Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Firme apuesta del partido Popular por la cultura y el arte
Desde el partido Popular , y especialmente esta semana con la celebración del Día del Libro, mantenemos nuestro apoyo a la cultura en todos sus ámbitos.
Nuestro objetivo es seguir favoreciendo los hábitos de lectura en niños, jóvenes y adultos como elemento muy vinculado a nuestra ciudad, una ciudad que respira cultura por todos sus poros. Desde la biblioteca Rafael Azcona, La Gota de Leche y nuestros centros jóvenes y ludotecas hemos llevado a cabo esta semana una gran variedad de actividades para el disfrute de todos.
Asimismo, recientemente el Museo de Arte Contemporáneo del Camino (MACC) iniciaba su primera actividad en Logroño, en la Plaza de Abastos, con una exposición escultórica que añade a nuestra ciudad un nuevo enclave para disfrutar, con proyectos que pertenecen a artistas contemporáneos de consolidada trayectoria. Y este mismo fin de semana disfrutaremos del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño 'Concéntrico', un referente más allá de nuestras fronteras.
Por todo ello, mantenemos y mantendremos nuestra apuesta por la cultura y el arte.
Felicidades a los vecinos de la calle Milicias
Supongo que usted tampoco entiende que el Ayuntamiento de Logroño cuando va a arreglar alguna calle lo haga trozos o, como le gusta decir a la Alcaldesa, por fases. Quizá en calles muy grandes pueda tener algún sentido pero, en general, dilatar las obras no causa más que molestias a la vecindad y al comercio. Coincidirá con nosotros en que si su vecino va a hacer obras y picar en casa, mejor que las haga todas de una vez y no un mes la cocina, a los seis meses el baño, al año el aseo... Si se va a causar molestias, y las obras las causan, mejor "sufrirlas" todas de una vez. Eso pensaban los vecinos de la calle Milicias, en el tramo entre Marqués de la Ensenada y Albia de Castro, que vieron cómo arreglaban el inicio de su calle, pero el Ayuntamiento se olvidaba de su tramo. Los vecinos no entendían esa falta de planificación municipal y acudieron al Partido Riojano para manifestarnos su desacuerdo y opinión. Su argumento era tan lógico y de peso que, juntos, solicitamos al equipo de Gobierno la remodelación de todo el tramo de la calle porque entendíamos que también urgía reformar sus aceras, mejorar la iluminación, el alcantarillado, la calzada, el mobiliario urbano, los árboles, etc. Los vecinos lo lograron, decidieron no quedarse quietos y han conseguido que se arregle su calle. Queremos felicitar a los vecinos de esta calle porque son ellos los que han defendido la necesidad de estas obras, que llevaban 20 años esperando. Desde el Partido Riojano nos sentimos útiles porque junto a los vecinos hemos contribuido para que se les escuche y, sobre todo, confiamos en que todo esto sirva para recuperar la actividad comercial en la calle Milicias.
Otra falta de transparencia con la modificación de altura de los PERIS
De nuevo, falta de transparencia, oscurantismo, hacer las cosas sin consultar, sin consensuar... Esta vez le ha tocado el turno a la modificación de las alturas máximas de los Planes Especiales de Reforma Interior (PERIS) de reconversión industrial de Logroño. Y esa modificación va a aumentar en tres alturas más la edificación de 40 zonas de la ciudad. El equipo de gobierno del PP ha aprobado esta modificación sin incluirla en la revisión del Plan General Municipal de Logroño. Hace poco, se aprobó una modificación puntual para que un edificio de la calle Jorge Vigón tuviera la misma altura que el resto de inmuebles que lo rodean. Algo lógico, porque para cualquier modificación urbana debe prevalecer el interés general. Nada de café para todos, más alturas para todos independientemente del planteamiento urbanístico de cada zona. Le recordamos al equipo del PP que las modificaciones sin justificación son nulas de pleno derecho, porque no pueden llevarse a cabo de manera indiscriminada. Esto demuestra la falta de gestión del actual equipo de gobierno que hace de su capa, un sayo sin consultar estas decisiones, sin que pueden ser debatidas y aprobadas en el pleno. Estamos hablando del planeamiento urbanístico de nuestra ciudad y en su diseño del modelo de ciudad deben participar no solo el PP, sino los técnicos, los expertos y, por supuesto, los vecinos.
Gamarra y su afán por privatizar suelo público
Logroño se está quedando sin suelo para la construcción de dotaciones públicas como colegios, institutos o centros de salud. Ante esta situación, la decisión que ha tomado la alcaldesa del PP, Cuca Gamarra, es ceder aquel poco suelo que queda a empresas privadas.
Los socialistas ya hemos denunciado que el partido Popular al frente del Ayuntamiento ha sacado a concurso la concesión por 75 años de las dos últimas parcelas públicas que se ubicaban en Cascajos y Fardachón. Gamarra ha decidido desprenderse de este suelo de todos los logroñeses sin ninguna justificación ni estudio de las necesidades futuras de estos barrios, que no hay duda que requerirán dentro de unos años de servicios que no podrán construirse en estas zonas. Así, el PSOE adelanta que por culpa del PP, Fardachón ya no dispone de una parcela pública para construir el instituto que tanta falta hará en el futuro próximo y en Cascajos tampoco hay suelo para el tan demandado centro cívico.
Además, se da la circunstancia de que el afán de Gamarra por favorecer los intereses privados provocará que no tengamos parcelas municipales para construir una residencia pública para personas mayores. Y es que se está evidenciando que el partido Popular sí se preocupa de promover la privatización del suelo de todos para que las empresas construyan más residencias privadas, mientras que lo público queda a un lado.
Barrio a barrio, trabajamos por un Logroño cada vez más amable y seguro
Logroño sigue fiel a su modelo de ciudad, amable, sostenible y participativa, pero sobre todo que apuesta por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Un claro ejemplo lo tenemos en la reciente finalización de la segunda fase de actuación en la calle Milicias, ejecutada en el tramo comprendido entre Albia de Castro y Marqués de la Ensenada, y que sigue permitiendo transformar los barrios, aumentar la seguridad y comodidad de los peatones y ganar espacios.
Porque desde el partido Popular seguimos y seguiremos apostando por nuestros vecinos, porque sus necesidades siempre serán las nuestras.
Otras actuaciones como el proyecto de remodelación de la segunda fase de Vélez de Guevara y diferentes obras de seguridad vial en los distritos de la ciudad son también ejemplos de respuesta activa a las demandas de los ciudadanos. Porque tenemos claro que Logroño lo construimos entre todos.
De esta manera, vamos dando respuesta a los retos que nos hemos propuesto: el reto de un Logroño en el que los ciudadanos tomen un papel activo; un Logroño cohesionado; saludable y en continuo desarrollo; un Logroño abierto y participativo.
Por ello, mantendremos las mismas líneas de actuación que contribuyan a seguir desarrollando una ciudad donde cada vez se viva mejor, trabajando para que Logroño siga mejorando sus barrios.
¿Por qué este ayuntamiento no se suma a la protección de las pensiones?
Puede que estos días usted haya coincidido con personas del Partido Riojano que hemos salido a la calle a informar sobre las pensiones. Las pensiones no solo son un derecho, un ejemplo de progreso y una conquista social, sino que hoy en día suponen un colchón para miles de familias, creemos que hay que protegerlas por encima de cualquier correlación de fuerzas, sin importar cuál sea el color de nuestro Gobierno o la situación del país. Durante esta semana se han recogido miles de firmas en numerosas ciudades españolas para promover una reforma de la Constitución que garantice por ley el Sistema Público de Pensiones y ponga freno a la degradación de su poder adquisitivo.
Sin embargo, PP, PSOE y Ciudadanos no han querido que el Ayuntamiento se sume a la mesa estatal sobre el referéndum sobre las pensiones que lucha por estos objetivos. Lamentablemente, los partidos nacionales no han querido retratarse poniéndose del lado de los pensionistas, indudablemente, para sus intereses es mejor que no lo garantice la Constitución, porque así pueden hacer electoralismo con algo tan importante como son nuestras pensiones. Es el momento de posicionarse, de mostrar nuestro apoyo, aunar esfuerzos de todas las fuerzas políticas y hacer llegar un mensaje común desde todas las instituciones públicas. Desde los Ayuntamientos debemos mostrar el interés superior de defender los derechos básicos de nuestros vecinos y vecinas, en este caso, el derecho a una vida digna en su vejez, de una manera real y efectiva.
La rehabilitación de edificios si importa
A Ciudadanos Logroño sí le importa que la ciudad cuenta con edificios rehabilitados, sostenibles, eficaces y adaptados. Logroño son sus vecinos, sus gentes, sus calles y plazas, sus parques y jardines, y también sus edificios. Muchos de los edificios de Logroño que se construyeron hace casi medio siglo no son eficientes, incumplen alguna normativa de medio ambiente y tampoco están adaptados a personas con movilidad reducida. La rehabilitación de edificios es, además, una actividad económica que redunda en el beneficio de todos. Por cada millón de euros de inversión se generan 18 puestos de trabajo. Si queremos una ciudad que progreses también debemos hacer progresar a sus edificios.
La rehabilitación y recuperación de edificios no solo debe circunscribirse al Casco Histórico. Esa es la estrategia simplista del equipo de gobierno del PP. Arreglar solo lo que se caiga y si no, que las excavadoras hagan su labor. El pasado jueves lo demostraron votando en contra de la moción que Ciudadanos llevó al pleno para que se creara una Mesa de la Rehabilitación y, con expertos del sector y grupos municipales, crearan una Plan estratégico para la recuperación de edificios. Al PP no le importa si los edificios de Logroño son o no son eficientes y seguros. Quizás olviden que, dentro de ellos, viven personas, los vecinos de Logroño. A Ciudadanos no se le olvida y por ello, seguiremos reivindicando y trabajando por ,a rehabilitación de edificios.
Rajoy y sus migajas para Logroño
El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2018 son los peores que puede tener Logroño al prever que el Gobierno dirigido por Mariano Rajoy recorte de nuevo en un millón de euros la inversión en nuestra ciudad. Año tras año debemos lamentar que a pesar de que estamos en un momento de debilidad, en lugar de ayudar económicamente desde el Estado, lo que realmente hace el Partido Popular es marginar, aislar y perjudicar a los logroñeses.
Los Socialistas denunciamos que los presupuestos son rácanos porque, entre otras cosas, somos la única Comunidad Autónoma, exceptuando a Navarra por su foralidad, en la que desciende la previsión de inversión. Respecto a Logroño, hay una clara ausencia en lo referente a la fase II del soterramiento porque el Estado ha abonado desde 2002 tan solo 6,5 millones de euros de los 30 comprometidos. A ello hay que sumar que estamos ante la gran mentira que es la Ronda Sur, que no estará hasta 2023, es decir, todo un negocio porque en principio será tres años antes de que finalice la concesión de la autopista.
Por ello, el PSOE votará en contra de estos presupuestos que marginan a Logroño. Al contrario que el presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, y la alcaldesa, Cuca Gamarra, el Partido Socialista no se conforma con las migajas del PP para infraestructuras fundamentales para el futuro de Logroño.
Logroño, ejemplo de la recuperación económica de España
La ciudad de Logroño sigue en marcha! Así lo vuelve a demostrar las últimas cifras de creación de empleo, que certifican una bajaba de la tasa de paro de un 10,7 por ciento en un año. En el número de afiliados a la Seguridad Social, hemos alcanzado los 67.819, lo que supone un incremento de 1.879 altas en un año, unas cifras que no se alcanzaban desde el 2008.
Desde el Partido Popular consideramos que estamos en la buena dirección pero creemos en la necesidad, y en la obligación, de seguir trabajando por y para todos los logroñeses y para que Logroño mantenga las condiciones adecuadas para favorecer la actividad económica, el emprendimiento y pueda dar la mejor salida a todas aquellas personas en situación de desempleo.
Y ante todo, queremos lanzar un mensaje claro: que en nuestra ciudad se crea empleo de calidad y estable lo que sigue avalando que Logroño es uno de los mejores ejemplos de recuperación económica de España.
Desde el Partido Popular hemos sido capaces de implantar un modelo de crecimiento económico y de bienestar social, siendo uno de los indicadores más significativos, entre otros ejemplos, la oferta de empleo público así como la líneas de ayudas a microempresas que crearon el pasado año 182 puestos de trabajo.
¿Para cuándo la reducción de frecuencias de autobús urbano?
No entendemos porqué no se ha puesto aún en marcha la reducción de frecuencia de los autobuses urbanos durante los fines de semana y festivos. El pasado 31 de enero, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Logroño aprobó la medida de reducir el tiempo de paso de todas las líneas de autobuses urbanos durante los fines de semana y festivos, pasando de una hora a 30 minutos los domingos y de 30 a 15 minutos los sábados, la mitad de lo establecido hasta entonces. La Alcaldesa Cuca Gamarra anunció que estas nuevas frecuencias entrarían en vigor, como muy tarde, en marzo. Una vez más, el plazo de esta mejora en el servicio de autobuses se está retrasando, tal y como nos tiene acostumbrados el equipo de Gobierno municipal. Numerosos vecinos nos han manifestado sus reclamaciones respecto al incremento de la frecuencia en el paso de los autobuses, algo que llevan mucho tiempo esperando y que han notado, además, durante estos días de Semana Santa.
Logroño precisa de un modelo municipal para la rehabilitación de edificios
Una ciudad son sus vecinos, calles, parques y plazas, pero también sus edificios. Logroño es una ciudad con historia y cuenta con edificios muy representativos no solo en el Casco Antiguo. Algunos de ellos, desgraciadamente, los hemos perdido como Gran Vía, 29. Debemos recuperar nuestro patrimonio, dotar a la ciudad de unos edificios rehabilitados y, sobre todo, eficientes y seguros. Por ello, Ciudadanos propone constituir una Mesa de Rehabilitación de edificios que fije un modelo global y eficaz a través de un Plan de Actuación Municipal de Rehabilitación. Muchos de nuestros edificios se construyeron hace más de 50 años e incumplen alguna de las normativas vigentes en la actualidad. Seguridad, ahorro de energía, accesibilidad… etc.
Un edificio que se rehabilita es menos dependiente energéticamente, más sostenible además de recuperar el valor histórico y se revaloriza a la larga. Por no hablar de los puestos de trabajo que genera la inversión tanto privada como pública en este sector. Debemos revisar nuestra normativa municipal en materia de rehabilitación, desde las ordenanzas hasta las ayudas para poder tomar las decisiones más acertadas en esta materia. Empecemos por esta Mesa de Rehabilitación que deberá estar compuesta por agentes sociales y económicos del sector, y por los grupos municipales de Logroño. Mediante el diálogo y el consenso, debemos ser capaces de fijar las directrices de un modelo para que Logroño presuma de edificios con solera y eficiente
El partido Popular se instala en la desidia
Una oportunidad más que ha perdido Logroño para que los turistas en Semana Santa pudieran disfrutar del Centro de la Cultura del Rioja. A punto de cumplir dos años desde que se cerró el CCR, es triste comprobar cómo se confirma día tras día que Cuca Gamarra está desaprovechando la coyuntura ideal que permitiría a nuestra ciudad convertirse en la capital referente del turismo ligado al vino.
El PSOE lamenta la desidia en la que está implantado el Gobierno municipal del Partido Popular, quien agotará su segundo mandato al frente de Logroño sin pena ni gloria. Y es que el Centro de la Cultura del Rioja se ha convertido en un ejemplo claro de su ineptitud y falta de impulso de nuestra ciudad al dejar pasar el tiempo sin abrir uno de los edificios más emblemáticos.
Los Socialistas le exigimos a Cuca Gamarra que se comprometa de una vez con los logroñeses y se ponga a trabajar con seriedad. Para ello, debe rescindir de inmediato el contrato de gestión del CCR e iniciar las obras de recuperación de la cubierta del edificio. Además, si de verdad quiere apostar por el Centro de la Cultura del Rioja, es prioritario que recupere y ejecute el proyecto museístico ya redactado y concrete el modelo de gestión.
Solo así, con hechos y sin promesas huecas, Gamarra demostrará su compromiso como alcaldesa y la necesidad de impulsar el turismo en Logroño.
Firme apoyo del gobierno de España a Logroño
Los Presupuestos Generales del Estado no solo son importantes por las cuantías que recogen sino por lo que éstas representan. Unos años pueden ser superiores en unos conceptos y otros en otras partidas, pero lo que en el caso de Logroño se mantiene estable es el firme compromiso del Gobierno Central con nuestra ciudad. El Ejecutivo, bajo el gobierno del PARTIDO POPULAR, está apoyando las prioridades de los logroñeses, de modo que sin él muchos de los grandes sueños que estamos alcanzando serían imposibles. Desde hace años, incluso en los peores momentos de la crisis, la aportación al soterramiento es la mayor apuesta por el futuro que conjuntamente acometemos. Y en los PGE para 2018, la concreción de las cantidades para la ansiada Ronda Sur y la noticia de que el Gobierno de España nos va a financiar la mitad de la ampliación del Teatro Bretón (después de cedernos gratuitamente el terreno para acometerla), son pruebas evidentes del peso que nuestra ciudad tiene en Madrid. Estos proyectos, junto a otros también recogidos en las cuentas públicas, van a hacer posible que Logroño siga avanzando, con recursos propios (el superávit conseguido por sexto año consecutivo refrenda la buena gestión) como con el decidido apoyo del Gobierno Central.
Más descuentos para familias numerosas
Logroño tiene una población cada vez más envejecida, por tercer año consecutivo, tenemos un saldo vegetativo negativo, en donde los fallecimientos han superado al número de nacimientos, estamos ante un problema que afecta a nuestra ciudad, por lo que en el Partido Riojano creemos que es necesario, desde todas las instituciones, establecer medidas pro activas de apoyo a la natalidad y a la familia. En mayo de 2016, se aprobó en Pleno la moción que presentó el PR+ para la puesta en marcha de un plan municipal de apoyo a la natalidad y a las familias numerosas con limitaciones en función de la renta. El Ayuntamiento de Logroño ha incorporado medidas como las bonificaciones fiscales en el IBI o en las tasas de agua y alcantarillado, así como los descuentos para la Escuela Municipal de Música o el bono bus para familias numerosas, tan reclamado desde el PR+.
Pero no nos conformamos con eso, creemos que debería aumentarse el compromiso a través de estas bonificaciones, por lo que solicitamos que se incrementen los porcentajes de descuentos otorgados a las familias numerosas en los servicios ya mencionados y, también, en el impuesto de circulación sobre vehículos con más de cinco plazas. Además, hemos pedido que el Ayuntamiento inste al Gobierno de España a dar respuesta satisfactoria a las medidas planteadas por La Federación Española de Familias Numerosas, integrada por la Asociación de Familias numerosas de La Rioja, para mejorar la protección a las familias numerosas, con objeto de compensar la aportación que hacen a la sociedad en forma de capital humano y, de paso, contribuir a atajar el problema demográfico.
El capitalismo de amiguetes del PP llega a los grandes contratos de Logroño
La mala gestión del equipo de gobierno del PP lo ha vuelto a hacer. De nuevo, el capitalismo de amiguetes, su forma de hacer las cosas deprisa, corriendo, sin transparencia, sin consenso... ha llegado hasta la licitación de tres grandes contratos de la ciudad de Logroño. Hablamos del contrato de mantenimiento de jardines y mobiliario urbano, el del centro de acogida y el de regulación del tráfico. Los tres suman más de 48 millones de euros para las arcas públicas en cuatro años. Y el equipo de gobierno ha decidido sacar su licitación días antes de que entre en vigor la nueva Ley de Contratación Pública que exige más transparencia, más control en a la adjudicación, y mayor fomento de participación de pymes locales y regionales.
En Ciudadanos no entendemos por qué el PP ha preferido precipitar la adjudicación de los tres contratos y que estos no se ajusten a la nueva legislación, mucho más transparente. Para nosotros, los contratos públicos no son un gasto, sino una inversión. Una buena manera de promover el desarrollo económico de las empresas de nuestra comunidad y de nuestra ciudad trabajando en el ayuntamiento y promoviendo así, la creación de empleo de calidad. Y, precisamente, ese es parte del espíritu de la nueva Ley de contratos que el PP ha pretendido esquivar. No se lo vamos a poner fácil. Por ello, hemos solicitado en la pasada Comisión de Transparencia la revocación de los tres contratos citados y una nueva licitación que se ajuste a los principios y requisitos de la nueva ley. Por transparencia y por gestión. Algo que les suena a chino a este gobierno municipal
El PSOE responde a las necesidades reales de los logroñeses
El PSOE traslada a las Juntas de Distrito más de un centenar de iniciativas para dar solución a las preocupaciones y necesidades reales de los logroñeses. Estas propuestas son fruto de las reuniones que estamos manteniendo con las asociaciones de vecinos y que reflejan las carencias de Logroño.
Entre otras, exigimos que se elabore un Plan Dotacional de cada barrio, con el fin de que el Ayuntamiento realmente conozca qué hace falta en cada zona según las características de los residentes. Con este Plan, el PSOE quiere que se planifique si un barrio requiere un centro de salud, un colegio público o un centro para personas mayores, es decir, que se planteen proyectos necesarios.
Además, los Socialistas hemos mostrado nuestra preocupación por los incumplimientos reiterados del Partido Popular, como la construcción de un centro de salud en el Casco Antiguo y otro para Yagüe, Valdegastea y El Arco; ceder una parcela en Los Lirios para un colegio público o dotar a Varea de un nuevo centro para personas mayores.
También hemos pedido que se incorporen autobuses articulados y aumente la frecuencia de la Línea 3 para evitar la saturación de viajeros en Cascajos y que el PP explique quién asumirá las responsabilidades por todo el desastre de la Plaza Primero de Mayo.
Logroño con el ejército y la unidad de España
El Gobierno de España ha confiado en nuestra ciudad para acoger en el mes de mayo el acto central del Día de las Fuerzas Armadas; confianza que aceptamos con gratitud, orgullo y responsabilidad. En estos momentos en que la unidad de España ha sido puesta en cuestión y sufrido serias amenazas, esta conmemoración tiene más sentido que nunca. Y estamos seguros de que los logroñeses van a estar a la altura frente a esta oportunidad que se nos presenta de rendir homenaje a nuestro Ejército y a la defensa de la unidad de nuestro país y de los valores constitucionales que representa.
La presidencia de Sus Majestades los Reyes de España incrementará el simbolismo de la conmemoración, que servirá para honrar a los hombres y mujeres de nuestras Fuerzas Armadas y también para aumentar el conocimiento y la cercanía de los ciudadanos con la importante labor que dentro y fuera de nuestras fronteras llevan a cabo. Destacarla y mostrarles nuestro respeto es una forma de hacer de España un país más fuerte y, por tanto, más próspero.
Tirar un túnel para volver a hacerlo, un sinsentido
El Gobierno municipal ha aprobado el proyecto de las obras de urbanización de la intersección de Vara de Rey y Duques de Nájera, cuyo coste ascenderá a 7,7 millones de euros. Queremos mostrar nuestra indignación ante una actuación que supone un gasto elevadísimo para la ciudad de Logroño, aumentando nuestro endeudamiento. Creemos que hay cosas más necesarias en las que invertir el dinero de los logroñeses. El Partido Riojano se ha mantenido fiel a su postura, firme con la palabra que dimos a los logroñeses. Pero no sólo estamos contra esta aberración urbanística porque fuera un compromiso en nuestra campaña electoral, sino porque realmente pensamos que lo mejor para esta ciudad es mantener el túnel tal como lo tenemos. El túnel, que está en perfecto estado y uso, se va a tirar para volver a hacerlo. Es un sin sentido. Nuestra propuesta sigue siendo mantener el túnel, aprovechar el actual cajón del soterramiento para cubrirlo y poder hacer un gran parque que disfruten los vecinos y toda la ciudad; una zona de encuentro verde, de gran arbolado, que una las dos estaciones con la plaza de Méjico y con el centro de la ciudad.
¿Por qué se talan árboles sanos en Logroño?
En Ciudadanos trabajamos para que nuestra ciudad sea una ciudad sostenible y respetuosa con el Medio Ambiente. El arbolado de Logroño no solo tiene una función ornamental sino también forma la base del pulmón verde la ciudad junto con nuestros parques y zonas verdes. De un tiempo a esta parte, la concejalía de Medio Ambiente se ha dedicado a talar árboles o a sustituirlos por otras especies. Hablamos de la tala de Avenida Club Deportivo, Plaza México, calle San Millán o Bretón de los Herreros. En esta última se han sustituido los tradicionales plátanos por laureles. Sin justificación alguna y creemos que, con un criterio revisable, el concejal Ruiz Tutor ha decidido acabar de un plumazo, por ejemplo, con los 13 árboles de Club Deportivo.
Existe un Plan Director de Gestión del Arbolado al que el concejal debe adecuarse y que marca una serie de condiciones para la sustitución del arbolado en Logroño: su estado fitosanitario, el valor ornamental, el daño en las infraestructuras, o la convivencia vecinal… ¿Alguno de estos criterios se aplican al talado de los últimos días? La respuesta solo la tiene Ruiz Tutor, que tendrá que dar explicaciones en la próxima comisión informativa de Urbanismo Sostenible a instancias de Ciudadanos. Conocemos el malestar de los vecinos de Logroño ante esta situación, nos constan sus quejas ante una situación incomprensible. Como incomprensible es que mientras se talan árboles sanos, el equipo de gobierno es incapaz de controlar un cedro de 13 metros de altura que terminó derrumbándose en el barrio San José a pesar de las continuas quejas de los vecinos.
Más seguridad para las mujeres en el bus Búho
El PSOE propone introducir en el Bus Búho paradas intermedias a las establecidas o a demanda de las mujeres para que se sientan más seguras al llegar a sus casas por la noche. Esta medida, que ya se ha puesto en marcha en otras ciudades españolas como Vigo, Bilbao o Santander, permite reducir el riesgo de que sean atacadas por algún extraño.
El sistema es sencillo y puede contemplar diferentes variantes de aplicación para aproximar lo máximo posible a las mujeres a su destino y así conseguir que caminen el menor tiempo solas. Además, la implantación de esta propuesta del PSOE conllevará un coste mínimo y al aplicarse en horario nocturno no supondrá una gran alteración en el tráfico de la ciudad y tampoco en el transcurso habitual del Bus Búho.
Los socialistas insistimos en que no debemos poner el foco en que sean las propias mujeres quienes se protejan, sino en que los agresores no actúen. Por ello, es fundamental que en Logroño se tomen medidas que favorezcan que se sientan seguras, como aumentar la iluminación de las paradas de autobús, hacerlas transparentes e incorporar unos interfónos que puedan ser utilizados en caso de situaciones de riesgo.