Tribuna de opinión
FILTRAR POR
San Mateo, fiestas complicadas para conciliar
Las fiestas de San Mateo representan el acontecimiento festivo y cultural por excelencia de nuestra ciudad. Disfrutamos de ellas, mayores y niños y es la mejor oportunidad para vivir las jornadas festivas con la familia y con los amigos. En este sentido, estamos de acuerdo con que los San Mateos se celebren de sábado a sábado, porque entendemos que los fines de semana tenemos más tiempo para disfrutar, recibiendo más gente de localidades vecinas y de otras comunidades. Prácticamente todos los agentes implicados en las fiestas; hosteleros, vecinos y también todos los grupos políticos municipales, estábamos de acuerdo con que los San Mateos tuvieran lugar de sábado a sábado.
En el Consejo Escolar se decidió que los cinco días de entre semana de los San Mateos, no fueran lectivos. Es decir, los alumnos logroñeses no tendrán que ir a clase. Ciudadanos optaba, por motivos pedagógicos,que solo tres días fueran no lectivos. Es decir, que nuestros hijos fueran a clase el lunes 19 y el martes 20 de septiembre. En Ciudadanos entendemos que esos dos días no lectivos se podían repartir a lo largo del curso escolar por motivos pedagógicos.
La decisión de que los cinco días fueran no lectivos fue tomada con el voto de calidad de la presidenta del Consejo Escolar, Paloma Corres, ya que en la votación del consejo tuvo como resultado un empate. Creemos que una decisión como esta, debería haber sido consensuada y debatida de nuevo, si las posturas estaban tan ajustadas.
Crear una ciudad más acogedora
Los solares vacíos que se reparten por toda la ciudad se han convertido en uno de los mayores problemas que sufre Logroño. Por ello, el PSOE pedirá que el Ayuntamiento elabore un Plan de urgencia para revisar todos los solares y parcelas dotacionales que en estos momentos no tienen ningún uso y, al mismo tiempo, buscar una salida para cada uno de ellos, bien con la finalidad de uso público u otras utilidades como aparcamientos, zonas ajardinadas, zona de juegos o huertos de ocio,entre otros. Los Socialistas queremos que sean los vecinos de cada barrio,a través de las asociaciones que les representan, quienes decidan el diseño y utilidad de estos solares
Para el desarrollo de este Plan que renueve nuestra ciudad, el PSOE solicita que el Ayuntamiento de Logroño firme un convenio con el Gobierno de La Rioja para habilitar y adecentar estos solares vacíos a través de los programas de empleo para favorecer la creación de empleo a colectivos con más dificultad para encontrar trabajo, como mayores de 52 años, jóvenes y mujeres, y utilizando la maquinaria y herramientas disponibles en el parque de servicios municipal.
El PSOE quiere que el Ayuntamiento de Logroño trabaje en los solares vacíos y sin uso para encontrar una finalidad social que beneficie a los logroñeses, mejorando la escena urbana con la intervención en las parcelas vacías y abandonadas, en las que en muchas ocasiones se producen usos inadecuados como el almacenamiento de basuras.
Las fiestas, a gusto de todos
La duración y fechas de las fiestas de San Mateo es una decisión de gran trascendencia para muchos logroñeses. Más allá del carácter festivo y de la incidencia que tiene en la organización de las familias, la propuesta conlleva una dimensión económica para las empresas y para el amplio sector hostelero que durante esos días concentra un importante volumen de negocio.
Intentando coordinar los intereses de todos y teniendo como interlocutores tanto a los profesionales como a los colectivos y asociaciones festivas de la ciudad, todos los grupos políticos del Ayuntamiento nos hemos sentado para buscar unas fechas de consenso Y creemos haberlo conseguido, determinando un calendario ya para toda la Legislatura que responde al gusto de la mayoría y que nos sirve como referencia para seguir buscando a través del diálogo nuevos acuerdos futuros en otros asuntos de ciudad.
Mejorar la comunicación por autobús en los barrios de Yagüe y Valdegastea
La apertura de la calle Francia ha permitido unir los barrios de Valdegastea y Yagüe. Un logro de la lucha vecinal. Ahora es el momento de adaptar nuestras líneas de autobús para agilizar la comunicación entre ambos barrios, que comparten tantos servicios, y hacer más fácil la vida de muchos vecinos.
Hemos propuesto aprovechar la ampliación de dicha vía pública para rediseñar y ampliar los recorridos de tres líneas de autobús urbano, la línea 2, línea 5 y línea Búho 2, con el objetivo de mejorar notablemente el servicio de transporte urbano a los vecinos de estos barrios. Nuestro objetivo es ampliar lo antes posible sus comunicaciones con el resto de la población de Logroño, todo ello haciendo un uso racional de este nuevo enlace y sin tener que hacer trasbordos, como hasta ahora. Se trata de una propuesta que no lleva aparejadas obras y que supone unos costes mínimos a las arcas municipales pero que, sin embargo, implicará un importante revulsivo para los 5.700 vecinos de esta zona.
Los barrios de Yagüe y Valdegastea comparten servicios (centro escolar, polideportivo, campo de fútbol, hogar de la tercera edad, consultorio médico, centro cívico o local para la asociación de vecinos), por lo que, sus habitantes necesitan una comunicación fluida, ágil y de calidad del transporte público. La reestructuración de estas líneas de autobús es necesaria para poder llevar en autobús a los niños al colegio o enlazar de forma directa con el centro de salud de Siete Infantes de Lara, en definitiva, para mejorar la calidad de vida de estos logroñeses.
Evitemos el acoso de identidad de género en nuestros colegios
El día 22 de Julio de 2015 se aprobó en el Congreso de los Diputados, la ley 8/2015 para la protección a la infancia y a la adolescencia. En ella se reconoce que todo menor tiene derecho a que su interés superior sea valorado y considerado en todas las acciones y decisiones que le conciernan, así como que se tenga en cuenta la preservación de la identidad, la cultura, religión, convicciones, orientación e identidad sexual, y, en definitiva, el libre desarrollo de su personalidad.
Sin embargo, esta ley carece de disposiciones reglamentarias para poder hacerla efectiva. Como consecuencia de esta dejadez tenemos que asistir a episodios de acoso escolar como el ocurrido el pasado 24 de Diciembre donde Alan, un menor transexual que, tras el acoso continuado sufrido en el centro educativo donde estudiaba, acabó quitándose la vida.
En voluntad de acelerar la implementación de soluciones ante estos casos, y como complemento a la proposición ya aprobada en el pleno del pasado 4 de febrero sobre acoso escolar, el Grupo Municipal Ciudadanos presenta una propuesta de protocolo de actuación sobre identidad de género para que el Consejo Escolar Municipal pueda trabajar con ella y enriquecerla, de cara a su remisión a la Consejería de Educación, Formación y Empleo del Gobierno de La Rioja para su estudio e implementación en todos los colegios de La Rioja.
Dar solución al edificio de Correos
El tiempo juega en contra del edificio de Correos al convertirse en una herida con peligro de gangrenarse porque se degrada cada día más el inmueble y el entorno. Todos los logroñeses comprobamos cómo poco a poco uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad se deteriora ante la pasividad del Partido Popular al frente del Gobierno de España, de La Rioja y de Logroño, quienes permanecen impasibles ante este gran problema.
Para el PSOE, es necesario que se plantee una enajenación del edificio mediante un procedimiento negociado, en el que prime ante todo la actividad que se propone y no el precio de licitación con el objetivo de encontrar una salida y revitalizar el Casco Antiguo. No se puede esperar más porque esta edificación sin uso de Correos, ubicada en pleno corazón de Logroño, está cada día que pasa en peores condiciones y el entorno único en el que se localiza empeora.
Cinco años lleva Cuca Gamarra al frente del Ayuntamiento, quien criticó mientras permanecía como portavoz de la oposición la situación de Correos y ahora no busca una solución. Poco le debe importar la imagen de abandono que proyecta nuestra ciudad entre los turistas que visitan Logroño al ver este edificio rodeado de andamios y de suciedad que afean nuestra querido Casco Antiguo. Quizá se deba a que la alcaldesa no ha visto cómo se encuentra en estos momentos el edificio de Correos porque no se pasea tanto por Portales como por la calle Génova y la Gran Vía de Madrid.
Emprendedores, motor de la economía y garantía de futuro
La alcaldesa de Logroño lo ha dicho esta semana: vecinos con tesón, talento, valentía y ese punto de inconsciencia que siempre conlleva el emprendimiento son necesarios para crear oportunidades y garantizar el futuro.
Nuestra ciudad sin duda lo tiene porque contamos con muchos ciudadanos que atesoran esos valores; emprendedores dispuestos a emplearse a fondo para hacer realidad sus sueños, sus proyectos, y al tiempo ser motor de progreso para Logroño.
Desde que llegamos a la Alcaldía, el Gobierno del PARTIDO POPULAR hemos considerado prioritario apoyar a estos jóvenes, y no tan jóvenes, a que puedan sacar adelante sus empresas. Nuestra tarea ha sido crear un ecosistema propicio para el emprendimiento y lo hemos hecho reduciendo los impuestos, con ayudas económicas directas, eliminando trabas burocrácticas, con formación... una batería de medidas que van dando resultado a juzgar por los datos que obtenemos. Estamos reduciendo el paro (un 11,80 por ciento menos en un año) e impulsando la creación cada año de más empresas. Estamos en el camino correcto y en él seguiremos, deseando que nuestros emprendedores nos sientan cerca.
Es el momento de mejorar entre todos los mecanismos del Pleno
Como logroñés tengo la sensación de que se está utilizando al Ayuntamiento de Logroño de altavoz de las estrategias electorales nacionales. Todos los grupos municipales, excepto el PR+, han acordado que se puedan plantear en cada Pleno hasta 10 mociones de ámbito nacional o internacional, lo considero excesivo. Se les llena la boca diciendo que formamos parte de la administración más cercana al ciudadano para atender sus problemas más directos y al final lo que hacen es restar tiempo al debate sobre lo cercano para perderse a debatir asuntos en los que no tenemos competencias.
Mi tiempo, esfuerzo y dedicación quiero emplearlos en temas sobre los que sí puedo decidir o actuar. Nuestra responsabilidad es la de trabajar para mejorar la vida de los vecinos de Logroño y no extendernos en debates estériles que no se ciñan al ámbito de gestión del Consistorio; Es el momento de mejorar, entre todos, los mecanismos de funcionamiento del Pleno. Nosotros apostamos por unos Plenos más resolutivos, que mejoren la calidad de vida de los logroñeses.
He elaborado una moción en la que solicito que las mociones que se presentan, además de los motivos y datos objetivos que las justifican, vayan acompañadas de una valoración razonada de su coste de implantación y los plazos de ejecución, así como de una propuesta expresa del sistema de financiación que se prevé. Las mociones que se llevan al Pleno deben responder a las demandas reales de los ciudadanos, por lo que debemos fomentar que se realicen propuestas ajustadas a sus necesidades.
La cuna del castellano rinde homenaje a Cervantes en el 400 aniversario de su muerte
Es indudable la contribución que Cervantes ha aportado tanto a las letras castellanas como a la literatura universal. Su obra, cuya obra maestra encontramos en “Don Quijote de la Mancha”, le ha hecho justo valedor de ser no solo el padre de la novela moderna, sino una de las figuras cumbres de la litetura mundial.
Dentro de pocas semanas se producirá un aniversario muy especial. En el marco de la próxima edición del “Día Internacional del Libro” habrán transcurrido 400 años desde la muerte del genial escritor español. Logroño, capital de la tierra que vio nacer la lengua que acabaría dotando de voz al ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, no puede permitirse quedar al margen de este hecho. Somos una ciudad marcada por su tradición librera. Debemos volcarnos en homenajear durante este 23 de Abril la figura de Miguel de Cervantes. Es mucho lo que tenemos que agradecer al principal difusor del castellano.
Es por ello que el Grupo Municipal Ciudadanos presento una moción en el pleno del pasado jueves para que durante el próximo día 23 de abril, en el marco del “Día Internacional del Libro”, se pongan en marcha diferentes actividades que sirvan de homenaje y conmemoren el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra.
Pagamos más impuestos y recibimos peores servicios
Una de las grandes mentiras del Partido Popular y, al mismo tiempo, uno de sus mayores empeños en todas las administraciones en las que gobierna, es su intento por dar la imagen de que rebaja los impuestos, cuando en realidad sucede todo lo contrario. Concretamente en nuestra ciudad, una familia logroñesa paga en impuestos y tasas un 9,6% más al año que en 2011.
Mientras que las políticas del PSOE al frente del Ayuntamiento entre 2008 y 2011 redujeron la presión fiscal de las familias de Logroño, quienes pagaron 9,79 euros menos al año, con el Partido Popular sucede todo lo contrario. Desde que Cuca Gamarra llegó a alcaldesa, las familias logroñesas pagamos por impuestos y tasas 171,89 euros más que entonces hace 5 años. El mayor incremento se ha producido en el IBI, ya que el Gobierno del PP dirigido por Gamarra ingresó el año pasado más de 4 millones por este impuesto que en 2011.
Pero lo que no se puede entender es que cada año el Ayuntamiento del Partido Popular recaude más impuestos, en total en 2015 ingresó en Logroño 73,9 millones de euros, y sin embargo ni aumenta ni mejora los servicios públicos que ofrece a los logroñeses.
Quien sube los impuestos y no repercute esta recaudación en mejorar la vida de los ciudadanos se convierte en mal gestor y no cabe duda de que un ejemplo de ello es el Partido Popular.
El PP baja la presión fiscal para ayudar a familias y emprendedores
A través de la política fiscal el PARTIDO POPULAR está ayudando a las familias logroñesas y apoyando a los emprendedores. Desde la pasada Legislatura -y con rebajas y descuentos cada vez mayores- el PP en Logroño ha establecido un modelo fiscal que se ha demostrado muy eficaz como medida de progreso social y económico.
Con la bajada del IBI, la congelación de resto de impuestos y tasas y las mayores bonificaciones para colectivos especiales que han entrado ya en vigor en este 2016, hemos conseguido situar el esfuerzo impositivo de los ciudadanos prácticamente al nivel de 2012.
A pesar de haber atravesado los problemas de la crisis económica, desde el PARTIDO POPULAR siempre apostamos por no trasladarlos a los bolsillos de los logroñeses y establecer una política de contención. Una actitud muy diferente a la que estableció el Partido Socialista cuando tuvo responsabilidad de Gobierno, cuando subió impuestos como el 18 por ciento del IBI a pesar de estar en momentos de bonanza económica.
Dos modelos que los vecinos han experimentado, que son sometidos a su valoración. Por mucho que los socialistas insistan en decir lo contrario las familias, los emprendedores, comerciantes, industriales... saben perfectamente cuál está siendo la política del PP de bajada, congelación y bonificaciones impositivas.
Nuestro compromiso con la inversión y el servicio a los logroñeses
Los vecinos de Logroño por fin tenemos presupuesto municipal. Durante estos meses, la falta de presupuesto ha impedido generar actividad económica y activar el impulso que necesita la ciudad para seguir creciendo.
En nuestras negociaciones con el equipo de Gobierno, hemos tratado de no centrarnos sólo en qué necesita Logroño en 2016, sino de ver cuáles son las necesidades e infraestructuras que necesitaremos en los próximos cuatro años, buscando una inversión constante durante toda la Legislatura. Hemos llegado a acuerdos para garantizar nuestro compromiso con la inversión, compromiso con la creación de empleo para los logroñeses, con el crecimiento de las empresas riojanas, y con las ayudas a las personas que más lo necesitan. En definitiva, el compromiso de dejar a un lado las cuestiones partidistas y ponernos a trabajar en la activación económica de la ciudad.
Nosotros utilizamos el presupuesto para servir a los logroñeses y cumplir promesas largamente demandadas por ellos, que ahora, por fin, serán una realidad, como la Plaza 1º de Mayo, un nuevo polideportivo en Siete Infantes de Lara, el trujal del Cortijo, un proyecto piloto de compostaje, mejorar la seguridad en el campo de Las Gaunas, volver a disfrutar del Bosque de la Danza, que se reparen espacios de encuentro vecinal como los frontones de Yagüe y Varea, activar el Plan Director de Movilidad en bicicleta, recorridos para corredores, juegos infantiles en el casco antiguo, un programa de bilingüismo en guarderías, ayudas para el alquiler a grupos locales de música, más dinero destinado al alquiler para personas desahuciadas o un 50% más de ayudas a emprendedores.
Transparencia, participación e innovación
¿Los Logroñeses saben cuánto del dinero de sus impuestos se destina para la iluminación de la calle donde vive?, ¿O cuánto para la recogida de basuras de su barrio?, ¿O cuál es el camino más corto y seguro para ir en bicicleta de tu casa al trabajo?, ¿O cuál es el camino con menos atascos para llegar a casa?, ¿O cuántas las plazas de parkings subterraneos o de la zona azul que están disponibles en este momento?, ¿O qué evento está organizando, en tiempo real, el ayuntamiento de Logroño, a esta hora?, ¿ O dónde están los autobuses que no han pasado a la hora por mi parada habitual?.
Ahora, las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) hacen posible crear servicios para responder estas preguntas automáticamente. Sin embargo, a menudo, los datos requeridos aún no están disponibles de forma acesible de usar en la web del ayuntamiento de Logroño.
El Grupo Municipal Ciudadanos presentará en el pleno de abril una moción para que los datos y la información del Ayuntamiento esté disponible para permitir nuevos servicios, mejorar la participación de los ciudadanos, hacer el trabajo del equipo de gobierno más transparente, mejorar la vida de la sociedad logroñesa, y fomentar las iniciativas privadas que quieran ofrecer servicios, con lo que ayudamos al desarrollo económico.
Logroño debe 127 millones de euros
Un año más, hemos podido comprobar que el Partido Popular al frente de Logroño nos está intentado engañar porque el superávit que hubo en 2015 únicamente se debe a la no ejecución de las inversiones que prometió y no ha cumplido, es decir, una mala gestión del presupuesto. Es obvio que el PSOE no apuesta por el déficit, pero sí por la prestación de servicios de calidad, el rigor y cumplir con lo que se promete a los logroñeses.
Cuca Gamarra prometió que invertiría en 2015 más de 20 millones para mejorar Logroño y al final se ha quedado sólo en 2,2 millones. ¿Dónde están los 200.000 euros que iba a destinar para reurbanizar Vara de Rey? ¿Y los 2 millones para construir la estación de autobuses el año pasado? ¿Y el otro millón para la reforma de la Glorieta del Doctor Zubia, las Cien Tiendas y la Plaza de la Paz? Ni están estas obras ni se espera que el Partido Popular cumpla con sus promesas, reiteradamente incumplidas.
Aún más grave es que el Gobierno municipal dirigido por Cuca Gamarra mienta en los datos referentes a la deuda del Ayuntamiento de Logroño. El PP afirma que asciende a 50,5 millones, pero claro, se calla los otros 77 millones de euros que contrajo al asumir el 100% de la deuda adquirida por el soterramiento. En definitiva, la deuda total de Logroño asciende 129.698.000 euros, es decir, 845 euros por habitante, por mucho que no quiera decirlo el Partido Popular.
¿A qué juega Cuca Gamarra? ¿Es legítimo que el Gobierno del PP mienta a los logroñeses para no afrontar su nefasta gestión? Claro que no y por ello desde el PSOE le pedimos al Partido Popular seriedad y rigor con las cuentas municipales.
El presupuesto que Logroño necesita para seguir avanzando
Logroño ha continuado en marcha durante estos primeros meses de 2016 sobre la base de la prórroga del Presupuesto de 2015. Se han seguido prestando los servicios con la misma calidad de siempre y poniendo en marcha iniciativas solicitadas por los vecinos. Pero, como dijimos en el en diciembre, la situación más propicia para garantizar el progreso de una ciudad es contar con sus cuentas anuales en vigor.
Y así lo reiteramos hoy cuando el esfuerzo por la búsqueda del consenso con otras fuerzas políticas ha fructificado en la aprobación en el Pleno del Presupuesto 2016. Un documento que mantiene las prioridades que para el PARTIDO POPULAR son irrenunciables: la cohesión social y el impulso a la economía local, traducidas en incrementos como la partida de Atención a las Personas (un 5,23% más) o la de Empleo (38% más); y que se sustenta en una buena situación económico financiera del Ayuntamiento que permite bajar impuestos y bonificar a colectivos especiales.
Es el Presupuesto que Logroño necesita para seguir avanzando, para que proyectos muy esperados por los vecinos (la recuperación de la Villanueva, la construcción de la Estación de Autobuses, la Casa del Cuento o la reurbanización de Vélez de Guevara) se hagan realidad.
Intercambio de cromos de los partidos nacionales a costa de los logroñeses
La estación de autobuses de Logroño se ha convertido en arma arrojadiza entre los partidos nacionales contra los vecinos de Logroño. No nos gusta el intercambio de cromos entre ellos a costa de los intereses de los logroñeses. El PP y el PSOE han cambiado de opinión respecto a la financiación de la estación de autobuses en función de quién haya gobernado en un momento u otro.
Ciudadanos prometió durante la campaña electoral una estación de no más de 3 millones de euros, pero en poco más de cien días de gobierno junto al PP, cambió de idea y pasó a justificar un gasto de 24 millones. Nosotros creemos en la palabra dada, la consideramos un contrato, hay que cumplir con las promesas adquiridas a los electores.
Consideramos un despilfarro la obra faraónica prevista para la estación de autobuses de Logroño, en un momento en el que tenemos que pensar en las personas y no en los edificios. Hay que cambiar la estación porque la actual no responde a las necesidades de un Logroño moderno. No es necesario construir un nuevo edificio, se puede aprovechar el de la estación de tren, construyendo un andén cubierto y utilizar así los recursos de la estación de ferrocarril que, en la actualidad, tiene vacío prácticamente la mitad de su espacio.
La actuación del equipo de Gobierno municipal en el convenio suscrito con el Ejecutivo riojano para la financiación de la nueva estación de autobuses ha sido lamentable: Nos han engañado a los logroñeses. Tendremos que abonar 12,7 millones de euros, y no 6 como nos anunciaron.
Planificar Logroño sanitariamente es hacer ciudad
En Logroño tenemos 8 Centros de Salud: Rodríguez Paterna, Joaquín Elizalde, Espartero, Labradores, Gonzalo de Berceo, Siete Infantes de Lara, Cascajos y la Guindalera, y los tres consultorios de El Cortijo, Varea, y Yagüe de medicina familiar y comunitaria que están abiertos de lunes a viernes de 8:00 a 15:00
La falta de planificación educativa y sanitaria por parte del Gobierno Autonómico en nuestra ciudad está generando que cada barrio exija para si un mayor número de dotaciones públicas. Que si un colegio y centro de salud en Los Lirios, que si un instituto en Valdegastea, que si un centro de salud en la zona sur-oeste, que si cambiamos el Centro de Salud de Rodriguez Paterna de sitio,.....
Todas estas situaciones crean desazón tanto en los vecinos de estas zonas que lo solicitan con más o menos razón y en otras zonas donde otros vecinos no lo exigen y quizá podrían necesitar más las dotaciones públicas sanitarias.
Todos cargados de razones pero sin un sentido de ciudad, sin planificar ni hacer ciudad.
Que durante 20 años no hubo una planificación sanitaria adecuada en la ciudad de Logroño. Por esta razón desde el Grupo Municipal de Ciudadanos presentaremos una moción instado a la Junta de Gobierno, previa consulta a los vecinos, para que solicite al Gobierno de la CCAA un estudio de las necesidades reales sanitarias de Logroño, en un plazo de 3 meses, para ceder las parcelas dotacionales sanitarias para atender adecuadamente las necesidades de los vecinos.
Cerca de los logroñeses y sus problemas
El PSOE llevará a las Juntas de Distrito que se celebran estos días un total de 54 iniciativas relacionadas con problemas concretos de Logroño, en especial ligados al tráfico, viabilidad, iluminación y falta de servicios.
Los hechos nos dan la razón a la denuncia que el Partido Socialista realizaba con respecto a los atropellos en la ciudad porque durante esta semana lamentablemente se han producido más y, por ello, pedimos que se proceda a tomar medidas para evitar las carreras de coches, en concreto en la zona del Palacio de los Deportes y el campo de fútbol de Las Gaunas.
Entre otros asuntos que se plantearán son la mejorara del alumbrado de los viales que conectan la glorieta de Pedregales con el Hospital San Pedro y que se continúe en esta legislatura con la urbanización de Avenida de Burgos, proyecto paralizado por el PP. También el PSOE reclamará que se construya una rotonda en la confluencia de la calle General Urrutia con Carmen Medrano y se mejore el asfaltado de las calles de nuestra ciudad, en estos momentos muchas de ellas en muy mal estado.
Además, el Partido Socialista quiere que de acuerdo a las demandas de los vecinos, el Ayuntamiento pida autorización al Gobierno regional para proceder a adecentar el espacio del solar del antiguo Hospital San Millán en la zona de los cedros. Asimismo, el PSOE pedirá que el Gobierno municipal del PP limpie los pasajes de Logroño, una reclamación reiterada por los vecinos.
Tendremos una nueva estación gracias al trabajo y la colaboración
Logroño va dando pasos hacia el futuro, progresando; dotándose de nuevas infraestructuras y mejores servicios para los ciudadanos.
Hay proyectos, como el de la nueva estación de autobuses, que han requerido de un arduo trabajo durante años, que tienen detrás una larga historia de negociaciones, de acuerdos y pactos.
Cuando el PARTIDO POPULAR llegó a la Alcaldía en 2011 encontró un proyecto que costaba 24 millones de euros, un presupuesto que debíamos asumir los logroñeses en solitario y que por tanto era absolutamente inviable.
Lo convertimos en posible: bajando el coste y logrando que el Gobierno Central y el Regional nos ayudaran en su financiación. Cuando estamos a punto de licitar las obras y acabamos de firmar el convenio con la administración regional, es justo agradecerles su apoyo; y también a los grupos políticos de Psoe y Ciudadanos que en un pleno extraordinario apoyaron el proyecto. Éste debe ser un empeño de todos porque será un buena dotación -con un gran parque y una nueva urbanización del entorno- para la ciudad.
Por qué aún los ciclistas no pueden circular en ambos sentidos
Si escuchan al equipo de Gobierno les oirán decir que apuestan por el uso de la bicicleta y que Logroño reduzca el tránsito de coches, que debemos apostar por un transporte más sostenible, saludable, menos ruidoso y que no emita gases, como la bicicleta... todo es verdad. Todo menos una cosa, que el equipo de Gobierno haga algo para que esto sea una realidad.
Desde hace dos años, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) propone que las calles peatonales sean bidireccionales para bicicletas. Ahora que desde la oposición exigimos su cumplimiento, nosotros lo hemos llevado al último Pleno, el Concejal responsable, Francisco Iglesias, nos dice que no puede llevarse a efecto al ser necesaria una nueva señalización y no haberse producido aún la aprobación del presupuesto para 2016.
Según la excusa del señor Iglesias este Ayuntamiento no tiene presupuesto para pagar unas 30 señales, ¿ustedes se creen eso? ¿alguien a parte de él se lo cree? No nos tome por tontos haciéndonos creer que no hay dinero para esa inversión que es ridícula. No nos engañe y diga la verdad: No hay voluntad de su equipo de Gobierno de poner en funcionamiento los planes que se han acordado con los agentes sociales y asociaciones de Logroño.
Señor Iglesias, son muchos los logroñeses que transitan en bicicleta por las calles peatonales y, pensando también en la seguridad de los peatones, es preciso regularlo y señalizarlo. Por ello, le hemos exigido que ponga en marcha las medidas oportunas para solucionarlo de cara a la primavera. Además, hemos solicitado que, hasta que se lleve a cabo la señalización, la Policía Local incida sólo en los aspectos informativos y no en los sancionadores, priorizando por supuesto la seguridad y respetando siempre el criterio profesional de los agentes.