Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Rindiendo cuentas a los logroñeses y logroñesas
Los vecinos de Logroño tienen derecho a saber, y quieren saber, cuánto es el dinero público que los grupos municipales reciben del Ayuntamiento, de los impuestos de todos, y en qué lo gastan para su funcionamiento. En este sentido, el grupo municipal de Ciudadanos quiere ser ejemplo de transparencia, que es nuestro ADN, y rendir cuentas a nuestros verdaderos jefes, que son los logroñeses y logroñesas. Queremos prestigiar la labor política y que los vecinos de Logroño vuelvan a confiar en las instituciones públicas. Que mejor manera para dar el primer paso que publicar en la página web del Ayuntamiento la asignación que recibe cada grupo municipal y los gastos en los que incurre para realizar su labor como respresentantes municipales.
Es la primera vez, que un partido reclama que todos los gastos de todos los grupos municipales queden publicados en la web desde el inicio de la legislatura hasta el final. Para ello solicitaremos al Pleno que cada grupo presente sus cuentas, con la temporalidad de un año natural y con un plazo de presentación de el primer semestre del año siguiente, en un formato siguiendo la orden nacional que indica como debe ser la estructura de los presupuestos municipales. De esta manera cumplimos el punto 10 del acuerdo de investidura y la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno
Más de 1.370 niños no podrán acudir a las ludotecas
El cinismo y la hipocresía del Partido Popular no tiene fin y una vez más hemos comprobado cómo lo acordado por el Pleno del Ayuntamiento no tiene ningún valor para ellos. En el mes de octubre se aprobaba por unanimidad, también con el voto a favor del PP, una moción del PSOE pidiendo que se mejorara el servicio de las ludotecas municipales para que puedan acudir todos los niños y niñas que estén cursando Educación Infantil. Es cierto que ahora se ha rebajado la edad de cuatro a tres años para que los niños asistan a una ludoteca, pero también que se exige que estén matriculados en 2º de Educación Infantil, por lo que no se cumple con la moción del PSOE porque no podrán beneficiarse de este servicio municipal todos aquellos niños que ya vayan al colegio, al excluirse y discriminar de nuevo a los escolares que cursan 1º de Educación Infantil.
El PSOE recuerda al Partido Popular que más de 1.370 niños nacidos en 2013 en Logroño se incorporarán con total normalidad a la etapa educativa que comienza en septiembre, pero lamentablemente ni podrán acudir a las ludotecas ni sus familias beneficiarse de este servicio que les ayuda a conciliar su vida personal y el trabajo.
Está claro que el PP sigue sin apostar realmente por la conciliación familiar y laboral porque no quiere cumplir con el mandato del Pleno, alegando motivos económicos y que los niños a esa edad no son independientes. Sin embargo, el PSOE entiende que un incremento en el gasto para mejorar el servicio que se presta en las ludotecas municipales está justificado y también la contratación de profesionales con mayor cualificación para atender a los niños más pequeños porque entre las obligaciones del Ayuntamiento de Logroño se encuentra su responsabilidad para apoyar realmente la conciliación personal y laboral de las familias logroñesas.
Una ciudad sostenible y saludable
Promover e invertir en calidad de vida es una de las principales obligaciones que tenemos los poderes públicos; más las administraciones locales, siempre tan cercanas al día a día de los ciudadanos. E incrementar el bienestar en nuestras ciudades está muy relacionado con la calidad de aire, con la limpieza de las calles, la extensión de zonas verdes, con los hábitos saludables de la población, con una movilidad respetuosa con el medio ambiente.
Con este planteamiento, desde el PARTIDO POPULAR iniciamos hace unos años una importante apuesta por el Deporte y la Salud; por impulsar los desplazamientos a pie y en bicicleta, por consolidar un excelente servicio de transporte urbano que reduzca el uso del vehículo particular mejorando la calidad ambiental y acústica de la ciudad. En este Logroño, que ahora se llena de flores para recibir el verano, vamos conquistando nuevos modos de relacionarnos, de movernos, de vivir. Entre todos estamos cultivando valores que harán de nosotros una sociedad más solidaria, más amable, preocupada por preservar el medio ambiente, por la ciudad que dejaremos a las futuras generaciones.
Tirar el túnel no es mantener el túnel de Duques de Nájera
Hemos manifestado nuestro rechazo a las tres propuestas planteadas para la reurbanización de la zona del soterramiento porque todas ellas suponen derribar el túnel, construir uno nuevo, encarecer el proyecto hasta 7 millones de euros y alargar las obras más de 24 meses, con las molestias que ello supone para los vecinos.
Las tres alternativas parten de una mentira, nos dicen que van a mantener el túnel, pero no es así, lo van a derribar para construir otro nuevo. Digan la verdad, “mantener” es “dejar lo que hay”, no acabamos de comprender cómo pueden hablar de mantener el túnel cuando ninguna de las alternativas que han puesto sobre la mesa lo va a respetar.
Los propios técnicos que han elaborado el informe inciden en que el túnel actual está en perfecto estado, por lo tanto, ¿cómo es posible que se quiera derribar el túnel de Duques de Nájera? En segundo lugar, se trata de un gasto innecesario, vamos a destruir algo que funciona perfectamente y que como tal ofrece un excelente servicio respecto al tráfico rodado. Pensábamos que con las opciones planteadas iban a mantener el túnel y que se iban a abaratar los costes, pero ni lo uno ni lo otro, ahora en vez de 5 millones, nos vamos a gastar 7 millones de euros lo que implica un mayor endeudamiento.
Proponemos que se deje el túnel de Duques de Nájera tal como está y se concluya el parque junto a Vara de Rey y la Plaza de Méjico para disfrute de los vecinos y para poder realizar las oportunas conexiones peatonales. Conservar el túnel de Duques de Nájera es lo más respetuoso con lo que se dijo en campaña electoral a estos vecinos, además de que les ahorraremos dos años de obras.
Teníamos razón el túnel se puede mantener
Sí había una alternativa y sí se puede mantener el paso a distinto nivel en el cruce de Vara de Rey con Duques de Nájera. Estamos satisfechos porque se ha demostrado que es posible la propuesta que siempre defendió el PSOE.
¡Qué triste que Logroño haya perdido tres años en el avance necesario del soterramiento por culpa de la actitud obcecada del Partido Popular con respecto al derribo del túnel! El PP insistía en que la única solución era derribarlo e incluso la alcaldesa, Cuca Gamarra, explicaba que si no se eliminaba el túnel se ponía en peligro el PERI del Ferrocarril y el préstamo de los bancos. Todo mentira, tal y como se está demostrando tres años después.
Tras estudiar las opciones presentadas para mantener el doble nivel en este cruce, el PSOE considera que la alternativa que desplaza el túnel de Vara de Rey hacia la calle Miguel Delibes es en principio la más adecuada teniendo en cuenta los plazos de ejecución y el coste del proyecto, así como las garantías que ofrece en materia de seguridad vial y fluidez del tráfico. Pero todo se puede mejorar y el PSOE apuesta por introducir aquellas modificaciones que sean posibles tras escuchar a los vecinos. Como desde el principio, creemos que es necesario escuchar a los vecinos para consultarles la alternativa que consideran más adecuada antes de tomar cualquier decisión y, en especial, hablar con los afectados de la zona, que desde el primer momento coincidieron con el PSOE en oponerse al derribo del túnel.
Un túnel en Vara de Rey, nuestro compromiso con los vecinos
El proyecto inicial de la LIF eliminaba el túnel subterráneo de Vara del rey. El equipo de gobierno municipal informó a los vecinos, en la legislatura pasada, que no solo no habría tunel, sino que se haría una macro rotonda de tres carriles en Vara de Rey. Para Ciudadanos esto siempre nos ha parecido un sin sentido, que primaba el tráfico automotor, sobre la seguridad de peatones y ciclistas.
Como nos comprometimos con los vecinos en campaña, desde el inicio de esta legislatura, y en el marco del acuerdo de investidura, Ciudadanos exigió a la LIF un estudio de alternativas para mantener un vial subterráneo en Vara del Rey. De las 3 alternativas, consideramos que la propuesta C, planteada por Ciudadanos, es la mejor porque: Este planteamiento de túnel permite que la Rotonda de Vara del Rey se mantenga con sólo dos carriles, bajando la cota, lo que permite rutas seguras, un uso más accesible y más seguro para peatones y ciclistas.Ayuda a no cargar con más tráfico a Vara del Rey y distribuir mejor el intenso tráfico de la zona.Menor ruido a los vecinos por tener más lejos el paso subterráneo.Mantenemos el Intercambiador urbano e interurbano en Miguel Delibes.No se afecta el proyecto urbanístico y paisajístico, así como la edificabilidad
Los grandes proyectos de ciudad entre todos
Resolver la urbanización en el entorno de Vara de Rey, en su confluencia con Duques de Nájera, es una tarea que quedó pendiente en la pasada Legislatura y que volvemos a abordar desde distintas perspectivas. Seguimos pensando que teníamos el mejor proyecto, así avalado por los técnicos, pero también hemos sido conscientes en todo momento de que había opiniones diferentes al respecto.
En un Ayuntamiento con una amplia presencia de grupos políticos es nuestra obligación intentar aprobar los grandes proyectos de la ciudad con el mayor consenso posible. Y éste lo es. Volver a reflexionar sobre esta urbanización estaba incluido en el Pacto de Investidura que firmamos con Ciudadanos y se abordó también en un pleno extraordinario que celebramos en octubre. Se han estudiado nuevas alternativas, expuestas a los grupos y a los vecinos para que entre todos podamos elegir la mejor para el futuro de Logroño. Este es el único interés que al PARTIDO POPULAR nos mueve, hacer ciudad entre todos.
Protagonista de Europa
Los logroñeses, como españoles, cumplimos 30 años de pertenencia a la Unión Europea y lo celebramos dando a conocer los grandes beneficios que ello nos ha reportado. De la mano del resto del países que la conforman; España ha acelerado su modernidad, se ha abierto culturalmente, potenciado sus infraestructuras, desarrollado su economía, fortalecido su concienciación medio ambiental... Se ha convertido en protagonista en un mundo más amplio del que para nosotros existía hace tres décadas.
Logroño ha evolucionado en el mismo sentido, impregnándose de valores europeos como el progreso y la solidaridad y disfrutando de proyectos concretos de los que hoy seguramente no dispondríamos si no hubiéramos sido socios de la UE. Desde la Estación Depuradora y la adecuación de la orilla norte del Ebro hasta dotaciones culturales como el Cilengua o centros de investigación e innovación como el CIBIR o el Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino; pasando por programas de intercambios formativos y laborales dirigidos fundamentalmente a jóvenes. Logros que han contribuido a esta calidad de vida de la que Logroño presume en España, y en Europa.
El desastre de la plaza 1º de mayo
En marzo de 2015, hace ya más de un año, finalizaron las obras de remodelación de la Plaza Primero de Mayo, acto al que acudió la alcaldesa del PP, Cuca Gamarra, justo antes de las elecciones para sacarse fotos. Desde entonces, no se ha dignado a pasearse por la zona. Quizás por vergüenza porque el resultado es desastroso o, tal vez, porque está tantos días fuera de Logroño que no tiene tiempo para dedicárselo a los vecinos, quienes le han pedido encarecidamente que visite la plaza y compruebe in situ cómo se encuentra.
Para el PSOE, la reforma de la Plaza Primero de Mayo se ha convertido en el paradigma de cómo gobierna el Partido Popular. Nos encontremos con una Plaza en un estado pésimo y en la que los logroñeses no se sienten a gusto al estar rodeados de un césped artificial que sólo acumula suciedad; cuando llueve, inundaciones en el pipi-can y en los inhabilitados aparatos de ejercicio para las personas mayores; adoquines que han desaparecido y no se reponen; columpios inseguros que no son acordes a la edad de los niños; o zonas verdes secas y sin plantas, en las que sólo se ven la telas plastificadas. En definitiva, una Plaza Primero de Mayo que no es agradable y los vecinos están hartos de esta situación.
Si el PP ha sido incapaz de llevar a cabo la reforma de una plaza, difícilmente puede gobernar con éxito en Logroño. Y es que nuestra ciudad ha permanecido paralizada durante cinco años con Cuca Gamarra, quien lamentablemente está centrada exclusivamente en asegurarse su futuro político dentro del Partido Popular y fuera de Logroño cuando ya no sea alcaldesa.
El Centro de la cultura del Rioja debe ser la punta de lanza del turismo en Logroño
El Partido Riojano trabajó durante mucho tiempo para sacar adelante el Centro de la Cultura del Rioja en el corazón de Logroño, dotando a la ciudad de la mayor obra de recuperación del casco antiguo, fruto de la voluntad de los regionalistas por salvar del abandono al casco histórico de la capital riojana. No sólo conseguimos recuperar un edificio de gran valía, sino que pretendíamos que fuera la locomotora del casco antiguo, junto a otros proyectos restaurados en esa misma legislatura como el Calado San Gregorio, la Casa de la Inquisición y el espacio Lagares.
Sin embargo, el equipo de Gobierno municipal no está sacando el rendimiento que se merece a este centro tan valioso para la ciudad. Ya va siendo hora de que el CCR juegue un papel estratégico en el turismo de Logroño, en la dinamización del casco antiguo, en el impacto económico de la ciudad y se convierta en un referente cultural y de proyección de Logroño en el exterior.
Para ello, hemos pedido que se estudie, de forma consensuada, un nuevo modelo de gestión más adecuado para el CCR. Nuestra propuesta es un modelo público-privado donde el Ayuntamiento marque los objetivos y lo dirija, mientras que, por otro lado, se pueda llegar a acuerdos de explotación con el sector. El CCR es un lujo para la ciudad, un elemento muy valioso que nos transporta a la esencia de la cultura del vino y que debe ser nuestro referente turístico, además de una pieza clave del casco antiguo. Estamos ante un problema de voluntad política, Cuca Gamarra no ha creído nunca en este proyecto ni ha hecho nada para sacarle partido: Lo tuvieron tres años cerrado y actualmente la gestión es claramente mejorable, muchos logroñeses no saben ni que existe.
Reducir los costes electorales en Logroño
En las campañas electorales la saturación y proliferación de carteles afean la imagen de Logroño, además de suponer un coste de campaña. En este sentido el grupo municipal Ciudadanos presentará una moción en el Pleno del 9 de Junio, antes de las elecciones, instando al equipo de gobierno para que habilite unos paneles o soportes para el pegado de carteles electorales y su colocación en las Plazas y Parques de Logroño que sean operativas a este fin. Unos 30 emplazamientos aproximadamente. Estos paneles, que se pondrán a disposición de la Junta Electoral Central, proponemos que puedan ser utilizados por todos los partidos políticos que se presenten a las elecciones, con o sin representación parlamentaria, de forma proporcional.
Para evitar molestias a los vecinos desde Ciudadanos sugerimos que no se utilice la vía pública para fiestas, mítines o actos con público, más allá de las 00:00 horas, y que la utilización de megafonía en automóviles se haga entre las 11 y las 21 horas durante los días de campaña electoral, aunque limitada en nivel de decibelios hasta los 90dBA, a 5 metros de distancia. Otro forma de ahorrar costes es llegar al compromiso, entre todos los partidos que se presenten el 26J, de que no se contraten vallas, mobiliario urbano "mupis", banderolas en farolas o cualquier otro elemento de publicidad exterior, más allá de los carteles que se fijen en los paneles habilitados por nuestro ayuntamiento.
eSports, una apuesta de futuro por la innovación.
Durante el año 2015 la industria del videojuego aportó unos ingresos globales de más de 90.000 millones de dolares de los cuales más de 1.200 fueron generados en España. Hablamos del que, a día de hoy, es el sector del entretenimiento más rentable de todo el mundo y recibe un escaso apoyo institucional.
Por otro lado, Internet y la web 2.0 han permitido que miles de usuarios de videojuegos tengan la posibilidad de compartir e incluso retransmitir sus experiencias en video de una manera sencilla y directa. Es precisamente en plataformas como “Youtube”, “Twitch”, o “U-Stream”, donde hallamos la causa de la reciente popularización de dos fenómenos que actualmente mueven grandes cantidades de dinero: los “youtubers”, y los “eSports”.
Nos encontramos con un negocio, “eSports” que llena estadios de fútbol y que acapara la atención de más de cien millones de espectadores.
Estamos ante una actividad que aun está en pleno surgimiento y que ya cuenta con una masiva demanda. Cierto es que ya se celebran eventos de “eSports” en España, como el “Gamergy” o el “ESL Masters”, capaces de convocar a miles de visitantes. Pero no dejan de ser los primeros pasos de un negocio al que la ciudad de Logroño se puede incorporar y encabezar que pueden darle a esta ciudad una nueva proyección internacional. Hablamos de una actividad capaz de crear un empleo de calidad y de atraer turismo e inversiones de carácter internacional.
Apoyo a las víctimas, por un Logroño más libre y democrático
La actitud de Arnaldo Otegui y las declaraciones que está realizando desde su salida de la cárcel, hace escasamente dos meses, no pueden dejarnos indiferentes a los logroñeses que creemos en la democracia y en la libertad. El dirigente de la izquierda abertzale, condenado por su relación con el entramado político de ETA, está siendo presentado como un “hombre de paz” incluso ante el Parlamento Europeo, y no hay nada más alejado de la Paz que lo que él ha representado y sigue representando.
El artículo 15 de la Constitución Española consagra como Derecho Fundamental el Derecho a la vida y a la integridad física y moral; derecho claramente privado a las víctimas y sus familiares. Por el dolor causado y la indignación que la actitud de Otegui les causa, desde el PARTIDO POPULAR hemos presentado una moción que esperamos cuente con la unanimidad del Pleno para promover oficialmente el rechazo de esta ciudad a la violencia terrorista, y todo lo que la representa, y el apoyo a los que lamentablemente han sido víctimas de ella.
Pedimos que los partidos nacionales renuncien a nuevas subvenciones electorales
Termina una legislatura insólita. La legislatura del desacuerdo y la falta de voluntad política. Las nuevas elecciones supondrán unas cifras de gasto escandalosas para el erario público. Es una vergüenza y una grave injusticia para los ciudadanos de a pié, que no se merecen esta pérdida de tiempo, ante la ineficacia de los partidos políticos de ámbito nacional.
El Partido Riojano solicitó a los partidos políticos de ámbito nacional que concurran a las elecciones que renuncien a una nueva subvención y, del mismo modo, se pida a los diputados y senadores, la renuncia a la indemnización por cese que les pudiera corresponder, así como la devolución de todos los complementos salariales percibidos durante este tiempo ante el estrepitoso fracaso de su gestión.
El PR+ realizó esta petición en el Pleno del Ayuntamiento hace más de un mes, y ahora otros partidos se han sumado a la propuesta regionalista. Este tiempo sólo ha servido para que sus 616 señorías perciban el sueldo, tengan derecho a indemnizaciones por cese y para que los partidos nacionales vuelvan a cobrar las subvenciones electorales. El coste de unas nuevas elecciones será de unos 130.000.000 euros, creemos que es inaceptable, las arcas públicas no deberían asumir un despilfarro tan elevado teniendo en cuenta la inacción de diputados y senadores, los ciudadanos no se lo merecen.
No a los actos incívicos de las despedidas de soltero
Cualquiera que haya acudido en los últimos meses durante el fin de semana a la calle Laurel ha comprobado que la celebración de ciertas despedidas de soltero no se ajustan al debido respeto cívico que debe primar en todo momento, al llevar a cabo actos que molestan e incomodan al resto de personas. Al igual que los hosteleros de la calle Laurel y los vecinos de la zona, los Socialistas queremos que se preserve el reclamo turístico de La Laurel por su calidad gastronómica y no porque se permite hacer de todo en algunas despedidas de soltero.
El PSOE no está en contra de la celebración de las despedidas de soltero en la ciudad, pero sí considera que es un problema que algunas de ellas conlleven comportamientos que claramente perjudican la imagen de Logroño, molestan a los bares del Casco Antiguo y consiguen expulsar de los establecimientos de esta zona a familias con hijos pequeños que ven situaciones que no pueden aceptarse con normalidad, como el consumo de drogas, las borracheras, desnudos, insultos, petardos, botes de humo o disfraces que atentan contra los principios de otras personas.
El Partido Socialista es consciente de que el Ayuntamiento no puede ni debe prohibir las despedidas de soltero en la ciudad, pero sí tomar medidas para que se realicen con decoro y respeto a la ciudadanía, evitando en todo momento posibles conflictos que puedan surgir. De ahí que proponemos que sin que resulte intimidatorio, pero sí para que sirva de efecto disuasorio para no cometer actos que sobrepasan los límites de la convivencia, haya un mayor control de la policía y se modifique la Ordenanza de Convivencia para incorporar en ella las medidas necesarias que impidan estos actos incívicos.
Imprescindible que Ciudadanos dé explicaciones
Tras las actuaciones irregulares del Grupo Municipal Ciudadanos en la contratación de la concejal Maria Luisa Alonso nos pareció correcto, por deferencia, esperar un tiempo prudencial para que pudieran explicar lo sucedido a los logroñeses. Pero lo único que hemos escuchado son excusas tan poco creíbles como que “ha sido un error administrativo, que son novatos y que Alonso no ha cobrado dos sueldos del Ayuntamiento”. Creemos imprescindible exigir explicaciones a Ciudadanos ante la gravedad de los últimos acontecimientos.
Las tres disculpas son inadmisibles. Respecto al “error administrativo”: Es una obligación de todos los concejales conocer la Ley de Bases, en la que queda absolutamente claro que no se puede contratar desde un grupo municipal. Pero, además, los grupos municipales fuimos informados por escrito sobre este aspecto por la intervención general del Ayuntamiento. Todos sabemos, desde el inicio de la legislatura, que con el dinero del grupo no se puede contratar a nadie y mucho menos a un concejal. No hay error posible.
Dicen que son “novatos”: Cuando alguien se presenta para un puesto de tanta responsabilidad libremente debe estar preparado. Los logroñeses se merecen concejales capaces. Que en Ciudadanos reconozcan que no lo están, mientras siguen cobrando salarios más que dignos, que pagan los logroñeses, es escandaloso.Finalmente, en lo que se refiere al “doble sueldo”: No hay doble sueldo como tal, pero sí doble remuneración con fondos públicos. El salario que cobraba del grupo municipal y la indemnización mensual que paga el Ayuntamiento a los no liberados. Un concejal liberado por el Ayuntamiento nunca puede tener la retribución de indemnización, son términos incompatibles.
Logroño, un proyecto compartido
Los ciudadanos quieren participar, involucrarse en construir el futuro de su ciudad. La labor que nos corresponde a los gobernantes es por tanto canalizar ese deseo, establecer los mecanismos adecuados de cercanía y trasparencia, liderar esa nueva gobernanza compartida.
Éste fue uno de los aspectos centrales de la conferencia que nuestra alcaldesa pronunció en Madrid relativa a los “nuevos desafíos” que tiene nuestra sociedad; y de ello trata también el proyecto de Presupuestos Participativos que impulsamos un año más en Logroño.
En el PARTIDO POPULAR queremos dar voz a los logroñeses, desarrollar las políticas que ellos consideren prioritarias, acometer las actuaciones que demandan en cada uno de sus barrios, las acciones que mejoran su calidad de vida. Este trabajo conjunto posibilitará que Logroño siga siendo una de las ciudades de mayor bienestar y progreso como se la conoce ya en toda España.
Transparencia ante un error subsanado
El grupo municipal Ciudadanos reconoce que se ha cometido un lamentable error administrativo, que fue subsanado en el momento en el que se detectó y que no ha tenido ningún perjuicio para las arcas públicas, ni para el dinero de todos los logroñeses.
Ciudadanos ha puesto a disposición de todos los grupos la información sobre sus cuentas, enviando un mail a todos los portavoces de los grupos municipales.
A petición propia, dará todas las explicaciones oportunas al resto de grupos en la Comisión de Transparencia, el mejor foro local para poder explicar y aclarar cualquier atisbo de duda.
Ciudadanos lamenta el uso electoralista tanto de la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, como del portavoz del grupo popular, Javier Merino, al referirse a un expediente que no se ha iniciado porque este procedimiento NO existe en el Ayuntamiento. Detrás de estas afirmaciones solo puede haber un interés electoralista, una intención de confundir a la ciudadanía para obtener rédito político. Porque, además, el Ayuntamiento de Logroño no es el equipo de Gobierno, sino todos los grupos municipales que lo conforman.
Desde el grupo municipal Ciudadanos se viene trabajando para todos los logroñeses de una manera transparente y eficaz, con el único objetivo de mejorar la vida de los vecinos de esta ciudad.
Abandono total de La Grajera
El PSOE ha denunciado esta semana la situación en la que se encuentra actualmente La Grajera y sus accesos. Somos muchos los logroñeses y peregrinos que paseamos hasta La Grajera y es lamentable el abandono total que sufre, una realidad patente que al Partido Popular no le importa.
La cimentación del suelo a lo largo de los 3,5 kilómetros que transcurren hasta llegar a La Grajera está totalmente levantada y abierta por las raíces de los árboles en varios puntos del camino de acceso, siendo hasta peligroso tanto para los ciclistas como los viandantes.
Ya llegando al Parque de La Grajera, la zona de los asadores sufre deficiencias al estar las fuentes inutilizadas porque carecen desde hace años de grifos, al igual que los lavaderos, que tampoco disponen de ellos y, si los tienen, se atascan continuamente.
No podemos olvidar que la mejora del Parque de La Grajera y de sus accesos se ha convertido en una de las grandes promesas incumplidas por parte del Gobierno local de Cuca Gamarra, que aseguraba en la anterior campaña electoral que comenzarían las obras en 2015 y acabarían antes del verano de este año. Sin embargo, en estos momentos la única realidad es que este recorrido de acceso y el propio entorno de La Grajera se están deteriorando cada día más porque el Partido Popular ni tiene un proyecto ni ha licitado las mejoras anunciadas.
Pedimos que se restaure el estado del firme de Logroño
Gamarra tiene olvidado el mantenimiento de la ciudad porque con eso no se sale en la foto, es un trabajo imprescindible, pero que no se ve,por eso no es una prioridad para ella, pero sí que es importante para la mayoría de los ciudadanos. El actual equipo de Gobierno está permanentemente planteando grandes obras faraónicas para sacarse la foto,mientras el día a día de nuestra ciudad está abandonado. De hecho, la memoria de Alcaldía del presupuesto no presenta ni una sola línea dedicada al mantenimiento y reparación de las vías pública; eso sí, habla de la smart city, de la ciudad inteligente, pero se está desatendiendo lo básico.
Las campañas de renovación del firme son más escasas que nunca,está bien invertir en obras nuevas, algo que desde el PR+ apoyamos sin dudar, pero mantener bien la ciudad es una prioridad, es la garantía de un día a día más cómodo y seguro para los vecinos. Cualquier barrio presenta zonas dañadas del pavimento, lo que está afectando al tránsito rodado y peatonal. Hemos solicitado a la Alcaldesa que, en el plazo de un mes, presente un plan de actuación con una programación temporal para acometer las obras de refuerzo y reparación de calzadas y mantenimiento de calles y asfaltados para los tres años que restan de Legislatura, con el fin de poder establecer las necesidades y recoger en el presupuesto las cantidades económicas necesarias. Creemos que el plan debe responder a criterios de mayor necesidad, de seguridad en las vías públicas, de mayor densidad de uso y de reparto por todos los barrios de la ciudad sin discriminación, es decir, teniendo en cuenta criterios técnicos y objetivos, y no políticos.