Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Cohesionar la ciudad con políticas urbanísticas
La tendencia de los últimos años confirma que ciertos barrios en Logroño están perdiendo población y aumenta el número de viviendas vacías. Los más afectados por esta preocupante situación son la zona Centro, el Casco Antiguo, Madre de Dios y San José.
El PSOE es consciente de que el incremento de pisos vacíos conlleva que se deteriore el resto del edificio y, al mismo tiempo, se suma que la pérdida de población provoca que puedan producirse problemas de convivencia. Por ello, los Socialistas insistimos en que es necesario que el Gobierno municipal del PP actúe de inmediato para que estos barrios no sigan perdiendo población.
Para ello, es fundamental que el Partido Popular trabaje en el desarrollo de políticas urbanísticas que mejoren las condiciones de habitabilidad en estas zonas con más viviendas vacías y, además, amplíe las ayudas para la rehabilitación y recuperación de edificios con el fin de evitar que los vecinos se trasladen a otros barrios. Es importante que se intervenga urbanísticamente en Logroño para ensamblar mejor la ciudad y conseguir cohesionarla a través de actuaciones en aquellas zonas que más lo precisan por la degradación de las viviendas, el aumento de los pisos vacíos y la pérdida de población.
Los grandes proyectos, pero también las pequeñas obras
Para una ciudad es fundamental la ejecución de infraestructuras, de importantes dotaciones, de grandes proyectos pero también lo son esas pequeñas actuaciones que mejoran el día a día de los ciudadanos. El mantenimiento habitual y periódico del espacio público es uno de los elementos que más influyen en esa alta calidad de vida que todos los municipios ansían.
Logroño goza sin duda de un gran bienestar, reconocido tanto por quienes lo habitamos como por los que nos visitan. Y en ello intervienen servicios como la limpieza de las calles, la iluminación, el cuidado de las zonas verdes o el buen estado de calzadas y aceras. Así, campañas anuales como la de asfaltado -que el Partido Popular ha recuperado después de los años en que el PSOE decidió eliminarla- redundan en una mayor seguridad vial y también en dotar de un aspecto más agradable a muchas de calles de la ciudad, cuyos vecinos como no podía ser de otro modo vigilan y demandan los arreglos que son necesarios.
Urge la reapertura del Centro de Cultura del Rioja
El Partido Riojano trabajó muy duro para sacar adelante el Centro de la Cultura del Rioja en el corazón de Logroño. Dotamos a la ciudad de la mayor obra de recuperación del casco antiguo, fruto de la voluntad regionalista por salvar del abandono edificios significativos. El CCR es un lujo para la ciudad, un elemento muy valioso que nos transporta a la esencia de la cultura del vino. Se diseñó para ser nuestro referente turístico, nuestra punta de lanza para atraer visitantes al interior del casco, debía ser el motor del comercio en esa zona tan querida por los logroñeses. Cuca Gamarra no ha creído nunca en este proyecto ni ha hecho nada para sacarle partido.
El centro ha estado años cerrado, con lo que eso supone de abandono en cuanto al mantenimiento. Es lamentable que nuestra alcaldesa no apueste por esa parte tan importante de Logroño. Tenemos que abrir el CCR cuanto antes. Con el trabajo de todos, el Centro de la Cultura del Rioja se debe convertir en un espacio único sobre la cultura del vino de Rioja, la gastronomía y nuestras costumbres, un centro que combine tradición y vanguardia, que sea una de nuestras señas de identidad y un revulsivo para Logroño
Urge que el equipo de Gobierno solucione las deficiencias constructivas de forma inmediata, urge contratar una gerencia que trabaje en un proyecto realista y realizable, acordando los objetivos contando con profesionales del sector turístico y cultural, agentes sociales y económicos y responsables políticos. Nosotros ya estamos trabajando en ello.
Por la igualdad, por un Logroño igualitario
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora nos sirve para visibilizar todo lo que se ha conseguido en aras de la igualdad y todo lo que nos queda por hacer para que la igualdad y la paridad sean un hecho real y efectivo.
Para ello, Ciudadanos trabaja en todas las instituciones en las que tiene representación con iniciativas y medidas que avancen en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, que acaben con la brecha salarial y con la violencia de género.
En Cs lo tenemos claro y en todos los pactos de investidura suscritos tanto con el PSOE y PP hemos incorporado medidas para luchar por la igualdad. Medidas como la necesidad de un Pacto Nacional contra la Violencia de Género, la equiparación entre las bajas de maternidad y paternidad, con la ampliación hasta un mes de la baja para los padres, bonificaciones para madres autónomas y la defensa de los derechos de las personas transexuales.
No solo en el Congreso de los Diputados, también en el Parlamento riojano y en el Ayuntamiento de Logroño, Ciudadanos sigue luchando por la igualdad, incorporando medidas que van encaminadas en hacer desaparecer la brecha salarial entre hombres y mujeres, eliminando la precariedad laboral que afecta mayoritariamente a las mujeres. Porque solo una sociedad igualitaria es una sociedad justa.
Mover ficha con el mercado de San Blas
Tras la presentación del estudio de Mercasa para definir los puntos que hay que mejorar para relanzar el Mercado de San Blas, el PSOE quiere que el Partido Popular mueva ficha y se comprometa con los pasos a seguir para llevar a cabo el proyecto. Es necesario que el impulso de este espacio municipal sea una de las prioridades del Gobierno que dirige Cuca Gamarra, quien debe ponerse a trabajar de inmediato en el futuro del Mercado para que se transforme en uno de los motores económicos y turísticos de la ciudad.
Los Socialistas somos conscientes de que impulsar el Mercado de San Blas también supondrá tener la oportunidad de articular la revitalización del Casco Antiguo de Logroño. Por lo tanto, el PP debe elaborar un plan por etapas para definir las actuaciones que el edificio requiere, los contenidos que se tienen que incorporar y los plazos para desarrollar el mismo, ya que el estudio técnico no puede quedarse en la plasmación de idea y no ir más allá. Lo mismo sucede con lo relativo a buscar una o varias locomotoras comerciales para las plantas primera y segunda de este edificio cuando las mismas queden diáfanas, aunque con el interrogante sobre si la estructura podrá soportar cualquier tipo de actividad o no.
Y todo ello contando con las opiniones de los concesionarios de los puestos de la Plaza, tanto los que desarrollan su trabajo en la planta baja del Mercado de San Blas como en los puestos del exterior, buscando siempre el consenso con ellos y con el objetivo último de apoyar e impulsar este proyecto.
Ciudad inteligente, en igualdad para hombres y mujeres
Avanzar en derechos para las mujeres es un reto del conjunto de la sociedad; de toda la ciudad, no sólo de las 79.239 logroñesas que residen en Logroño. Porque la consideración en igualdad de hombres y mujeres es el indicativo de la salud de una comunidad inteligente, madura, de progreso. Mucho camino se ha recorrido, conquistado sobre todo por grandes heroínas de nuestra historia que pusieron en este objetivo todo su empeño y tenacidad, y también grandes dosis de sensibilidad y de sabiduría. Así, cogiendo el testigo de todas ellas, debemos seguir esforzándonos por seguir adelante sin retroceso alguno.
Los poderes públicos tenemos una gran misión que desarrollar en este sentido. El PARTIDO POPULAR impulsa desde las instituciones como el Ayuntamiento de Logroño medidas de sensibilización y de apoyo directo a la mujer. Buscamos la igualdad real, que sólo se producirá cuando conceptos como corresponsabilidad, conciliación o techo de cristal dejen de inclinar la balanza en contra de la mujer.
Aportamos una solución eficaz, rápida y práctica para Maristas
La semana pasada asistimos a la diferente interpretación del Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja sobre la legalidad del convenio de Maristas. El Ayuntamiento dice que a cambio del polideportivo se le den más metros para hacer vivienda y el Gobierno, que no puede incrementarse. Junto al resto de grupos de la oposición, hemos pedido un informe jurídico para que esto se resuelva de forma urgente. Pero no hemos querido quedarnos ahí. Para nosotros la política municipal no es ser simplemente crítico con el equipo de Gobierno sino, en la medida de lo posible, aportar soluciones realistas. Por eso, hemos propuesto una solución para desbloquear la situación actual del convenio de Maristas y darle seguridad jurídica, con el objetivo de que se pueda construir lo antes posible en la zona.
Nuestra propuesta nace desde la firme voluntad del Partido Riojano de apoyar nuestro comercio y evitar que esa zona siga degradándose. La intervención y regeneración del solar de maristas es nuestra prioridad, debemos conseguir que este mismo año se pueda empezar la construcción del solar. En concreto, lo que planteamos es que los 1.320 m² de "uso complementario de la vivienda", en vez de cambiarlos para hacer más viviendas, ya que la Comunidad no lo permite, se dediquen a crear espacios comerciales. De esa forma, no hay en ningún caso aumento de población y, por lo tanto, la modificación del Plan General se puede realizar, es legal y la tramita el Ayuntamiento de Logroño. Es una solución sencilla, eficaz, rápida y muy práctica. Se mantendrá el interés de la propiedad en la edificabilidad del solar, además nos permite seguir apostando por esas calles de Logroño como zona comercial y evitamos entrar en litigios con el Gobierno de La Rioja.
Plusvalías, las justas
El pasado 16 de febrero, el Tribunal Constitucional, por unanimidad, declaró inconstitucional dos artículos de la Ley Foral que regula el impuesto de plusvalía por lo que se prevé que en un espacio corto de tiempo se declaren inconstitucionales para el resto de España. Esta sentencia constata el hecho de que, en los últimos años, los ayuntamientos se han convertido en auténticas máquinas de recaudar con una insensibilidad absoluta.
Por eso, desde Ciudadanos pretendemos acabar con la injusticia que sufren muchos logroñeses cuando tienen que hacer frente al pago del impuesto de plusvalía por la venta de una vivienda por un precio inferior al que pagaron en su día cuando la compraron. Ante una ley injusta no se puede mirar a otro lado porque es injusto pagar por perder.
Para este grupo municipal los impuestos deben adaptarse a la nueva realidad y los ayuntamientos deben ser administraciones cercanas, comprensivas y, sobre todo, justas. Ciudadanos quiere un ayuntamiento que esté al lado y no enfrente de los logroñeses. Por eso hemos presentado una moción para que, de forma inmediata, no se cobre a aquellas personas que demuestren que no hayan tenido un incremento patrimonial, es decir, que hayan perdido dinero con la venta de su vivienda. Sin beneficio, no hay plusvalía. En últimos años hemos sido testigos de casos de personas desahuciadas que, además, han tenido que pagar el impuesto de plusvalía y eso es una injusticia.
Es tiempo de gestión y planificación. Mientras otros partidos no hacen nada y miran a otro lado, Ciudadanos va a llevar a cabo una acción conjunta, en todos los ayuntamientos de España para pedir que, además de devolver el dinero cobrado de forma indebida a los ciudadanos, los ayuntamientos se impliquen de forma activa, facilitando los medios y recursos técnicos y humanos necesarios para atender todas las reclamaciones de estas personas.
Villegas: una comisaría de cartón piedra
Durante la visita que los concejales del PSOE realizamos a la Comisaría de Villegas pudimos comprobar de primera mano las condiciones precarias en las que desempeñan su trabajo los agentes destinados en ella. Nos encontramos con un local sin las medidas de seguridad adecuadas; una alarma que funciona mal; una cámara de seguridad que ofrece una mala imagen; una verja que da problemas; una desprotección total de los policías en el momento de entrada y salida del trabajo… en definitiva, una larga lista de despropósitos que se acumulan desde hace años a pesar de las reiteradas quejas de los policías.
La desidia del Partido Popular por mejorar la Policía Local se demuestra en el día a día que sufren en Villegas, que por cierto vendieron como una comisaría de barrio cercana al ciudadano, aunque la realidad es muy diferente porque no se puede hacer ningún trámite en ella y para más inri permanece cerrada todas las noches y los fines de semana. Ha llegado a tal límite la despreocupación por la Comisaría de Villegas que incluso se ha dado la circunstancia de que una noche tuvo que avisar la Policía Nacional a la Local porque la verja estaba abierta y la alarma sonando sin que lo hubieran advertido.
Todo parece una broma de mal gusto, pero el asunto es serio y requiere que el PP solucione de inmediato todas las deficiencias de la Comisaría de Villegas y, al mismo tiempo, mejore las condiciones de los agentes que desempeñan su importante labor en ella. En el caso de no asumir las mejoras que requiere, desde el PSOE le animamos a cerrarla porque la situación no puede continuar así por más tiempo.
La seguridad, el mejor nivel de calidad de vida
Vivir seguros es la base del bienestar, el mejor indicador de que una ciudad goza de calidad de vida. Y en Logroño la seguridad es un valor que nos ha caracterizado siempre pero que, además, va al alza. Así lo sentimos -seguridad subjetiva, la más importante- y también lo comprobamos con datos -seguridad objetiva-, los últimos obtenidos esta misma semana. En cuatro años los delitos han bajado en Logroño en más de un 25 por ciento y por ello debemos felicitar a los Cuerpos de Seguridad por la extraordinaria labor que realizan. Una encomiable tarea que ha multiplicado su eficacia gracias a la coordinación entre ellos.
Desde el PARTIDO POPULAR apostamos siempre por el trabajo conjunto, por unir esfuerzos, trabajar lealmente en la obtención de un fin común. Éste es un buen ejemplo. La profesionalidad de la Policía Local y de la Policía Nacional, cada uno con sus competencias pero siempre con la idea del servicio público como principio superior, ha hecho de Logroño una de las ciudades más seguras de España y, por tanto, mejor para vivir. Muchas gracias a todos los agentes y nuestro reconocimiento al trabajo bien hecho y bien coordinado.
Urge una solución definitiva para el solar de Maristas
Señora Alcaldesa, como usted viaja tanto, puede que no se haya dado cuenta de que en el centro de Logroño hay un solar vacío, donde en su día se ubicó el colegio de los Hermanos Maristas, que está haciendo daño a todos los Logroñeses, pero sobre todo al pequeño comercio de su barrio. Puede que a usted no le importe, pero a mi me duele esa situación de abandono. Creo que es necesaria una solución definitiva, hay que actuar de forma inmediata para que se recupere la vida en la zona y revitalizar el barrio.
Me parece inaceptable su falta de compromiso, la desidia de su equipo de Gobierno ha dejado pasar seis años sin cumplir con su obligación de adaptar el Plan General Municipal a la Ley autonómica y esta va a ser la causa de que el convenio urbanístico para recuperar el solar de Maristas no pueda ejecutarse. No podemos seguir más tiempo con el solar en esas condiciones, le pido que se pongan a trabajar para aprobar un convenio que marque plazos, que garantice la construcción en el solar en el menor espacio de tiempo posible. Nuestra prioridad es que se construya. Desde el PR+ llevamos tiempo tratando de aportar medidas realistas. Lo hicimos en su día durante la campaña electoral y lo volvimos a hacer, una vez ya en el Ayuntamiento, momento en el que trasladamos una moción al Pleno en junio de 2016 con nuestra propuesta con los pasos a seguir para que la propiedad del solar edifique en un breve plazo. Rubén Antoñanzas
Otro engaño más del PP, esta vez en Maristas
No sabemos a qué juega el equipo de gobierno del PP. No sabemos qué razones le han llevado a engañar y mentir no solo a los grupos municipales sino a los comerciantes y vecinos de la zona de Maristas. Una mentira envuelta en un proyecto que venía a dar una solución a los años de abandono en esa zona. En Ciudadanos queremos una solución y aunque acogimos el proyecto con reservas, no estábamos de acuerdo en elevar las alturas de los edificios que se iban a construir allí, teníamos la oportunidad de presentar alegaciones, de mejorar el proyecto.
Un proyecto que incumple con la legislación vigente, un convenio nulo de pleno derecho, una estafa para todos. Y es que el Plan Residencial de Maristas acordado entre el Ayuntamiento y la inmobiliaria incumple la Ley de Ordenación del Territorio. Sería preciso también una modificación del Plan General Urbano de Logroño. El mismo que está pendiente de actualizar desde hace años. El equipo de gobierno debió informar al resto de grupos municipales de la situación y, sobre todo y, ante todo, a los vecinos y comerciantes. Es injusto y cruel permitir que esas personas generen falsas expectativas e ilusiones. Maristas necesita soluciones reales, efectivas y posibles. Y las necesita ya. En Cs vamos a trabajar por ello.
Urge un plan para definir las dotaciones de los barrios
El PSOE pedirá en el Pleno la elaboración urgente, con un plazo máximo de seis meses y para lo que resta de mandato municipal, de un Plan dotacional para la ciudad que sea acorde a las necesidades que cada barrio y se consensue con los vecinos. El desarrollo urbano de Logroño en los últimos años se ha visto afectado al cambiar la situación de los barrios nuevos y aquellos más antiguos. De esta forma, mientras en las zonas más recientes los logroñeses que residen en ellos demandan más dotaciones deportivas, culturales, educativas y sanitarias, los residentes de los barrios de la denominada ciudad consolidada ven desplazarse las dotaciones que antes se ubicaban en estas zonas y las mismas, ahora vacías, se han convertido en un problema.
Para los Socialistas, es fundamental que las decisiones en materia de dotaciones se realicen con un mínimo de rigor, de planificación y de consenso. Por ejemplo, el PSOE se plantea una serie de preguntas qué deben resolverse con la aprobación de este Plan dotacional: ¿Qué uso tendrán los bajos de la actual estación de autobuses y sus dársenas cuando esté en funcionamiento la nueva?, ¿Dónde se ubicará el nuevo instituto o centro de salud que atenderá a los barrios de El Arco-Yagüe-Valdegastea? o ¿En qué parcela se construirá el prometido centro de salud en Los Lirios?
El comercio hace ciudad, construye Logroño
Potenciar el Mercado de San Blas está muy desarrollado en el programa electoral del PARTIDO POPULAR pero es -con sus matices y distintas propuestas- un objetivo que compartimos todos los grupos políticos, que ha superado legislaturas porque no es un proyecto cualquiera, está encardinado a la ensencia de lo que es nuestra ciudad. En Logroño más de 2.000 familias están vinculadas al comercio, y ellas hacen de esta actividad no sólo una base económica de nuestra sociedad sino una de las señas de identidad que más nos caracterizan y nos proyectan al exterior.
Un sector que tiene en el Mercado de San Blas, ubicado en un edificio de gran interés patrimonial, un buque insignia; la mayor calidad para los mejores productos que nuestra tierra ofrece. Esto es lo principal, la materia fundamental para que a partir de ella seamos capaces de adaptarnos a los nuevos hábitos de consumo y a los desafíos que la modernidad plantea. Demos pasos pensados pero firmes; juntos comerciantes, clientes y partidos políticos. Es fundamental para que sigamos disfrutando del modelo de ciudad de bienestar que tenemos en Logroño.
Útiles también para el barrio de la Estrella
Hace sólo unos meses presentamos una propuesta para poner en marcha un nuevo aparcamiento en el barrio La Estrella, porque estábamos preocupados por los problemas de aparcamiento que sufren estos vecinos. Lo que era una iniciativa del Partido Riojano, hoy es ya una realidad, y el vial ubicado junto al Colegio Pío X, antes un camino de tierra que se llenaba de barro, ahora es una opción más de aparcamiento para los residentes en la zona. Para nosotros es una satisfacción ser útiles gracias a propuestas concretas y estudiadas previamente de la mano de los vecinos, como ha sido este caso.
Es nuestra forma de entender nuestro trabajo en el Ayuntamiento, tratando de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. No hace falta hacer obras faraónicas con el dinero de los logroñeses que nos endeudan durante años, hace falta pensar en propuestas sencillas de aprovechamiento de los recursos de los que ya disponemos, y que en muchas ocasiones se encuentran en desuso. Logroño se construye desde sus barrios, y los vecinos del barrio La Estrella necesitan que les garanticemos la posibilidad de aparcamiento, necesitan que les ofrezcamos la seguridad vial oportuna para poder cruzar sus calles sin accidentes, la iluminación correspondiente y la mejora de los equipamientos e infraestructuras.
Garoña, cierre y desmantelamiento
Ciudadanos nunca va a apoyar la reapertura de la Central Nuclear de Garoña que fue cerrada en 2012 para no acometer las inversiones de seguridad necesarias. Los dueños de Garoña, las empresas eléctricas, consideraron que no era rentable invertir 200 millones de euros en seguridad. Para Ciudadanos la seguridad de logroñeses, riojanos y el resto de españoles no tiene precio, y sí es rentable. Por eso, en el Congreso de los Diputados nuestro grupo parlamentario pidió al Gobierno del PP que no avalase la reapertura de Garoña tras conocerse el informe favorable del Consejo Nacional de Seguridad. Un consejo compuesto por personas puestas a dedo por el Partido Popular y el PSOE. Otra vez el capitalismo de amiguetes por encima de los intereses de los ciudadanos.
En Logroño, Cs no se va a quedar de brazos cruzados. Creemos que la seguridad de los logroñeses es lo primero. Por ello, hemos presentado una moción en la que instamos a la Junta de Gobierno a que inste al Ministerio de Energía a no avalar el informe de reapertura de Garoña y se proceda a su cierre y desmantelamiento. Esperamos que el PP en esta ocasión apoye nuestra propuesta y no se ponga de perfil como lo hizo en un pleno anterior cuando se abstuvo en la votación de la moción que pedía el cierre de la central nuclear.
La plaza Primero de mayo no puede esperar más
La pasividad del Partido Popular al frente del Ayuntamiento está llegando a límites que sobrepasan la paciencia de los logroñeses. Un caso concreto de esta dejadez del PP es la que están sufriendo los vecinos de la Plaza Primero de Mayo, que desde hace dos años están a la espera de que se les ofrezca una solución.
La realidad es que el Gobierno que dirige Cuca Gamarra ha estado literalmente ignorando a los vecinos porque no tiene otra explicación que desde hace dos meses tenga guardado en un cajón un dictamen del Consejo Consultivo de La Rioja en el que les autoriza a convalidar las obras realizadas fuera de contrato y, por tanto, dar por finalizado de una vez este largo proceso.
El Partido Popular parece no darse cuenta de los problemas de esta ciudad. Desde el PSOE les animamos a que se centren, se paseen por la Plaza Primero de Mayo para que comprueben el estado tan preocupante en el que se encuentra, se reúnan con los vecinos y escuchen sus quejas. Todo ello para que llegue de una vez el capítulo final de esta serie dramática que Gamarra ha protagonizado en los dos últimos años, en los que ha demostrado su incapacidad para dirigir la ciudad.
Actuaciones que suman calidad de vida en todos los barrios
Comienza la remodelación de la calle Vélez de Guevara, una obra esperada por muchos logroñese que pronto van a poder disfrutar de un espacio renovado, incrementando su calidad de vida y la revalorización de inmuebles y locales. En el PARTIDO POPULAR siempre hemos tenido claro que la ciudad se construye poco a poco, con grandes infraestructuras y nuevas dotaciones pero también cuidando, revitalizando lo que ya tenemos. En el día a día de la ciudad -en disfrutar de la calle en la que vives, del barrio en que te mueves- se encuentra el bienestar que es seña de identidad de Logroño.
Reformar todo al mismo tiempo es imposible pero con planificación y sin parar vamos atendiendo a todas las zonas de la ciudad, evitando que existan desigualdades. Ahora le ha tocado a Vélez de Guevara, en un entorno de gran pujanza en los últimos años desde la reforma de Gran Vía y Pérez Galdós a la de Beratúa y con el “tirón” del nuevo Palacio de Justicia- y seguiremos con otras calles y otros vecinos que también pronto verán hecha realidad la reforma que estaban esperando.
Recuperar un local vacío para el barrio de Yagüe
Nos parece importante recuperar los espacios cerrados para darles un nuevo uso y dotarlos de actividades que dinamicen los barrios. La asociación del Grupo de Danzas de Yagüe “Marina Ruiz”, nos pidió ayuda para que un local del barrio de Yagüe, propiedad del Consistorio, que actualmente está deshabitado, cerrado y sin utilizar, se ponga a disposición del barrio. Para nosotros es un honor recibir a logroñeses que acuden a su casa, a su Ayuntamiento, a plantearnos sus necesidades, sus problemas y, en muchas ocasiones, la solución. Siempre estaremos dispuestos a recibir propuestas de otras asociaciones y de luchar por sus necesidades
. El Centro Cívico de Yagüe, excelentemente gestionado por la asociación vecinal, presenta una gran actividad, mientras que en el barrio sigue habiendo asociaciones como esta que generan actividades de interés general y que necesitan un espacio digno el que desarrollarlas. El Ayuntamiento de Logroño cuenta en propiedad con un local ubicado en la calle de Avenida de Burgos que se encuentra actualmente vacío y cerrado. Nos parece oportuno ponerlo en valor, adecuarlo y habilitarlo para su uso, de manera que sea susceptible de ser utilizado por aquellas asociaciones y colectivos que se han quedado sin espacio en el centro cívico y que lo soliciten para desarrollar sus actividades, con el fin de que sea un elemento dinamizador del barrio.
En este sentido, presentamos una moción, que fue aprobada por unanimidad, para que dicho local se ceda al tejido asociativo del barrio. Con este tipo de iniciativas, estamos apoyando al voluntariado de las asociaciones que, como en el caso del Grupo de Danzas de Yagüe “Marina Ruiz”, mantienen nuestra cultura tradicional riojana y, además, generan actividades alternativas de ocio e intergeneracionales.
Una casa para todos
Hace tan solo unos días tuvimos que lamentar el derrumbe de uno de los muros del edificio de la futura Casa del Cuento y de la biblioteca infantil, que estaba proyectada y licitada. De una situación sobrevenida, queremos aprovechar la oportunidad. Desde el grupo municipal Ciudadanos proponemos construir una casa para todos partiendo de este punto.
En la zona centro de Logroño no existe un centro de mayores, denominado ahora centro de participación activa de personas mayores, y su necesidad es un hecho: El 64'5% de la población de esta zona centro es mayor de 55 años. Desde los diferentes colectivos y asociaciones así se lo han transmitido al Ayuntamiento de Logroño.
Nuestra intención es aprovechar esta oportunidad para construir un edificio polivalente. Un punto de encuentro entre nuestros mayores y nuestros niños. Un inmueble que nos permita aunar la biblioteca infantil y Casa del Cuento con un centro de participación activa de personas mayores. En definitiva, un espacio que también nos ayude a la conciliación laboral porque no se nos olvide que muchos de nuestros mayores son quienes nos ayudan en el día a día.
Queremos que se rescinda el contrato de la realización de la Casa del Cuento y que a su vez se realice un convenio con el Gobierno de La Rioja, cada uno en función de sus competencias, para realizar un proyecto conjunto para Logroño de colaboración y diálogo entre dos administraciones.