Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Queridos Reyes Magos
Sé que este año, en ocasiones, he discutido con mis compañeros pero, en general, he sido bueno. Sin duda alguna, el año que termina podría haber sido mejor si no se hubiera cerrado el CCR, si no se hubiera privatizado el aparcamiento del Hospital San Pedro, si no se hubiera fracasado en la gestión del servicio de comida a domicilio que presta este Ayuntamiento...
Quiero pensar que en el 2017 se van a cumplir las peticiones de muchos vecinos de Logroño. Gracias a los acuerdos a los que llegamos en la negociación del Presupuesto, sé que el próximo año, gran parte de las promesas electorales que hicimos a nuestros vecinos desde el Partido Riojano, van a ser una realidad.
Me presenté a las elecciones con una serie de compromisos para los logroñeses y creo que, al final, el balance de cumplimiento va a ser notable, pese a estar en la oposición. Nuestras propuestas de 'pequeñas cosas' que hacen mejor el día a día de los logroñeses ayudarán a conseguir mejoras en nuestro Casco Antiguo, en nuestros barrios, a tener más seguridad en la ciudad, a luchar más eficazmente contra el ruido, a preservar nuestro patrimonio, a conseguir más contratos para las empresas riojanas, más actividades culturales para nuestros jóvenes y niños, en definitiva, cuestiones para nosotros importantes, que no tienen elevados costes presupuestarios, pero que hemos negociado entendiendo que facilitan notablemente la vida de los vecinos de Logroño. Como sé que todo esto me lo vais a traer, os pido salud, trabajo y alegría para los logroñeses. De vuestro Concejal del PR+, Rubén Antoñanzas.
Sumisión y falta de liderazgo en un Logroño paralizado
La sumisión, el silencio y la falta de liderazgo, lo que al final se convierte en un Logroño paralizado, son los rasgos que definen al Gobierno local del Partido Popular con Cuca Gamarra como alcaldesa durante 2016. Ningún avance significativo en estos doce meses en los que el PP no ha reivindicado las mejoras que requiere la ciudad. Así, los asuntos nacionales no encuentran una solución, como es el caso del edificio de Correos que continúa con andamios y la necesitada Ronda Sur que no termina de llegar.
Actitud de sumisión que se refleja también en las actuaciones que dependen de la intervención de la Comunidad Autónoma, como la construcción del tan necesitado nuevo centro de salud para el Casco Antiguo. Llega hasta tal punto el sometimiento de Gamarra que permite que el Gobierno de La Rioja retrase más de un año la firma del convenio de Servicios Sociales de 2015, que se produjo el pasado 21 de diciembre y aún no ha pagado, y deje para el futuro y sin concretar fecha el de este año que está a punto de finalizar.
Pero la situación tampoco mejora en los aspectos de gestión municipal del PP porque tras trascurrir prácticamente todo 2016 siguen sin resolverse e incluso sin avanzar importantes problemas: el CCR continúa cerrado, no se ha mejorado la Plaza Primero de Mayo y, entre otros despropósitos, sigue sin venderse suelo industrial para que nuevas empresas se instalen en Logroño, un hecho fundamental para nuestra ciudad si queremos generar empleo tras el cierre este año de empresas como Altadis o Unipapel, Con todo ello, el PSOE exige a la alcaldesa para 2017 más trabajo con el que erradicar el inmovilismo que ha implantado el PP en la ciudad y más liderazgo para reclamar lo que sea necesario para que Logroño no pierda el futuro.
Voto útil para crecer y avanzar como ciudad
El Partido Riojano ha venido a sumar, a crear ciudad y a anteponer los intereses generales a los particulares de partido. Cuando finalice mi etapa de Concejal, confío en haber sido útil a los logroñeses con mi trabajo. Creo que eso se demuestra tomando decisiones beneficiosas para los logroñeses y facilitar que salga adelante un Presupuesto lo es. Queremos que la ciudad de Logroño tenga un nuevo Presupuesto en 2017 y lanzar un mensaje de solvencia y que podamos avanzar como ciudad y mejorar en prestaciones, en servicios, en empleo y en políticas sociales.
El equipo de Gobierno ha incorporado casi todas las propuestas y proyectos del PR+ al Presupuesto. Iniciativas que nacen del programa electoral con el que me presenté a las elecciones y con los compromisos que he adquirido con los logroñeses como Concejal.
Creo que el balance de cumplimiento del PR+ va a ser notable, pese a que somos un partido de la oposición. No tengo espacio para contar las casi 60 propuestas y programas incorporadas al Presupuesto. Dan respuesta a nuestro modelo de ciudad de mejorar la vida de los logroñeses mejorando sus barrios. Todas las actuaciones que tienen que ver con la lucha contra el ruido en la ciudad que muchos logroñeses padecen; La reapertura del Centro de la Cultura del Rioja con un gran proyecto museístico que sirva de motor para activar el Casco Antiguo y nuestro turismo; La Biblioteca Rafael Azcona, que tiene que convertirse en el verdadero emblema cultural de la ciudad y tiene que servir de regenerador del barrio Madre de Dios, así como otra serie de proyectos, que el PR+ ha impulsado, como son el Centro Deportivo 7 Infantes de Lara, el incremento de las 'Chiquibecas'; Nuevos proyectos para nuestros jóvenes y niños como el Programa de Estudio y Deporte, el Plan educativo sobre los efectos del 'botellón', o la mejora del bilingüismo en las guarderías. Diálogo y acuerdo en beneficio de Logroño y para los Logroñeses.
Subestación de Cascajos.Por una solución de calidad de servicio y ahorro
Dos opciones se contemplan para la subestación de Cascajos: o la soterramos o la mandamos fuera trasladándola. No hay otra alternativa ya que el futuro vial de la calle Miguel Delibes está proyectado sobre los terrenos de la actual subestación, y por tanto, debe desaparecer. Ya el pasado mes de septiembre Iberdrola redactó un informe en el que señalaba la conveniencia de aprovechar las obras de la Estación de Autobuses para soterrar la subestación eléctrica. Dicho informe, que presentó Julián San Martín en rueda de prensa, explicaba que trasladar la subestación a la zona de Pedregales, tal y como pretende el Ayuntamiento, supondría un gasto de 9 millones de euros frente a la alternativa que ofrecía Iberdrola, que es soterrarla detrás de la nueva Estación de Autobuses, con un coste de 4,5 millones. Esta segunda opción, además, mejoraría el servicio eléctrico a los ciudadanos y la ubicación de la subestación podría ser en el mismo PERI Ferrocarriles, soterrándola, y aprovechando la licitación de la nueva estación de autobuses para fijar su nuevo emplazamiento.
Desde el grupo municipal de Ciudadanos ya denunciamos que este informe está desaparecido, y que tanto la alcaldesa como el equipo de gobierno no lo han tenido en cuenta cuando han licitado la construcción de la nueva estación de autobuses. Nuestra solución para la subestación de Cascajos, basada en el informe de Iberdrola, pasa por una mejora en la calidad de servicio y el ahorro. El Equipo de Gobierno quiere gastarse más de 9 millones de euros de los logroñeses y no estamos para gastar dinero. La solución pasa por buscar una mejor ubicación de la subestación con los condicionantes de que sea soterrada, lo más lejos posible de las viviendas (pasaríamos de 15 metros a 100 metros y soterrada) y dentro del PERI Ferrocarril. Queremos las mejores garantías de servicio y el menor coste posible, buscando para ello la cofinanciación de la Sociedad LIF 2002 e Iberdrola.
Votaremos no a un presupuesto que no se cumplirá
De nada sirve aprobar un Presupuesto para Logroño que no se cumplirá. Al igual que ha sucedido desde el primer año que Cuca Gamarra es alcaldesa, tristemente la gran mayoría de los proyectos incluidos para 2017 se quedarán en papel mojado, iniciativas anunciadas que no se llevarán a cabo, principalmente porque se pretenden financiar con una venta suelo municipal desorbitada.
Por eso y siendo coherentes, el PSOE ha votado en contra de un Presupuesto falso que ha elaborado el PP y que además no contempla las verdaderas necesidades de los logroñeses y logroñesas.
Por otro lado, es llamativo que otros grupos municipales que se encuentran en la oposición permitan que el Partido Popular apruebe este Presupuesto, grupos políticos que actuaron igual el año pasado a cambio de introducir unas enmiendas que no se han cumplido.
Como siempre, los Socialistas trabajaremos para conseguir una ciudad donde sus vecinos sean los auténticos protagonistas en el día a día, se atiendan sus necesidades y no se creen falsas ilusiones con inversiones que nunca se realizarán.
Distintas capacidades pero exactamente los mismos derechos
En Logroño residen cerca de 10.000 personas con algún tipo de discapacidad; logroñeses que plantean diferentes habilidades y distintas necesidades pero con los mismos derechos que el resto de ciudadanos. Procurarles una total integración social es nuestro objetivo como partido político; desde la administración más cercana a los vecinos, desde una institución preocupada por construir un Logroño inclusivo.
Somos una sociedad plural y esta diversidad es precisamente el elemento que nos enriquece; tenerlo en cuenta en nuestro desarrollo y conseguir avanzar sin dejar a nadie atrás es una premisa que nos planteamos ya desde la Legislatura pasada. Consideramos la política de discapacidad como una materia transversal que no sólo atañe al área de Servicios Sociales sino que afecta a otras tan dispares como la Movilidad o el Ocio y la Cultura. En todas queremos establecer medidas para garantizar el acceso universal a todos los recursos que están en nuestra mano. Trabajamos en estrecha relación con las asociaciones del ámbito de la discapacidad porque son ellas las que verdaderamente conocen cuál es la forma más exitosa de intervenir. La mejor manera de reconocer su esfuerzo, coincidiendo además con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, es seguir recorriendo juntos el camino hacia la plena inclusión.
El PSOE marca de nuevo el paso al PP
El lunes presentaba el PSOE una moción solicitando un nuevo centro de personas mayores en la zona Centro de Logroño y planteaba que se podría ubicar en la estación de autobuses. Un día después intentaba reaccionar el PP y Cuca Gamarra anunciaba un proyecto similar, pero chapucero como consecuencia de la improvisación porque lo que el PP pretende es que se reúnan en un pequeño local en donde leer el periódico y poco más.
Sin embargo, los Socialistas somos más ambiciosos y así lo pediremos en el Pleno. Queremos que el Ayuntamiento inste a la Comunidad Autónoma para que incluya en el Presupuesto una partida económica para poner en marcha un auténtico centro para personas mayores, al igual que otros que ya existen en la ciudad y en otros municipios riojanos. Unas instalaciones acordes a las necesidades de este colectivo fundamental para la sociedad, un espacio digno en el que las personas mayores puedan desarrollar actividades para la mejora de la calidad de vida y en donde se propicie el envejecimiento activo.
Siempre ha insistido el Partido Socialista en que el Gobierno municipal del PP debe ser más ambicioso y al mismo tiempo exigente con la Comunidad Autónoma, aunque sea del mismo color político, para reclamar apoyo económico para todas las dotaciones a las que Logroño tiene derecho. El hogar de mayores en la zona Centro es una de ellas, así que veremos si Gamarra apoya la moción del PSOE y vota a favor de un proyecto serio y que cubre las necesidades de las personas mayores o, por el contrario, de nuevo se limita a seguir la pauta que le marcan desde el Partido Popular y deja de lado los intereses de los logroñeses.
Evitar la pobreza energética de las familias logroñesas
En el Partido Popular estamos muy satisfechos con la política social que hemos venido desarrollando en Logroño en los últimos años; porque ha ayudado a muchas familias a salir adelante, porque muchos logroñeses han sentido que su ayuntamiento estaba a su lado en momentos en que tanto lo necesitaban.
Estamos contentos porque está siendo una política muy cercana a la realidad, que nos permite detectar problemas y ponerles solución antes de que se agraven. Así lo hicimos con los desahucios y así hemos puesto en marcha un plan para evitar la pobreza energética con diversas medidas. Así, cerca de 60.000 euros en lo que llevamos de año para que más de 460 familias mantengan unos servicios que son básicos; convenios con las principales suministradoras para cubrir prácticamente todos los hogares de la ciudad; campañas de sensibilización de ahorro energético; modificaciones normativas... Todo lo que está en nuestra mano para garantizar el bienestar que todos las personas merecen.
Mirar al futuro sin colores políticos
El pasado martes vivimos uno de los plenos más importantes en muchas legislaturas. Tocaba hacer un ejercicio de planificación económica, responsabilidad y de sentido común. Las cuentas son claras, el presupuesto del ayuntamiento de Logroño de 2016 es de 158 millones de euros. Y la deuda del consistorio se eleva actualmente a 44 millones de euros, y a través de una sociedad interpuesta, LIF 2002, la que realiza todas las obras del soterramiento, 79 millones de euros más. Estos últimos no computaban en el ayuntamiento pero había que pagarlos en 5 años. En total debemos 123 millones de euros.
Cualquier persona con sentido común entiende que con unos ingresos de 158 millones de euros anuales no se pueden pagar 123 millones en 5 años, porque dejaríamos a la ciudad sin poder prestar servicios básicos de calidad (alumbrado, recogida de basuras, jardines etc...), e infraestructuras en los barrios. El plan económico que aprobamos por una mayoría cualificada del 80% del pleno (PP, PSOE y C's), acordó que en vez de pagar la deuda en 5 años, la paguemos en 16 años. Eso es mirar al futuro sin colores políticos, porque dejamos un plan de financiación y trabajo a los siguientes alcaldes y corporaciones para que puedan realizar su acción política sin la losa de esta gran deuda.
Mientras algunos grupos municipales abogan por no pagar la deuda sin aportar soluciones, desde el grupo municipal de Ciudadanos llevamos apostando por este plan económico como solución desde hace 2 años. Ante la paralización de otros desde Ciudadanos apostamos por el futuro haciendo ciudad. Hemos hecho lo correcto, planificar pensando en lo mejor para Logroño. Gracias a los técnicos de Intervención del Ayuntamiento, pues sin su ayuda y sus estudios no hubiera sido posible este acuerdo.
Una ciudad hipotecada para los próximos 16 años
El Pleno del Ayuntamiento de Logroño de esta semana aprobó, en una sesión extraordinaria, el plan de financiación de los compromisos económicos asumidos por el soterramiento del ferrocarril hasta el 2021, que supone aplazar la deuda de la capital riojana hasta los próximos 16 años. Durante cada ejercicio, los presupuestos de los logroñeses van a tener que cargar con una losa económica que va a afectar a la inversión, a la generación de empleo y a las prestaciones y servicios. Con este acuerdo se adquiere una deuda que se debería haber pagado con los terrenos. Sin embargo, este Consistorio, con los votos a favor del PP, PSOE y Ciudadanos, ha consentido que sea el Ayuntamiento el que asuma este compromiso, pagando con el dinero de los logroñeses. La primera consecuencia de esto es que se incrementa el endeudamiento de Logroño y tendremos una ciudad hipotecada para los próximos 16 años.
Los Concejales que hoy nos sentamos en el hemiciclo del Pleno podemos estar de paso, pero eso no puede justificar de ninguna manera que se deje esa deuda a los logroñeses para los años venideros. Yo quiero seguir trabajando por esta ciudad, pero al margen de que el proyecto del Partido Riojano lo lidere yo u otro de mis compañeros, soy de Logroño, soy un logroñés más y mi única aspiración es defender los intereses de los vecinos de esta ciudad. Sinceramente creo que ninguno de los que apoyaron el pago de este préstamo hubiera aceptado nunca unas condiciones de refinanciación tales si se estuviera poniendo en juego su dinero, pero es muy fácil quedar bien con los bancos, pagando con el dinero de los logroñeses.
Biblioteca Rafeal Azcona, pensando en Madre de Dios
La Biblioteca Rafael Azcona es la única biblioteca municipal de Logroño. Sin embargo, el equipo de Gobierno no le está sacando ningún partido. No sólo eso, sino que se está permitiendo que la mitad de sus espacios, que Gamarra cedió a la Universidad de La Rioja, permanezcan cerrados. Nosotros creemos que esos espacios deberían estar siendo utilizados por estudiantes, niños y familias del barrio de Madre de Dios, e incluso, como nido de actividades culturales y educativas para toda la ciudad de Logroño, que es para lo que fue creada la Biblioteca Rafael Azcona, para ejercer como una auténtica biblioteca municipal en la ciudad.
El Partido Riojano, en sus responsabilidades de Gobierno, impulsó tanto la rehabilitación del edificio, como la puesta en marcha de la biblioteca. Un gran proyecto que se concibió como un equipamiento cultural de primer orden para toda la ciudad y que nació, además, para ser un elemento de dinamismo, actividad cultural y motivador del barrio de Madre de Dios.
Hemos presentado una propuesta para que, en el menor tiempo posible, se revitalice esta biblioteca con un plan de actividades que amplíe la oferta cultural de Logroño. Creemos que urge requerir a la Universidad para que presente un plan de actividad para los espacios que le fueron cedidos y su puesta en marcha. Queremos que se complemente el convenio con un programa de acciones compartidas que cumpla con los objetivos culturales de la biblioteca para toda la ciudad. Si esto no se lleva a cabo, pedimos al equipo de Gobierno que se denuncie el Convenio y que se amplíe la oferta cultural desde el propio Ayuntamiento, con la posible colaboración de las asociaciones culturales de la ciudad.
Nuestros barrios hacen ciudad
Con el objetivo de conseguir un modelo de ciudad amable y compacta donde todos los barrios tengan las mismas infraestructuras y servicios, esta semana hemos presentado enmiendas para influir en los Presupuestos Municipales 2017 y así preservamos el modelo de ciudad de Ciudadanos.
Este año hemos conseguido una ludoteca en el barrio de La Cava para 2017, y en 2018 queremos que dispongan los barrios de Los Lirios, Valdegastea y el Parque de los Enamorados. Queremos que los barrios sean seguros y pedimos con nuestras enmiendas construir la pasarela de Los Lirios y tres pasos de peatones elevados en avenida de Burgos, en la calle Noval y en la calle Luis de Ulloa. Ampliamos la oferta de ocio y deporte con dos pistas multideportivas para los barrios de El Arco y San José.
También hemos solicitado un plan para atraer empresas industriales a nuestra ciudad. Y además proponemos subvencionar empresas innovadoras que generen trabajo de calidad. Esto es exactamente lo que llevamos haciendo desde hace año y medio. Si el Equipo de Gobierno acepta nuestras 28 enmiendas para los Presupuestos 2017, nuestro voto será el de abstención.
De nuevo un presupuesto irreal
El PSOE ha presentado un total de 50 enmiendas al Presupuesto municipal para el próximo año con la única finalidad de hacerlo más realista y dé respuesta a las verdaderas necesidades de los vecinos de Logroño.
Un año más, lamentablemente el Gobierno local dirigido por Cuca Gamarra quiere aprobar un Presupuesto al más puro estilo del PP: repiten inversiones que cada año incumplen, aparecen otras nuevas que no podrán financiarse y prevén unos ingresos inflados por venta de suelo y recaudación de impuestos que no se alcanzarán.
Por el contrario, el PSOE quiere que se atienda a las necesidades de los barrios con mejoras en la Plaza Primero de Mayo; la creación de un centro de mayores en Varea y otro en el Casco Antiguo para que dé servicio a los vecinos de esta zona y del Centro; la construcción de pasarelas en Los Lirios y en La Estrella; o peatonalizaciones en El Cortijo.
Y es que el objetivo de los Socialistas es conseguir una ciudad donde los logroñesas y logroñeses sean los protagonistas, se atiendan sus necesidades y no se creen falsas ilusiones con inversiones que nunca se realizarán.
Infraestructuras que conectan personas y generan actividad
Logroño va creciendo e incorporando nuevas dotaciones e infraestructuras. Algunas son de tanta envergadura como la construcción de la nueva Estación de Autobuses, que ya está adjudicada y pronto comenzarán las obras, y otras son de menor entidad. Pero, todas, son trascendentales porque repercuten en el día a día de los vecinos, en su bienestar. Los proyectos incluidos en el Plan de Infraestructuras -que se aprobó en 2013 con el horizonte de 2025 y está en continua revisión y ejecución- dinamizan la ciudad, generan actividad económica y empleo, pero además sirven para conectar barrios, para unir personas. Los viales, las rotondas, las nuevas pasarelas, los edificios de una ciudad tienen sentido en la medida que son puestos a disposición de los vecinos. Este es el principio que no podemos perder a la hora de contruir una ciudad con gran calidad de vida como es la nuestra
Una ordenanza de terrazas que equilibre el derecho al descanso de los vecinos con la hostelerí
Mucho ha cambiado nuestra ciudad desde el 2001 cuando se creó la actual ordenanza de terrazas. La prohibición de fumar dentro de los establecimientos hosteleros ha provocado que el espacio público esté ocupado por terrazas, marquesinas, toldos y estufas. Es preciso que la ordenanza de terrazas se modifique para adaptarse a la nueva realidad y regule de forma objetiva y segura lo que en algunas zonas se ha convertido en una invasión de aceras y plazas, porque la ciudad es de y para todos.
Por eso Ciudadanos consiguió un apoyo unánime de todos los grupos políticos en el pasado pleno a su moción para modificar la ordenanza de terrazas, convocar en el plazo de un mes a todos los actores implicados y llevar adelante un borrador que aplique una serie de medidas para regular la concesión de licencias de terraza. Ciudadanos recoge así el sentir de muchos vecinos de Logroño que han relatado como la implantación de terrazas en sus calles impedía el paso de sillas de ruedas o de carritos de bebé en zonas donde había un centro de mayores o un colegio.
No se va contra nadie, los hosteleros tienen derecho a mejorar sus negocios porque son una parte sustancial de la economía local y generan puestos de trabajo. Pero es necesario una nueva ordenación que tenga en cuenta también el ruido y el derecho al descanso de los vecinos, y el acceso de clientes a otros negocios que no son bares o restaurantes. El ruido genera también un problema urbanístico porque en las zonas donde hay problemas de ruido, la gente no quiere vivir. Por eso, C’s aporta soluciones a los vecinos de Logroño desde el diálogo y el acuerdo.
¿Por qué las familias no han cobrado aún las chiquibecas?
Todavía nadie ha sido capaz de explicarnos el motivo por el que entre 160 y 200 familias logroñesas no han cobrado aún las ayudas económicas para el primer ciclo de Educación Infantil correspondientes a los meses de abril, mayo, junio y julio, del pasado curso 2015/2016, que deberían haber recibido ya. Llevamos meses denunciando este incumplimiento del pago por parte del Ayuntamiento y preguntando, además, por qué no se han adjudicado aún las correspondientes al presente curso.
Conocidas popularmente como 'chiquibecas' y convocadas por el Ayuntamiento de Logroño, van destinadas a niños matriculados en los centros de Infantil de entre 0 y tres años. Según ha podido confirmar el Partido Riojano, las familias no han recibido aún el pago de la cuantía correspondiente al segundo cuatrimestre del año, que debería haber sido ingresada el pasado 31 de agosto y que ha sido ya reclamada por el PR+ en tres ocasiones.
Teniendo en cuenta que las familias han afrontado recientemente los gastos de la campaña escolar y hacen más falta que nunca este tipo de ayudas municipales, el Partido Riojano reclama nuevamente que se resuelva de manera urgente este asunto. Lamentamos las molestias que se están generando a las familias y consideramos que el equipo de Gobierno municipal está poniendo excusas para justificar el retraso en el pago, por cuestiones inexplicables
Más logros del PSOE en materia fiscal
Tras conseguir el año pasado que se redujera el IBI a todos los vecinos de Logroño y se subiera a las grandes superficies comerciales, el PSOE ha logrado que en las ordenanzas fiscales para 2017 se incluya la bonificación en el Impuesto de Construcciones para la rehabilitación de edificios de más de 50 años que se localicen fuera del Casco Antiguo. Esta importante medida que el Partido Socialista ha conseguido supondrá que muchas comunidades de vecinos puedan asumir una rehabilitación necesaria y se deje de discriminar a ciertos inmuebles que no contaban con ninguna bonificación por su ubicación.
El PSOE siempre ha apostado por mejorar las condiciones de los logroñeses y logroñesas a la hora de poder afrontar una rehabilitación integral de sus edificios, un aspecto que mejora la condición de vida de las personas que residan de ellos, especialmente en aquellos barrios más antiguos y donde residen vecinos con menos recursos.
Y es que los Socialistas hemos logrado un año más que el Partido Popular asuma propuestas que buscan una mayor justicia social y equidad en los impuestos que los logroñeses pagan. Al mismo tiempo, el PSOE ha insistido en que se penalice con un recargo en el IBI a aquellos propietarios que tengan más de una vivienda vacía, punto en el que seguiremos insistiendo hasta que se implante en Logroño.
El presupuesto de una ciudad saneada y solvente
Elaborar un presupuesto es una tarea de responsabilidad relacionada con el estado de nuestra economía. Tiene por tanto parte de proyecto de futuro, de ilusiones y planes, y buena parte de rendición de cuentas. Así, en Logroño, el Partido Popular puede plantear el anteproyecto tan ambicioso que presentó nuestra alcaldesa porque parte de un ayuntamiento solvente y saneado.
La actuación realizada en la Legislatura pasada para superar los números rojos heredados del bipartito Psoe-Pr, el equilibrio financiero conseguido, cuatro ejercicios finalizados con superavit y una reducción del endeudamiento hasta niveles nunca disfrutados nos permiten hoy seguir impulsando proyectos y cumplir además con nuestros compromisos, al tiempo que somos una de las diez capitales de provincia con menor presión fiscal de España. Logroño sigue avanzando, siendo modelo en prestación de servicios, en atención social y en inversiones. Hemos demostrado que todo es posible con una buena gestión
El CCR debe ser el motor del Casco Antiguo de la ciudad
El equipo de Gobierno ha convertido el Centro de la Cultura del Rioja (CCR) en un problema y, sin embargo, nosotros creemos que es un lujo para la ciudad. Con el trabajo de todos, el CCR debe convertirse en un espacio único sobre la cultura del vino de Rioja, la gastronomía y nuestras costumbres, un centro que combine tradición y vanguardia, que sea una de nuestras señas de identidad y un revulsivo para Logroño. El PR+ no sólo consiguió recuperar un edificio de gran valía, cuidando de que conservara sus importantes piezas, sino que pretendía que el CCR fuera la locomotora del casco antiguo, junto a otros proyectos restaurados en esa misma legislatura como el Calado San Gregorio, la Casa de la Inquisición y el espacio Lagares.
El pasado 29 de junio, el Ejecutivo municipal del PP decidió suspender el contrato del Centro de la Cultura del Rioja con la empresa para realizar unas obras urgentes y necesarias en el edificio. Casi tres meses después, desconocemos cuándo se van a acometer las obras de reparación necesarias para que el centro pueda volver a funcionar. A nosotros nos duele el cierre de este espacio único. Por ello, junto al Grupo Municipal Socialista, hemos pedido que se asegure un adecuado mantenimiento del edificio del Centro de la Cultura del Rioja y su total seguridad hasta su nueva puesta en funcionamiento, que se liciten las obras de manera urgente, para que la cubierta esté arreglada antes del invierno, que se contrate a un profesional que otorgue al centro el impulso que se merece y, además, que se inicie un proceso participativo, recuperando la Mesa de las Bodegas, contando con otras instituciones, como pueden ser el Consejo Regulador y el Gobierno de La Rioja, para implicarles en el proyecto.
Apostamos por bonificar el IBI a las viviendas eficientes energéticamente
En Ciudadanos seguimos apostando por no subir los impuestos a los logroñeses. Por eso, en 2016, propusimos la bajada del IBI y la equiparación en derechos y ventajas a las familias de acogida con las numerosas. Y en el 2017 seguimos así: no subir impuestos e incluir bonificaciones que aligeren la presión impositiva a las familias de Logroño.
Por ello, proponemos incluir dos nuevas bonificaciones del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en las Ordenanzas Fiscales para el año que viene. Se trata de premiar la eficiencia energética en las viviendas en alquiler y la apuesta por las energías renovables de las viviendas habituales. La primera de ellas es una bonificación progresiva del IBI para las tres primeras categorías de eficiencia energética de viviendas que entren en el mercado de alquiler, durante los tres primeros ejercicios a partir del año de la solicitud.
De esta manera, no solo premiamos a las viviendas sostenibles y eficientes sino también promovemos el mercado de alquiler en Logroño. La segunda propuesta de C’s es una bonificación del 25% de la cuota íntegra del IBI durante los tres primeros años para las viviendas habituales que hayan instalado sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol. Así, no solo fomentamos una reducción en la factura de la luz en viviendas que aprovechen la energía solar, sino que aumentamos la actividad económica entre los profesionales del sector.