FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

PSOE, Ciudadanos, Cambia y PR+ alejados de la sociedad y de las víctimas

Fecha:
09/02/2018

Los hechos, las votaciones que se emiten son lo importante, más allá de las palabras o declaraciones que luego se demuestran vacías. El Partido Popular llevó al pasado pleno una moción en defensa de la no revocación de la Prisión Permanente Revisable, cuya permanencia nos parece un instrumento imprescindible de justicia y tranquilidad social. Lamentablemente la actitud del resto de grupos políticos -Cambia, PSOE y PR+ que votaron en contra; pero también de Ciudadanos que se abstuvo- impidió que este Ayuntamiento se pronunciara en sintonía con lo que sienten los españoles. El Pleno demostró que los grupos de la oposición están totalmente alejados de lo que opinan los ciudadanos, de los que 7 de cada 10 se han mostrado a favor de mantener esta condena para delitos de especial crueldad. No es una cadena perpetua pero sí una figura que nos garantiza que un criminal no se reintegrará a la sociedad hasta que esté totalmente preparado para hacerlo; habiendo pasado por un tiempo mínimo acorde con el delito cometido y superado los controles que se fija para su reinserción. Es lo básico que debemos a las víctimas, a sus familias, y al resto de españoles que deseamos vivir en paz.

Terrazas: una ordenanza descabellada

Fecha:
02/02/2018

La nueva ordenanza de terrazas nos parece descabellada, afecta gravemente al sector hostelero de nuestra ciudad y trata la instalación de terrazas como si fuera un elemento que genera una grave distorsión para la convivencia entre el ocio, los tráficos y los vecinos. Sinceramente, pensamos que, en términos generales, eso no es así. Las terrazas están en el ADN de Logroño y, lejos de ser un problema, son un rasgo propio de nuestra ciudad, son un atractivo para los visitantes y dan ambiente, además, generan empleo, riqueza y pagan tasas importantes por la utilización del suelo. No obstante, si existen conflictos en determinados puntos de la ciudad, por diferentes motivos, ya sean de paso, de ruido u otros, seguro que sentándose a analizar casos concretos se pueden encontrar soluciones satisfactorias para todos. Obviamente, lo que no tiene sentido es tratar con el mismo rasero a la ciudad tradicional, el centro y sus ensanches, donde muchas aceras no suelen tener más de tres metros y medio, con otras partes de la ciudad que son urbanísticamente totalmente distintas. No es lo mismo zonas de Logroño planificadas y diseñadas con los conceptos urbanísticos del sigo XXI a otras zonas de siglos anteriores.

Irresponsabilidad del PP con el cuidado de los animales en Logroño

Fecha:
02/02/2018

Responsabilidad porque los hechos ocurridos desde hace meses en el Centro de Acogida de Animales exigen una gestión eficaz y decidida para terminar con unas prácticas que ponen los pelos de punta. Animales sacrificados ante la negativa municipal de cederlos al refugio de la Protectora. Más acción sin demoras porque seguimos esperando que se modifique la Ordenanza de Tenencia y Protección de Animales, una ordenanza que sí es importante para Ciudadanos pero que parece que, al concejal de Medio Ambiente, responsable de la gestión de su área, lo importa demasiado. Más transparencia cuando se tramita la cesión del contrato del Centro de Acogida a otra empresa sin informar a los grupos municipales, actuando bajo su cuenta y riesgo, como viene siendo habitual en el PP. Más respeto por lo aprobado por el pleno municipal de Logroño que aprobó una moción para que llevara a cabo la cesión del contrato y se elaborar un nuevo pliego con mejores condiciones con la participación del Colegio de Veterinarios de La Rioja y de las asociaciones del sector. El concejal Ruiz Tutor debe abandonar la pereza, desidia y dejadez con la que actúa con el tema de la protección animal en Logroño. Debe entender junto con el resto del equipo de gobierno, que las decisiones que se toman sobre una cuestión de importancia para la ciudad deben ser consensuadas y tratadas con el máximo respeto y ciudadano posible. Por eso pedimos que la comparecencia de Ruiz Tutor y lo seguiremos demandando por transparencia.

Revitalizar el casco antiguo

Fecha:
02/02/2018

El Casco Antiguo es la zona en la que el Ayuntamiento de Logroño dispone de más propiedades, tanto pisos como solares. Para los Socialistas siempre ha sido una prioridad revitalizar el centro histórico de nuestra ciudad y, por ello, queremos que todo el patrimonio municipal en esta zona se centralice y gestione integralmente desde la Unidad del Casco Antiguo.

En los últimos seis años en los que ha gobernado Cuca Gamarra, solamente se han vendido dos parcelas en el Casco Antiguo, cuando la prioridad debería haber sido que el Ayuntamiento de Logroño trabajara para conseguir más enajenaciones y así se construyeran viviendas en esta zona que cada vez pierde más vecinos. Sin embargo, si la Unidad del Casco Antiguo es la responsable de gestionar todo el patrimonio municipal, se conseguirá que se impulse la construcción de nuevas edificaciones y el traslado de emprendedores.

Pero el PSOE considera que es igual de importante que se reabra el Centro de la Cultura del Rioja, edificio que debería ser referente de nuestra ciudad y que, sin embargo, el PP mantiene cerradas sus puertas desde hace más de un año. Y es que promover que haya más vecinos en el Casco Antiguo y más turistas que pasean por sus calles es la mejor fórmula para revitalizar nuestro centro histórico.

En defensa de la prisión permanente revisable

Fecha:
02/02/2018

Desde el grupo municipal Popular nos hemos manifestado, a través de una moción presentada esta semana a Pleno, en apoyo y defensa de la continuidad de la pena de prisión permanente revisable, una postura que tiene el apoyo de siete de cada diez ciudadanos. No compartimos y rechazamos rotundamente la postura de las formaciones políticas que optan por eliminar una medida constitucional y coherente, que actualmente cuenta con la campaña ciudadana que, en menos tiempo, más apoyos está recibiendo. Ya hay más de 1,5 millones de firmas recogidas. Esta medida penal tiene como objeto impedir que los autores de graves crímenes que no demuestran su voluntad de reintegrarse de nuevo en la sociedad vuelvan a recuperar su libertad poniendo en peligro nuevamente a la ciudadanía, dejando claro que no estamos hablando de una cadena perpetua. Por ello, solicitamos a los grupos contrarios que reconsideren su postura para dar continuidad a la norma aprobada en 2015, siendo un sinsentido suprimir una herramienta penal que además existe en muchos otros país, como Italia, Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, Suiza o Dinamarca. Y lo más importante... Por el recuerdo a las víctimas, a quienes siempre tendremos presentes en nuestra memoria, seguiremos defendiendo la continuidad de la pena de prisión permanente revisable.

Una sala en la biblioteca Rafael Azcona para Armando Buscarini

Fecha:
26/01/2018

Armando Buscarini (Ezcaray,1904) es el poeta bohemio por antonomasia en la España de principios del siglo XX y, seguramente, uno de los poetas riojanos más relevantes del siglo pasado. Creemos que el Ayuntamiento de Logroño, localidad en la que falleció poeta tras vivir los últimos años de su vida, debería honrar su memoria dedicándole un espacio relacionado su actividad vital, la literatura, en alguna de las salas de la Biblioteca Azcona, identificándola con una semblanza del autor y su referencia histórica, así como varios de sus poemas. 

Como línea general, pensamos que se podría ir dando nombres de autores riojanos a diferentes salas de la citada biblioteca o de otros espacios municipales relacionados con la cultura y la literatura. Por apuntar algunos autores: María Teresa León, María de la O Lejárraga, Antonio Cillero Ulecia, Paulino Masip, Eduardo Barriobero e, incluso, Ana M.ª Matute (barcelonesa, pero muy relacionada con La Rioja). Las personas ilustres que integran el patrimonio histórico de nuestra tierra representan un valioso bien común. Es importante preservar su nombre para que lo atesoren las futuras generaciones, además de ser una gran herramienta educativa.

Paradas de autobús accesibles

Fecha:
26/01/2018

El 10% de las paradas de autobuses de Logroño no son ni seguras ni accesibles porque no están en línea con la acera o porque el autobús para a metro y medio de distancia de la parada. Las personas con movilidad reducida, personas mayores o con carros de bebé lo tienen muy complicado para subir y bajar del autobús. El equipo de gobierno debe acometer ya la reforma de las paradas que no son accesibles. Ciudadanos introdujo una enmienda de 100.000 euros en estos presupuestos para ello. Debemos mejorar la accesibilidad del transporte público si queremos que sea prioritario para los logroñeses.

Trabajar continuamente en la promoción turística

Fecha:
26/01/2018

El turismo se ha convertido en una actividad prioritaria para mejorar la economía y generar empleo. El PSOE no es ajeno a esta realidad y, por ello, hemos propuesto unas medidas para potenciar el atractivo turístico de Logroño. Entre otras, consideramos que es fundamental que el Ayuntamiento cuente con los sectores involucrados en este ámbito y, para ello, debe crearse Consejo Municipal de Turismo, un órgano en el que aunar esfuerzos entre todos.

Es una lástima que Logroño no haya podido llevar a FITUR uno de sus edificios más emblemáticos como es el Centro de la Cultura del Rioja, que con total seguridad cumplirá dos años sin abrir al público por culpa de la desidia del PP. Para el PSOE es fundamental que tras nombrar un nuevo director, se cree el Consejo Asesor del CCR, desde donde se gestione la política turística de este centro y estén involucrados el Gobierno regional y Consejo Regulador.

Relacionado con potenciar y coordinar el turismo ligado al vino de Rioja, los Socialistas pedimos que el PP retome un proyecto del PSOE y reactive la Mesa de las Bodegas porque constituyen una parte importante de la oferta turística y cultural de la ciudad.

Y, por último, exigimos que la alcaldesa pida a la Comunidad Autónoma que revise el convenio firmado en 2012 para la gestión de la Oficina de Turismo, con el fin de que se promocione adecuadamente Logroño y el Gobierno riojano se implique más con la ciudad, tanto en sentido material como económico.

Turismo, motor económico de la ciudad

Fecha:
26/01/2018

La celebración de FITUR impulsa cada mes de enero una de las políticas que en los últimos tiempos se ha convertido en prioritaria en toda España: el Turismo. Logroño hace años que trabaja en este ámbito porque ha comprobado que la promoción de la ciudad es un motor económico fundamental y también porque nuestros valores nos han permitido elaborar una oferta turística de gran interés. 

En la “Marca ciudad” de Logroño destaca la gastronomía -el gran Lorenzo Cañas fue el protagonista de nuestro día en FITUR, liderando un binomio entre gastronomía y tradición que está siendo muy reconocido- y también el arte y la cultura, que hacen de nuestro espacio público un lugar de conocimiento y encuentro. Ser capital de la región donde nació el español, enclave del Camino de Santiago o contar con uno de los comercios más reconocidos del país son otros elementos que nos singularizan y sobre los que vamos a seguir trabajando como uno de los principales destinos del turismo de interior que hemos conseguido llegar a ser.

16 meses sin contrato de mantenimiento del alumbrado público

Fecha:
19/01/2018

Durante noviembre y diciembre detectamos en Logroño diversos cortes de luz y recibimos quejas de vecinos de diferentes zonas de la ciudad que nos informaban de que algunos tramos de farolas en sus calles no funcionaban y que varios días después volvían a funcionar con normalidad. El Ayuntamiento cuenta con 4 personas para el mantenimiento de las farolas de Logroño, que son 28.000 puntos de luz en la ciudad, además, el consistorio cuenta con un contrato externalizado para atender las incidencias eléctricas de Logroño. Desde el 11 de noviembre estamos sin contrato y únicamente prestan ese servicio desde el área municipal. La dejadez del señor Ruiz Tutor es lamentable, desde el 14 de septiembre de 2016 que finalizaba el contrato no ha tenido tiempo para licitar el nuevo contrato. La falta de trabajo y la improvisación de este Concejal son palpables: Agota las prórrogas legales y sigue sin sacar adelante la licitación. Hemos acumulado un total de 16 meses sin licitar este servicio tan fundamental para la ciudad y que tanto perjuicio causa su falta de normalidad a los vecinos. La ausencia de previsión del actual equipo de Gobierno la estamos pagando, cada día, todos los logroñeses.

Los turistas extranjeros pasan de largo

Fecha:
19/01/2018

La Rioja ha experimentado el segundo mayor retroceso en la llegada de turistas extranjeros durante 2017. Solo superada por Ceuta y Melilla. Un 19,3% menos de visitantes de otros países. Mientras España se posiciona como destino turístico extranjero por excelencia y el resto de comunidades autónomas gozan de un gran atractivo para este tipo de turistas, nuestra región y, por ende, nuestra ciudad, pierde fuelle ante el visitante internacional. ¿Por qué? ¿No somos una región con importantes reclamos turísticos de calidad como el enoturismo, turismo cultural y patrimonial y, sobre todo, turismo rural? Además, Logroño, cuenta con un importante valor añadido: su atractivo gastronómico que la convierte en una ciudad única. Sin embargo, parece que las políticas del Gobierno de La Rioja y del Ayuntamiento, casi siempre descoordinadas, no han sido efectivas a la hora de atraer al turista extranjero.

Sí, somos un buen destino de escapada, pero el turismo internacional que suele pernoctar más días y, por consiguiente, supone mayores beneficios para la hostelería, pasa de largo. En Ciudadanos somos conscientes de que hay que actuar para evitar la sangría de turismo internacional en La Rioja y en Logroño. Ambas administraciones deben aunar esfuerzos para idear un objetivo común y centrar en un Plan de Turismo ambicioso, sin complejos y que apuesta por la calidad para una región y una ciudad de calidad. Y una buena herramienta será el Plan Director de Turismo Deportivo y Congresual que propuso Ciudadanos para el Ayuntamiento de Logroño. Y hacerlo extensible al Gobierno de La Rioja sería una idea más que necesaria.

Más y más incumplimientos del PP

Fecha:
19/01/2018

Al Partido Popular se le acumulan los incumplimientos con los logroñeses porque sus promesas electorales, algunas de ellas incluso datan de 2011, difícilmente se harán realidad en esta legislatura. Gran culpa de ello se debe a la alcaldesa del PP, Cuca Gamarra, que no sabe, o no quiere, reclamar al presidente de La Rioja, José Ignacio ceniceros, la mejora de los servicios que la ciudad necesita.

Como Gamarra como alcaldesa de Logroño no defiende los intereses de los ciudadanos a los que representa, el PSOE se ve en la obligación de requerir de nuevo al Gobierno de La Rioja para que cumpla con los compromisos adquiridos. Los Socialistas exigimos que comiencen ya las obras de remodelación del Instituto Sagasta, se pongan en marcha todos los trámites necesarios para que Los Lirios cuente con un colegio público y se derribe el antiguo cuartel de la Policía Nacional para que se construya en este solar un nuevo centro de salud para el Casco Antiguo.

Igual de importante es que la Comunidad Autónoma financie adecuadamente al Ayuntamiento por asumir el desarrollo de competencias regionales, en especial las incluidas en los convenios de servicios sociales y extinción de incendios. Sra. Gamarra, no permita que el Gobierno de La Rioja siga discriminando a los logroñeses; no tolere que sus compañeros del PP consideren a Logroño un municipio de segunda.

El Gobierno de España apuesta por Logroño y sus infraestructuras

Fecha:
19/01/2018

Una apuesta segura! Así entendemos, desde el Partido Popular, la apuesta que ha realizado el Gobierno de España por la ciudad de Logroño tras la inclusión en su programa estatal del 1,5% cuultural de dos proyectos de gran relevancia y muy vinculados a nuestra cultura: la remodelación del Puente de Piedra y del Camino de Santiago, entre El Arco y La Grajera.

Sin duda, una noticia importantísima que demuestra el firme compromiso del ejecutivo central con el desarrollo de nuestra ciudad. Desde el Partido Popular queremos volver a destacar la importancia de la colaboración entre instituciones, clave para avanzar en infraestructuras estratégicas.

Apoyos que siguen convirtiéndose en realidades porque Logroño es una apuesta segura. Y de ello es consciente el Gobierno de España, cumpliendo sus compromisos con nuestra ciudad y garantizando proyectos como la ejecución de la futura Ronda SUR, una infraestructura estratégica para la competitividad de Logroño y la movilidad sostenible.

Logroño es y será siempre una apuesta segura y firme, porque somos una ciudad que sigue avanzando con proyectos y planes claves de regeneración y de impulso social y económico.

Más puntos de lectura en diferentes parques de la ciudad

Fecha:
12/01/2018

Más puntos de lectura en diferentes parques de la ciudad

Desde el Partido Riojano apostamos por crear y recuperar espacios públicos como lugares de convivencia, encuentro y desarrollo de iniciativas comunitarias que cuenten con la participación de los vecinos. El punto de lectura del parque del Carmen es, a nuestro entender, un buen ejemplo de gestión. Es un lugar donde leer y disfrutar de la naturaleza, sobre todo, para los menores de 12 años y mayores de 55 años, estos últimos aprovechan fundamentalmente para leer la prensa. Por su parte, los niños se acercan a la pajarera a leer libros infantiles y participar en los talleres programados, jugar y pintar. Los datos de utilización del punto de lectura arrojan unas cifras que demuestran el éxito de este espacio en el parque del Carmen.

Cuando algo funciona bien, merece ser trasladado a otros barrios de la ciudad. Nos parece positivo que este modelo se pueda expandir a otros parques, impulsando la participación de los vecinos de cada barrio. Para ello, creemos que se debe plantear como un elemento de participación vecinal, de manera que el Ayuntamiento promueva la implicación de los vecinos en el diseño y en el desarrollo de actividades culturales e integradoras, lo que, sin duda, favorecerá el sentimiento de pertenencia al mismo como vecinos y vecinas del barrio

El inventor Cosme García merece un homenaje de su Logroño natal

Fecha:
12/01/2018

El inventor Cosme García mrece un homenaje de su Logroño natal

Nació hace casi 200 años. Creativo, aventurero, audaz, innovador, valiente… muchos son los adjetivos que adornan la figura del inventor logroñés Cosme García. Consiguió que, por primera vez en España, se sumergiera un submarino. Fue el 4 de agosto de 1860, en el Puerto de Alicante. Cosme García veía hecho realidad aquel sueño loco que le rondaba la cabeza durante años: el submarino Garciburzo. Un artefacto de 5,75 metros de eslora, 2,25 de alto y 1,75 de ancho. Con casco de chapa de hierro y un mecanismo de resorte que se servía de una disposición de timones y sistemas de lastre para avanzar, sumergirse y ascender a voluntad del piloto con una gran estabilidad. No fue el único gran invento del logroñés: la máquina tipográfica, la escopeta relámpago, el matasellos… 

Cosme García es lo que ahora llamaríamos un emprendedor, un innovador. En el bicentenario de su nacimiento, Logroño debe rendir homenaje a un maestro de maestros, debemos hacer pedagogía de una vida de novela y de una obra que hoy en día, sigue haciendo historia. Desde Cs proponemos que se elabore una serie de actos como una exposición de su obra. Además, queremos que se cree un Premio a la Innovación Cosme García que sea un aliciente a todos aquellos jóvenes innovadores que, como García, tienen un sueño. Y además, que una efigie de Garcibuzo surque los mares imaginarios de la ciudad, en base a los planos originales, para que todos los logroñeses, riojanos y visitantes puedan comprobar cómo se puede soñar a lo grande.

El PSOE si piensa en los vecinos de La Estrella

Fecha:
12/01/2018

El PSOE si piensa en los vecinos de La Estrella

En el último De Buena Fuente del año leímos cómo el Partido Popular explicaba que seguía apostando por mejorar La Estrella. Las propuestas que proponía eran, en realidad, las que el PSOE ha incluido en una moción para el Pleno de enero, que Cuca Gamarra conocía y, por ello, intentó adelantarse para intentar justificarse ante los vecinos del barrio. Es triste comprobar que el PP se limite a la estrategia política para arañar unos pocos votos y no se centre en trabajar por los logroñeses. La Estrella puede considerarse como uno de los barrios históricos más olvidados por el PP porque exceptuando el arreglo de la calle Río Alhama, como consecuencia de la regulación por tique del aparcamiento del Hospital San Pedro, no ha hecho prácticamente nada.

Sin embargo, los Socialistas proponemos en nuestra moción, aunque el PP intente adueñarse de nuestras reivindicaciones, que el Ayuntamiento reclame a la Comunidad Autónoma la cesión de la calle Piqueras, asunto que Gamarra ha paralizado durante sus 7 años, y así se pueda proceder a su necesaria mejora. El PSOE también pide que el Gobierno riojano prohíba el paso de vehículos pesados por esta vía urbana y se desvíen los camiones por la Portalada hacia la Circunvalación. También pedimos que se actúe con urgencia en los cruces peatonales en la circunvalación para mejorar la seguridad vial.

Ahí está la diferencia entre el PSOE y el PP: los Socialistas proponemos medidas eficaces para mejorar La Estrella y Gamarra se limita a plagiar para no evidenciar su mala gestión al frente de Logroño.

Más empleo y nuevos proyectos para los logroñeses

Fecha:
12/01/2018

Más empleo y nuevos proyectos para los logroñeses

En Logroño hemos comenzado el nuevo año con un 8,52 por ciento menos de paro. Es una excelente noticia pero, sobre todo, es el indicador del bienestar social de los logroñeses. La prueba de que las políticas del Partido Popular están dando resultado y que los sacrificios que todos los españoles hemos tenido que hacer obtienen su recompensa. En este 2018 vamos a seguir trabajando en esta línea, porque aún hay muchas personas que buscan un empleo o que quieren mejorar las condiciones del que tienen. Pensando especialmente en ellos, los concejales del Partido Popular en Logroño renovamos nuestro compromiso con la ciudad, para hacer de ella un lugar aún con más oportunidades y con mayor calidad de vida. 

La buena marcha de la economía es básico para lograr este fin pero también el tener una programa de Gobierno claro, con numerosos proyectos -algunos ya iniciados y otros que impulsaremos en este año- para que Logroño siga creciendo. Para las familias -pero pensando especialmente en nuestros mayores y en los que son la garantía de futuro, en los más jóvenes- las políticas del Partido Popular están construyendo un Logroño inclusivo y solidario, un Logroño con empuje, un Logroño líder en innovación, un Logroño del que todos los logroñeses son protagonistas.

Mejor unos malos presupuestos que unos presupuestos prorrogados

Fecha:
01/12/2017

Los presupuestos municipales para 2018 no son ni realistas, ni estables ni ambiciosos, adolecen de los mismos errores que años anteriores, pero seguimos pensando que para el funcionamiento regular de la ciudad siempre son mejores unos malos presupuestos que unos presupuestos prorrogados (que sucede cuando no se aprueban los presupuestos previstos para el año).

A nosotros nos importa avanzar como ciudad. Los nuevos presupuestos afianzan algunas políticas sociales, generan más empleo público para ofrecer mejores servicios e incrementan las ayudas a la rehabilitación, que son, entre otras cosas, apuestas por las que trabaja el Partido Riojano.

En el momento en el que PP y Ciudadanos llegaron a un acuerdo para subirnos los impuestos, ese día ya había un acuerdo de pactar también la aprobación del Presupuesto. Hemos asistido a una farsa en la que el PP y Ciudadanos han querido hacernos creer que han estado trabajando en una negociación para que el documento de presupuestos saliera adelante. Ese es el estilo de Gamarra, cuando han tenido un acuerdo de mínimos ya no se molestan en dialogar, escuchar o negociar, en tratar de mejorar los presupuestos con las aportaciones del resto de formaciones.

Estabilidad y coherencia

Fecha:
01/12/2017

Dos premisas con las que Ciudadanos quiere dotar a Logroño a través de su impronta con la aprobación de los Presupuestos de 2018. Estabilidad porque con los Presupuestos aprobados, se ponen en marcha las 40 enmiendas de Ciudadanos. 40 propuestas que recorren cada zona, cada barrio de Logroño: pasarela de los Lirios, ludotecas, nuevas aceras, más conexiones, mejor iluminación, pasos de cebra más seguros… Más de 4 millones de euros dirigidos a mejorar Logroño y la vida de los logroñeses. De ahí nuestro empeño en que el proyecto megalómano de la alcaldesa Cuca Gamarra de la Casa del Cuento en el Parque Gallarza, se convierta en un futuro edificio para todos, niños y mayores. Un espacio donde compartir tiempo y experiencias para abuelos y nietos, padres y madres e hijos, en la zona Centro, una zona muy necesitada de infraestructuras para los más mayores. Y lo hemos conseguido. Coherencia porque en Ciudadanos solo pensamos en Logroño.

Por eso, todo aquello que mejore Logroño contará con nuestro apoyo. Pero todo que lo empeore, nos encontrará enfrente. Así lo demostramos en diciembre de 2015 cuando dijimos NO a unos Presupuestos que no contaban con propuestas positivas para la ciudad. Ese es el único motor para Cs, no el rédito político, no los intereses partidistas, sino los intereses de todos los que viven en esta ciudad. Por todo ello, sí a la estabilidad y sí a la coherencia, sí a Logroño.

PP y Ciudadanos aprueban un presupuesto menos social y desequilibrado

Fecha:
01/12/2017

De nuevo el año que viene tendremos en Logroño un Presupuesto aprobado por el Partido Popular y Ciudadanos que se caracteriza por ser insolidario y poco creíble de cumplir. Por ello, el PSOE votó en contra al ser menos social que en 2017, prever recortes en las políticas de empleo, discriminar a los barrios logroñeses y no avanzar en una obra fundamental para la ciudad, como es el soterramiento.

El Presupuesto de Cuca Gamarra para 2018 se limita a la pura continuidad o, lo que es aún peor, se transforma en una mala copia del anterior con ingresos imposibles al exagerar la recaudación por impuestos, así como incluir inversiones que se aplazarán otra vez más al año siguiente y que difícilmente se llevarán a cabo porque el PP pretende financiarlas con una venta de suelo inalcanzable.

Todo lo incluido en el Presupuesto constata lo tantas veces denunciado por el PSOE: el partido Popular carece de un proyecto de ciudad y no apuesta por las inversiones en los barrios, aspectos fundamentales para consolidar y transformar con uniformidad Logroño de cara al futuro y de acuerdo a las necesidades reales de nuestros vecinos. Y lo que es aún más preocupante, el partido Popular y Ciudadanos únicamente quieren engañar a los logroñeses con un presupuesto sin rigor y con inversiones falsas.