FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Por una financiación adecuada de los servicios sociales

Fecha:
04/11/2016

El compromiso del Gobierno de La Rioja con los logroñeses debe ser absoluto en todos los ámbitos, pero especialmente en Servicios Sociales, una materia fundamental para mantener la calidad de vida de las personas y asegurar sus derechos. En este caso, ni a la Comunidad Autónoma ni al Ayuntamiento de Logroño, ambas instituciones con el Partido Popular al frente, parece importarles porque no han firmado los convenios de Servicios Sociales de 2015 y 2016 para financiar las competencias impropias que desempeña nuestra ciudad. Ni se han firmado ni por supuesto se han pagado.

Ante esta lamentable situación, el PSOE quiere que el Ayuntamiento defienda los intereses de los logroñeses y de inmediato firme con el Gobierno de La Rioja estos convenios. Además, los Socialistas insistimos que con urgencia se paguen las prestaciones sociales que realiza Logroño que no son de su competencia, pero eso sí, con una cantidad que realmente sea acorde al esfuerzo presupuestario que realizamos.

No puede olvidar la Comunidad Autónoma que gobierna para y a favor de todos los riojanos y, por lo tanto, también para y a favor de los logroñeses. Tampoco debe olvidarse Cuca Gamarra que como alcaldesa debe defender y pelear por los intereses de los vecinos de Logroño, tanto si la Administración a quien debe reclamar una financiación correcta y actualizada de los servicios que presta el Ayuntamiento es de su color político o no.

Una de las ciudades de España con menos impuestos

Fecha:
04/11/2016

Los logroñeses estamos entre los españoles que menos impuestos pagamos. En todos los rankings tributarios aparecemos por encima del puesto 40 entre 52 capitales de provincia; pero es que además también acaparamos los primeros puestos en los apartados relacionados con los servicios públicos que recibimos, los que determinan la calidad de vida en una ciudad. Este equilibrio ha sido posible por una buena gestión llevada a cabo desde la Alcaldía, un trabajo que a todos los representantes del PARTIDO POPULAR nos enorgullece especialmente porque los fríos números se traducen en política social, en ayudas directas y en creación de empleo.

Así, haber reducido el endeudamiento, equilibrar las cuentas, cerrar los ejercicios presupuestarios con superavit en lugar de con números rojos como hacían los socialistas, nos ha permitido un año más consolidar la bajada de impuestos y la congelación de tasas y precios publicos. Continuamos con las bonificaciones para incentivar la actividad económica e impulsar la política social a través del apoyo a las familias que han convertido a este ayuntamiento en un aliado de los emprendedores y en un sustento importante para muchos hogares de esta ciudad.

Conciliar la vida familiar y laboral y también crecer como personas

Fecha:
28/10/2016

El proyecto de una nueva ludoteca en la ciudad no sólo supone dotar a un barrio joven como La Cava de un servicio más, de un centro que sus vecinos llevaban tiempo solicitando y con el que el PARTIDO POPULAR se había comprometido. Sumar un nueva ludoteca a la red ya existente por toda la ciudad es ahondar en la política de la Conciliación que es para nosotros una prioridad porque permite mantener la actividad laboral con la vida familiar y también colmar las aspiraciones personales que cada uno tenemos. 

Como avanzó nuestra alcaldesa en el Debate del Estado de la Ciudad, estamos elaborando importantes propuestas en el ámbito de la Conciliación. Desde el área de Familia e Infancia y Juventud pero también iniciativas en otras concejalías como la de Deportes, desde la que ya hace unos años comenzamos a compaginar actividades y horarios para que padres e hijos no tuvieran que renunciar a la posibilidad de hacer ejercicio físico, o a que tampoco el trabajo fuera un problema para ello. Se trata de una política dentro de un modelo de calidad de vida que beneficia a todos pero que en el caso de las madres trabajadoras es aún más evidente.

Logroño debe liberar la captación de empresas afectadas por el Brexit

Fecha:
28/10/2016

Logroño ha sido calificada como la mejor ciudad de España donde es más fácil hacer negocios, según el Banco Mundial. Una tarjeta de presentación única para que el Ayuntamiento pueda liderar la captación de empresas tecnológicas e industriales que se verán afectadas por el Brexit, es decir, por la salida de Reino Unido de la UE. Para C’s, es una gran oportunidad para recibir aquellas empresas que operan en Reino Unido y que están buscando un nuevo emplazamiento europeo.

¿Por qué no Logroño? Seamos ambiciosos, apostemos por la llegad de empresas que pueden garantizar puestos de trabajo, empleos de calidad que frenen la sangría de jóvenes con talento que se marchan porque Logroño no les ofrece futuro. El gobierno local del PP debe entender que las empresas no van a caer del cielo, hay que salir a buscarlas, promocionar todas las ventajas que tiene Logroño. Por ello, proponemos que se desarrolle un Plan estratégico coordinado con Cámara de Comercio y Federación de Empresarios que incluya una batería de actuaciones como reuniones con representantes institucionales y de empresas británicas. Logroño puede ser el mejor destino de toda la zona norte de España para emplazar estas empresas europeas. Pero hay que darlo a conocer.

Exigir veradera gratuidad del parking del San Pedro

Fecha:
28/10/2016

El Ayuntamiento de Logroño tiene la obligación de asegurar la gratuidad del aparcamiento del Hospital San Pedro, tal y como se establece en la licencia de obras que otorgó a la Consejería de Salud, que en principio no cumplirá de acuerdo a las medidas que pretende instaurar para acceder al parking.

Y es que el Gobierno de La Rioja tiene la intención de que para beneficiarnos de la gratuidad, los interesados -propios pacientes, personas que tengan que realizarse pruebas, acompañantes o visitantes de personas hospitalizadas- tecleemos en los sistemas de control de acceso el DNI o los nueve primeros dígitos de la tarjeta sanitaria del paciente. Además, cada estacionamiento gratuito tendrá validez por un día y finalizará a medianoche.

Es decir, los trámites no pueden ser más complicados, en especial para las personas que van a visitar a un enfermo ingresado, quien les debe facilitar su DNI o números de la tarjeta sanitaria, un hecho que entra en colisión con la Ley que regula la protección de datos porque ambos documentos son de carácter personal. Además, si la intención es que la gratuidad finalice a medianoche, se dará la circunstancia de que quienes acudan a pasar la noche con un paciente tendrán que salir del hospital antes de las 24 horas para desaparcar su coche.

¿Nos están tomando el pelo? Lo único que quieren es vendernos que es gratis, pero ponernos tantas trabas que al final paguemos. Desde el PSOE exigimos al Gobierno municipal del PP que sea reivindicativo con la Comunidad Autónoma y defienda los derechos de los logroñeses obligando que coloquen un sistema apropiado para garantizar la gratuidad.

Una propuesta para aparcar en el barrio de la Estrella

Fecha:
28/10/2016

Esta semana presentamos una propuesta para ofrecer una solución a los problemas de estacionamiento de vehículos que tienen los vecinos del barrio La Estrella. Proponemos realizar un aparcamiento de rotación en el vial que discurre entre el colegio Pio X y el campo de fútbol del barrio La Estrella. Es una propuesta económica, de fácil ejecución y que nos permite tener el espacio acondicionado en pocas semanas, además de adecentar el vial de tierra. Consideramos que descargaría la presión de falta de aparcamiento que sufre el barrio.

La Alcaldesa planteó otro aparcamiento en una parcela dotacional bastante más alejada y que requiere movimiento de tierras para su ejecución, dada su inclinación. En cualquier caso, creemos que ambas propuestas pueden convivir. A día de hoy, los vecinos ya tienen grandes dificultades de aparcamiento, debido al elevado tránsito de vehículos que acuden a diario a la zona. Hay que tener en cuenta que las más de 600 camas de hospitalización y las consultas externas del recinto hospitalario generan cada día un elevado tráfico de personas que requieren un servicio gratuito de aparcamiento al que tienen derecho. Nosotros seguimos defendiendo que el aparcamiento Oeste2 del Hospital San Pedro sea gratuito.

Cuidados paliativos ¡ Un servicio que cierre por vacaciones¡

Fecha:
21/10/2016

Por medio de una familia logroñesa que contactó con nosotros, tuvimos conocimiento del problema que sufrieron con un paciente que estaba siendo atendido por la unidad de atención domiciliaria del servicio de Cuidados paliativos. Durante tres días de las pasadas fiestas de San Mateo, el servicio no disponía de profesionales, debido a la libranza de los mismos, de manera que no se pudo prestar el servicio que el paciente requería, falleciendo en unas circunstancias de ansiedad que, de haber sido atendido, probablemente se podrían haber evitado, según nos trasladaron.

A raíz de conocer este caso concreto, nos hemos informado para conocer cómo funciona este servicio porque no queremos que esto le pase a ningún logroñés más. Hablando con sus profesionales, pudimos comprobar que la interrupción del servicio durante las fiestas de San Mateo no fue un hecho aislado. El cierre del servicio se da también en otros periodos festivos y durante los fines de semana, por la carencia de personal sanitario suficiente.

Este servicio no cuenta con la dotación adecuada de recursos humanos ni la organización pertinente de los mismos para la prestación de un servicio de calidad, independientemente del día del calendario del que se trate. Nadie decide cuándo va a morir, no podemos tener los servicios paliativos cerrados durante las fiestas, estamos hablando de personas que van a morir y que desean hacerlo en su casa, de forma digna y sin ansiedad ni dolor. Recibir atención en el final de la vida es un derecho inalienable de la persona, por lo que consideramos que las administraciones deben proveer los recursos necesarios para garantizar que esto sea así. Para ello, vamos a presentar una moción para que el Ayuntamiento solicite al Gobierno de La Rioja que este servicio esté en funcionamiento todos los días del año.

Otro golpe más al comercio de ciudad

Fecha:
21/10/2016

El comercio de ciudad es uno de los sectores a los que más se ha perjudicado en los últimos años porque la crisis que sufre nuestro país y el aumento de las grandes superficies son dos factores que les han afectado gravemente. Conscientes de que hay que proteger e impulsar a estos comercios que generan empleo y actividad económica en la ciudad, el PSOE no entiende cómo ahora el Partido Popular saca a la venta dos grandes parcelas en Las Tejeras, en el entorno de Alcampo, para que se ubique ahí una gran superficie comercial.

Y es que no podemos olvidar que el PP al frente del Ayuntamiento ha atacado reiteradamente al pequeño comercio de ciudad al favorecer la instalación de grandes superficies comerciales en el extrarradio, como fue el caso en el anterior mandato de Cuca Gamarra con la venta del solar para la instalación de Leroy Merlin, que ha supuesto el cierre de varias ferreterías en Logroño.

Para el PSOE, fomentar que se compre en el extrarradio de Logroño va en contra de nuestro modelo de ciudad, que debe dirigirse en ayudar e impulsar la oferta del pequeño comercio logroñés. Por ello, si el PP fuera inteligente, propiciaría nuevas actividades en el entorno de las Cien Tiendas, por ejemplo, para impulsar la zona y beneficiar de verdad a los comerciantes que se localizan en este entorno.

La innovación, clave en la recuperación económica

Fecha:
21/10/2016

Logroño es una ciudad innovadora, y así lo han valorado diferentes entidades externas a la ciudad; entre los últimos proyectos en el mundo de la Innovación, este año destaca la celebración del primer Plan de Innovación de la Ciudad de Logroño (2016 – 2020), un proceso en el que todos los agentes sociales participan con un objetivo común: intensificar el carácter innovador de la sociedad en general y del funcionamiento y el servicio al ciudadano del Ayuntamiento en particular.

Y muestra de que el Ayuntamiento de Logroño tiene un hueco en el espacio de la Innovación es que nuestra ciudad fue elegida para albergar la celebración de la final de la Olimpiada de Robótica de España (WRO Spain 2016) en el mes de septiembre, lo que indica que Logroño se encuentra en la vanguardia de la tecnología a nivel nacional. Por este motivo, ha sido elegida como la sede de esta gran final de talentos, que reunió más de 500 personas en nuestra ciudad.

La semana pasada la ciudad de Logroño recibió el Accésit al ‘Premio Administración Pública 2016 en Apoyo al Emprendimiento’ de los ‘Startup Europe Awards’ y la Comisión Europea ha concedido este premio al Ayuntamiento por su apoyo a los emprendedores logroñeses, porque desde este Equipo de Gobierno somos conscientes de su importante papel en la recuperación económica.

Seguiremos trabajando por cada rincón de Logroño

Fecha:
14/10/2016

A Cuca Gamarra no le apasiona Logroño y eso se nota. La Alcaldesa está en otra guerra. Nos gustaría contagiarle nuestra ilusión y ganas de trabajar por Logroño. Esta ciudad tiene talento, tiene gente extraordinaria y cuenta con personas emprendedoras que apuestan por tener un Logroño mejor. Gracias al trabajo de esas personas, la ciudad sigue para adelante. Cuca Gamarra debería sumarse a todas esas potencialidades, debería cambiar de actitud y poner en valor lo que tenemos, como el Centro de la Cultura del Rioja, la biblioteca Rafael Azona o el Polígono Las Cañas, a los que debería sacarle partido.

Nuestras empresas necesitan buenas comunicaciones para seguir generando empleo y riqueza en nuestra tierra. Nuestro Casco Antiguo requiere nuevos equipamientos, Gamarra debería moverse para que el plan de la Villanueva reciba fondos, debería garantizar la seguridad del Casco Antiguo y transformar los solares vacíos. El equipo de Gobierno acumula graves deficiencias en materia de atención a las personas, Gamarra ha sido incapaz de proteger a los vulnerables, registrando problemas en todas sus áreas; Casa Cuna, trabajadoras sobresaturadas, contrato de ludotecas, chiquibecas impagadas y el servicio de comidas a domicilio.

Es hora de empezar a trabajar por Logroño. El equipo de Gobierno podrá contar con el Partido Riojano cuando quiera hacerlo, cuando tengamos necesidades en los barrios, en cualquier rincón de esta ciudad, cuando busquemos alternativas para nuestros jóvenes, cuando nuestra infancia precise mayor protección, cuando nuestros comerciantes requieran ideas para salir adelante, cuando la tercera edad precise que su Ayuntamiento les sustente, para tratar de aportar soluciones para Logroño siempre contarán con el Partido Riojano.

Nada nuevo bajo el sol con un gobierno sin ambición

Fecha:
14/10/2016

Por Gamarra y su equipo de gobierno, poco o nada se movería. Andarían en círculo, pasando una y otra vez por lugares comunes, escenarios repetidos y tropezando con la misma piedra a la que parece que le han cogido cariño. La Alcaldesa enumeró en su discurso del Debate sobre el estado de la Ciudad una serie de medidas que ha puesto en marcha, que va a poner o que está con ello. De todas esas medidas, el 35% son propuestas a instancias de Ciudadanos.

Es decir, nosotros las incluimos en el acuerdo de investidura, otras provienen de las enmiendas que Ciudadanos presentó a los presupuestos de 2016 y otras, son nuestras mociones que el pleno aprobar: hablamos de la rebaja del IBI, las ayudas a familias de acogida, la dinamización comercial, la revitalización del Mercado de San Blas, auditorias de gestión y la incorporación de una línea circular que conecte el centro con los nuevos barrios… Gamarra nos mostró una radiografía de un Logroño que, si avanza, es gracias a las propuestas de los grupos de la oposición. Ella misma reconoció que en esta legislatura está primando el diálogo, el consenso y la negociación. Acostumbrada al rodillo que aplicaba en su anterior gobierno, la Alcaldesa se ha dado de bruces con la realidad: negociar y ceder, en contraposición del ‘trágala’ que aplicaba el PP. No sabemos si estos cambios son de su gusto, lo que sí sabemos es que, sin las propuestas de C’s, Logroño continuaría en la inacción de un gobierno que repite las mismas fórmulas y obtiene los mismos errores.

Incumplimientos, pasividad y mala gestión

Fecha:
14/10/2016

Este primer tramo de la legislatura con el Gobierno local del Partido Popular al frente del Ayuntamiento de Logroño se ha caracterizado principalmente por tres hechos: el incumplimiento de las promesas, la pasividad y el desastre en la gestión.

La visión triunfalista que vendió la alcaldesa del PP, Cuca Gamarra, no se ajusta a la realidad de la ciudad porque intentó ocultar, por ejemplo, que la tasa de pobreza llega hasta el 22,1% de los hogares logroñeses. Sólo con esta cifra, el Partido Popular no puede intentar presumir de gestión eficaz.

Las promesas las ha incumplido reiteradamente, como ha sucedido con la remodelación de la Glorieta, Cien Tiendas y Plaza de la Paz. Y es que al carecer de un proyecto bien definido para Logroño, porque cada año cambia las prioridades de la ciudad, el Gobierno del PP no promueve las actuaciones necesarias.

La mala gestión ha continuado en esta legislatura, como por ejemplo con la Plaza Primero de Mayo o el servicio de comida a domicilio, que tras nueve meses de incumplimientos y quejas de usuarios, todavía no se ha rescindido el contrato con la empresa adjudicataria.

Por el contrario, el PSOE continúa en su propósito de mejorar la vida de los logroñeses centrándonos en la calidad de los servicios sociales y el empeño en que se genere empleo en Logroño. Todo ello con medidas que se han aprobado en el Pleno, pero que el Gobierno municipal del PP está incumpliendo.

El liderazgo de la alcaldesa, garantía de estabilidad y crecimiento

Fecha:
14/10/2016

El discurso de la alcaldesa en la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Ciudad, ha plasmado el liderazgo que ejerce Cuca Gamarra al frente de este Gobierno, que aporta estabilidad día a día a la ciudad de Logroño. Esta legislatura cuenta con una situación diferente a la vivida en los últimos años, en la que más grupos han formado parte de la Corporación Municipal, y la primera edil ha demostrado que se puede dirigir la Ciudad en minoría a través del diálogo y colaboración con otros Grupos Políticos u Organizaciones Sociales y Económicas.

El balance es muy satisfactorio ya que ha realizado un completo análisis de la actualidad municipal ofreciendo nuevas medidas dirigidas a los logroñeses para encarar el futuro con garantías. Y lo ha hecho tras realizar un análisis de toda la actualidad municipal, en el que ha tocado temas fundamentales para el PP y para el programa político que presentamos, y por el que nos han votado los ciudadanos.

Entre ellos destaca la protección social para los que peor lo están pasando, así como el impulso a la economía, con quienes pueden crear empleo, los emprendedores y las pymes. Ambos pilares del Proyecto del Partido Popular de Logroño, que supone la base de la estabilidad para los ciudadanos y por los que seguiremos trabajando.

Un debate para callar la voz del Partido Riojano

Fecha:
07/10/2016

El Partido Riojano dispondrá de diez minutos para intervenir en el primer Debate del Estado de la Ciudad de la presente Legislatura. No podemos estar de acuerdo con el tiempo de intervención que nos han asignado, es injusto y no nos permite estar en igualdad de condiciones para poder exponer nuestro punto de vista sobre la realidad actual de la capital riojana. Una vez más, se intenta callar la voz del PR+, cuando el debate debería ser precisamente eso, un diálogo recíproco en el que se puedan escuchar las diferentes propuestas de los grupos representados.

¿Qué podremos hacer en esos diez minutos? Debatir poco, pero sí contrastaremos las dos realidades paralelas que coexisten en la actualidad: La realidad de los vecinos de Logroño, por un lado, y la realidad de la institución del Ayuntamiento, que transcurren en caminos bien diferenciados. Lo grave de esta ciudad es que este Ayuntamiento no funciona. Lo bueno de la ciudad es que tiene gente extraordinaria y emprendedora, que sigue, con su trabajo y esfuerzo del día a día, engrandeciendo Logroño, a pesar de su equipo de Gobierno.

Pedimos autobuses cada 10 minutos en las líneas 1,4 y 5

Fecha:
07/10/2016

La ciudad de Logroño tiene su propio ritmo de cambio. Crece y se expande y es necesario que el Plan de Movilidad Urbana implante nuevas soluciones para que la ciudad sea más compacta, más integradora, más sostenible y más conectada. Para ello, Ciudadanos propone que se estudie la posibilidad de aumentar la frecuencia de las líneas 1, 4 y 5 a 10 minutos de lunes a sábado. Actualmente son de 12 minutos. Pero estas líneas conectan Logroño y sus barrios y es necesario dar un servio más rápido y eficaz a los vecinos de estas zonas con el objetivo de que el transporte urbano sea el preferido de los ciudadanos de Logroño. Porque no lo está siendo. Ha descendido el uso del transporte público en la ciudad y no podemos perder la oportunidad de convertir a Logroño es una ciudad sostenible y con menos tráfico rodado, evitando así los problemas generados por el tráfico.

La ciudad cambia y debemos dar servicio a los nuevos barrios, debemos darle la opción de poder viajar al centro o a otro punto de la ciudad sin tener que coger el coche. Por eso, Ciudadanos apuesta además porque se estudie la incorporación de una línea de autobús circular que conecte con las existentes, permitiendo agilidad en los trasbordos y que dé servicio a los grandes cambios de la ciudad. Entre ellos, la futura estación de autobús frente a la actual estación de tren, los acceso al Hospital San Pedro -cuya solución debe ser inmediata y desde ya- y al enclave universitario formado por la UR y la UNIR.

Es una apuesta de Ciudadanos pero que quiere hacer extensible al resto de grupos políticos, porque se trata de buscar el mejor modelo de ciudad que debemos ofrecer a los vecinos par vivir y convivir en este nuevo Logroño.

El PSOE quiere poner una solución al ruido

Fecha:
07/10/2016

El ruido es el principal problema ambiental al que se enfrenta la ciudadanía en su día a día. Conscientes de la necesidad que existe para solventar esta problemática, el PSOE ha presentado una serie de alegaciones al Plan de Acción contra el Ruido de Logroño para que este documento sea más ambicioso e incluya actuaciones contra la contaminación acústica en todas las zonas afectadas por el mismo en la ciudad.

Así, los Socialistas hemos alertado de que las medidas correctoras para evitar el ruido en Logroño son escasas y, por tanto, el Plan debe concretar acciones e introducir criterios más amplios para que se beneficien de ellas el 88% de los logroñeses y no solamente el 30%, tal y como plantea el Partido Popular.

El PSOE quiere que se incorporen pantallas acústicas como medida correctora del ruido ferroviario en la calle Carmen Medrano y Travesía de San Lázaro, así como otras acciones que eviten la contaminación acústica en las calles Tudela, Tirso de Molina, La Vía, Paula Montalt y Barrera, todas ellas afectadas por un ruido superior a 55 decibelios.

En el caso de ser aceptadas nuestras alegaciones, el PSOE exigirá al Gobierno municipal del PP que incluya en los próximos presupuestos partidas económicas para desarrollar dicho Plan y evitar de una vez que los logroñeses sufran por el ruido, así como avanzar en el desarrollo de acciones que solucionen la problemática generada por la contaminación acústica que procede del ocio nocturno.

Logroño sigue creando empleo, en los primeros puestos del país

Fecha:
07/10/2016

Los nuevos datos de empleo, correspondientes al mes pasado, confirman la tendencia al crecimiento de nuestra ciudad. Logroño rebaja además la barrera de 10.000 parados al reducir el desempleo un 2,74 por ciento en un mes. Considerando la evolución anual, el descenso en este año, de septiembre a septiembre, es del 10,38 por ciento, 1.139 parados menos. Mirando la afiliación a la Seguridad Social, el resultado es aún más optimista porque esta tasa ha crecido en el periodo anual en un 5,17 por ciento. 

Las cifras son realmente positivas -pensemos en la alegría y esperanza que han venido a ofrecer a muchas familias logroñeses- pero además nos colocan a la cabeza de la creación de empleo en el conjunto del país. Logroño resistió mejor la crisis, salió antes y está generando actividad por encima de otras ciudades españolas.

 Para el Gobierno del PARTIDO POPULAR son además motivo de orgullo porque la creación de empleo ha sido para nosotros una prioridad siempre, un objetivo al que hemos dedicado mucho esfuerzo que hoy se vé recompensado por los buenos resultados de las políticas aplicadas.

De la chatarra a las aulas

Fecha:
30/09/2016

Hemos pedido al Ayuntamiento que done tres vehículos al año, de los que mantiene en desuso, al Colegio y Escuela Profesional Sagrado Corazón de Logroño (Jesuitas), con el objetivo de que sus alumnos de Formación Profesional Básica y de los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior puedan utilizarlos para realizar las prácticas de automoción en materia de carrocería, electricidad y mecánica.

 El Ayuntamiento posee vehículos que han pasado a ser propiedad municipal, bien por estar embargados, bien por permanecer abandonados en la vía pública por su valor residual o bien porque sus dueños hayan decidido no retirarlos del depósito municipal ante la elevada cantidad de multas que registran. Nuestro planteamiento pretende racionalizar estos recursos y ponerlos a disposición de un centro educativo, cuyos profesores, a buen seguro, sabrán darles una nueva utilidad. 

Creemos que es una petición muy práctica y se trata de un acuerdo del que se beneficiarán ambas instituciones, sin que ello suponga, además, coste alguno para las arcas del Consistorio. El ahorro es una actitud y una ciudad sostenible pasa por el aprovechamiento de aquellos bienes que ya están obsoletos y cuya vida puede prolongarse otorgándoles otro tipo de utilidad.

Unas fiestas de San mateo con objetivos y gestión eficiente

Fecha:
30/09/2016

Han terminado las fiestas de San Mateo de este año. Una semana festiva en la que logroñeses, riojanos y visitantes han disfrutado de los muchos y variados actos programados para la ocasión. Pero una vez finalizadas, nos surge una duda: ¿cuál ha sido el objetivo de estas fiestas?, ¿el ocio, la cultura, la imagen de marcha, el turismo?, desde la concejalía de Festejos, ¿se ha marcado algún objetivo?, ¿cuál?, ¿se ha cumplido?

En Ciudadanos creemos que es necesario fijar unos objetivos claros en la organización de cada acto, en cada subvención que se da a cualquier asociación, cada patrocinio que se concede. Solo así se puede gestionar con eficacia y eficiencia el dinero público, porque es el dinero de todos y velar por una inversión eficaz. Es debe ser el objetivo de toda administración pública, máxime la local. Por eso, hemos solicitado al concejal de Festejos un informe detallado del coste real de las pasadas fiestas y sobre todo, conocer qué objetivos se había marcado el equipo de gobierno y si se han cumplido.

Para ello, queremos que los agentes implicados en las fiestas de San Mateo; asociaciones de vecinos, peñas, asociaciones de comerciantes y hosteleros de toda la ciudad nos aporten su visión sobre si estas fiestas han salido del centro, si han llegado a cada barrio de Logroño y si han cubierto sus expectativas. Por eso proponemos que el ayuntamiento realice una encuesta de satisfacción entre los protagonistas de las fiestas. Solo con datos objetivos podemos saber qué hay que mejorar para el próximo año.

Los solares en el casco antiguo que ha abandonado el PP

Fecha:
30/09/2016

Es lamentable comprobar cómo un solar en pleno corazón del Casco Antiguo, entre la calle Carnicerías y Marqués de San Nicolás, alberga una piscina de agua, restos dispersos de una grúa por toda la parcela y piedras de sillería que se debían de haberse reutilizado en la construcción de una promoción de viviendas. Por no hablar de los reptiles e insectos que transforman a este enclave en el centro de Logroño en un lugar insalubre.

Pero lo que es aún más grave es que durante años el Partido Popular esté permitiendo que esta situación se esté produciendo en Logroño como consecuencia de su desidia y falta de intención, dos características que definen al Gobierno municipal del PP.

Por su parte, el PSOE exigirá en el próximo Pleno al Gobierno local dirigido por Cuca Gamarra que proceda a la ejecución subsidiaria de las actuaciones de mejora y saneamiento del solar, tal y como debería haber realizado desde hace más de un año la empresa adjudicataria que compró la parcela para construir una promoción de viviendas en 2007.

Además, el Partido Socialista instará al equipo de Gobierno local del Partido Popular a que resuelva el contrato con la empresa constructora y enajene las parcelas del PERI Carnicerías por incumplimiento del pliego de condiciones. De esta forma, el solar retornará de nuevo al Ayuntamiento de Logroño para que así pueda decidir qué sucederá con esta zona y se actúe con el compromiso firme de revitalizar nuestro casco Antiguo.