Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Gamarra: dos años viviendo del cuento
Dos años al frente del Ayuntamiento de Logroño dan para mucho o en el caso de Cuca Gamarra como alcaldesa, para poco o nada. Ha llegado a la mitad de su segunda legislatura y continúa viviendo del cuento, decepcionando a los logroñeses y manteniendo su tónica habitual de paralizar una ciudad que necesita impulso y liderazgo para mejorar la vida de sus vecinos.
Preocupada más por su trayectoria política dentro del Partido Popular, Cuca Gamarra ha sido incapaz de cumplir con sus promesas electorales. Es el caso del CCR, que hace un año que permanece cerrado, a pesar de ser uno de los mayores atractivos turísticos de Logroño; o su empeño por presumir de una ciudad inteligente cuando lleva dos años de retraso con la implantación de la factura electrónica; o la Casa del Cuento, anunciada como una de las grandes inversiones de esta legislatura y que en febrero vimos cómo se derrumbaban sus fachadas y en junio lamentamos que el hueco permanezca vacío y sin saber cuándo se retomarán las obras.
Y con muchos más ejemplos podríamos continuar para cerciorar que el balance del PP y Gamarra en el Ayuntamiento es decepcionante y lleno de fracasos, como ha quedado en evidencia cuando la ciudad de Logroño ha quedado marginada en cuanto al mapa de la Alta Velocidad sin que nuestros representantes del PP hayan sido capaces de defendernos.
Frente a esta actitud pasiva y desmotivadora, el PSOE continuará denunciando los incumplimientos del PP y seguirá llevando al Pleno municipal las necesidades reales de los logroñeses. Desde una izquierda realista y transformadora, los socialistas apostamos por priorizar las políticas de protección de los derechos sociales y la igualdad efectiva, por garantizar unos servicios de calidad y mejorar la vida de los ciudadanos.
Celebrar conjuntamente el orgullo de ser logroñeses
Recordar año a año la gesta que los logroñeses protagonizaron frente a las tropas francesas en 1521 nos da la oportunidad de reafirmarnos como ciudad; como ciudadanos valientes, libres y solidarios. Así somos los logroñeses, como lo demostramos hace casi 500 años, y como seguimos dejando patente en nuestro día a día. Acabamos de vivir unas muy buenas fiestas de San Bernabé, en las que hemos vuelto a cumplir con esas tradiciones que nos refuerzan; que nuevamente hemos disfrutado en la calle, junto a nuestros familiares y amigos, representados por los colectivos festivos, por los numerosos voluntarios que hacen de su sentimiento de logroñeses motivo de orgullo y movilización.
Desde el partido popular queremos agradecer a todos los vecinos que se han implicado para que las fiestas fueran el éxito que han sido; también a los visitantes que hemos recibido y que han prometido volver, llevándose con ellos el mejor recuerdo que siempre queremos dejar desde Logroño: nuestra calidad de vida y, sobre todo, la calidad humana de nuestra gente. Somos ciudad de acogida, de puertas abiertas. No queremos muros ni batallas, como demostramos hace cinco siglos. Apostamos por el diálogo y el entendimiento para conjuntamente seguir avanzando.
Queremos más seguridad para los menores en plazas y parques de Logroño
Logroño cuenta con un gran número de plazas, parques y zonas verdes en las que muchos de nosotros disfrutamos de un buen paseo en compañía de nuestros hijos. Pero es importante que los parques y plazas sean lugares seguros y no cuenten con elementos que pueden ser peligrosos para los menores. En la plaza Luis de Góngora, en el barrio de Cascajos, nos encontramos con una fuente sin ningún elemento de protección, casi al ras del suelo por lo que muchos niños que se acercan a jugar caen al agua. Además, la zona de juego se ha quedado ‘pequeña’ por el gran número de menores que la utilizan porque Cascajos es uno de los barrios con más familias jóvenes de Logroño. Pasa igual en el parque de Siete Infantes de Lara. La fuente que imita a un lago tampoco tiene medidas protectoras como un cercado o una valla y ya son muchos los padres que han expresado su preocupación por el peligro que esto supone para los pequeños. Por eso, en Cs hemos pedido en la Comisión de Desarrollo Urbano Sostenible que la reforma de estas plazas se incluya en el Plan de Parques Municipales. Los vecinos llevarán esta iniciativa a los Presupuestos Participativos. En Cs creemos que el equipo de gobierno tiene que atender a las demandas de Cs y de los vecinos.
Otra oportunidad perdida para el barrio de la Villanueva
El proyecto del barrio de la Villanueva es absolutamente necesario para el Casco Antiguo, nosotros seguimos reafirmando nuestro compromiso y apoyo con esta parte de la ciudad. El equipo de Gobierno municipal está invirtiendo millones de euros en hacer una ciudad inteligente con la Smart City, pero no tenemos una inteligente gestión. Logroño se ha vuelto a quedar fuera de la financiación europea que iba a destinarse a rehabilitar el barrio de la Villanueva y hemos perdido la ansiada financiación de los fondos FEDER, cuantía que asciende a 1,96 millones de euros.
Lejos de subsanar los errores de la primera convocatoria, la Alcaldesa de Logroño ha estado centrada en dirigir el PP a nivel regional, dejando una vez más de lado los problemas de Logroño y los intereses de los logroñeses, algo que estamos pagando todos porque se trata de un proyecto clave para la ciudad. El Partido Riojano no va a abandonar al Casco Antiguo de Logroño, vamos a seguir luchando para que se invierta en el corazón de nuestra ciudad. Es obligación y responsabilidad de todos trabajar por el Casco Antiguo de Logroño.
El PSOE exige que se actúe ya en el barrio de La Villanueva
Esta semana hemos conocido por la publicación oficial en el BOE de que la Ciudad de Logroño, se ha quedado fuera de las subvenciones procedentes de los Fondos Europeos FEDER, para la estrategia de desarrollo urbano sostenible que el Ayuntamiento quiere realizar en el denominado barrio de la Villanueva en el casco antiguo de la ciudad.
Es la segunda vez que esto ocurre, de nada sirvió la reclamación contra la primera desestimación donde competíamos solos, y en esta segunda oportunidad que tampoco la hemos aprovechado adecuadamente, ya que no hemos pasado la nota de corte exigida por las bases de la convocatoria, siendo Calahorra quien se ha llevado los fondos destinados a La Rioja
Es decir el proyecto queda por segunda vez fuera del marco de apoyo de los Fondos Europeos, lo que supone un fracaso para el gobierno municipal del PP por segunda vez en un año.
El tiempo sigue pasando y esta zona cada día se va deteriorando más: Menos vecinos, más solares vacíos y ninguna intervención municipal, ni para reparar el asfalto.
Por ello el Grupo Socialista, considera necesario y prioritario que el Gobierno mantenga su compromiso de llevar adelante el proyecto con fondos propios.
Así lo ha pedido en una Moción que llevara al Pleno Municipal la próxima semana, para que todas las inversiones previstas para este año en esta zona de la ciudad se financien, por ejemplo con el dinero de la parcela de uso comercial que se ha vendido estos días en la zona de Pradoviejo.
Villanueva, un proyecto en marcha que revitalizará el corazón de la ciudad
La renovación del barrio de La Villanueva es una antigua ambición de la ciudad sobre la que se lleva trabajando desde hace varias Legislaturas. Un proyecto que desde 2011 comenzó a materializar actuaciones concretas por el impulso del PARTIDO POPULAR; empezando con la adecuación del entorno de la iglesia de San Bartolomé, dejando a la vista la torre y la cabecera del templo, lo que supuso un importante hallazgo patrimonial.
Desde entonces se ha modificado el planeamiento, redactado proyectos, llevado a cabo estudios arqueológicos, adquirido inmuebles, acometido derribos... En concreto pronto se aprobará la reurbanización de las siete calles y el anteproyecto de recuperación del colegio San Bernabé; además, se licitarán parcelas para viviendas. Es un plan ambicioso que, por tanto, requiere una importante inversión que se afrontará a través de diversas vías: con fondos propios, mediante colaboración de otras administraciones e incluso con la de la iniciativa privada. Diferentes fórmulas de financiación para garantizar que el proyecto sigue avanzando según lo previsto.
Una propuesta verde para la parcela del soterramiento
Logroño necesita espacios de unión y convivencia, zonas al aire libre en las que los habitantes puedan exponer sus opiniones y crear así un Logroño plural, de todos. Desde el Partido Riojano entendemos que el soterramiento del tren debe ser un nexo de unión de la ciudad, un espacio verde donde se imponga la calidad de vida sobre la edificabilidad. Estamos convencidos de que si se trabaja escuchando a los vecinos y sus peticiones, se pueden hacer las cosas mucho mejor, en beneficio de toda la ciudad. Hemos trabajado para ofrecer una propuesta alternativa a la presentada por el equipo de Gobierno para las parcelas del soterramiento más cercanas a Vara de Rey.
Nosotros planteamos eliminar de los bloques con mayor impacto en el parque y trasladar esta edificabilidad a las cinco torres ya proyectadas. Creemos que hay que liberar el suelo para poder hacer un gran parque que disfruten los vecinos y toda la ciudad; una zona de encuentro verde, de gran arbolado, que una las dos estaciones con la plaza de Méjico y con el centro de la ciudad. Un gran parque accesible desde Vara de Rey que sea el pulmón del centro de Logroño, con amplias zonas de césped para juegos y la eliminación del tráfico en ese entorno.
Las propuestas de Ciudadanos mejoran Logroño
Esta semana podríamos calificarla de Semana Ciudadana porque muchas de nuestras propuestas que fueron enmiendas a los Presupuestos municipales o mociones de Cs, ya se ha materializado en proyectos que mejorarán la vida de los logroñeses. Proyectos como el de Smart City. Este proyecto no tiene nada que ver con la que pretendía el equipo de gobierno del PP, un macroproyecto caro y en el que no podían acceder empresas riojanas. Pero Cs supo pararlo a tiempo y propuso reconvertirlo y mejorarlo para que empresas pioneras de Logroño aportarían su experiencia y conocimiento
La impronta de Cs también se ve en la modificación del PGOU de la ciudad y en la creación del Mapa No Estratégico de Ruidos. Dos iniciativas ‘naranjas’ que ha asumido el equipo de gobierno y que mejorarán, sin duda, la calidad de vida de nuestros vecinos. Así como el Plan Director de Turismo Congresual, una asignatura pendiente de Logroño que cuenta con todos los atractivos para ser referencia del turismo congresual y que solo hacía falta voluntad política para ponerlo en marcha. Seguiremos empujando al PP para que cambie a mejor la ciudad.
Todas las inversiones de la ciudad paralizadas
El Gobierno del Partido Popular nos vende semana tras semana grandes proyectos y obras, que luego no vemos por ningún lado. La mejor manera de contrarrestar estas promesas que no vemos iniciar es ver el estado de ejecución del presupuesto de este año 2017.
El presupuesto entró en vigor el 1 de enero y preveía una inversión de 23 millones de euros. Pues bien, la realidad es que a 30 de marzo, el dinero invertido llegaba a 148.924 euros, el 0,65% de lo presupuestado, y si medimos el nivel de gasto en las subvenciones que se dan para inversiones, como por ejemplo las ayudas a la rehabilitación, nos encontramos con un 0 patatero, ni un euro transferido a las familias para mejorar sus viviendas.
Este grado de paralización afecta a todas las inversiones. Todavía no se ha adjudicado la ludoteca de La Cava y en los 5 meses que llevamos de año, solo se ha licitado una obra de mantenimiento. Pero la obra que se lleva el récord de despropósitos es la Casa del Cuento, después de 3 meses de que se hundiera toda la estructura, no se sabe cuándo va a continuar la obra, si se va a continuar con lo proyectado, si se va hacer nueva licitación, ni qué contenido tiene el proyecto definitivo.
En resumen, el PP nos quiere hacer vivir en una ciudad virtual pero la realidad de las cifras lo puede todo y esa realidad demuestra que la ciudad está paralizada y que de momento cuando llevamos ya casi 5 meses del año 2017, todo es un cuento.
Ciudad sostenible y responsable, Logroño inteligente
El primer laboratorio de economía circular de Europa acaba de inaugurarse y ha sido en nuestra ciudad. Logroño se sitúa así como referente de sostenibilidad, de responsabilidad con nuestro medio ambiente y como impulsora de una nueva economía basada en la innovación, nuevos procesos productivos y creación de empleo. Un nuevo modelo de ciudad para afrontar los retos que el futuro nos plantea y que necesariamente debe apoyarse en la tecnología
Un principio que enlaza con otra de las noticias de la semana, porque Logroño ha acogido también en estos días un Encuentro de ciudades inteligentes, ámbito en el que fuimos pioneros y ahora estamos liderando. Una jornada que se centró en la plataforma de servicios integrados que la ciudad va a implantar en los próximos meses, que ofrecerá prestaciones a los vecinos de forma más eficiente y sostenible y datos que podrán ser reutilizados por los emprendedores, información de utilidad para fomentar la participación de los ciudadanos. Una apuesta por la innovación pero, sobre todo, por el incremento de la calidad de vida de los logroñeses
Que los estudiantes de Logroño puedan acceder a la UR
Nos gustaría que todos los estudiantes de Logroño que quieran acceder a la Universidad de La Rioja puedan matricularse, a pesar de tener dificultades económicas, siempre y cuando su expediente académico acredite una evolución positiva en sus estudios. Sin embargo, hemos constatado que hay alumnos están abandonando la UR a mitad de carrera por un problema económico, ya que la universidad de La Rioja está entre las más caras del G-9, y por la política de becas, que ha endurecido notablemente los criterios para su concesión.
Nosotros no queremos que ningún logroñés se quede a mitad de camino por no poder pagar una tasa en nuestra universidad pública. Por ello, hemos pedido que el Ayuntamiento de Logroño alcance un acuerdo con la Universidad de La Rioja para proporcionar una línea de ayudas económicas a aquellos estudiantes de Logroño que tengan interés por matricularse en la UR y puedan acreditar que carecen de recursos suficientes para hacer frente al pago de las tasas universitarias. El resto de partidos, a excepción de Cambia Logroño, no ha querido secundar nuestra propuesta, al parecer tienen que pedir permiso a sus sedes nacionales. Nosotros seguiremos defendiendo los intereses de los logroñeses, porque la defensa de lo nuestro es la clave de nuestro futuro.
La ampliación del Bretón ¿ Cultura sólo para el centro de Logroño?
El proyecto de ampliación del Teatro Bretón en los antiguos juzgados de Logroño puede resultar atractivo. Pero a Cs le surgen muchas dudas que ni la alcaldesa ni el director del Bretón nos han resuelto. Nada sabemos del proyecto de viabilidad cultural, es decir, para qué más salas con más aforo, qué tipo de obras o espectáculos va a acoger el teatro ampliado, a qué tipo de público irán destinados… Y, ¿cuánto va a costar? Gamarra aseguró que intentará que la obra sea financiada por el Gobierno regional y el Ministerio de Cultura.
Pero le animamos a que sea más ambiciosa, ¿por qué no contar con financiación europea? La UE tiene líneas de subvención de proyectos culturales y debemos esforzarnos para que el dinero de Europa también llegue a Logroño. Otras ciudades ya lo han conseguido. Con una Oficina de Captación de fondos europeos como propuso Cs, sería más sencillo. Pero el PP creyó que no era necesario y la financiación europea no llega a Logroño. Además, el proyecto de ampliación del Bretón incurre en un vicio de este equipo de gobierno: concentrar en el centro toda la oferta cultural de la ciudad. ¿Qué pasa con los barrios? ¿Por qué no apostar por infraestructuras con proyectos teatrales y culturales en otras zonas de la ciudad? En Cs entendemos que Logroño es mucho más que el centro.
Paso atrás en el servicio de ayuda a domicilio
En el pasado Pleno, el PSOE presentó una iniciativa la aprobación de una Ordenanza del Servicio de Ayuda a Domicilio, una propuesta que tenía como principal objetivo aumentar y blindar los derechos de la ciudadanía al no depender de la voluntad del gobierno municipal de cada momento para disponer de unos servicios o no. Pretendíamos conseguir dar un paso más en la consolidación del Estado de Bienestar, pero el voto en contra del PP y la abstención de Cambia Logroño y PR impidió garantizar y avanzar en los derechos de los usuarios de este servicio.
El PSOE tiene claro que no quiere formar parte de una oposición acomodada frente a un Gobierno del PP que solo actúa de manera reactiva porque los Socialistas trabajamos para sacar adelante propuestas que obliguen jurídicamente al Ejecutivo de Cuca Gamarra a actuar, a abrir debates en torno a las normas de obligado cumplimiento como son las ordenanzas.
Entendemos que como oposición de un Gobierno del PP en minoría podemos avanzar más en la construcción de ciudad si somos capaces de ponernos de acuerdo y no anteponiendo, como es el caso de Cambia Logroño, sus intereses partidistas a los pertenecientes a los ciudadanos.
Por nuestra parte, el PSOE continuará haciendo los esfuerzos necesarios para que antes de que concluya la legislatura, el Ayuntamiento cuente con una Ordenanza de Ayuda a Domicilio que garantice un servicio mejor y más garantista para los logroñeses, que son, al menos en nuestro caso, los que nos preocupan.
Logroño celebra su pertenencia a Europa
Logroño es hoy una ciudad moderna, con excelentes servicios y gran parte de nuestro éxito como ciudad se debe a la incorporación de España a la Unión Europea el 1 de enero de 1986. Más de tres décadas después Logroño no puede entenderse sin su pertenencia a Europa, algo que hemos interiorizado los logroñeses durante estos años, beneficiándonos de políticas europeas educativas, medioambientales, sociales hasta edificar el Logroño del siglo XXI que hoy habitamos.
Desde 1996 el Ayuntamiento de Logroño distingue con la Estrella de Europa a instituciones, asociaciones, y centros de enseñanza que trabajan por fomentar la identidad europea. Y este año la distinción ha recaído en la Unidad de Acción Rural de la Guardia Civil, un Cuerpo arraigado en nuestra ciudad desde hace muchos años y que se ha distinguido por su colaboración con otras fuerzas especiales europeas y por su vocación y compromiso en la promoción y defensa de los valores europeos. Su implicación en el proyecto internacional para la gestión civil de crisis, financiado por la Unión Europea, refuerza su condición de Cuerpo policial moderno y profesional. Dignos acreedores de la Estrella de Europa concedida por una ciudad que progresa con Europa.
Urge limpiar, sanear la zona y replantar el parque Felipe VI
Los vecinos de la zona de Lobete nos trasladaron su preocupación ante el mal estado de conservación y limpieza que presenta el parque del Rey Don Felipe VI, localizado sobre el terreno del antiguo eje ferroviario de la ciudad. Sólo dos años y medio después de su puesta en marcha, ya presenta un deterioro que entendemos inaceptable para un espacio público de Logroño. Hemos pedido que los servicios de limpieza municipales reciban instrucciones y procedan a limpiar, sanear la zona, replantar parte de la vegetación que no ha germinado o se ha secado, con el objetivo de solucionar de forma inmediata su lamentable estado.
Esto es lo que sucede con las cosas cuando no se usan, se deterioran. Y este parque no se usa. Porque lo llamaron parque pero sólo es una cubierta ajardinada. Ahora este Ayuntamiento va a iniciar las obras de la cubierta de la estación y quiere hacer lo mismo copiando esta cubierta vegetal. Desde el Partido Riojano proponemos liberar el suelo para poder hacer un gran parque, de verdad, que disfruten los vecinos y toda la ciudad; una zona de encuentro blanda con un gran parque que una las dos estaciones, con la plaza de México y con el centro de la ciudad.
Unir municipios, conectar vecinos
Logroño debe mejorar sus conexiones con los municipios vecinos de Lardero y Villamediana. La indiferencia que demuestra el equipo de gobierno del PP provoca que proyectos como el de Avenida de la Sierra estén sin redactar. Y era moción y enmienda a los presupuestos de Cs. Nada se sabe del estudio de movilidad para que los vecinos de Lardero dispongan de autobús urbano en las zonas T1 y R1 hacia Logroño o de la mejora del camino viejo de Lardero desde la calle Sequoias hasta la calle Río Ebro de la localidad vecina. La lista es larga; ¿qué pasa con la finalización de las obras de la calle Montesoria junto a la Residencia? Hoy por hoy, los vecinos de la zona no disponen de aceras para acceder a Lardero. ¿Qué solución aporta el equipo de gobierno a los propietarios de la Junta de Compensación de Ramblasque para evitar los problemas de tráfico de esa zona? Cs exige al equipo de gobierno que antes del verano todos estos proyectos están solventados. Vemos también la indiferencia a la hora de unir los polígonos de Villamediana y la Portalada II de con la construcción de la calle Santa Mónica, otra enmienda de Cs que sigue sin cumplirse. Le recordamos al PP que Logroño no solo es el centro, son también sus barrios y sus vecinos se merecen rapidez, eficacia y soluciones.
Gamarra debe defender los intereses de Logroño
Incredulidad absoluta y vergüenza ajena es lo que ha sentido el PSOE al escuchar a la alcaldesa, Cuca Gamarra, que está satisfecha con el proyecto del Presupuesto General del Estado para 2017, a pesar de que se prevé que se inviertan 6 millones menos en Logroño.
Sra. Gamarra, en el cargo que ostenta debe anteponer la ciudad que dirige a sus intereses partidistas en el Partido Popular. Como alcaldesa, debe ser exigente para que el Gobierno de España del PP no siga manteniendo en el aislamiento absoluto a Logroño al desecharse que llegue la Alta Velocidad y se duplique la N-232.
Es también bochornoso que Cuca Gamarra se muestre satisfecha tras desaparecer los más 8 millones de euros presupuestados para la integración urbana del Río Ebro o no preverse ninguna inversión para la conservación del patrimonio de la ciudad.
Y es que la primera edil, tras su tentativa por alcanzar la presidencia de su partido, a los pocos días intentó ser la mejor alumna del Partido Popular actuando en clave interna para salvarse, en vez de reivindicar más y mejores inversiones para Logroño, como por cierto están haciendo muchos líderes del PP en otras comunidades y ciudades.
Correos y Bretón, actividad para el casco antiguo
Logroño afronta importantes proyectos que determinarán su futuro, desde el punto de vista social y fundamentalmente de impulso económico. Actuaciones esperadas, que nos llenan de ilusión, en el ámbito de la cultura, de la promoción turística, de la recuperación de nuestro patrimonio. Nuevas dotaciones que estarán al servicio de los logroñeses, del conjunto de la ciudad, pero que supondrán un importante motor de actividad sobre todo para el Casco Antiguo.
La semana pasada nuestra alcaldesa recibió la confirmación personal del ministro Montoro de la cesión, totalmente gratuita, del edificio del Juzgado para poder ampliar nuestro Teatro Bretón. Y esta semana, una nueva noticia, también ofrecida desde Correos a la alcaldesa, la disposición de un grupo empresarial para recuperar el antiguo edificio de la Plaza de San Agustín y promover en él una actividad que dinamizará social y económicamente la zona. Nuevos proyectos que confirman la confianza que despierta Logroño y la capacidad que tenemos para avanzar y ofrecer nuevos servicios para incrementar el bienestar de los que aquí residimos y atraer cada día a más visitantes.
Por fin el bonobús para las familias numerosas
A partir del 1 de mayo las familias numerosas de Logroño contarán con descuento en el bonobús. El Partido Riojano lleva mucho tiempo exigiendo al equipo de Gobierno municipal que cumpla de una vez con su compromiso adquirido de poner en marcha esta medida y reclamando que se lleve también a cabo el carnet que incorpore descuentos específicos destinados a este colectivo para servicios como Logroño Deporte y servicios culturales como el Teatro Bretón o la Escuela Municipal de Música.
Lo hemos defendido en el Pleno a través de dos mociones, lo hemos reclamado públicamente y estuvimos vigilantes, recordando constantemente a la Alcaldesa su falta de seriedad ante la palabra dada a estas familias. Cuando estuvimos reunidos con la asociación de familias numerosas, pudimos comprobar lo importante que era esta medida para ellos. Por eso, ahora que por fin va a ser realidad, nos sentimos satisfechos y útiles de haber contribuido, en parte, a mejorar su calidad de vida. Han tardado dos años, pero por fin se pone en marcha la iniciativa del bonobús para estas familias, que para nosotros es importante también, dado que se enmarca dentro de nuestra apuesta por la movilidad sostenible, no sólo de apoyo económico a este colectivo, sino también desde el punto de vista medioambiental y de promoción del transporte público en la ciudad de Logroño.
Impulsar el corredor cantábrico-mediterráneo es vital para Logroño
En 2013, la Comisión y el Parlamento europeos recogieron el eje Valencia-Bilbao como elemento de la Red Básica de la Red Transeuropea de Transportes. El conocido como corredor Cantábrico-Mediterráneo es una línea ferroviaria que discurre por Valencia, Sagunto, Teruel, Zaragoza, Logroño, Bilbao y Santander. Conecta importantes puertos del cantábrico, Bilbao y Santander, con el mediterráneo, Valencia y Sagunto. La Rioja no anda sobrada de infraestructuras. El olvido institucional al que PP y PSOE han sometido a nuestra región y a Logroño es histórico. Algo inconcebible para Ciudadanos, porque Logroño es un punto vital para el transporte de mercancías y de personas entre Euskadi, Aragón y Valencia.
El Estado debe saldar la deuda que tiene con nuestra ciudad y modernizar nuestro ferrocarril, una infraestructura del siglo XIX. No podemos ni queremos quedarnos al margen del contexto estratégico de la Red Transportes Europea. Es por ello, que desde todas las instituciones debemos instar al Gobierno de España a la modernización integral de la línea entre Sagunto y Miranda, que pasa por Logroño. Con más inversión y más acciones. Logroño no es una isla, Logroño es el camino.