obtener respuestas ante tanta incertidumbre.
Apelamos al consenso para garantizar la estabilidad del soterramiento
Durante estos días hemos conocido que el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha decidido unilateralmente romper el consenso y el acuerdo alcanzado en el Ayuntamiento de la ciudad en un tema clave como es el soterramiento del ferrocarril.
Su decisión de modificar el trazado previsto para el nudo de Vara de Rey va a tener consecuencias muy graves para la ciudad. Se va a paralizar el soterramiento por un periodo indeterminado de tiempo, periodo en el que tendríamos una brecha abierta en pleno centro de la ciudad, en la zona del antiguo túnel de Duques de Nájera. Periodo en el que no se continuará con las siguientes fases que afectan directamente a los vecinos de la zona Oeste de Logroño.
Una decisión que conlleva un elevado coste económico para la ciudad ya que el cambio en el trazado del nudo de Vara de Rey obliga a una nueva modificación del PERI ferrocarril e impide la venta de terrenos a través de la cual se financiarían las obras del soterramiento. ¿Cómo se van a financiar los 35 millones de euros que el Ayuntamiento debe pagar en 2021 dentro del compromiso de financiación del préstamo?.
El PSOE ha optado por mirar al pasado y plantea a la ciudad un escenario de absoluta incertidumbre e inseguridad jurídica. Desde el PP proponemos volver al consenso y mirar al futuro devolviendo la estabilidad a un proyecto de ciudad.