FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

¿De qué sirven las promesas?

Fecha:
28/02/2025

Hace ocho meses, se aprobó el Plan de Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE). ¿Y qué implica este plan? Proteger el derecho al descanso y la convivencia de vecinos y vecinas, como los del Casco Antiguo, una zona que sufre el ruido y aglomeraciones nocturnas. Este plan fue aprobado entre fotos, aplausos y promesas de cambio. Se vendió como un triunfo. ¿Pero de qué ha servido? Esta semana, el Gobierno de La Rioja ha publicado 22 horas extraordinarias para el ocio nocturno. 22 horas más de ruido, de basura y de fiesta. 22 horas más que los vecinos pagan con su salud y calidad de vida. ¿De qué sirve aplaudir en el Pleno si luego no se toman medidas? Gobiernan para la publicidad y el autobombo, como Logroño 2050. Pero, a la hora de cuidar a nuestros vecinos y vecinas, siempre eligen favorecer a cinco o seis. Gobiernan para los de fuera, no para los de aquí. Como las ayudas para comprar coches nuevos, pagadas con los impuestos de los riojanos, pero que benefician a cualquier ciudadano de toda España. ¿Por qué no se toman las medidas que exige el Plan de las ZPAE? ¿Por qué no protegen a las familias de aquí, a los mayores que llevan toda la vida en el Casco Antiguo, a los vecinos y vecinas que solo quieren convivir y vivir en paz? ¿De qué sirven las promesas si no se cumplen?

Turismo familiar vs. turismo de borrachera

Fecha:
28/02/2025

› Hace años, las calles Laurel y San Juan se convertían cada fin de semana en el destino favorito de las despedidas de soltero hasta que, tanto por parte de la hostelería como del consistorio se propició un cambio de rol hacia un turismo más gastronómico, encaminado a la calidad y promoción de nuestros productos. Sin embargo, desde 2020 hemos podido ver como este tipo de turismo ya no solo atrae a las familias, sino también a aquellos que prefieren disfrutar de la vida diurna con una copa en la mano y, aunque la intención sea buena, las consecuencias palpables no lo son: ruidos, suciedad y un largo etcétera. El auge de las viviendas de uso turístico, sumado a lo anterior, han provocado que los vecinos del Casco Antiguo manifiesten de forma pública e insistente su descontento, llegando a crear plataformas vecinales para demandar al Ayuntamiento de Logroño por no hacer cumplir de forma coercitiva la Ordenanza de Ruidos. Desde VOX creemos y defendemos que el turismo y la hostelería no han de constituirse en sectores enemigos de los logroñeses en general, ni de los vecinos del casco antiguo en concreto. Por ello, y en aras a contribuir a la mejora de la calidad de nuestro turismo y de la vida de los logroñeses, consideramos necesario que se replantee el modelo que queremos para Logroño: turismo familiar vs. turismo de borrachera. Consideramos necesario apostar por un turismo más familiar para Logroño, promocionando nuestro patrimonio como atracción para los visitantes, acompañado por supuesto de todo aquello que hace grande nuestra ciudad: el buen comer y beber, pero con responsabilidad.Debemos cuidar lo nuestro.

La motosierra de Escobar

Fecha:
28/02/2025

Si hace unos días conocíamos los recortes en los programas de fomento de la lectura, de la Biblioteca Rafael Azcona y la reducción de las subvenciones a los programas de creación artística, la semana pasada el Gobierno de Conrado Escobar continuando con esa política de recortes, aprobaba el Plan Estratégico de Subvenciones 2025, con un recorte brutal en algunas de las líneas de ayudas, que afectará a las familias y a la economía de la ciudad. En concreto la línea más afectada son las ayudas a la rehabilitación de viviendas, que baja de los 1,7 millones a tan solo 800.000 euros, 900.000 euros menos, por lo que se van a ver reducidas las ayudas de rehabilitación, en el casco antiguo, las destinadas a la accesibilidad tanto de locales como de viviendas, las ayudas a zonas especiales y las destinadas a la eficiencia energética. Esto va a privar a muchas familias de poder rehabilitar sus edificios y va a suponer un frenazo en la inversión. Hay que recordar que según cifras del mismo equipo de gobierno, cada euro de ayuda se multiplica en 5,5, por lo tanto, la afección a la inversión real, va a sufrir un descenso de cerca de 5.000.000 de euros en la ciudad. Por si esto fuera poco, también se ven afectadas por los recortes: las ayudas para nuevas iniciativas económicas, las ayudas de emergencia social para los costes de electricidad y gas, las ayudas para tratamientos psicológicos, el Convenio con la asociación En Escena, los premios de Creación Artística. Y directamente, desaparecen en 2025 las ayudas para la conciliación con menores, la subvención a Dialnet, los Cursos de Verano con la Universidad de La Rioja y el Convenio con el IER para la colección sobre Logroño. En definitiva, todo un hachazo a la economía, a las políticas sociales y culturales de la Ciudad.

Política de verdad

Fecha:
28/02/2025

Estamos acostumbrados. Tras casi 7 años -se dice pronto- de gobierno de Pedro Sánchez, sabemos que la política de vivienda socialista se ha convertido en una fábrica que tiene muy poco que ver con el ladrillo y mucho que ver con los titulares. Ciento ochenta y tres mil viviendas prometió el Presidente y no ha entregado una triste llave, no están, no existen, eran humo, titulares. En la misma línea trabajó el gobierno socialista de Pablo Hermoso de Mendoza: ni una sola vivienda en 4 años -no todo va a ser malo, aquí por lo menos sí han demostrado esa unidad que predican dentro de su partido-. Esta pseudopolítica que pretende construir vivienda a golpe de titular es la misma que ha decidido criticar la gestión municipal de la vivienda del Partido Popular. El político frente al espejo. Las 400 viviendas del Plan Municipal que ya se está ejecutando o las más de 900 que se anunciaron la semana pasada en Ramblasque no debieron ser plato de buen gusto para aquellos que al enterarse echaron la vista atrás y encontraron como legado una legislatura perdida. Frente al humo socialista, hechos. Frente al humo socialista, hechos.Frente a los titulares, viviendas.

Escobar debe explicar los contratos irregulares de Promoción

Fecha:
21/02/2025

› El Consejo Consultivo de La Rioja ha vuelto a dictaminar sobre un nuevo contrato irregular ligado a la Concejalía de Promoción de la Ciudad. Y son ya cinco los acumulados este mandato. En este caso se trata de la contratación verbal declarada nula de los conciertos de ‘Porretas’ y ‘La Pegatina’ que el Ayuntamiento de Logroño patrocinó en el Espacio Peñas 2.0 de las fiestas de San Mateo ’23, que ahora hay que ‘legalizar’ para que una empresa riojana pueda cobrar 42.350 euros. Pero en este contrato hay un hecho diferencial: Contratación avisó a Alcaldía de que la fórmula empleada para elegir los conciertos que planteaba su gobierno era irregular e iba en contra los intereses de Logroño. El Ejecutivo decidió desoír esta recomendación y optó por realizar un contrato verbal, a dedo y sin la necesaria libre concurrencia, por lo que la semana pasada la Junta de Gobierno tuvo que declararlo nulo tras el dictamen desfavorable del Consejo Consultivo. Ante estos hechos, desde el Partido Riojano hemos pedido la dimisión del señor Sainz. La única respuesta que hemos recibido es un atronador silencio por parte del Gobierno. Urgen explicaciones y que el alcalde mande un mensaje claro e inequívoco a la ciudadanía de que este tipo de irregularidades no tienen cabida. Está en juego la reputación de la institución y la imagen que, como ciudad, transmitimos a los logroñeses y al tejido empresarial.

Logroño 2050: el humo más caro de la historia

Fecha:
21/02/2025

Logroño 2025: un Ayuntamiento sin dinero ni para pedir préstamos. Un déficit de 8 millones de euros. Recortes de 6 millones. Pero en plena bancarrota, el Partido Popular decide gastarse 95.000 euros en vendernos su película de "Logroño 2050". Diez mil euros en un acto de autobombo. Dos mil cuatrocientos euros a una divulgadora. Mientras recortan servicios, mientras no hay dinero para inversiones, mientras las calles se deterioran y los barrios olvidados siguen esperando lo prometido. Esto no es una estrategia para 2050, es una estrategia para sobrevivir hasta 2026. El PP sabe que la gestión de Conrado Escobar está siendo un desastre y necesita humo, necesita titulares, necesita un show para tapar la realidad. Porque esto no es nuevo. Cuca Gamarra prometió lo mismo en 2011. Habló del corredor verde, de una ciudad sostenible, de nuevas infraestructuras. 14 años después, las mismas promesas, las mismas ideas recicladas, los mismos anuncios rimbombantes. Nada se ha hecho. Mientras venden humo, han perdido millones en fondos europeos, han eliminado carriles bici, han dejado escapar la financiación para la remodelación de San Antón. Venden una ciudad verde, pero las calles están llenas de mugre, de coches en doble fila y mucho tubos de escape. Venden humo y lo pagamos. No hay dinero para mejorar la ciudad, pero sí para su campaña política. Y mientras, Logroño sigue esperando. Esperando a que alguien gobierne pensando en la ciudad y no en su propaganda.

Conrado tiene un plan... para 2050

Fecha:
21/02/2024

 Con un amplio despliegue de medios en la Casa de las Ciencias, arropados por el Ebro y el barrio abandonado del Campillo, Conrado anunció el lunes su plan para Logroño 2050: un gran anillo verde, navegar el Ebro y nuevos carriles bici. Sus objetivos, según dice, son la promoción de la salud y la convivencia, vinculados a la movilidad. Será que la regulación de los patinetes eléctricos, la adopción de medidas en salud mental o la construcción de una rampa en el embarcadero que propuso VOX no lo pretendían. Terrible ultraderecha beligerante. Volviendo a los planes de Conrado, Logroño 2050 queda claro que es solo una distopía, un alarde de ideas inservibles y que ponen de manifiesto que el Alcalde está a fabricar una ciudad a la medida de sus ensoñaciones y de logotipos de colorines que emulan la doctrina bruselense de la Agenda 2030. La realidad, sin embargo, nos demuestra que no puede gestionar debidamente el Logroño del presente. Y el problema no es solo la incapacidad actual, sino que esa ineptitud impedirá que el Logroño de 2050 sea un buen lugar para vivir. Logroño 2025 tiene problemas urgentes:: los barrios demandan servicios e infraestructuras y los logroñeses no se sienten seguros en su propia ciudad. O los solucionamos, o nos dará igual poder navegar el Ebro o ser olímpicos en 2050. Señor Escobar, deje de intentar pasar a la historia como el regidor que nos encerró a todos dentro de un anillo verde; olvídese de la pomposidad que está caracterizando su mandato y baje los pies al suelo. Los logroñeses le necesitan en 2025.

Escobar, ni tiene estrategia ni sueña, solo copia y mal

Fecha:
21/02/2025

El pasado lunes el Alcalde Conrado Escobar reunió en la Casa de la Ciencias a la sociedad Logroñesa, para presentar el proyecto “Estrategia Logroño 2050”, para ello no escatimó medios y mientras recorta programas de lectura en la Biblioteca Rafael Azcona, o reduce las subvenciones a los creadores artísticos de la ciudad, no tuvo inconveniente en gastarse 12.080 euros en realizar un acto donde no había ninguna estrategia, ningún proyecto, ningún documento o calendario, tan solo un video. Un acto pensado solo para el Alcalde en clave electoral, donde Escobar se limitó a realizar un refrito de propuestas que se han ido planteando en Logroño desde 1.995 por los diversos Alcaldes que han ido gobernando. Escobar repitió ideas como el Anillo Verde y el Ebro navegable (como si ahora no lo fuera), que son copia del programa de Ciudad de Logroño 2020, realizado por el Alcalde Manuel Sainz en 1.995 o del de Tomas Santos (El Ebro la calle mayor de Logroño), o programas como la Agenda Urbana aprobada en el año 2022 o la Ciudad Verde Europea, que vienen de otro Alcalde Socialista Pablo Hermoso de Mendoza, al que tanto criticó Escobar y ahora quiere atribuirse. Por no hablar de los nuevos carriles bici anunciados, que algunos de ellos no pueden concebirse como tales, después de haberse cargado parte de los carriles existentes y haber parado el corredor que unía la Universidad con el centro. Es decir, promete hacer todo lo contrario a lo que está haciendo en política de movilidad. A qué Conrado vamos a creer. Pero además de este refrito y plagio, lo más grave es que toda estrategia tiene unos objetivos temporales y presupuestarios, amén de una participación social, que aquí ni están ni se esperan.

Logroño 2050: trabajar en el presente con la mirada puesta en el futuro

Fecha:
21/02/2025

Logroño se encuentra en un momento clave de su historia. Conrado Escobar y el equipo del Partido Popular han presentado 'Logroño 2050', una estrategia de futuro que da a nuestra ciudad el proyecto que merece: ordenado, ambicioso y con una visión clara. El anillo verde de 27 kilómetros con el horizonte en 2030, nuevos parques para convertirnos en la ciudad de España con más zona verde por habitante, la navegabilidad del Ebro y los ocho kilómetros de carriles ciclopeatonales reflejan un modelo de ciudad sostenible, accesible y pensado para las personas. No es solo una apuesta por el medio ambiente, sino también por la calidad de vida y el desarrollo económico de Logroño. 'Logroño 2050' es la garantía de un futuro mejor, una ciudad más verde, ordenada y conectada. Esta iniciativa se aleja de la improvisación y la incertidumbre que marcaron la legislatura anterior con proyectos como 'Calles Abiertas', cuya falta de planificación y escaso consenso generaron rechazo y problemas para vecinos y comerciantes. Esa es la diferencia entre gestionar con responsabilidad y gobernar sin rumbo

Nuevos recortes fruto de una gestión irresponsable

Fecha:
14/02/2025

› El Gobierno del señor Escobar anuncia a la ciudadanía un recorte en el gasto público de 6 millones de euros una semana después de que entrara en vigor el presupuesto. Para justificarlo, se aferra al mantra de la eliminación de duplicidades y del gasto superfluo que ya abanderó su predecesora Cuca Gamarra, al parecer, sin resultado. La realidad es que es consecuencia de no haber hecho los deberes en tiempo y forma. Y no es que lo diga el Partido Riojano, es que lo hizo la Intervención General de este Ayuntamiento en diciembre. Alertaba de que el déficit ascendía a 7,97 millones de euros que, de no corregirse en el presupuesto, habría que aprobar un plan para ajustar (recortar) el gasto para no comprometer la capacidad de endeudamiento municipal y limitar inversiones en los barrios. Y en esas estamos. La única salvedad es que el Gobierno nos ha anunciado un recorte de 6 millones en el gasto, cuando hay que ajustar 8 millones al final de este ejercicio. No solo nos ha presentado un presupuesto irreal, sino que ahora nos dice que meterá la tijera al gasto de personal, gasto corriente y subvenciones. Lo que no nos ha contado es qué partidas y qué servicios públicos se verán afectados. Desde el PR+ ya tendimos la mano al señor Escobar para crear una comisión para analizar las competencias impropias que asumía el Ayuntamiento de otras administraciones públicas, que rechazó.

La casa de todos, el cortijo del PP

Fecha:
14/02/2025

El Partido Popular de Logroño está haciendo lo que le da la gana. Presenta unos presupuestos con un déficit de 8 millones de euros mientras que el interventor del propio Ayuntamiento les advierte que no deberían aprobarse. Pero ellos, como si la casa de todos fuera su cortijo privado, los aprueban pasando el rodillo con su mayoría absoluta. Y ahora, cuando las cuentas no salen, recortan 8 millones de euros en servicios básicos. Mientras tanto, siguen perdiendo fondos europeos por su incompetencia, como los millones perdidos de la Avenida de Portugal o los 2 millones de la calle San Antón, que ahora pretenden pagar de nuestros bolsillos. Y lo que no pierden, lo malgastan: aumentan el gasto en protocolo, en publicidad, en prensa y en personal afín. Pero, ¿en qué van a recortar? No lo dicen. No dan explicaciones. No rinden cuentas. Actúan con la arrogancia de quien cree que el voto les da el derecho de hacer lo que les venga en gana con el dinero de todos. Por primera vez, Logroño no podrá pedir préstamos para invertir en la ciudad. Y todo por culpa de un gobierno irresponsable que se dedica a recortar donde duele y a gastar donde les conviene. Nunca habíamos visto algo así. Nunca la ciudad había estado en una situación de emergencia económica por una gestión tan nefasta. Pero, como siempre, el Partido Popular hará lo que mejor sabe: echar balones fuera y culpar a otros de su desastre.

Todo por la pasta por Pilar Alegría

Fecha:
14/02/2025

El pasado 8 de febrero, mientras los representantes de la tercera fuerza en el Parlamento Europeo se reunían en Madrid, Pilar Alegría vociferaba en Zaragoza que el único sentimiento que unía al patriotismo internacional era un “todo por la pasta”. Lo hacía con orgullo, alardeándose de su originalidad y “gracia innata”, cuando lo único que hizo fue copiar el título del conocidísimo largometraje de Enrique Urbizu. Quizá ella no lo sabía y solo demostraba su ignorancia. Sin embargo, ese “todo por la pasta” nos evoca al lema de la Guardia Civil (“todo por la Patria”) y al aniversario del asesinato de David y Miguel Ángel en Barbate el pasado 09/02/2024. Quizá Pilar y sus palmeros no recordaron tras estas palabras y entre tanto jolgorio la promesa de dotar de medios a la Benemérita que hizo el ministro Marlaska hace un año y que, esa “pasta” todavía no ha llegado al Instituto Armado. Por una cosa o por la otra, esa “pasta” se ha esfumado en cátedras, en tramas de material sanitario, en oficinas de Artes Escénicas, asesorías en la Moncloa, áticos para amantes de ministros, borrado de teléfonos móviles y vaya usted a saber qué más cuestiones que poco o nada tienen que ver con mejorar la vida de los españoles. Esa “pasta” la han invertido en allanar el camino ante procedimientos judiciales contra el entorno del “nº 1” y no en dotar de medios a quienes nos protegen que siguen luchando desprotegidos. Eso sí, “todo por la pasta” es el lema de quienes denunciamos que ellos son la personificación de la corrupción política. Más bien “TODO SIN SU CASTA”, señora Alegría.

El PP reduce el presupuesto para la biblioteca Rafael Azcona y las ayudas a la creación cultural

Fecha:
14/02/2025

Cuando la derecha habla de eficiencia y eficacia, automáticamente ya sabemos lo que esto conlleva, lo único que pretenden con estos eufemismos es reducir la prestación de los servicios públicos, y en esta ocasión se ha empezado por la Cultura, demostrando que para el Partido Popular la Cultura no es una prioridad. El presupuesto de 2025 a la espera de mayores recortes anunciados, contempla una reducción de 38.000 euros para las actividades de la Biblioteca Rafael Azcona. Esta reducción, va a afectar claramente a muchos de los programas que se estaban realizando, especialmente los referentes al fomento de la lectura y a la compra de libros, que se verán reducidos algunos de ellos en un 50%, e incluso otros, pueden directamente desaparecer. A esto, hay que añadirle la reducción en las ayudas para el desarrollo de proyectos culturales que se realizan en nuestra ciudad desde hace varios años, en este caso el recorte es de 48.921 euros, es decir, un 47,10% menos que en el año 2024, lo que va a suponer un mazazo para nuestra industria cultural que va a sufrir esta falta de apoyo hacia los proyectos culturales ya consolidados, y hacia propuestas más recientes, que aportan diversidad a la escena cultural de nuestra ciudad. Ante esta situación generalizada de recortes en el presupuesto municipal, el Grupo Municipal Socialista, apoyará las iniciativas ciudadanas que ya están levantando la voz contra estos recortes. El PSOE no va aceptar de ninguna manera una reducción del presupuesto de Cultura que debería incrementarse cada año, al menos en la subida anual de la inflación.

Una lanzadera que conecte Logroño y Lardero

Fecha:
14/02/2025

Otro compromiso electoral cumplido: los alcaldes del Partido Popular, Conrado Escobar e Isabel Barceló, han anunciado la creación de un bus lanzadera que conecte el centro de Logroño con el barrio Entre Rios (T1 y R1) de Lardero. Este acuerdo es fruto de la estrecha colaboración que existe entre ambas administraciones y que destraba una problemática cada vez mayor para los vecinos, tanto de Logroño como de Lardero, que desarrollan sus vidas profesionales y personales en ambos municipios. Una vez más, los gobiernos del Partido Popular ejecutan las propuestas con las que alcanzaron las alcaldías y ratifican así la acertada decisión de los ciudadanos, quienes hace ya más de un año otorgaron a ambos ediles sendas mayorías absolutas. Hoy esta decisión se traduce, una vez más, en frutos de un gobierno responsable, coherente y colaborativo. Desde el Partido Popular de Logroño agradecemos y felicitamos a nuestros homólogos en Lardero por la gestión y ejecución de una demanda vecinal histórica que favorecerá tanto a los habitantes de Lardero como de Logroño y cuya atención ha llegado, por fin, tras años de bloqueo socialista que pagaban con exclusividad los vecinos de nuestros municipios.

Urge negociar con Defensa el precio de Comandancia

Fecha:
07/02/2025

› En enero asistimos a otra modificación puntual del Plan General. En esta ocasión del PERI 1 Excuevas-Cuarteles para mantener en pie el edificio de la antigua residencia militar y generar un nuevo espacio dotacional. Esta propuesta urbanística echa por tierra el diseño que Rafael Moneo hizo en 1995, en el que planteaba un gran bulevar que daría continuidad al tramo que ya está construido y que se prolongaría a lo largo de avenida de Bailén una vez derribado el inmueble militar. Este edificio pertenece al Ministerio de Defensa y no goza de ninguna protección que justifique su mantenimiento. Lo peor es que el Ayuntamiento de Logroño no ha anunciado que vaya recibir ninguna contraprestación, pese a tener un gran interés en otras propiedades que el Estado tiene en la ciudad, como los edificios de Comandancia. El Partido Riojano consiguió que el pleno aprobase en septiembre de 2023 una iniciativa para que el Ayuntamiento de Logroño se hiciese con la propiedad de estos edificios, mediante venta, permuta o cesión, con el fin de poder trasladar la Escuela Municipal de Música a uno de estos inmuebles. Un año y medio después, la única información tangible es la que aparece en las inversiones de los presupuestos de 2025, con una partida de 825.000 para su adquisición. ¿No sería mejor negociar el mantenimiento de la antigua residencia militar a cambio de obten

Para que no se te olvide

Fecha:
07/02/2025

Así está siendo la gestión que nos deja el señor Escobar en nuestra ciudad. No es cuestión de memoria selectiva, sino de no pasar por alto el despilfarro, la pésima gestión y una cadena de decisiones absurdas que están marcando Logroño. ¿Os acordáis de las Fiestas de San Mateo? Un cohete que solo pudieron ver adolescentes que se saltaron las clases, un Espacio Peñas que se esfumó, el caos en la programación... Los presupuestos municipales que se aprobaron entre polvorones, con cuatro intentos fallidos y un déficit de 8 millones de euros. Eso sí, para imagen, protocolo y publicidad, dinero a raudales. ¿Las "cien tiendas"? Aún esperando. ¿Pisos turísticos? Más de 700, pero viviendas para los vecinos/as, ni una. La Zona de Bajas Emisiones la ponen donde no hay contaminación, porque el aire del centro debe ser VIP. Más de dos millones nos costará el capricho de eliminar un trozo de carril bici, para que puedan aparcar en doble fila. 70 euros por pedir información: democracia low cost. Calle Sagasta, más insegura, cara y una obra eterna. San Antón, dos millones perdidos. ¿Las cámaras del casco antiguo? Desaparecidas. ¿Impuestos? Prometió bajarlos y solo han subido. Escobar se vende como alcalde del consenso, pero su especialidad es enfrentar. Y la guinda: un "Wizink Center" en El Campillo, porque es justo lo que el barrio necesita. Logroño no olvida, y menos cuando la factura la pagamos entre todos y todas.

Los vehículos de movilidad personal exige una ordenanza drástica

Fecha:
07/02/2025

Desde el GM de Vox exigimos una ordenanza para la regulación de los VMP en la ciudad de Logroño, entendemos que tienen que plantearse medidas de regulación urgentes para evitar los problemas que día a día vemos se están creando en nuestras calles.Ya en el año 2023 se produjeron 142 accidentes relacionados con los PATINETES ELECTRICOS y el año pasado fueron 189 los altercados con dichos vehículos, o sea un incremento del 33%,Entendemos que es un problema diario y que afecta a todos, el transitar y circular por Logroño se está convirtiendo en una aventura peligrosa si no se regula este tipo de Vehículos. La seguridad en las calles es primordial y exigimos una actuación lo antes posible.Queremos medidas extras a las que hay, como que tengan seguros obligatorios de responsabilidad civil, prohibiciones específicas para que no se circule por aceras y zonas peatonales, regulación sobre el estacionamiento y más exigencias en materia de seguridad en los propios vehículos. También pedimos campañas de concienciación en el uso y el cumplimiento de los más elementales conocimientos de las normas de circulación.Son continuos los atropellamientos e incidencias que ocurren todos los días, el enfado es generalizado por los viandantes y la SEGURIDAD en necesaria para todos, incluyendo a los usuarios de dichos vehículos.Desde VOX queremos expresar nuestra preocupación por este asunto y pedimos al equipo de gobierno que actúe de forma inmediata, si tienen que cocinarlo con su grupo “amigo”, el PSOE que lo hagan, pero que lo hagan YA.LOGROÑO lo demanda de forma clamorosa.

 

El PP inicia la campaña de recortes empezando por el turismo

Fecha:
07/02/2025

El pasado día 31 de enero finalizó el contrato de los Puntos de información turística, con el despido de las personas que atendían dicho servicio, ubicados en el Calado de San Gregorio y el Espacio Lagares. Desde ese día, dos de los referentes turísticos de nuestra ciudad, no van a contar con información a los turistas que visitan estos espacios. Unos espacios ligados a nuestra tradición vitivinícola y al Camino de Santiago, que, durante el año 2024, han recibido la visita de cerca de 30.000 personas.Está por ver si este cierre de los Puntos de información, conlleva también un cierto cierre parcial de las instalaciones, de momento, el fin de semana pasado se encontraron cerra-dos, por “reorganización del servicio” según la versión oficial, lo que ha causado amplia preocupación en el sector turístico.El Partido Popular ha iniciado así un camino de recortes, obligado por una errática política presupuestaria, donde al mismo tiempo que ha incrementado el gasto corriente en millones de euros, reduce de manera raquítica impuestos como el IBI, a la vez que sube y de manera importante, la tasa de basura.Esta desastrosa actuación presupuestaria le va a obligar a recortar servicios por un valor de 8 millones de euros, en base a un Plan de Recorte que se conocerá en las próximas semanas.En unos momentos donde el Turismo esta creciendo y Logroño es sin duda alguna un buen destino turístico, la decisión de cerrar estos Puntos de información y atención turística, supone un gran golpe para el turismo y reduce de facto nuestra oferta urística ligada a los espacios vitivinícolas de Logroño.Por ello el Grupo Socialista solicita al Gobierno del Partido Popular que estos dos espacios punteros de nuestra oferta turística, cuenten con la atención turística necesaria para que los visitantes tengan una información y atención adecuada en sus visitas.

 

Mejor en transporte público

Fecha:
07/02/2025

En el Partido Popular, como sabéis, tenemos una idea clara, una premisa que se defiende siempre, un principio innegociable: la libertad.La aplicamos en cada circunstancia de la vida con el único fin de que cada uno de nosotros pueda elegir, con respeto a los demás, su forma de sentir, educar, vivir o, incluso, desplazarse.Es por ello que, en este último caso, el de los desplazamientos, desde nuestra llegada al Ayuntamiento de Logroño quisimos terminar con un fenómeno absurdo provocado por una gestión irresponsable que solo buscaba enfrentar a los logroñeses en base a su elección de movilidad.Desde el Partido Popular hemos intentado generar las condiciones óptimas para que todos los logroñeses pudiesen elegir libremente la forma de desplazarse y disfrutar en nuestra ciudad En este sentido, hemos vivido la renovación de la flota de BiciLOG y la suma de estaciones, la aprobación de un plan de nuevas estaciones de carga de vehículos eléctricos, el aumento de plazas de aparcamiento en zonas tensionadas de la ciudad o la mejora del transporte público.Y es que precisamente esta semana hemos conocido que el transporte público logroñés sigue creciendo año a año, alcanzando casi los 11 millones de viajeros en 2024.Creemos que este es, sencillamente, el resultado de dar libertad a la ciudadanía y actuar con sentido común.
 

Logroño, una oportunidad perdida en Fitur

Fecha:
31/01/2025

 La participación de Logroño en Fitur 2025 ha evidenciado, una vez más, la falta de estrategia y planificación del Gobierno municipal en materia de promoción turística. Desde el Partido Riojano tenemos que lamentar que mientras otras ciudades aprovecharon este evento para exponer su atractivo, nuestra ciudad perdió la oportunidad de poner en valor todos los recursos que puede ofrecer al visitante. El escaparate que supone Fitur, con más de 250.000 visitantes y profesionales del sector, nos proporcionaba una gran oportunidad para mostrar al mundo el potencial cultural, patrimonial y natural de Logroño. Sin embargo, el equipo de Gobierno no supo estar a la altura a la hora de representar los intereses de nuestra ciudad. ¿Dónde estaba el señor Escobar cuando los Reyes visitaron el estand riojano? Una ausencia inexcusable teniendo en cuenta que el alcalde estaba en Madrid. Logroño tiene mucho que ofrecer: la Semana Santa, el Camino de Santiago, el patrimonio de nuestro Casco Antiguo, las fiestas de San Bernabé y San Mateo o eventos como Concéntrico, Muwi o el circuito de carreras. Pero sin una estrategia clara de promoción, toda esta oferta pasa desapercibida. Tampoco entendemos que posicionemos la ciudad como referente enogastronómico y no estemos presentes en Madrid Fusión o en la Feria Internacional de Enoturismo de Valladolid, a pesar del significativo incremento del gasto en Festejos y Turismo. El Gobierno debe dejar de improvisar y articular un plan que de verdad sitúe a Logroño en el mapa internacional