FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Apostamos por la igualdad

Fecha:
08/03/2019

Desde el grupo municipal del partido Popular queremos poner en valor la importancia del Día Internacional de la Mujer. Un Día de reivindicaciones y también de realidades y de historias de superación y valentía.

Pero sobre todo un día para pensar en la igualdad, esa meta a la que todos aspiramos y por la que tanto estamos luchando. Aún queda camino por recorrer pero cada vez es más corto y queremos hacer especial hincapié en las políticas del artido Popular, de las que nos sentimos tan orgullosos porque somos la garantía de la igualdad entre hombres y mujeres.

En España, con el Gobierno del PP se ha reducido la brecha salarial casi cinco puntos; regulamos el teletrabajo; impulsamos el pacto de Estado contra la violencia de género; logramos la cifra récord de mujeres con contratos indefinidos... Medidas encaminadas a mejorar la situación de las mujeres en diferentes ámbitos.

Con todo, hemos sido capaces de que el equipo de gobierno del ayuntamiento de Logroño materialice iniciativas, firmes y sin excepciones, hacia un Logroño más justo y más igualitario. Porque siempre hemos apostado y seguiremos aspotando por la igualdad

Obras del túnel de Duques de Nájera: despilfarro e incumplimiento

Fecha:
01/03/2019

El Ayuntamiento de Gamarra no cumple su palabra con los vecinos de Logroño. Nos prometió que iba a desarrollar las fases II y III del soterramiento y ha sido incapaz de concluir la fase I. Ahora estamos sufriendo las molestias derivadas de las obras del túnel de Duques de Nájera. Unas obras con coste elevadísimo para la ciudad de Logroño. Seguro que hay muchos logroñeses que se sorprenderán cuando vean que el túnel se tira para volver a hacerlo. Un derroche de casi 8 millones de euros para derribar un túnel que funciona y volverlo a construir, desplazado unos metros. En mi opinión, es un claro ejemplo de despilfarro. Nosotros seguimos apostando por la creación de un gran parque que conecte Duques de Nájera y Vara de Rey con Plaza de Méjico, porque es lo que se prometió a los vecinos. Mientras que Gamarra pretende obtener unos terrenos para la especulación inmobiliaria. Además de este gran parque, ¿se imaginan todo lo que podríamos hacer con esos casi 8 mill de euros? El Partido Riojano los utilizaría para mejorar nuestras canalizaciones, la imuminación, los baches, la limpieza de la ciudad... Gobernar es marcar prioridades y saber planificar de manera responsable para que la ciudad funcione con normalidad.

Apostamos por un ocio alternativo y atractivo para los jóvenes

Fecha:
01/03/2019

Los jóvenes son el futuro, nuestro Norte. Por ello, las políticas municipales de juventud son una herramienta muy valiosa para motivarlos, animarlos, hacerlos crecer. Sabemos, porque así nos lo dice que el Informe de Juventud en La Rioja 2018 de la Fundación Pioneros, que un sector de nuestros jóvenes demanda algo más que los programas que se ofrecen desde el Ayuntamiento de Logroño. Algo está haciendo mal este equipo de gobierno cuando iniciativas organizadas en Centros Juveniles o las actividades de Xfin es Sábado no consigue atraer a los chavales. En Ciudadanos tenemos claro que si queremos resultados diferentes no podemos hacer siempre lo mismo. Creemos que las políticas municipales en materia de Juventud deben ser innovadoras, diferentes, novedosas. Una verdadera alternativa a otras cuestiones como malos hábitos en los que cada vez se inician más jóvenes y con edades más tempranas. Por ello, desde Ciudadanos proponemos la creación de un Plan Juvenil de Ocio Alternativo. Con iniciativas atractivas, diferentes, que se adapten a las demandas de los jóvenes de entre 14 y 19. Un Plan transversal que llegue a todos y que no segregue en función de la edad, como ahora ocurre con el Plan de Infancia y el Plan de Juventud. La juventud implica cambios, y nosotros debemos apostar por políticas diferentes.

Verba volant

Fecha:
01/03/2019

Las palabras vuelan y las promesas también. Tras dos mandatos de gobierno sin rumbo, el Partido Popular de Logroño nos volverá a prometer todo aquello a lo que ya se comprometió hace cuatro e incluso ocho años. Lo hará sin rubor ni sonrojo entre casetas y carpas populares. El mismo soniquete, las mismas palabras gastadas, las mismas caras de siempre. Un bucle dentro de un bucle.

Las palabras vuelan y las promesas se incumplen. La palabra dada a la ciudadanía no se corresponde con los hechos y esta distancia acrecienta el desafecto y provoca decepción. Los mismos diciendo lo mismo en el mismo lugar cuatro años después. ¿Cómo volver a creer?

Paseando por Logroño día a día, uno se da cuenta de todo lo que queda por mejorar, de todo lo que es preciso avanzar. El cuidado de la ciudad requiere tiempo, dedicación, ganas, paciencia, orientación y objetivos. Requiere que las palabras se conecten con los hechos y creen realidad, no escaparates mediáticos y fuegos de artificio.

Verba volant, scripta manent. Las palabras vuelan, lo escrito permanece. Quizá sea bueno consultar la hemeroteca antes de votar.

La zona centro de Logroño, un área a pleno rendimiento

Fecha:
01/03/2019

¡Seguimos con un #LogroñoenMarcha! El segundo de los encuentros de la campaña informativa que hemos puesto en marcha nos ha llevado a la zona centro de la ciudad. En esta área, desde el Grupo Municipal Popular hemos impulsado iniciativas para hacer ciudad sobre la ciudad existente y aumentar la calidad de vida de los logroñeses.

Durante estos años se han acometido actuaciones simbólicas, como la urbanización del entorno del Palacio de Justicia o la remodelación de la Plaza Primero de Mayo, uno de los principales puntos de encuentro de Logroño. También se ha puesto el firme empeño de renovar las calles de la ciudad y un claro ejemplo son las dos primeras fases de la calle Vélez de Guevara, ya ejecutadas, la conversión en zona pacificada de la zona formada por las calles Ramírez de Velasco, Valcuerna, la remodelación de la calle Poniente así como obras de accesibilidad en las plazas Otoño, Invierno y Teresa de Calcuta. Del mismo modo, se plantea un futuro próximo con constantes actuaciones de mejora para mejorar la calidad de vida de los logroñeses. Destacamos la reurbanización de la calle San Antón; la tercera y última fase de la calle Vélez de Guevara, la construcción de la Casa del Cuento en el Parque Gallarza, la remodelación integral de la Plaza de la Paz o la conexión de Duques de Nájera con Miguel Delibes, proyecto relacionado con el soterramiento. Iniciativas dentro de una gestión planificada para construir Logroño entre todos y para el disfrute de todos, una ciudad que crece de forma coherente y con todos, sin dejar atrás a nadie: una ciudad de la que sentirnos orgullosos.

El PP ha ocultado información en la trama ' Enredadera '

Fecha:
22/02/2019

El Ayuntamiento de Logroño se encuentra en un proceso de investigación policial por la denominada trama 'Enredadera'; La Policía permaneció durante 6 horas en el Ayuntamiento y se llevó gran cantidad de documentación, pero nadie del equipo de Gamarra ha asumido aún responsabilidades políticas por el daño hecho a nuestra ciudad. Lejos de dar explicaciones o arrojar luz en este delicado asunto, el equipo de Gobierno del PP ha tratado de obstaculizar el trabajo de la comisión de investigación, que ha sido ineficaz porque no se han aclarado en ningún término las dudas, que, al menos en el Partido Riojano, tenemos. Consideramos inadminisble que la Alcaldesa de Logroño no haya comparecido para aclarar posibles encuentros y contactos con la conseguidores de la trama: Debería ser la primera interesada en que se aclarase y dar ejemplo de que no tiene nada que ocultar. Para el Partido Riojano, ser Alcaldesa no es únicamente viajar constantemente en representacion de Logroño, entre sus obligaciones también está la de ser clara y transparente en lo que se refiere a su gestión económica y de contrataciones. Cerrar los ojos ante la realidad de que la Policía está investigando contratos de la etapa Gamarra, no va a solucionar el problema de imagen que se causa a Logroño, ni vamos a recuperar la confianza de inversores ante la mala imagen que proyecta la institución. Nos merecemos un Alcalde que dé la cara y explicaciones a los logroñeses y, con la entrada del Partido Riojano al Gobierno, eso será una realidad.

La cultura urge una gestión a su altura

Fecha:
22/02/2019

A lo largo de esta legislatura hemos podido comprobar como Logroño mantiene una oferta cultural variada de muy alta calidad pero lastrada y deslucida por la falta de gestión y de coordinación del equipo de gobierno del PP. Si nuestra ciudad ha contado con actividades teatrales y culturales es gracias a la iniciativa privada que demuestra que en Logroño hay talento y capacidad de organizar cosas pero que desde el Ayuntamiento no se apuesta por ello, prueba de ello es la escasa o nula o promoción de la misma. Desde el Grupo Municipal de Ciudadanos apostamos de forma clara por tres ejes. 

El primero sería potenciar Cultural Rioja como un eje fundamental en la coordinación de la cultura tanto en La Rioja como en Logroño ya que está en mínimos porque solo hace tres actividades. Necesita más inversión para que realicen más eventos de forma coordinada con el Gobierno de La Rioja ya que ahora es nefasta. Nuestro segundo eje es el de la promoción y divulgación de la cultura. Lo que no se promociona no se vende. Por eso, necesitamos cubrir dos plazas de funcionarios para la Unidad de Cultura del Ayuntamiento: por un lado un técnico de comunicación, que no generaría gasto porque ya está incluido, y por otro, un gestor de promoción de la cultura. Y el último eje, se sustentaría sobre la necesidad que tiene Logroño en catalizar las ayudas que ofrece el Ministerio de Cultura a través de la Acción Cultural Española y hay que captar fondos europeos de al menos el programa 'Europa Creativa' porque son necesarios y vitales para todas aquellas asociaciones culturales, artistas, recreaciones teatrales que tenemos en la ciudad.

Logroño: una ciudad inteligente

Fecha:
22/02/2019

Logroño debe aspirar a ser una ciudad más inteligente, es decir, una ciudad que permite desarrollar mejor las capacidades creativas y los modos de convivencia de las personas que residen en ella. Una ciudad que las vincula, las enlaza y las une para ofrecer lo mejor de ellas mismas.

La capital riojana dispone de espacios públicos de creación de comunidad, espacios inteligentes donde se crea polis, como es el caso del proyecto ICI (Intervención Comunitaria Intercultural) desarrollado en los barrios de Madre de Dios y San José. Un proyecto en tránsito del que debemos aprender.

De este modo, una ciudad puede ser inteligente cuando desarrolla modos fértiles de convivencia y de conversación, una suerte de ciudadanía cívica que cuida de su municipio y del espacio público; cuando despliega un urbanismo táctico y estratégico al servicio del buen vivir y del mejor convivir; cuando se utiliza la tecnología para poder tomar mejores decisiones.

También podemos decir que la inteligencia, al igual que la elegancia, consiste en saber elegir la mejor opción entre varias alternativas y esta suele estar lejos del insulto, el exabrupto o la falta de consideración y tacto, actitudes tan propias de algunos políticos. También lejos del dogma.

Para poder ejercerla en política conviene ser un buen escuchante. Por ello, el PSOE les anima a que escuchen lo que se dice y elijan bien cuando se acerquen en fechas próximas a su colegio electoral. Solo así podremos conseguir entre todos y todas una ciudad más inteligente.

Hacemos Logroño sobre Logroño escuchando a los ciudadanos

Fecha:
22/02/2019

¡Cuéntanos cómo mejorar tu barrio! Comenzamos así nuestra campaña #LogroñoenMarcha con la idea de recorrer la ciudad para explicar a los vecinos las actuaciones desarrolladas en los últimos años de Gobernanza y los proyectos de futuro.

Se trata de una campaña de cercanía con los ciudadanos porque queremos que nos cuenten cómo mejorar sus barrios, hablar de tú a tú con ellos y escucharles. Y la hemos empezado visitando el pleno corazón de la ciudad, el Casco Antiguo, una zona por la que tenemos un sentimiento muy especial y sobre la que, en los últimos años, se han llevado a cabo muy variadas actuaciones.

Hemos realizado un esfuerzo importante para su reactivación y regeneración urbana y no solo desde el punto de vista de la intervención pública, también con iniciativas privadas que han contado con el apoyo municipal. Queremos destacar medidas como la activación de los PERIS -Carnicerías y Mercaderes; rehabilitación de edificios emblemáticos como el de Correos, con su reconversión en Hotel, o los fondos europeos que de la estrategia EDUSI han llegado para la ciudad.

Pero sobre todo remarcamos el futuro de esta zona, un futuro lleno de vida, actividad y movimiento.

Logroño se consolida como una de las ciudades con impuestos más bajos

Fecha:
15/02/2019

Para el Grupo Municipal del Partido Popular es una satisfacción la noticia de que las familias logroñesas y las pymes locales se han ahorrado en 2018 casi 1,9 millones de euros gracias a las bonificaciones fiscales que cada año ofrece el Ayuntamiento de Logroño. Logroño es una de las ciudades que ocupa uno de los últimos puestos en el ranking tributario, con menor presión fiscal. Pero, además de ser una ciudad con los impuestos más bajos, sobresalen las bonificaciones fiscales que desde 2011 se amplían y que son impulsadas por el Partido Popular. 

Con estas medidas, las familias, los emprendedores y los comerciantes dejan de pagar parte de esos impuestos, con lo que hacemos más llevadera la situación de las economías familiares y amparamos la actividad económica de nuestras empresas. Es una forma de revertir el esfuerzo que hacen los logroñeses y esto sólo es posible gracias al superávit que año tras año consigue este Ayuntamiento con una gestión solvente y adecuada.

Logroño, enópolis

Fecha:
15/02/2019

Logroño es una ciudad singular, rodeada de cuatro millones de cepas de vid en su término municipal y con más de 1.000 hectáreas de viñedo. Su paisaje es único, tal y como se puede apreciar desde el mirador de El Cortijo al contemplar uno de los más bellos meandros del Ebro. A ello se suma que nuestra ciudad dispone todavía de una de las mejores huertas, que cualquier caminante disfruta en Varea o en la carretera de El Cortijo.

Desde el Monte Cantabria podemos ver un Logroño que ha ganado la partida al Ebro, consiguiendo tender puentes, asentarse sobre una laguna y crear economía y riqueza.

El PSOE quiere ensalzar y narrar bien esta historia y otras que se esconden en nuestra ciudad. Otras zonas ya lo hacen y generan en el imaginario colectivo el deseo de acercarse y conocer más, como es el caso de Toscana o Provenza.

Logroño es una Enópolis, con una historia que parte del vino, pero no se agota ahí; una ciudad plagada de arte, cultura, gastronomía, naturaleza, belleza y buen vivir.

Nuestra ciudad cuenta con personas excelentes que crean y creen. Por ello, el PSOE quiere gobernar y dar el impulso necesario para que esta historia se conozca y se conozca bien. Debemos marcarnos como reto atraer un turismo de valor añadido que nos permita aumentar nuestra calidad de vida y nos lleve a mejorar día a día.

Se puede y lo haremos.

Los riojanos ilustres de la fuente se acercan a los ciudadanos

Fecha:
15/02/2019

Todos los logroñeses, mayores y pequeños, han pasado alguna vez frente a la Fuente de los Riojanos Ilustres situada entre Gran Vía y Chile. Tres personalidades insignes de nuestra ciudad y nuestra región, Gonzalo de Berceo, Juan Fernández de Navarrete y Julio Rey Pastor, que vigilan desde su pedestal de piedra y agua a Logroño desde 1999. La obra de Alejandro Rubio Dalmati y Alejandro Narvaiza, tenía como objetivo honrar a estas tres personalidades del mundo de la ciencia y de las letras y debía contar con material didáctico sobre la vida y obra de los ilustres en las inmediaciones de la fuente. Así lo manifiesta el propio Narvaiz en el video que recoge la web municipal sobre la fuente. Una propuesta que no se ha puesto en marcha y que, desde Ciudadanos, recogemos ahora. Por eso, proponemos que unos paneles explicativos situados en las calles que rodean la Fuente de los Riojanos ilustres nos recuerden quienes fueron, qué hicieron y porqué su labor es importante. Aquellos que no recuerdan su pasado pierden patrimonio, inteligencia y cultura. En Ciudadanos tenemos muy presente el reconocimiento que hay que hacer a figurar insignes como Gonzalo de Berceo. De hecho, hemos llevado a pleno y han resultado aprobados, dos mociones que buscaban precisamente eso: homenajear, rendir tributo a ilustres logroñeses como el inventor Cosme García y el jurista e intelectual, Luis Díez del Corral. Porque ellos hacen ilustre a nuestra ciudad.Un saludo

Recuperar el puente de Mantible y salvarlo de su abandono

Fecha:
15/02/2019

Hemos pedido a Gamarra que inicie de inmediato los trámites para proceder a la recuperación de parte de la infraestructura y consolidación de los restos del Puente Mantible como elemento patrimonial de indudable atractivo. Hace más de dos años, trasladé al Pleno una moción que trataba de conseguir la restauración de la infraestructura del Puente Mantible y su entorno, con el doble objetivo de conservar nuestro patrimonio histórico y de revitalizar el barrio El Cortijo. Sin embargo, el Gobierno no hizo nada, ni apoyó mi propuesta. Hoy tenemos que lamentar un informe técnico que confirma el grave estado que presenta actualmente el puente. La dejadez del Ejecutivo de Gamarra ha hecho que, como administración, una vez más, estemos llegando tarde. A meses de las elecciones, Gamarra nos anuncia ahora una intervención en esta infraestuctura, cuando ha tenido oculto un estudio previo que, como fue elaborado por el Partido Riojano, se ha desaprovechado intencionadamente, dejando el puente en una situación de abandono y peligro considerables. En el Partido Riojano creímos y creemos que es necesario la puesta en valor de este puente, mediante la recuperación de parte de la infraestructura y su consolidación, haciendo posible la visita al mismo.

¿Por qué se llevan las farolas de El Campillo?

Fecha:
01/02/2019

El Concejal Jesús Ruíz Tutor nos tenía acostumbrados a la tala indiscriminada de árboles en Logroño. Ahora parace que la tiene tomada contra el barrio El Campillo. Los vecinos de este barrio de Logroño se han quejado porque cada vez faltaban más farolas. Según nos trasladaron, al principio pensaron que podía ser por mantenimiento o por algún accidente puntual, pero parece que no es así. Hasta 17 farolas han desaparecido en El Campillo sin ningún tipo de explicación ni reposición alguna. Desde el Partido Riojano, pensamos que es una falta de respeto que se eliminen las farolas sin consultar o, cuando menos, informar previamente a la asociación de vecinos de la zona. La respuesta del Concejal Ruiz Tutor es que “algunas farolas sí se repondrán, pero otras no”. Ninguna frase define mejor la falta de planificación del señor Ruiz Tutor, nosotros entendemos que antes de tomar decisiones conviene asegurarse de la necesidad o no de las mismas. Los vecinos de El Campillo se merecen algo más, se merecen contar con las mejores prestaciones y servicios; y la iluminación es un elemento de seguridad importante dentro de un barrio

Logroño, destino turístico de calidad

Fecha:
01/02/2019

El Turismo se ha convertido en un importante motor de la economía, generador de empleo. El turismo de calidad atrae cada año a miles de visitantes interesados por nuestra cultura, gastronomía e historia. Logroño tiene patrimonio y una de las mejoras ofertas enoturísticas de España. En Ciudadanos, hemos apostado por convertir Logroño en un destino turístico de calidad. Razones no nos faltan. Contamos con un casco antiguo que esconde tesoros históricos. Queremos un Casco Antiguo donde se pueda vivir y disfrutar del Logroño de siempre. Nuestros esfuerzos han ido destinados a conseguir la reapertura del Centro de Cultura del Rioja. Teníamos muy claro que solo con abrir el CCR al público, no era suficiente. hemos conseguido la contratación de una directora que lo gestione. Y es que el Centro Histórico de Logroño vivirá en 2021, un auténtico acontecimiento cultural y turístico. El V Centenario del Sitio de Logroño. Lo queremos a vivir a lo grande. Por eso impulsamos la creación de un consorcio en el que estuvieran reunidos desde los grupos municipales, asociaciones…etc. Con la fuerza y el empeño de todos, será un éxito y un auténtico referente turístico mundial. Ya lo dice la canción. Logroño, cruce de caminos. Su enclave geográfico hace de nuestra ciudad un lugar perfecto para la celebración de eventos deportivos, culturales y, por qué no, de congresos profesionales. Para Ciudadanos es importante que todo ello está organizado desde un Plan de Turismo Deportivo, Cultural y Congresual y por eso hemos impulsado su creación. Logroño es y será Turismo de Calidad.

Cuidar a los que cuidan

Fecha:
01/02/2019

Al igual que en otros ámbitos, como es el caso de Atención Primaria o Educación, la falta de medios profesionales en Servicios Sociales se convierte en una preocupación para el PSOE. El desgaste de las trabajadoras sociales y el resto de personal de esta unidad municipal aumenta con el paso de los meses porque no se cubren las bajas de larga duración ni se dota con más medios humanos la gestión generada por la carga administrativa. Una realidad que afecta directamente en la atención a la ciudadanía y en la agilidad de la concesión de las ayudas a los logroñeses con más necesidades.

Los Socialistas queremos cuidar de los equipos que desempeñan su labor dentro de los Servicios Sociales y, al mismo tiempo, que se visibilice el trabajo esencial que desarrollan en nuestra sociedad. Por ello, nos comprometemos a generar las condiciones necesarias para que esta Unidad funcione con eficacia y en unas condiciones laborales óptimas, disponiendo para ello de al menos 36 trabajadoras sociales en el Ayuntamiento de Logroño.

Por otro lado, y directamente relacionado con la mejora de cuidar a los que cuidan, el PSOE ha propuesto la creación de la figura de un coordinador de las cuatro escuelas municipales de Educación Infantil. Nuestro objetivo es lograr una gestión más eficaz y profesional de estos centros de titularidad pública porque atender en las mejores condiciones a los niños y niñas entre 0 y 3 años se logra a través de la coordinación, escuchando las demandas de las familias y prestando un servicio de calidad.

Logroño muestra su mejor cara en FITUR

Fecha:
01/02/2019

La Feria Internacional de Turismo de Madrid 'FITUR' ha supuesto nuevamente un gran lanzamiento de nuestra imagen en el exterior. Durante muchos años, la ciudad de Logroño participa en este importante evento, llevando en cada edición lo mejor de nuestra Marca.

Este 2019, el Ayuntamiento de Logroño ha presentado un programa novedoso de actividades para incrementar el atractivo turístico de la ciudad. Hemos querido dar a conocer la historia más centenaria, presentando con orgullo el acontecimiento 'Logroño 2021. Nuestro V Centenario', un importante hito que ensalza los valores de Logroño y la ciudadanía logroñesa. Se trata de un proyecto que quiere vincular y promover la participación de la ciudad.

Asimismo hemos puesto en valor eventos como el Festival Concéntrico 05, que convertirá Logroño en sede de la arquitectura y el diseño, tal y como ocurre en otras ciudades europeas. También hemos acercado la Semana Santa logroñesa, declarada en 2015 Fiesta de Interés Turístico Nacional.

En definitiva, hemos potenciado la marca Logroño, ofreciendo una imagen atractiva de la ciudad a través de la vinculación de las iniciativas que se desarrollan tanto en los ámbitos turístico y cultural como en el comercial.

Un gobierno que no da la cara

Fecha:
18/01/2019

El pasado viernes varias calles se inundaron, vecinos sin agua y numerosos comercios y garajes se vieron afectados, debido al problema en la red de abastecimiento de agua de nuestra ciudad. Lo primero de todo, queremos dar las gracias a los funcionarios municipales por su rápida respuesta y capacidad de trabajo; gracias también al comercio de Logroño por el esfuerzo que realizó para continuar ofreciendo servicio a sus clientes y mantener las puertas abiertas. Sois geniales. Ridícula fue la presencia del Gobierno, al medio día del día siguiente, cuando el comercio estaba ya cerrado, para evitar escuchar sus críticas y atender sus reclamaciones. Así hace política la señora Gamarra, lejos de una actitud de servicio, solo atiende al postureo, sin asumir responsabilidades ni dar la cara ante los afectados. La causa principal de todas estas averías es la desidia de Gamarra a la hora de invertir en el mantenimiento de los saneamientos de la ciudad, nuestra alcadesa no invierte en mantenimiento porque con eso no se sale en la foto. Por todo ello, hemos pedido que se elabore un plan a 15 años para la reposición paulatina del saneamiento de la ciudad de Logroño. Asimismo, es importante y urgente que se atiendan de forma inmediata todas las reclamaciones económicas de comerciantes y hosteleros afectados que se deriven de la pérdida de actividad comercial o daños producidos en su mercancía.

Gamarra maquilla las calles y parchea las tuberías

Fecha:
18/01/2019

La pasada semana vivimos un auténtico caos en ocho puntos diferentes de la ciudad debido al reventón de tuberías. Muchos de los vecinos de Ramírez de Velasco, Beratua, Lardero o Gonzalo de Berceo, observaron cómo sus calles estaban anegadas de agua. Pedimos explicaciones al concejal del ramo en la Comisión de Urbanismo. La comparecencia de Ruiz Tutor nos ratificó en lo que nos temíamos: Gamarra y su equipo de gobierno son incapaces de coordinar las unidades municipales y renovar las tuberías de la ciudad. La fatiga del material de las tuberías, como explicó el concejal, se traduce en una nueva falta de gestión. Desde Ciudadanos, llevamos una enmienda a los Presupuestos de 2016, sí han leído bien: 2016 y estamos a 2019, para reparación y sustitución de las válvulas que regulan presión del agua de las tuberías y evitar, así, posibles incidencias. Una enmienda de 2016 que si bien, se ha adjudicado, todavía no se ha ejecutado. Gamarra se dedica a maquillar las calles: arreglar el urbanismo, las aceras y la calzada, lo que se ve; pero se olvida del cuidar y renovar el saneamiento de la ciudad. Y este ha sido el resultado. Si a esto le añadimos que no hay una planificación municipal para la renovación de tuberías, no se actúa en el saneamiento de las calles, no se establece un plan que actualice, renueve y mejore el sistema de ciertos puntos de la ciudad ya obsoletos; el resultado son unas calles convertidas en ríos.

La privatización contínua de las plazas en residencias de mayores

Fecha:
18/01/2019

¿Cuánto cuesta de media una plaza en una residencia de personas mayores? ¿Quién puede pagarla? En una sociedad que envejece paulatinamente -uno de cada cuatro logroñeses supera los 65 años-, la necesidad de cuidado y de asistencia aumenta cada día más. A muchas familias logroñesas se les hace gravoso y difícil poder llevar a sus mayores a una residencia, coyuntura que se suma al coste emocional que ello conlleva.

El PSOE quiere aclarar que la capital riojana no dispone en la actualidad de ninguna residencia pública y las únicas plazas que existen son de carácter privado o concertado. Por ello, cuando gobernemos en Logroño, nuestras decisiones irán encaminadas a pensar en todos aquellos que no disponen de capacidad para hacer frente a esta situación. En definitiva, trabajaremos por la justicia social y disminución de la desigualdad.

Una ciudad que cuida es aquella que atiende con sensibilidad y mimo a aquellas personas que requieren ayuda a la hora de poder conciliar una vida profesional con el cuidado de sus hijos y sus mayores. Ello supone ampliar la red de ayuda y hacer posible que todos, en especial los que disponen de menos recursos, puedan acceder a estos servicios. De ahí la necesidad que planteamos los Socialistas de una reflexión a fondo sobre la oferta de plazas en residencias de personas mayores en Logroño.