Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Un colegio público en Los Lirios
La construcción de un Colegio Público en Los Lirios es una necesidad de Logroño que de nuevo ha quedado de manifiesto en las últimas semanas. En la actualidad, en el barrio residen aproximadamente 2.400 logroñeses y se espera que esta población aumente en los próximos años hasta los 3.000 al existir todavía pisos vacíos en la zona. Si tenemos en cuenta estos datos, ninguna localidad riojana con esta población carece de un centro educativo de carácter público para atender a los niños y niñas que viven en ella. Entonces, ¿por qué el Partido Popular discrimina a Los Lirios?
Esta situación de abandono que está sufriendo el barrio se alarga penosamente en el tiempo. En julio de 2015 ya se aprobó en el Pleno, con el voto a favor de todos los grupos políticos, que el Ayuntamiento de Logroño, gobernado por el PP, cediera la parcela para la construcción de un Colegio Público en Los Lirios a la Comunidad Autónoma, también con el Partido Popular al frente. Posteriormente, en enero de 2016 y publicitado en el De Buena Fuente, la alcaldesa, Cuca Gamarra, anunciaba la cesión inminente del solar tras una reunión con el consejero de Educación de La Rioja.
Sin embargo, tristemente la única realidad que hay en este momento es que Cuca Gamarra no ha movido ni un papel para ceder la parcela dotacional en Los Lirios porque ni tan siquiera ha abierto el expediente para proceder a ello.
Por último, el PSOE sigue apostando por un Colegio Público en Los Lirios, no concertado, porque considera que la educación pública y de calidad debe ser la que se implante en todo el país y, por lo tanto, en Logroño.
Proyección de la ciudad y crecimiento económico
Un año más, septiembre ha comenzado proyectando una muy buena imagen de nuestra ciudad fuera de nuestras fronteras. Toda España y en muchas partes del extranjero se ha conocido Logroño de la mano de la Vuelta Ciclista; han comprobado nuestra capacidad para organizar eventos de esta magnitud, el carácter hospitalario que nos caracteriza y la belleza de nuestros parques y espacios públicos.
Una imagen que se refuerza este fin de semana a través de otro gran espectáculo deportivo, el de la ACB de Baloncesto, justo en la semana previa a nuestras fiestas de San Mateo. La promoción de la ciudad es una línea política que desde el PARTIDO POPULAR queremos seguir potenciando porque reporta un importante movimiento a la economía local. Actividad en un mes que tampoco olvidamos que está marcado para las familias por la Vuelta al Cole, un momento en el que el apoyo de su ayuntamiento resulta fundamental tanto para aliviar los gastos que se generan como para conseguir la conciliación de la vida familiar, laboral y personal.
Útiles también para los vecinos de la calle Milicias
Varios vecinos de la calle Milicias, en representación de unos 400 de todas las comunidades del tramo de la calle ubicado entre Marqués de la Ensenada y Albia de Castro, nos pidieron ayuda tras conocer que el Ayuntamiento estaba llevando a cabo las obras de reforma de parte de la calle Milicias, pero que no se preveía continuidad de las mismas en el tramo que afectaba a sus domicilios. Estos vecinos veían cómo las mejoras se sucedían a su alrededor en Lobete, Marqués de la Ensenada, Jorge Vigón, Duquesa de la Victoria, etc., pero ellos se seguían quedando olvidados, a pesar de la imperiosa necesidad de remodelación que afecta a todo el tramo de su calle. Para estos vecinos también urge reformar las aceras, mejorar la iluminación, las alcantarillas, el firme de la calzada, el mobiliario urbano, los árboles, etc. Nosotros entendimos que su reivindicación debía ser atendida. Sin duda alguna, es mucho más barato, mucho más cómodo y racional ejecutar la reforma de la calle toda de una vez. Cuando el equipo de Gobierno se enteró de que estos vecinos estaban reunidos con el Partido Riojano, empezaron a enviarles mensajes para anunciar que la Alcaldesa los iba a recibir al día siguiente. Agradecemos el gesto y, una vez más, nos sentimos útiles si hemos servido para que estos logroñeses sean escuchados y su problema se haya por fin resuelto.
Ya es hora de avanzar con los PERIs agotados
Caretas fuera. Ya no valen las excusas, ni de tiempo, ni de forma. El plazo establecido para la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que implicaba delimitar 20 solares para su reconversión industrial, lo que llamamos PERIS agotados, finalizó en junio de 2016. Desde esa fecha, y hasta hoy, no se han producido avances con los PERIs agotados y ni tan siquiera el Equipo de Gobierno ha determinado si se han elaborado los criterios generales o los plazos de actuación. En noviembre de ese mismo año se celebró la reunión de una mesa de trabajo en la que participaron vecinos y empresas, pero ocho meses después no se ha avanzado en nada. En estos lugares hay una mezcla indiscriminada entre zonas con naves industriales abandonadas y residenciales que afectan especialmente a los vecinos ya que no cuentan con las dotaciones necesarias del resto de zonas de Logroño. Desde el grupo municipal de Ciudadanos creemos que es esencial la contratación de un técnico de administración general y de un arquitecto para establecer los criterios técnicos que posibiliten empezar ya con los trabajos necesarios. Algo que ya formalizamos solicitándolo en la pasada comisión de la DUSYPE. Es el momento oportuno de abordar este asunto dotando de personal técnico y cualificado que nos generen los criterios para establecer por cuál y por dónde se empieza. Desde Cs Logroño apostamos por elaborar un plan para permutar los solares de los PERIs agotados por terrenos en el polígono de Las Cañas. Si queremos contar con un crecimiento de la ciudad ordenado no podemos dejar pasar el tiempo y seguir poniendo excusas tal y como hasta ahora viene haciendo el Equipo de Gobierno.
Cerrar heridas urbanísticas en Logroño
La ineficacia del Partido Popular se evidencia en su pasividad para solucionar los problemas existentes en Logroño con el desarrollo de actividad industrial en ciertos barrios, como Avenida de Burgos, Lobete o La Estrella, a pesar de que el año pasado concluyó el plazo para que las empresas se trasladaran a otras zonas.
En 1992, el Ayuntamiento aprobó un total de 20 Planes Especiales de Reconversión Industrial (PERI), de los cuales en cinco no se ha avanzado nada y ocho solo se han desarrollado parcialmente. Esto se traduce en que Logroño continúa con heridas urbanísticas que deben cerrarse para que mejore la calidad de vida de los logroñeses y se asegure el futuro de las empresas que se ubican en estas zonas.
Este problema requiere de una solución que beneficie a todos, a los vecinos y a las empresas. Por ello, el PSOE reclama que se convoque con urgencia la Mesa por la Industria, órgano que se creó tras una moción del PSOE y en el que se deberá analizar y concretar de una vez los plazos y las medidas que debe adoptar el Ayuntamiento de Logroño para desarrollar los PERIs industriales que ya han caducado.
Los Socialistas consideramos que la Mesa por la Industria, conformada por los grupos políticos y representantes sindicales y empresariales, es fundamental que trabaje en el desarrollo de los PERIs para consensuar las actuaciones que se llevarán a cabo y la toma de las medidas necesarias para evitar que las industrias implicadas se vayan de Logroño o La Rioja.
El espíritu de Ermúa más fuerte que nunca
Han pasado veinte años desde el día trágico en que los terroristas secuestraron y asesinaron a Miguel Ángel Blanco. El dolor que produjo en la sociedad ese hecho tan vil ejecutado en apenas 48 horas ha sido marcado por la historia como el revulsivo que propició el triunfo contra ETA, la fecha en la que comenzó el fin de la banda. Como se dice en el manifiesto leído por nuestra alcaldesa Cuca Gamarra en el acto celebrado esta semana en Logroño: “Nació una nueva conciencia a favor de las víctimas, en la mirada inocente de Miguel Angel se simbolizaba todo el horror de ETA y el hartazgo de una sociedad hasta entonces atenazada por tantos crímenes cometidos”.
Fue el denominado “espíritu de Ermua” que logró unir a toda la sociedad democrática en torno a la libertad y a la vida. Unos principios cuya defensa sigue muy vigente todavía. No podemos perder la referencia de lo que el asesinato de aquel joven concejal del PP supuso. Hay que recordarlo, a él y a todas las víctimas, para que los más jóvenes sepan lo que ocurrió, para que no vuelva a suceder. Y debe ser un recuerdo y un homenaje de orgullo, valiente, de cara. Y una denuncia pública de los que intentan ponerse de perfil, como ha hecho la alcaldesa de Madrid. No caben matices. En Logroño, renovamos nuestro compromiso por mantener aquél espíritu más firme que nunca.
Una solución para la limpieza del Casco antiguo
No podemos permitirnos el estado de deterioro y suciedad que presenta el casco antiguo de Logroño, debido al nefasto mantenimiento y la falta de limpieza de sus calles, de los soportales y del mobiliario público. La falta de limpieza es palpable y notoria a primera hora de la mañana en esa zona, que presenta una imagen no deseable que sufren los vecinos de la zona. El peregrino o el turista que viene a Logroño y atraviesa esas calles se está llevando una impresión lamentable de nuestra ciudad.
Para el Partido Riojano, la situación en que se encuentra el casco antiguo es una vergüenza, una ofensa para la ciudad de Logroño, una falta de respeto para nuestro patrimonio, para nuestra imagen de ciudad, para el turismo y para el centro de la ciudad.
Gamarra tiene olvidado el mantenimiento de la ciudad porque con eso no se sale en la foto, es un trabajo imprescindible, pero que no se ve, por eso no es una prioridad para ella, pero sí que es importante para la mayoría de los ciudadanos. Creo que el actual equipo de Gobierno está permanentemente planteando grandes obras faraónicas para sacarse la foto, mientras el día a día de nuestra ciudad está abandonado.
Un Logroño paralizado sin pulso, ni impulso
El equipo de gobierno del PP mantiene paralizados los grandes proyectos de Logroño. Proyectos de infraestructuras, cruciales para la ciudad, como la Villanueva, dos veces presentado, dos veces rechazado, la Estación de Autobuses, el vial de Gonzalo de Berceo, el proyecto de Avenida de la Sierra y el cambio de ubicación de la subestación de Cascajos. Proyectos que se anuncian, proyectos que, con el tiempo, quedan dormidos en el cajón del olvido.
El equipo de gobierno somete a nuestra ciudad a una parálisis sistemática que afecta también al turismo, el comercio y la cultura. ¿Qué pasa con el Mercado de San Blas?, ¿Y con el proyecto del Teatro Bretón?, ¿Para cuándo la puesta en marcha del Plan de Turismo Deportivo y Congresual que, además, impulsó Ciudadanos? Ni están, ni se les espera a corto plazo. Se precisa de ambición, de valentía y de altura de miras acometer todos estos proyectos que transformarán la ciudad y que son necesarios para la ciudad. Gamarra y su equipo deben ponerse ya las pilas. No deben dejar para 2019, qué casualidad, año de elecciones, la finalización de todos estos proyectos y utilizarlos como campaña electoral del PP. Los ciudadanos ya no se dejan engañar por esas triquiñuelas.
Dos años sin avances en el transporte público
La pereza con la que gobierna el Partido Popular en Logroño se ha convertido en un lastre para muchos aspectos de la ciudad, entre ellos el transporte público. Con ocho meses de retraso, por fin presentó el estudio para mejorar los autobuses urbanos, que para sorpresa del PSOE no introdujo ninguna medida para mejorarlo y crear una nueva red más acorde a las necesidades de los logroñeses.
De esta forma, transcurrida la mitad de la legislatura, no conocemos todavía qué planteamiento tiene Cuca Gamarra para la implantación de, por ejemplo, la línea circular o la mejora del transporte público en los barrios de Valdegastea y Yagüe.
Hasta ahora y se le va acabando el tiempo a Gamarra al frente del Ayuntamiento de Logroño, la alcaldesa del PP no ha propuesto medidas para solucionar la mala accesibilidad que persiste en ciertas paradas de autobuses, así como tampoco ha planteado propuestas para mejorar la velocidad media de los autobuses y el aumento de las frecuencias de las líneas 1, 4 y 5.
Es vergonzoso que cada vez que los vecinos, asociaciones o los propios grupos políticos de la oposición hemos reclamado mejoras en alguna línea de la red de transporte público, el Partido Popular se ha remitido a la finalización del Plan, que comprobando la pasividad en esta área se prolongará en el tiempo y llegará tarde. ¿A qué espera, Sra. Gamarra, para cumplir con los logroñeses?
Creando empleo
Desde el Partido Popular queremos mostrar un optimismo moderado ante los últimos datos conocidos de desempleo en la ciudad de Logroño, en concreto los referidos al paro registrado durante el pasado mes y los de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre de 2017. La realidad es que las cifras de desempleo en Logroño continúan la senda de la recuperación y se aproximan a los registros de 2008, previos a la crisis. Estos datos vienen avalados por las distintas políticas adoptadas en los últimos años por las Administraciones del Partido Popular, central, autonómica y local.
Los datos muestran la labor realizada desde este Equipo de Gobierno para el fomento de un empleo de calidad, a través de diferentes acciones enfocadas a dar respuesta a las necesidades de las personas desempleadas, como es el caso del Servicio Municipal de Orientación y Promoción Sociolaboral. Precisamente, en 2017 se han producido 41 contrataciones de personas que han realizado los itinerarios de inserción y la orientación a través de este servicio municipal. Pero no queremos quedarnos en el optimismo moderado. Estamos en la buena dirección pero vamos a seguir trabajando para que Logroño siga ofreciendo atractivas posibilidades de empleo y dando oportunidades a todos los ciudadanos.
Grupo de danzas de Yagüe, ejemplo de valores y tradiciones
El Grupo de Danzas Marina Ruiz de Yagüe es un ejemplo de las personas que siempre quieren aportar algo, que trabajan cada día por hacer crecer su barrio y por el mantenimiento de los valores y tradiciones populares. Desde el Grupo Municipal del Partido Riojano queremos darles las gracias por recoger el testigo de Marina Ruiz, que comenzó hace 57 años en el barrio de Yagüe y fue una mujer que vivió por y para el folclore riojano.
Las danzas riojanas son una seña de identidad de las fiestas del barrio, gracias a los dos grupos de baile, que ensayan durante todo el año para esta ocasión. En su día, Marina Ruiz hizo la Jota de Yagüe, consiguiendo una de las jotas más bonitas y bravas que hay en La Rioja. Hoy se presenta en Logroño una nueva danza, un baile precioso tanto en su melodía como en su coreografía, que se llama “Las flores de Yagüe” y que han creado de manera conjunta el compositor riojano Rafael Ibarrula y las chicas del grupo de danzas.
Gracias por vuestro quehacer voluntario, por generar actividades alternativas de ocio e intergeneracionales, además de contribuir con una nueva danza a la cultura tradicional riojana. Esperamos que sigáis dinamizando el barrio en el nuevo local que se habilitará para el próximo año en la calle Avenida de Burgos, con el fin de que podáis desarrollar vuestras actividades como os merecéis.
Alimentemos a las personas, no a los contenedores
Más alimentos y menos desperdicio. En Ciudadanos estamos concienciados con la campaña que el Ministerio de Medio Ambiente inició para divulgar la importancia del consumo responsable, también en la compra de alimentos. Según Diario La Rioja, en nuestra comunidad, durante el pasado mes de mayo se desperdiciaron 8,75 millones de kilos de comida. Es decir, una familia riojana tira de media 67,68 kilos de comida al año. El despilfarro no solo afecta a los alimentos que no consumimos, sino también a los recursos invertidos en su producción y transformación. Cuando tiramos comida, estamos desperdiciando agua, suelo, fertilizantes, energía y trabajo.
En Ciudadanos queremos revertir esta situación. Por eso proponemos que el Ayuntamiento de Logroño inicie una campaña de concienciación en la que se explique a los consumidores como reducir el desperdicio de alimentos: planificando las compras, comprobando fechas de caducidad, racionalizando las cantidades de comida preparada y reutilizando alimentos. Queremos que esa información llegue a todos los hogares de Logroño. Entre todos conseguiremos reducir el desperdicio de alimentos y una sociedad más sostenible y solidaria.
Otro golpe duro al comercio de ciudad
Los gobiernos municipales del PP en Logroño han sido mortíferos para el comercio de ciudad por su falta de un modelo comercial y las políticas que han liderado para fomentar la deslocalización fuera del extrarradio vendiendo parcelas municipales a grandes superficies.
De nuevo, otra decisión afectará gravemente a este sector al acordar el Partido Popular y Ciudadanos que se modifique el convenio para el solar del antiguo colegio de Maristas y prever que todos los bajos de las viviendas proyectadas se dediquen a establecimientos comerciales. El PSOE tiene serias dudas sobre esta decisión porque una oferta mayor de locales para el comercio en las Cien Tiendas, cuando no hay demanda para ocupar los que ahora existen, aumentará la sensación de abandono de la zona.
En la actualidad, el Paseo de las Cien Tiendas dispone de 203 locales comerciales, de los cuales 56 (27,6%) permanecen sin actividad. La situación por calles varía siendo las que peor se encuentran Capitán Cortés -3 abiertos y 5 cerrados-, Ciriaco Garrido -7 abiertos y 7 cerrados- y Presidente Leopoldo Calvo Sotelo -35 abiertos y 22 cerrados-.
El PSOE insiste en que el PP debe tomar otras decisiones que realmente apoyen al comercio de ciudad, como la remodelación tan ansiada de la zona de las Cien Tiendas, promesa incumplida desde hace años por Cuca Gamarra.
Una ciudad moderna que va cumpliendo sus sueños
Hemos llegado al ecuador de la legislatura y mucho del trabajo realizado hasta el momento comienza a hacerse visible ante los logroñeses. Esta etapa -después de un tiempo de reuniones con vecinos y colectivos; de negociaciones con otras instituciones, aquí y en Madrid; de trámites administrativos y redacción de proyectos- coincide además con la recuperación que está experimentando nuestra economía. El impulso de la ciudad es evidente, con la construcción de la estación de autobuses como buque insignia y referente de otros proyectos tan esperados como la solución al cruce de Vara de Rey que comenzará a ejecutarse el año que viene.
De la mano del Partido Popular Logroño va cumpliendo sus sueños, se va convirtiendo en una ciudad moderna con un modelo de crecimiento urbano basado en la sostenibilidad, que sigue sumando actuaciones tan ilusionantes como la ampliación del Teatro Bretón, que será el mayor proyecto cultural que se acometa en décadas. Estas obras, junto a las vinculadas al Plan de Infraestructuras Viarias, generan además movimiento económico entre nuestras pymes y crean puestos de trabajo, manteniendo a Logroño en los mejores puestos del país en empleo.
Por fin Maristas tiene una solución
Una solución mejor que la propuesta inicialmente por el equipo de gobierno. Una solución en la que los intereses de vecinos y comerciantes de la zona salen reforzados. Pero en Cs sabíamos que Maristas y el entorno de las Cien Tiendas no podían esperar más. Han sido muchos años de abandono, de tiendas cerradas, de pisos en venta y de un solar vacío y en ruinas que generaba muchos problemas. Y ante los problemas, soluciones. Ante la inacción, gestión. Por eso, Cs se puso manos a la obra para mejorar el convenio inicial que no nos convencía. Y lo hemos conseguido: hemos obligado a la empresa constructora a que, en tres años, pida la licencia para la construcción de una de las tres fases, hemos conseguido la redacción de un informe de viabilidad para la rehabilitación del polideportivo, gracias a Cs se elaborará un Proyecto de Dinamización de la nueva plaza de las 100 Tiendas y una ludoteca funcionará todos los fines de semana con posibilidad de ampliar su actividad. Será un proceso transparente y participativo Esto es política útil para Ciudadanos. Escuchando, negociando y aportando para dar una solución a Maristas y su entorno.
Gracias a los coletivos que nos habeís ayudado a mejorar Logroño
Durante estos dos primeros años de Legislatura, hemos trabajado con una singularidad que nos hace diferentes y es la de formar parte de la ciudadanía de Logroño. Estar en contacto en el día a día de los logroñeses nos permite ser útiles, ofrecer soluciones cercanas y desarrollar un trabajo serio de oposición del que estoy muy satisfecho. Hemos tratado de mejorar la calidad de vida de los logroñeses, gracias al desarrollo de una oposición comprometida y útil, que ha apoyado y llevado la voz de los vecinos a los diferentes foros y que está luchando por construir un Logroño mejor, de forma constructiva, con el impulso de medidas concretas. Pero no hemos estado solos. Hemos contado con una red de vecinos en los barrios de todo Logroño, que han recurrido al PR+ y con los que hemos trabajado para mejorar su día a día, su seguridad o su calidad de vida. Quiero dar las gracias a todos aquellos que han acudido a pedirnos ayuda, que han querido dar voz a sus necesidades. El equipo de Gamarra nos vuelve a anunciar, una y otra vez, los mismos proyectos de hace dos años: Correos, la estación de autobuses, Smart City, la ludoteca de La Cava, Avenida La Sierra, la Casa del Cuento... Con la mitad de Legislatura nos sobra para darnos cuenta de que Logroño necesita un cambio de Gobierno. Logroño es una ciudad viva gracias al trabajo de las empresas, los trabajadores y la sociedad civil, pero al Ayuntamiento le falta impulso político.
El convenio de Maristas, aún peor que antes
Respecto al nuevo convenio pactado por el Partido Popular con Ciudadanos para el solar del antiguo colegio de Maristas, el PSOE lamenta que salvo los nuevos soportales previstos en la calle Colón, el resto del proyecto no cambia sustancialmente con relación al anterior e, incluso, lo empeora en algunos aspectos. Por ejemplo, carece de sentido que se prevea que todas las plantas bajas sean para uso comercial en una zona que ya dispone de un gran número de comercios cerrados porque una mayor oferta de locales cuando no existe demanda se traducirá en más lonjas vacías y una mayor sensación de abandono de la zona.
En cuanto al polideportivo, el PSOE insiste en que teniendo otras instalaciones como son las de Lobete a 100 metros, si el Ayuntamiento apuesta por realizar una nueva inversión en dotaciones deportivas, tiene que hacerlo con cabeza y en zonas que no dispongan de ellas, como es el caso de 7 Infantes o Valdegastea.
Además, los Socialistas denunciamos que el nuevo convenio mantiene el aumento de las alturas en toda la zona, especialmente en los edificios que dan a las calles Presidente Leopoldo Calvo Sotelo y Ciriaco Garrido, y se rompe la manzana urbanística y la alineación en esta última.
Con todo ello, el PSOE cree firmemente que es un mal convenio y que la ciudad de Logroño pierde con este acuerdo desigual porque solo gana la propietaria del solar al quitarse de en medio el polideportivo y privatizarse la zona de uso público, que era el patio del antiguo colegio de Maristas, para dar servicio a las nuevas viviendas.
Planificar las infraestructuras pensando en los logroñeses
Las infraestructuras viarias son las carreteras, los caminos, los puentes, las rotondas que nos comunican a unas personas con otras. Así, su planificación dentro de una ciudad debe ser especialmente cuidadosa; teniendo en cuenta las necesidades de los vecinos, intentando que ningún barrio quede aislado, que toda la ciudad crezca de manera uniforme y coordinada; garantizando la accesibilidad y también la seguridad en nuestros desplazamientos.
Estos son los grandes objetivos del Plan de Infraestructuras de Logroño que aprobamos en la Legislatura pasada con un amplio horizonte temporal; un documento elaborado por los técnicos del Ayuntamiento pero bajo las directrices del Equipo de Gobierno del Partido Popular, la colaboración de todos los grupos políticos y las opiniones de los colegios profesionales y de los vecinos. Un plan que está vivo porque la ciudad está en plena actividad y que por lo tanto va cambiando y adaptándose a las prioridades que va teniendo Logroño. En un asunto de tanta trascendencia para el futuro es necesario que todos vayamos de la mano, con responsabilidad y huyendo de partidismos. Nuestro único objetivo es la conexión, con comodidad y seguridad, de los logroñeses, vivan donde vivan.
Las fiestas de San Bernabé deben consolidarse y tomar impulso
Para nosotros son muy importantes las fiestas de San Bernabé. Con el Partido Riojano se iniciaron las fiestas de la ciudad con la recreación histórica, tal y como hoy las conocemos, fiestas que nacieron para poner en valor nuestra historia, difundirla entre los logroñeses para que, conociéndola nos sintiéramos orgullosos de la misma. Además, logramos hacer protagonistas de la fiesta a los propios vecinos de la ciudad. Conseguimos implicar a los ciudadanos para participar en las fiestas. Queremos agradecer, una vez más, su labor desinteresada porque ellos han engrandecido nuestras fiestas locales. Pero vemos como, año a año, los voluntarios están disminuyendo y, además, se han quejado, con razón, de la falta de comunicación y coordinación por parte de este Ayuntamiento.
Faltan jóvenes entre nuestros voluntarios y se siguen configurando unas fiestas de espaldas a ellos. Desde el Partido Riojano pedimos al equipo de Gobierno que se esfuerce para que el máximo de logroñeses participe en las fiestas y conseguir implicar a nuestros jóvenes. Lo que no tiene sentido es que el propio programa de fiestas llevase incorporado un anuncio que invitaba a los logroñeses a irse fuera de Logroño. No todo vale para pagar las fiestas, ese anuncio es un tortazo para nuestros comerciantes, a los que tenemos que que cuidar y apoyar incondicionalmente.
Manos a la obra para que el V centenario de S.Bernabé sea un éxito
Terminaron hace unos días las Fiestas de San Bernabé. Unas fiestas repletas de esfuerzo y de dedicación de peñas y cofradías, de generosidad e ilusión de voluntarios, de una recreación de lujo y de un tiempo que ha animado a pisar la calle durante el día y la noche. En Cs hemos disfrutado como nunca de la conmemoración del Asedio de Logroño, participando en todos los actos y colaborando con todas aquellas asociaciones que han requerido nuestra presencia. Gracias a todos, peñas, cofradías y voluntarios. Los éxitos como los esfuerzos, son compartidos. Y el éxito de estas fiestas es patrimonio de todos los logroñeses. Por eso, reclamamos que el equipo de gobierno comience a trabajar desde ya en la organización de la conmemoración del V Centenario del Asedio de Logroño. Será dentro de cuatro años que, seguro, pasarán muy deprisa. En Cs ya propusimos en una moción que el equipo de gobierno propusiera una reunión con todos los grupos políticos y que un experto en eventos turísticos liderase la organización de una cita en la que Logroño debe brillar más que nunca. Las fiestas de San Bernabé son de Interés Turístico Nacional. Y no nos podemos permitir ni un fallo por falta de preparación o ir con prisas porque el tiempo se nos ha echado encima. A esto, Cs llamamos buena gestión