FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Recorridos para corredores debidamente señalizados e iluminados

Fecha:
12/10/2018

Hace ya dos años planteamos al Ayuntamiento la creación de cinco recorridos para corredores por diferentes barrios de la ciudad, con el objetivo de cubrir unas carencias que los propios corredores habían observado, principalmente la falta de iluminación y, en algunos tramos, la nula señalización. Aquella moción se aprobó en el Pleno de 2016 con la unanimidad de todos los grupos. Sin embargo, tal y como nos tiene acostumbrados la señora Gamarra, no se ha hecho absolutamente nada al respecto, muy en consonancia con la política del PP en el Ayuntamiento: Detectamos un problema o carencia en la ciudad, se lo hacemos saber, le damos la solución trabajada, se debate en Pleno, se aprueba y... no se lleva a cabo por el Ejecutivo. Por ello, hemos vuelto a exigir la realización de estos recorridos. Además, recientemente hemos recibido numerosas quejas de personas que practican 'running', relativas a la falta de iluminación por las noches del parque de La Ribera, en la zona trasera de Riojaforum y la Universidad de La Rioja, así como de los corredores que transcurren por la zona oeste hacia La Grajera. Entendemos que es necesario dotar a esos recorridos de la iluminación oportuna, solo estamos pidiendo que las personas que practican este deporte puedan correr con seguridad pasadas las 7 de la tarde.

La Línea de Alta Velocidad Mixta genera cohesión social y económica en Logroño

Fecha:
12/10/2018

El pasado domingo, Logroño estuvo representado en la manifestación en defensa del corredor Cantábrico-Mediterráneo en Valencia. Julián San Martín, portavoz del grupo municipal de Cs en el Ayuntamiento, participó en la manifestación para que Logroño tuviera voz y presencia en una reivindicación justa y necesaria. Representantes políticos de Teruel, Zaragoza, Alicante y Valencia se unieron en un solo mensaje: No Pierdas el Tren. Y Logroño, La Rioja entera no debe perder este tren. Es el tren de la modernidad, del desarrollo económico y social, el tren que vertebra el territorio nacional desde la zona cantábrica hasta el Mediterráneo. Logroñeses y riojanos deben salir a la calle igual que lo hicieron los aragoneses, para exigir al Gobierno de España que cumpla con lo publicado en el Boletín Oficial del Estado, que cumpla con el corredor. En nuestra comunidad, la ineficacia del PP y del PSOE han devuelto la obra del corredor a la casilla de salida, al año 2000. Hemos perdido casi 20 años en burocracia para realizar una infraestructura crucial y vita para nuestra ciudad y nuestra comunidad porque la mayoría de la actividad comercial de La Rioja discurre por Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana. Necesitamos la Línea de Alta Velocidad Mixta con una vía moderna, desdoblada y de altas prestaciones que permita el tráfico tanto de pasajeros como de mercancías. Necesitamos que el bipartidismo que se ha ido turnando en el Gobierno central y ocupando el ministerio de Fomento se tomen en serio a Logroño y sus necesidades. En Ciudadanos lo tenemos claro, Logroño no puede, ni debe ni va a perder el tren.

Proteger las fachadas de los comercios históricos de Logroño

Fecha:
12/10/2018

El PSOE siempre ha apostado por proteger el patrimonio de la ciudad y, por tanto, consideramos que también deben tenerse en cuenta las fachadas de los comercios históricos de Logroño. Es el caso del emblemático La Villa de Madrid en la calle Portales, en estos momentos en estado de deterioro, con decenas de carteles y pintadas que impiden disfrutar de una fachada de estilo modernismo tardío.

Pero este no es el único caso en la ciudad y, por ello, el Partido Socialista ha solicitado que desde el Ayuntamiento de Logroño se tomen las medidas necesarias para impedir que comercios que fueron toda una seña de identidad acaben desapareciendo o permanezcan en mal estado.

Para ello, los Socialistas pedimos al Partido Popular que elabore con urgencia un catálogo de los comercios históricos de nuestra ciudad. Asimismo, exigimos que el PP reclame a los propietarios que procedan a arreglar y mantener en buenas condiciones estos establecimientos comerciales y, en el caso de que no puedan, sea el propio Consistorio logroñés quien lo ejecute subsidiariamente.

Todo con el objetivo de proteger nuestro patrimonio en buen estado, un asunto que Cuca Gamarra ha olvidado en los últimos años.

Logroño en marcha

Fecha:
12/10/2018

Nuestra ciudad está en plena forma y conforme transcurren los meses se siguen adjudicando proyectos muy importantes e incluso, algunos de ellos, trascendentales y que está haciendo de Logroño un espacio urbano más moderno y tecnológico, en definitiva, una ciudad 'singular y ejemplar'.

Somos una ciudad que no descansa... Desde el grupo municipal Popular queremos poner en valor esas obras que de manera inminente se van a desarrollar. Entre ellas, el Nudo de Vara de Rey, una obra muy próxima que va a transformar todas las comunicaciones en ese punto del soterramiento.

Entre otros proyectos de próxima ejecución destacamos también el nuevo hotel de cinco estrellas que se construirá en el edificio de Correos, en la plaza de San Agustín, o el derribo del antiguo cuartel de la Policía Nacional que, tras cesión del solar, pasará a convertirse en el nuevo centro de salud de la zona. Sin olvidarnos de la nueva estación de autobuses, que poco a poco va cerrando fases.

Tenemos que hablar además de la renovación de la calle Villamediana y la futura reforma de San Antón. Sin duda, pequeñas grandes obras que también hacen ciudad.

En términos globales, de aquí a finales de año, el Ayuntamiento de Logroño contratará 10 millones de euros en obras, dejando clara la voluntad del actual Equipo de Gobierno: invertir y crear empleo.

Exigimos el traslado de la subestación eléctrica de Cascajos

Fecha:
05/10/2018

Gamarra debería cumplir de una vez con el compromiso que adquirió de trasladar la Subestación eléctrica de Cascajos y ofrecer lo antes posible una solución a estos vecinos. Durante la Legislatura 2007-2011, el Gobierno municipal PSOE-PR+, junto a Iberdrola, estudió diferentes alternativas para solucionar la presencia de la subestación eléctrica situada en Marqués de Larios. La propuesta en la que más se avanzó, y que suscitó un grado de acuerdo mayor, fue la que consistía en soterrar la infraestructura en su misma ubicación, aprovechando las obras del soterramiento del ferrocarril. El Partido Popular, entonces en la oposición, rechazó la solución ofrecida por el Ejecutivo municipal y usó este proyecto con intereses exclusivamente partidistas, utlizando a tal fin a los vecinos, con una solución consistente en trasladar la subestación hacia el sur, a una zona todavía no urbanizada. La realidad es que, ocho años después, nada se ha hecho. Se ha construido la estación del ferrocarril, un aparcamiento, nuevos viales, toda la infraestructura ferroviaria, la nueva estación de autobuses está en obras, va a comenzar el nudo de Vara de Rey... sin que el Gobierno municipal haya avanzado nada en el traslado de la subestación. Es el momento de que la señora Gamarra pida perdón por haber engañado a los vecinos y, también, porque ni ella ni su equipo han sido capaces de encontrar una solución a este problema.

Orgullosos de nuestra aportación al homenaje a Cosme García

Fecha:
05/10/2018

Logroño se lo debía. Cosme García, uno de los mejores inventores del siglo XIX era una obligación moral para el Ayuntamiento de Logroño. Por eso, desde Ciudadanos presentamos una moción en pleno del pasado mes de enero, aprobada por unanimidad, para que la organización de un plan de actos que rinda tributo al logroñés ilustre en el bicentenario de su nacimiento. Cosme García sería lo que se considera hoy un innovador, un emprendedor y un inventor que soñaba con grandes cosas. Tan grandes como un submarino. De hecho, en Ciudadanos propusimos que una réplica de ese invento se colocara en un punto clave de la ciudad, como elemento cultural y turístico. Esta semana se inauguraba en la Casa de las Ciencias una exposición sobre su trabajo y, de paso, se marcaba el pistoletazo de salida al plan de actos que el grupo de trabajo, creado a instancias de Ciudadanos, ha organizado durante el bicentenario del inventor logroñés. En ese plan está contemplado la primera edición del Premio Innovación que servirá para reconocer a nuevos talentos en la ciencia y en la innovación. En Ciudadanos creemos que debemos promocionar aquello en lo que Logroño destacamos, nuestros conciudadanos que abrieron un camino en la cultura, en la ciencia y en la investigación. Y Cosme García lo fue. Por ello, seguiremos trabajando para que nuestra ciudad reconozca el talento de logroñeses de logroñeses, de antes, de ahora y del mañana.

Evitar las inundaciones en la zona sur

Fecha:
05/10/2018

En pleno San Mateo, las fuertes lluvias demostraron los problemas que la ciudad tiene para asimilar determinados niveles pluviométricos, especialmente, en los barrios de La Cava y Fardachón. Por ello, el PSOE ha solicitado que el Ayuntamiento de Logroño priorice la construcción de un interceptor de pluviales en la zona sur de la ciudad, una infraestructura necesaria que debe afrontarse sin demora para encauzar las aguas que provienen, principalmente, de Lardero y del Monte de la Pila.

Esta actuación necesaria ha estado incluida en los presupuestos municipales elaborados por el Partido Popular, aunque, lamentablemente, no ha cumplido con las partidas económicas previstas. Este despropósito demuestra la falta de compromiso de Cuca Gamarra con Logroño porque como alcaldesa debe ser consciente de que tormentas virulentas como la que sufrimos por última vez el 17 de septiembre se pueden repetir en el futuro y conllevar consecuencias muy graves para la seguridad de la ciudadanía.

La construcción de un interceptor de pluviales en la zona sur de Logroño no es una obra con la que lucirse; quizá por eso Gamarra ha optado por otras inversiones menos necesarias, como es el caso de la Casa del Cuento, con el único fin de obtener una foto con actuaciones más llamativas. Sin embargo, el PSOE está convencido de que obras como el interceptor de pluviales mejoran la ciudad y la vida de nuestros vecinos y, por tanto, son totalmente necesarias en Logroño.

Seguimos por el buen camino

Fecha:
05/10/2018

Esta semana conocíamos los datos del paro en Logroño, correspondientes al mes de septiembre, unas cifras que desde el grupo municipal Popular las valoramos muy positivamente pero conscientes de que aún queda trabajo por hacer y mejorar. Logroño sigue por debajo de la barrera de los 10.000 parados. El paro registrado ha descendido hasta los 8.154 desempleados, cerca de 500 menos que en el mes de agosto (596 menos que hace un año). Atendiendo a la tasa intermensual, el paro ha bajado el 5,64 por ciento y el descenso interanual ha sido del 6,8 por ciento. Con todo, las cifras nos indican que Logroño sigue en marcha y ratifican la tendencia al crecimiento que nuestra ciudad viene manteniendo en los últimos años, la misma línea también que la región. Demuestran también la firme apuesta del gobierno municipal del PP por fomentar el empleo, comenzando por el público de calidad; por mantener las ayudas a microempresas; por favorecer la actividad económica y el emprendimiento... Medidas eficaces y eficientes. Y seguiremos apostando por políticas económicas activas y generadoras de empleo y en apoyo a los emprendedores. Para nuestra formación luchar por el desempleo seguirá siendo una prioridad y dedicaremos grandes esfuerzos. Estamos en el buen camino pero vamos a a seguir trabajando para que los datos mejoren.

Consolidar las fiestas de San Mateo como atractivo turístico

Fecha:
28/09/2018

Un año más, hemos seguido echando en falta que el Ayuntamiento de Logroño consolide las fiestas de San Mateo como atractivo turístico, incorporando un elemento diferenciador relacionado con el vino. El gran impulso festivo que ha tenido esta ciudad se produjo con el PR+ en el Ayuntamiento, con la incorporación del pisado popular de la uva, un cohete limpio o la recuperación del festival de la chuleta o las calderetas, entre otras cosas, actividades, todas ellas, que continúan gozando de mucho éxito, son el eje vertebrador de la fiestas y suponen la verdadera implicación de nuestros vecinos en las fiestas. Lamentablemente, año tras año, ha retrocedido el reclamo turístico en nuestras fiestas, por eso apostamos por aportar una diferenciación. Las fiestas son para divertirse, por supuesto, pero tienen que ser algo más que un divertimento, deben atraer turismo de fuera, importante revulsivo económico y motor para muchos negocios de hostelería y comercio en la capital riojana. Cuca Gamarra se ha limitado a repetir las actividades que heredó de la anterior corporación, en el programa de fiestas hemos encontrado muchas actividades de relleno, el programa ha sido muy poco imaginativo y poco centrado en torno a la vendimia, a pesar de que en esta edición se ha mejorado algo con la incorporación de la fuente del vino, que ha sido un éxito.

Una consulta popular para que los logroñeses decidamos la duración de las fiestas de San Mateo

Fecha:
28/09/2018

Una vez finalizadas las fiestas de San Mateo de este año, toca hacer balance. Y una cuestión que está en la boca de todos es las fechas y la duración de estos sanmateos. En Ciudadanos apostamos por el consenso y el sentido común y por eso, queremos que todos los logroñeses expresen su opinión sobre este tema. No solo la federación de vecinos, los comerciantes, hosteleros y peñas de Logroño, que también, deben opinar. Por eso, Ciudadanos propone una consulta popular para que todos los vecinos de nuestra ciudad decidan. La consulta ofrece dos opciones; la primera, la semana natural que comprende el día 21 de septiembre o bien, la segunda, que las fiestas duren los cinco días incluyendo el fin de semana más cercano al 21 de septiembre. Llevaremos nuestra propuesta al pleno municipal la próxima semana. De hecho, nos gustaría contar con el apoyo de todos los grupos municipales y que la moción fuera aprobada por unanimidad, aunque solo es necesaria mayoría absoluta para que salga adelante. En Ciudadanos, estamos seguros que los logroñeses quieren expresar su opinión porque es una cuestión que, si a priori puede parecer exclusivamente festiva, afecta a muchos aspectos de la ciudad. Desde la conciliación familiar y laboral ya que, durante las fiestas, los más pequeños de la casa no tienen colegio y las familias tienen que buscar opciones para conciliar. También hay razones económicas y laborales porque si las fiestas comprenden dos fines de semana seguidos, los hosteleros tienen que organizarse para contratar a gente. El debate está en la calle y queremos incorporarlo al ayuntamiento de Logroño.

Un consenso necesario para definir las fechas de San Mateo

Fecha:
28/09/2018

ras concluir San Mateo de 2018, el PSOE propone que el Partido Popular abra un debate con colectivos y agentes implicados para acordar los días de las fiestas. Hace unos años, el Ayuntamiento de Logroño decidió cambiar las fechas, dejando a un lado la tradicional semana del 20 al 26 de septiembre para establecer que las fiestas comenzarían el sábado anterior a San Mateo.

Esta decisión ha provocado que este año se celebraran las fiestas del 15 al 22 de septiembre, una semana festiva, tanto a efectos laborales como educativos, que muchos logroñeses han considerado atípica y poco adecuada al adelantarse demasiado. Además, hay que tener en cuenta que si continuamos con este sistema se puede dar la circunstancia de que, como va a ocurrir en 2019, concluyan el mismo día de San Mateo, un hecho que sí sería inusual y poco acertado.

Por ello, el PSOE insiste en que el Partido Popular debe reunirse tanto con los grupos políticos de la oposición como con los agentes económicos y sociales, asociaciones y colectivos que participan en San Mateo para valorar y acordar qué fechas son mejores para celebrar en el futuro las fiestas de Logroño.

Un consenso de todos porque San Mateo es de todos.

Gracias por unos Sanmateos únicos

Fecha:
28/09/2018

Desde el grupo municipal del partido Popular queremos mostrar nuestro agradecimiento por haber podido disfrutar y vivir unos sanmateos únicos. Como cada año, peñas, casas regionales, cofradías, asociaciones de vecinos, grupos folclóricos, voluntarios, trabajadores municipales y demás entidades colaboradoras han contribuido a extender la felicidad por todos los rincones. Barrio a barrio hemos hecho ciudad. Han sido las fiestas de la participación, muy por encima a la de otros años, y las fiestas de las emociones. Destacamos uno de los momentos que ya quedará para la historia donde más de 60.000 personas cantaron el Himno a Logroño tras el disparo del cohete. Y han sido además las fiestas del turismo, con una gran cantidad de visitantes disfrutando de nuestra ciudad, de nuestras tradiciones, de nuestra cultura y de ese carácter hospitalario que tanto nos caracteriza a los logroñeses. Queremos destacar también que la normalidad y la unión han sido la tónica de unos sanmateos de '10'. Ahora es el momento de cargarnos de energía para afrontar grandes proyectos ilusionantes de aquí en adelante.

Dejen de echarse las culpas y póngase a trabajar por la ronda sur

Fecha:
07/09/2018

Como riojano, me avergüenzo de la actitud del PP y el PSOE en cuanto a las obras de la Ronda Sur de Logroño, que no podrán empezar este año, pese al compromiso anunciado por el entonces Ministro de Fomento del PP, el señor De La Serna y el gobierno local del Cuca Gamarra. Esto pone en riesgo el desarrollo de una infraestructura absolutamente prioritaria para la ciudad de Logroño comprometida por el Gobierno central desde 2009, llevamos diez años de promesas incumplidas. El retraso de esta obra o su falta de ejecución afecta enormemente a la seguridad de los usuarios de la N-232, colapsa el tráfico de la Avenida Lope de Vega de Logroño y ralentiza el desarrollo económico de nuestros polígonos. El PP nos engañó anunciándonos que todos los trámites precisos para esta obra estaban más avanzados, sin embargo, nos ocultaron que gran parte de los trabajos previos no se habían realizado. Las buenas relaciones de la señora Gamarra le han ayudado a hacer carrera en el PP, pero nuestra ciudad no se ha beneficiado en nada. Sin embargo, eso no puede servir de excusa al PSOE, por lo que le exigimos que esta obra se licite, dado que el Estado puede licitar sin necesidad de tener expropiados los terrenos.

Medidas para eliminar la economía sumergida

Fecha:
07/09/2018

Mucho más justo que los recortes o que subir impuestos es luchar más y más eficazmente contra el fraude fiscal. Vulneran las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores, reduce los ingresos de las administraciones, amenaza nuestro modelo de economía del bienestar, genera competencia desleal entre empresas y hasta pone en riesgo la salud de los consumidores. La lista de perjuicios de la economía sumergida y el fraude fiscal podría resultar inacabable. Los datos indican que en nuestra comunidad supone una merma de un 22,6% en la recaudación de impuestos, o lo que es lo mismo unos 700 millones de euros menos al año. Un auténtico lastre para la economía de nuestra región y para la mitad de su población que está en Logroño.

Desde el Grupo Municipal de Ciudadanos planteamos una serie de iniciativas como intensificar y reforzar los medios humanos, competencias y sanciones de los órganos inspectores, como la Agencia Tributaria y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ya que desde el año 2009 hemos perdido 2.789 trabajadores anti fraude. Debemos eliminar todas las trabas administrativas a las empresas licitadoras y por ello queremos que se incluyan en los pliegos de contratación como requisito, el certificado de inscripción en el ROLECE, algo que el equipo de gobierno no utiliza en la actualidad. Y por último, proponemos firmar un Convenio de Colaboración con la Dirección Territorial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social en La Rioja con el fin de notificar todas las licencias de obras que se soliciten desde el Ayuntamiento de Logroño. La lucha contra el fraude fiscal no debería ser una cuestión ideológica ya que constituye una obligación y una responsabilidad de los poderes públicos

El PP abandona a las familias logroñesas en el inicio del curso escolar

Fecha:
07/09/2018

Esta semana ha comenzado el curso escolar en Logroño y un año más el gobierno del Partido Popular de Cuca Gamarra no ha cumplido su compromiso con las familias de nuestra ciudad, algo que va siendo habitual en este mandato. El 1 de septiembre muchas familias han empezado a llevar a sus hijos e hijas a las escuelas infantiles sin haber cobrado todavía las ayudas municipales (chiquibecas) de los últimos meses del curso anterior y, sobre todo, sin saber si tendrán derecho a dicha ayuda y en qué cuantía, pues a fecha de hoy no se han aprobado las mismas. Además, conviene recordar que, ante la incapacidad de pagar las becas en la fecha prevista, lo que ha hecho el PP es suprimir cualquier compromiso de pago en las bases de la convocatoria de este curso. Ha ido a lo más fácil, en un procedimiento que sigue obligando a presentar en el registro tanto las peticiones de ayudas como los justificantes para cobrar las mismas, sin posibilitar para nada la tramitación electrónica. Los niños y niñas, que tienen derecho a ayudas para libros y material escolar, tampoco podrán tener estas ayudas de momento y tendrán que empezar el curso sin parte del material, pues falta todavía la adjudicación definitiva y hasta que ésta no esté, no pueden obtener el vale correspondiente. Esta es la realidad en el arranque del curso escolar: “dime de qué presumes y te diré de qué careces”. El PP de Cuca Gamarra sabe mucho de presumir y poco de cumplir con las familias de nuestra ciudad.

Con Logroño no se juega

Fecha:
07/09/2018

Esta semana queremos enviar un claro mensaje al Ejecutivo de Pedro Sánchez: que no aparquen en el cajón del olvido el proyecto de la Ronda Sur de Logroño. Desde el Grupo Municipal del Partido Popular exigimos al PSOE su inmediata licitación, ante el riesgo de perder la infraestructura, contando además con que ya dispone de financiación en los Presupuestos Generales del Estado- 12 millones-.

Asimismo les advertimos que los ciudadanos logroñeses no vamos a consentir que se paralice un proyecto que tanto ha costado y que es tan importante para nuestro futuro. Las excusas y mentiras que están contando nos hacen temer que ya hayan previsto destinar el dinero que era para Logroño para otro proyecto.

Y todo ello pone de manifiesto que a los socialistas no les importamos. Lo vivimos con José Luis Rodríguez Zapatero y ahora se va a repetir la misma historia. Nuestro único deseo es que se culmine el trabajo que el Gobierno de Mariano Rajoy dejó hecho: proyecto aprobado y financiado, únicamente a falta de licitarlo como estaba previsto.

Por último, queremos destacar la apuesta y el arduo trabajo realizado por el PP para sacar adelante este proyecto, frente al abandono socialista. ¡Con Logroño no se juega!

Acondicionamiento y reparación del frontón y pista polideportiva del barrio de Varea

Fecha:
05/07/2018

Moción presentada por el grupo mixto para el acondicionamiento y reparación del frontón y la pista polideportiva del barrio de Varea

El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:

1La Moción presentada por el Grupo Municipal Mixto con fecha 28 de junio de 2018 para el acondicionamiento y reparación del frontón y la pista polideportiva del barrio de Varea.

2.Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 29 de junio y 5 de julio de 2018.

Adopta el siguiente acuerdo:

El Ayuntamiento de Logroño, a través del órgano que corresponda, realizará el acondicionamiento y reparación del frontón y la pista polideportiva del barrio de Varea.

Otro verano más, el CCR cerrado

Fecha:
10/08/2018

El Centro de la Cultura del Rioja ha permanecido cerrado otro verano más, el Ayuntamiento de Gamarra ha desperdiciado una infraestructura como el CCR que tendría que ser el motor del turismo en Logroño. Las obras de reparación del edificio deberían haber comenzado a mediados de julio, se están incumpliendo los plazos por la desidia del equipo de Gobierno, tampoco sabemos a qué están esperando para nombrar a la gerente del centro. El Partido Riojano trabajó duro para construir el CCR, para dotar a la capital riojana de este centro único y vital para la proyección de nuestra ciudad en el panorama turístico internacional, y como baluarte decisivo en la revitalización del casco antiguo de Logroño. Ambos objetivos se vieron truncados de golpe con la llegada del Partido Popular al Ayuntamiento. De la mano de Cuca Gamarra, el CCR cayó en desgracia y en el olvido. Nosotros creemos que, entre todos, tenemos que ser capaces de poner en marcha el CCR cuanto antes, con el fin de que se convierta en el revulsivo turístico y cultural que ofrecerá Logroño a sus visitantes, mostrando la cultura del vino, nuestra gastronomía y costumbres.

Bicilog,un auge por materializar

Fecha:
10/08/2018

Hace ya cinco meses desde la puesta en marcha en marzo del sistema municipal de bicicletas 'bicilog', tiempo más que suficiente para darse cuenta que este equipo de gobierno sigue actuando sin planificación. A pesar de la mejoría en los datos ofrecidos esta semana por el concejal de Medio Ambiente y Eficiencia Energética, el sistema 'Bicilog' no termina de despegar porque parten de una premisa errónea porque la bicicleta no debe concebirse solamente como una forma de ocio sino también como vehículo de transporte diario de los logroñeses para desenvolverse por la ciudad. Han aumentado el parque de bicicletas hasta las 300 pero se olvidan de lo primordial: construir viales ciclistas CC30 que lleven de verdad a algún sitio y que hagan atractivo y sencillo moverse por Logroño.

Desde el Grupo Municipal de Ciudadanos seguimos insistiendo en tres conceptos básicos que permitan el despegue y el auge de la bicicleta para crear una ciudad más sostenible y agradable: El primero es construir más viales ciclistas CC30 que conecten la ciudad como ocurre en otras ciudades de nuestro entorno, el segundo es que sigue haciendo falta una campaña de concienciación y sensibilización que impulse el uso de la bicicleta, especialmente, el alquiler de bicis púbicas, y por último el tercero. rebajar el precio del abono diario. Las bicicletas hasta ahora se pueden alquilar por un abono anual, mensual, por semanas y por días pero resultaría muy efectivo que también se pudieran alquilar por horas, sin tener que darse de alta en el Ayuntamiento de Logroño, para que cualquier persona trabajadora o turista pudiera alquilar una bici para moverse por la ciudad durante una mañana.

Logroño continúa perdiendo turistas

Fecha:
10/08/2018

Otro semestre más que tenemos que lamentar el descenso del número de turistas en Logroño. A pesar de que tenemos mucho que ofrecer, nuestra ciudad se está convirtiendo en un destino que pierde interés al encadenar desde hace dos años pérdidas constantes de viajeros y número de pernoctaciones.

Con respecto a 2017, la capital riojana ha perdido en estos primeros seis meses del año un total de 3.625 viajeros, cifra que aún empeora más en comparación con 2016, ya que Logroño ha recibido 6.653 visitantes menos. Este preocupante descenso se debe, principalmente, a que los turistas nacionales optan por otros destinos diferentes.

Teniendo en cuenta que estos datos son preocupantes, ¿cómo ha reaccionado el Partido Popular en Logroño? El Gobierno que lidera Cuca Gamarra simplemente ha optado por la pasividad y la desidia, a diferencia del PSOE que en marzo presentó una moción con una serie de actuaciones para evitar que sigamos perdiendo turistas, entre otras, que se constituya un Consejo de Turismo para que el Ayuntamiento colabore con las iniciativas privadas para consensuar e impulsar políticas turísticas en la ciudad.

Todavía continuamos con el CCR cerrado, sin mejorar la promoción de la capital riojana desde la Oficina de Turismo, sin convocar la Mesa de la Bodegas o sin adherirnos a la Convention Boreau para promocionarnos como ciudad destino de congresos. En definitiva, con una alcaldesa del PP más preocupada por sus otras ocupaciones políticas que por la ciudad que gobierna.