Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Unas buenas fiestas, éxito de todos
Logroño acaba de vivir unas nuevas fiestas de San Mateo que, en su 60 aniversario, se han cerrado con unas inmejorables sensaciones. Los actos han concitado una gran afluencia de público y la calle, el centro y los barrios, se ha llenado de felices logroñeses y visitantes. La alegría y las ganas de diversión han sido los sentimientos predominantes; así como el respeto por los demás se ha traducido en tranquilidad y falta de incidentes.
Las fiestas han representado asimismo una nueva oportunidad para impulsar la economía de la ciudad, fundamentalmente a través de la hostelería y el comercio. Estos sanmateos fueron organizados por el Ayuntamiento de la mano de cerca de un centenar de colectivos; sus resultados son por tanto un éxito de todos
. La tradición y los elementos más innovadores se han conjugado bien, conformando un programa que sin duda buscaba atraer a los jóvenes, pero en el que niños y mayores han encontrado también experiencias que han disfrutado y que permanecerán ya por siempre en su recuerdo. Juntos podemos hacer este balance positivo y juntos también volvemos a la actividad habitual de la ciudad, a un nuevo curso que nos va a deparar importantes proyectos para todos.
La única línea en el parking del San Pedro debe ser la legalidad
Como todos los vecinos de esta ciudad, la consejería de Salud debe ajustarse a la legalidad vigente y mientras no se haya concedido el permiso de obra no pueden acometer ningún cambio en el parking oeste 2 del Hospital San Pedro. Pero parece que no se enteran o no quieren enterarse. Ciudadanos denunció hace unos días la aparición de unas líneas naranjas, que presumiblemente servirían para colocar las infraestructuras de los accesos al parking, demostraba que Salud seguía a lo suyo, sin esperar a que el Ayuntamiento otorgue la licencia necesaria.
Desde el Gobierno regional reconocen que esas líneas servirán para delimitar los accesos, pero que no se ha acometido ninguna obra. Esas palabras nos suenan, porque cuando se descubrió la aparición de unos bolardos en el parking antes del verano, también negaron la mayor y solo la insistencia, la vigilancia y el trabajo de los partidos políticos lograron descubrir la verdad: se iba a privatizar el parking.
Desde entonces, Ciudadanos se ha opuesto a que los vecinos, no solo de Logroño sino de toda La Rioja, tengan que pagar por aparcar en un parking público cuando tengan que acudir a consultas o a visitar a un hospital. Así lo hemos demostrado en cada pleno, en cada comparecencia, en cada institución en la que estamos representados y en la calle, participando en la manifestación por una Sanidad Sin Barreras el pasado lunes. Pero, además, seguimos vigilantes para que no nos vuelvan a dar gato por liebre en la cuestión del parking. Y animamos al equipo de gobierno a sumarse a este cometido, es responsabilidad de todos, pero sobre todo suya.
Nuevo curso con proyectos ilusionantes
Con el mes de septiembre arrancamos un nuevo curso, cargado de proyectos de ciudad, por y para los ciudadanos. En materia escolar y académica, hemos aumentado la cuantía de las chiquibecas, pasando la mínima de 100 a 120 euros; también las ayudas municipales en libros y material didáctico. Los centros jóvenes y las ludotecas municipales abren sus puertas, con novedades, y con el objetivo de mantener la conciliación de la vida laboral y familiar.
Hemos abierto este programa de 'Ludoteca en curso' a nuevas formas de acceso a través de inscripción directa, con libertad en la elección de turnos. De esta manera, nos hemos propuesto continuar con nuestra escucha activa puesto que estas novedades están sujetas a las demandas de los usuarios.
Y seguimos con proyectos nuevos. Con la adjudicación de la nueva estación de autobuses a punto de formalizarse, vamos cerrando etapas y abriendo otras. Anunciamos recientemente el comienzo del proyecto del Corredor Ecológico del Ebro, sin duda uno de los proyectos más ambiciosos dentro de nuestro ideal de modelo de una ciudad sostenible que queremos construir. Estamos ante un nuevo curso con proyectos que mejorarán la ciudad, de cara a toda la sociedad logroñesa.
Rescisión urgente del contrato de comida a domicilio
¿Qué harían si en un restaurante les sirvieran la comida con un trozo de madera en el plato? Inmediatamente lo devolveríamos y nunca volveríamos a ese establecimiento porque no nos fiaríamos de las condiciones con las que sirven la comida. Pues esto es exactamente lo que ha ocurrido en el servicio de comida a domicilio del Ayuntamiento de Logroño.
Este inaceptable hecho, que se suma a servir comida con una bacteria tóxica, la no pasteurización obligatoria de los alimentos y ofrecer comida de escasa calidad y cantidad, es el culmen de un servicio deficiente que durante 8 meses se presta en malas condiciones.
¿Qué tiene que suceder para que el Partido Popular rescinda el contrato con Serunión? ¿Qué tienen que comer los usuarios para que por fin dejen de recibir comida en estas condiciones?
El PSOE reclama la rescisión del contrato con Serunión porque los usuarios no pueden continuar con un servicio de comida a domicilio en estas pésimas e indignas condiciones. El PP debe actuar, reconocer sus errores y dejar de minimizar u ocultar las quejas.
Además, el PSOE insta al Gobierno local del PP a elaborar urgentemente un nuevo pliego en estas contrataciones, en el que no se dé tanta importancia a la parte económica porque el Ayuntamiento ofrece un servicio a las personas y, especialmente, a las más vulnerables, mayores que están en situación de dependencia.
Si le molesta el ruido, aún está a tiempo de alegar
El Partido Riojano consiguió en Pleno que se ampliara el periodo de exposición al público del Plan Municipal de Acción contra el ruido en Logroño. Vecinos y asociaciones tienen hasta el 15 de septiembre para presentar alegaciones que reflejen sus necesidades y mejorarlo.
Para el PR+ es una prioridad corregir el exceso de ruido en la ciudad. Es un problema capital que atenta contra la calidad de vida y la salud de quienes lo padecen.
Nuestra enmienda irá dirigida a corregir el ruido en general de la ciudad, pero se centrará en medidas concretas para la circunvalación de Logroño, como que se desvíe el tráfico de camiones a la autopista, que aquellos camiones que tengan que atravesar la circunvalación para acceder a Logroño no excedan los 70 Km hora, que se realice un estudio de los tramos que precisen una cobertura, que se instalen barreras acústicas en los tramos con más nivel de ruido o que en las nuevas reparaciones sea obligatorio utilizar el asfaltado de menor incidencia para el ruido por el tráfico rodado.
Si desea más información o sugerirnos alguna otra propuesta relativa al ruido de cualquier zona de Logroño, se puede poner en contacto con nosotros en nuestra oficina del Ayuntamiento, mandando un mail a partidoriojano@logro-o.org o llamando al teléfono 941 277857
El equipo de gobierno no respeta el trabajo de la oposición
El cumplimiento de los acuerdos plenarios a través de las mociones que presentamos los grupos municipales es un acto de coherencia política, responsabilidad y respeto hacia la ciudadanía. Cumplir estos acuerdos supone también la oportunidad para mejorar la calidad de la democracia local y la eficiencia en la gestión publica, en beneficio del interés común para Logroño.
Desde el inicio de la legislatura se han aprobado por el Pleno del Ayuntamiento más de 120 mociones. El 90% de las mismas están incumplidas por el Gobierno y sin saber si las van a poner en marcha o no las van a realizar.
Una vez más, la falta de transparencia parece ser el ADN del PP. Por ello, desde C's, vamos a presentar una moción solicitando una Comisión Permanente para el Control y Seguimiento del cumplimiento de las mociones aprobadas, con carácter bimensual, a fin de que el equipo de gobierno rinda cuentas e informe motivadamente sobre su grado de ejecución.
Vamos a exigir que se publiquen, de forma mensual, en la página web municipal, una relación de las mociones aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento de Logroño, desde la constitución de la actual Corporación, donde se indique el título, la fecha, el grupo que la presenta, un enlace al texto íntegro del acta del Pleno correspondiente, el resultado de la votación y el detalle del estado de ejecución de estas mociones aprobadas.
Ciudadanos exige el cumplimiento de las Mociones aprobadas en el Pleno.
El gobierno municipal abandona la cultura
Ya sucedió en la anterior legislatura pero lo que no mejora empeora: el Partido Popular deja a Logroño sin programación cultural.
Una muestra es la reducción del menguado presupuesto de Cultura en 29.000 euros para destinarlo a fiestas de San Mateo. Añadamos la situación de las salas de exposiciones del Ayuntamiento: la ubicada en la planta baja está casi todo el año sin programación; la situada en el sótano, tras una remodelación de 240.000 euros, se encuentra hipotecada por la exposición permanente de Altadis y sin un visitante muchos días del año.
La programación cultural de verano no existe en Logroño: el período estival se solventa gracias a iniciativas privadas -como el Museo Würth- pero no debido a una actuación municipal. En materia de lectura, la Biblioteca Rafael Azcona (cerrada por las tardes y 21días de verano) tiene la mitad del espacio sin utilizar y encima reducen su presupuesto.
La Casa de las Ciencias es ejemplo de cómo sobrevivir gracias al trabajo del funcionariado municipal. Eso sí, el PP gastará 1.746.000 euros en la Casa del Cuento, un servicio que -salvo cambios- supondrá su apertura unas pocas horas al día, desaprovechando su posibilidad como espacio de usos múltiples.
La programación del Cultural Rioja pasa desapercibida al reducir el presupuesto a un mínimo que sólo permite su infrautilización. Tampoco existen nuevas dotaciones culturales en barrios nuevos (por ejemplo, en el barrio de Cascajos), mientras se contempla una innecesaria ampliación del Teatro Breton que incide en la concentración de oferta cultural en el centro de la ciudad.
El autobús urbano más barato de Europa
Logroño tiene el billete de autobús urbano más barato de España. Así lo ha certificado la asociación de consumidores Facua. Encabezar este ranking de ciudades nos enorgullece porque el transporte público no sólo es un servicio barato y de calidad sino que es ejemplo de cómo son los servicios municipales que los logroñeses reciben: prestaciones que generan el alto nivel de bienestar que disfrutamos en Logroño.
Una calidad de vida que está también relacionada con el modelo de ciudad, que en la nuestra tiene mucho que ver con esa movilidad sostenible que gira en torno al transporte urbano, que está íntimamente ligada al sistema de zonas verdes, a los procesos de eficiencia energética, a un aire puro, al acercamiento al medio natural que estamos realizando en los últimos años.
Y no nos conformamos, seguimos renovando nuestra flota de transporte, invirtiendo en proyectos de sostenibilidad, recuperando la ribera del Ebro, reduciendo los niveles de ruido... mejorando esta ciudad en la que tan agradable es vivir.
Aportando soluciones para el solar de Maristas
Cuando se dispone de un solar en el pleno centro de Logroño que genera peligro para las personas que entran en él, que es foco de actos vandálicos, que conlleva un problema de salud pública por las ratas que campan a sus anchas y además lastra el comercio de la zona… se dan las circunstancias para que el Ayuntamiento empiece a actuar. Hace unos meses el PR+, siendo conscientes del problema que genera el solar de Maristas, trasladamos al pleno una petición para que en cumplimiento de la Ley de Ordenación del Territorio, se instase a la propiedad del solar para que elaborase un proyecto de construcción y solicitase la licencia de obra. La Ley fija, claramente,la función social del suelo y la obligatoriedad de construir que tiene la propiedad.
Lamentablemente el temor del resto de grupos municipales ante la poderosa banca, actual propietario del solar, echó abajo la propuesta que no tenía otro objetivo que obligar a “mover ficha” a la propiedad y que se dejase de especular con ese terreno esperando su revalorización. Por nuestra parte vamos seguir anteponiendo los intereses de los logroñeses a los bancarios y continuaremos trabajando en propuestas para que se construya y empiece a ser motor económico de la zona comercial.
No al parking de pago del hospital San Pedro
Cuando conocimos las intenciones de la consejería de Sanidad de privatizar el parking oeste del Hospital San Pedro, en Ciudadanos lo tuvimos claro: No.
No, al cambio de uso de un aparcamiento que utilizan al día centenares de personas que van al Hospital para ser atendidos o para visitar a algún familiar enfermo. No, al ‘copago no sanitario’ que pretende imponer el gobierno regional justificando que en otras regiones también se hace. No, a que los logroñeses y riojanos tengan que asumir el coste de mantenimiento del parking. No, a condenar al barrio de la Estrella a atascos diarios, porque la privatización supondrá un embotellamiento del tráfico debido a que se evitará aparcar pagando. Este barrio soporta el tráfico de 4.000 vehículos al día y si eliminamos esas plazas de aparcamiento libre, el desastre está asegurado. Ya lo indica un informe de movilidad del Ayuntamiento de Logroño que el equipo de gobierno debe hacer valer para impedir este despropósito. No, a que el gobierno haga y deshaga sin esperar las licencias oportunas y saltándose la ley que el resto de ciudadanos estamos obligados a cumplir. No, a que Cuca Gamarra y su equipo se lo permitan. C’s ha dicho desde el principio No porque es una decisión injusta e insolidaria. Este gobierno riojano repite los gestos del anterior: tomar decisiones sin justificarlas, por las bravas y porque lo mando yo. Los tiempos del rodillo se han acabado.
Esta semana la sociedad civil; plataformas, asociaciones y partidos políticos que coinciden en ese No se han reunido para organizarse contra la privatización de ese parking.
No a la privatización del parking del hospital San Pedro
El Partido Popular quiere dar un paso más en su proyecto de eliminar la sanidad pública. El último intento se ha producido con la transformación del hasta ahora gratuito aparcamiento del Hospital San Pedro a modalidad de pago. Para los socialistas, esta medida representa una nueva forma de copago en la hospitalización en La Rioja, que grava a los enfermos y sus familiares al fijar el precio que tendremos que pagar para acceder a la sanidad riojana.
Pero es que a sabiendas de que esta decisión iba a poner en contra a todos los riojanos, el Partido Popular ha intentado aprovechar los meses de verano para comenzar con las obras. Pero claro, sus prisas por recaudar han conllevado que la Consejería de Salud acometiera las obras para transformar el aparcamiento en privado sin la preceptiva licencia municipal.
No deja de ser sorprendente que quien quiere recaudar a los riojanos mediante esta forma encubierta de copago sanitario intente evitar pagar las oportunas licencias de obra y actividad. De ahí que el PSOE quiere recordar al Partido Popular que nadie está exento de los permisos municipales y mucho menos las Administraciones Públicas.
También le tiene que quedar claro a Cuca Gamarra, que sólo procedió a paralizar las obras al conocer que la oposición tenía conocimiento de que la Consejería de Salud no había solicitado la licencia necesaria, que es la alcaldesa que representa a todos los logroñeses y no únicamente quien presta servicio a los intereses del Partido Popular.
Es inaceptable que nos cobren por aparcar en el hospital San Pedro
Una vez más, fuimos los primeros en dar la voz de alarma. Denunciamos públicamente un nuevo atropello a nuestros vecinos, cuando vimos la intención del Gobierno de La Rioja de cobrar a los usuarios por aparcar en el aparcamiento Oeste 2 del Hospital San Pedro. Es inaceptable que los logroñeses y riojanos tengan que abonar una cantidad económica para acudir al recinto hospitalario. Poco a poco, el Ejecutivo riojano ha ido reconvirtiendo toda la zona del Hospital San Pedro en un área de pago.
Muchas personas no pueden permitirse el lujo de pagar 2 euros por acudir al hospital, cuando además, en la mayoría de las ocasiones, se trata de visitas de corta estancia y se acude por necesidad. Hemos presentado una moción al Pleno en la que exigimos que el aparcamiento siga siendo de acceso libre y gratuito para los usuarios, ya que se trata de un servicio absolutamente necesario, que afecta a todos los ciudadanos.
El Partido Riojano va a presentar mociones en todos los ayuntamientos en los que está presente porque nos encontramos ante una situación que afecta a los vecinos de todos los municipios de La Rioja. No vemos problema en que se reserve en el aparcamiento alguna cuota destinada a los colectivos de discapacitados, pero lo que no puede tolerarse es que el resto de los usuarios se vean obligados a pagar.
Apoyo a las empresas locales
Más del 85 por ciento de la obra pública que el Ayuntamiento contrata recae en empresas locales. Es fruto de la política que desde el partido Popular pusimos en marcha en el inicio de la pasada legislatura; de un conjunto de medidas en las que también se incluye el pronto pago a proveedores (en 18 días cuando hace unos años estaba en 90), la simplificación de los trámites administrativos o ayudas directas a la creación de microempresa.
Una política a favor de la creación de empleo, de actividad económica en nuestra ciudad, a la que también contribuye de forma decidida la inversión directa que hacemos desde la administración. Acabamos de conocer que este año ya tenemos más del 60 por ciento de las inversiones financiadas. Esto quiere decir que las obras comenzarán en próximas fechas; mejorando la ciudad pero también generando un flujo económico del que nuestras empresas locales serán las principales beneficiarias y, con ellas, toda la sociedad logroñesa.
Solución para los problemas de ruido que afectan a los vecinos de Lobete
Las comunidades de propietarios de Tirso de Molina 2 y 4, y de Lobete 64 de Logroño, acudieron al Partido Riojano, cansados de hacer constar sus quejas por los molestos ruidos del tren a su paso por sus domicilios sin que nadie les escuche. Se trata de trescientos vecinos que padecen los ruidos derivados del tráfico ferroviario en mayor medida que antes del soterramiento, algo que se multiplica notablemente en horario nocturno.
Hemos exigido una solución inmediata para estos vecinos, que se ven sometidos a un alto nivel de contaminación acústica, y el Pleno ha acordado tomar las medidas necesarias para disminuir los niveles de ruido y garantizar el normal descanso de estos logroñeses. Estaremos vigilantes para que se cumpla este compromiso. Han dejado a la mitad el soterramiento en este barrio, algo indecible en una obra de más de 200 millones (Fase I) y prometida por todos los partidos en determinados momentos. En un mismo barrio no puede haber vecinos de primera y vecinos de segunda, es algo incomprensible.
Es evidente el mal estado de la zona, por lo que hemos propuesto, además, que el Consistorio realice un paseo que ponga en valor esa zona y se adecente el área afectada con decoración vegetal, de manera que además de solucionar el problema de ruido que sufren estos vecinos, estemos también construyendo ciudad.
El PSOE apuesta por un Centro de la cultura del Rioja con tutela pública
El gobierno socialista en su impulso por desarrollar nuevos atractivos turísticos y por recuperar el casco antiguo, procedió a la rehabilitación del palacio de los Yanguas, como centro de la Cultura del Rioja, ello supuso una inversión de 11.000.000 € que finalizó a principios de 2012, un espacio de referencia ligado a los espacios del vino ya existentes, calados y lagares.
El Gobierno del Partido Popular recibió el edificio y se pasó 4 años, realizando concursos de ideas y manteniendo el centro cerrado, salvo actos puntuales, al final adjudicó la gestión del mismo a una empresa, que bien por la falta de un proyecto de musealización, de inversión municipal, de falta de experiencia y sobre todo la ausencia de tutela, pública, ha sido un rotundo fracaso.
Por ello, el Partido Socialista considera urgente y necesario, que el Ayuntamiento retome la gestión del centro, realizando las inversiones necesarias para acabar el proyecto de musealización, impulsando un proyecto de gestión tutelado por el Ayuntamiento y en coordinación con otras administraciones. El CCR es una oportunidad que otras muchas ciudades quisieran tener. Un edificio espectacular que necesita de un impulso público de verdad, para sacarle partido a una de nuestras joyas del casco antiguo.
Los mejores datos de empleo desde 2008
Logroño se encuentra en pleno desarrollo económico, las cifras de empleo son lo suficientemente elocuentes como para no considerarlo un fenómeno coyuntural. La recuperación es un hecho y el incremento del bienestar de los logroñeses, de la mano del empleo, también. En los últimos datos de junio hemos contabilizado 222 desempleados menos que en mayo.
Una disminución que se mantiene estable mes tras mes y que nos lleva a retroceder ocho años, hasta junio de 2008, para encontrar una cifra de paro menor a la actual. Las medidas puestas en marcha por el PARTIDO POPULAR han dado resultado. Hemos apoyado a los autónomos, al comercio; fomentado una oferta industrial atractiva y competitiva; bajado los impuestos, concedido ayudas económicas directas, eliminado trabas burocráticas y elaborado una actividad formativa para jóvenes, mujeres y desempleados -los sectores más vulnerables- que ha facilitado su inserción laboral.
Pero aún quedan muchos vecinos sin trabajo y en ellos seguimos centrados; a ellos nos dirigimos para que sigan confiando en el PARTIDO POPULAR, para asegurarles que las políticas de empleo siguen siendo nuestra prioridad.
Parques infantiles para integrar desde la infancia
Los parques infantiles son lugares para el servicio, uso y disfrute de toda la población infantil. Este Ayuntamiento debe de procurar espacios recreativos y columpios que sean accesibles para todos, incluyendo los niños con diversidad funcional, dando así cumplimiento a lo regulado por la Ley 51/2003 acerca de la “igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad”.
No se trata de diseñar parques de uso exclusivo, o parques compartidos con áreas específicas que segreguen a los niños con diversidad funcional. Hablamos de dotar a todos los parques de Logroño, tanto en los ya existentes como en aquellos que se construyan en el futuro, de una accesibilidad completa y de unos columpios diseñados bajo un criterio nuevo y universal, acorde a lo definido por la “Convención sobre los derechos para las personas con discapacidad”, que eviten la exclusión y permitan que todos los niños, con o sin diversidad funcional, puedan jugar en los mismos juegos y compartan el mismo lugar.
Es por todo ello que, desde el Grupo Municipal Ciudadanos, presentaremos para su aprobación en el próximo pleno del 7 de julio una moción en la que se solicitará a la Junta de Gobierno Local a que adapte todos los parques infantiles de Logroño bajo criterios de accesibilidad y diseño universal, con el fin de proveer a una parte de la población del disfrute del que, hasta el momento, se han visto privados.
El PSOE continúa como referente de la izquierda
A pesar de las dificultades extraordinarias que ha debido superar el PSOE en los últimos meses, a pesar de los augurios que insistentemente anunciaban un fuerte retroceso de los socialistas y la pérdida de relevancia para la vida colectiva en nuestro país, el Partido Socialista ha vuelto a reafirmar su condición de partido referente de la Izquierda.
Por eso, desde el Grupo Municipal Socialista queremos dar las gracias por el apoyo que hemos recibido de miles de logroñeses y logroñesas progresistas, un ascenso en votos con respecto a las últimas elecciones generales de 2015 que confirman que el PSOE se asienta como partido de referencia para la Izquierda y el único que ha visto reconocido su condición de fuerza política más importante del cambio.
No podemos olvidar que fueron los Gobiernos del PSOE quienes consolidaron la democracia, quienes construyeron el Estado del Bienestar y modernizaron Logroño y España.
Por ello, desde nuestro papel fundamental en el Ayuntamiento de Logroño, el PSOE continuará trabajando para que se produzca el cambio necesario que requiere nuestra ciudad y seguiremos comprometidos con la defensa de los derechos de los logroñeses y logroñesas. Nuestro compromiso con la ciudadanía seguirá siendo el mismo: erradicar la pobreza y combatir la desigualdad; hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres; modernizar nuestra economía; reivindicar un trabajo digno para todos y para todas; acabar con el paro; regenerar la vida democrática y acabar con la corrupción.
Gracias logroñeses por vuestro apoyo y confianza
El resultado obtenido en las elecciones del pasado domingo por el PARTIDO POPULAR de Logroño solo puede dar origen a una palabra: “Gracias”. Una palabra simple que no precisa de más acompañamientos o explicaciones; resume un sentimiento muy fuerte de gratitud a los logroñeses por ese voto de confianza depositado en nosotros y también muy profundo de responsabilidad a la que responderemos con nuestros actos, cumpliendo lo prometido.
Con el apoyo masivo a nuestro proyecto -creciendo en Logroño en 4,5 puntos respecto a los resultados de pasado mes de diciembre y superando el 40 por ciento del porcentaje de votos- los vecinos han manifestado su deseo de que su país, su comunidad, su ciudad, sean conducidos desde la seriedad, la moderación y la sensatez. Nuestro futuro -el de nuestros hijos y el de nuestros nietos- es demasiado serio para ser puesto en riesgo con experimentos arriesgados sin retorno. Los españoles así lo han entendido y ahora nos toca a nosotros trabajar para conseguir la unión; y poder entre todos sacar adelante este país para seguir viviendo como una sociedad próspera y llena de oportunidades.
Queremos medidas de apoyo a las familias numerosas
Por primera vez en Logroño los fallecimientos han superado al número de nacimientos, es decir, la ciudad tiene un crecimiento vegetativo negativo. Asimismo, se constata un envejecimiento progresivo de la población y un preocupante descenso en la franja que va de 18 a 30 años, nos quedamos sin jóvenes. La garantía del futuro de las prestaciones sociales, del mantenimiento del estado del bienestar y de la calidad de vida dependen de que sigan naciendo niños y, para ello, las administraciones tenemos que ser capaces de establecer medidas de apoyo a la natalidad y a la familia.
Tras la propuesta llevada al Pleno por el PR+, se pondrá en marcha un plan municipal de apoyo a la natalidad y a las familias numerosas que recoja un catálogo de prestaciones destinadas a ayudar a este colectivo, teniendo en cuenta las limitaciones en función de la renta y el patrimonio de las familias, en relación con el número de miembros y la situación de la unidad familiar. Además, ya va siendo hora, ya así lo hemos solicitado, de que el Ejecutivo municipal cumpla de una vez con su compromiso adquirido de poner en marcha el bono bús de familia numerosa y, antes del próximo curso lectivo, el carnet que incorpore descuentos específicos para servicios como Logroño Deporte y servicios culturales como el Teatro Bretón o la Escuela Municipal de Música, etc.