FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Las mujeres no piden permiso, piden paso hacia una igualdad efectiva

Fecha:
11/03/2016

Las mujeres no piden permiso para cumplir con sus objetivos y expectativas. El pasado martes celebramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha que ha servido para dar visibilidad a la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres y la necesidad de que las instituciones, desde la más pequeña hasta la mayor, se unan en esta lucha.
Sin lugar a dudas, la mejor manera de garantizar la igualdad es el empleo. Para ello, es necesario un gran pacto por la racionalización de horarios que permita conciliar familia y trabajo. Muchas mujeres se ven obligadas a renunciar a sus carreras cuando son madres o cuando vuelven a incorporarse al mercado laboral después de una baja maternal lo tienen mucho más complicado que antes. Es importante igualar la baja por paternidad a la de maternidad con un total de 26 semanas, dar facilidades fiscales para guarderías o incentivar a las empresas que ofrezcan estos servicios en sus sedes.
Las instituciones no deben mirar hacia otro lado y para eso, ayuntamientos, consejerías, ministerios… todos deben implicarse en estas reformas. Por ello, el grupo municipal de Ciudadanos apoyó la moción presentada por el grupo socialista para la creación de una comisión que evaluara y diera seguimiento al Plan de Igualdad de Oportunidades 2012-2016. Desde Ciudadanos creemos que es imprescindible pulsar el Plan y que nos sirva de radiografía para ver hasta dónde hemos llegado. De esta manera podremos plantear un nuevo Plan de Igualdad más ambicioso y profundo que nos acerque a una igualdad efectiva entre hombres y mujeres y nos permita avanzar en la conciliación familiar. Las mujeres no piden permiso, sino colaboración para una igualdad real.

Luchar contra los atropellos en Logroño

Fecha:
11/03/2016

29 atropellos se han contabilizado en Logroño en lo que llevamos de año, una cifra preocupante y a tener en cuenta para implantar de inmediato medidas que consigan evitarlos. Por ello, desde el Partido Socialista reclamamos al Gobierno municipal del PP que elabore con urgencia un mapa de siniestralidad que analice y estudie los puntos críticos de la ciudad y actúe en ellos de inmediato para que no se produzcan más atropellos en esas zonas.
De acuerdo con el informe elaborado por RACE, la media de España es de 4,1 fallecidos y heridos graves por cada 100.000 habitantes por atropello en zona urbana, pero nosotros nos encontramos muy por encima con 9,3.
¿Y qué se puede hacer? El balance tan negativo de prácticamente 500 atropellos en Logroño de 2012 a 2015 tiene que conllevar acciones que logren atajarlos y concienciar a los peatones y conductores que este asunto es serio y grave.
Pero también es necesario que el Ayuntamiento se involucre en esta tarea y para conseguirlo, el PSOE insta al Gobierno municipal del PP a que se ponga manos a la obra con actuaciones que han demostrado que reducen el número de atropellos, como, entre otras, aumentar los pasos de cebra asimétricos en los puntos negros de la ciudad e incrementar la visibilidad, ya que el 35% de los atropellos mortales suceden durante el crepúsculo o la noche generalmente en vías que no se encuentran suficientemente iluminadas.
Es un reto de todos y entre todos debemos trabajar en lograr cero atropellos en Logroño.

Mujeres que han hecho y hacen avanzar Logroño

Fecha:
11/03/2016

El calendario marca un día al año para pararnos a pensar y reconocer el papel decisivo de las mujeres en nuestra sociedad; los obstáculos que históricamente han debido superar, las trabas que aún hoy encuentran para desarrollar su vida laboral y compaginarla con sus responsabilidades al frente de la familia.
No debería quedar en una fecha pero tampoco podemos dejarla pasar sin reflexionar sobre tantas logroñesas que con su esfuerzo y tesón contribuyeron, contribuyen, al progreso de la ciudad. Logroño es una ciudad próspera, enérgica, en marcha, dinámica y emprendedora; y en todos estos adjetivos intuimos a muchas mujeres que han participado en este proyecto común.
Y en este reconocimiento es de justicia acordarse de unas figuras emblemáticas como fueron las “cigarreras” de la Fábrica de Tabacos y desde esta tribuna mandar nuestro cariño a sus herederas, las mujeres de la empresa Altadis, y a todos los hombres que junto a ellas siguen luchando por sus empleos.

Necesitamos iluminar el parque de La Ribera

Fecha:
04/03/2016

Algo no funciona bien cuando tenemos a oscuras el parque emblema de la ciudad de Logroño. La dejadez del Ayuntamiento a la hora de cuidar y mantener nuestros recursos empieza a ser preocupante. Hemos comprobado cómo, desde hace tiempo, el parque de La Ribera no está iluminado entre la calle Luis de Ulloa y el Palacio de Congresos Riojaforum, lo que dificulta enormemente su uso a partir de las 18.00 horas en invierno.
Hemos pedido al Consistorio que reponga la iluminación del parque de La Ribera, con el fin de garantizar el correcto uso del parque y la seguridad de los ciudadanos que lo transitan en horas nocturnas. El tramo mencionado cuenta con farolas, por lo que entendemos que se puede iluminar dicha área siempre que se instale el cableado oportuno.
El parque del Ebro, La Ribera y el Iregua proporcionan en la actualidad un espacio de más de 150.000 metros cuadrados de zona verde. Se trata de uno de los mayores lugares de esparcimiento para los logroñeses y, además, por su ubicación estratégica en el casco antiguo de la capital, es también un lugar de reclamo turístico para aquellas personas que visitan Logroño. Creemos que es nuestra obligación mantenerlo en las mejores condiciones para su uso.

Situación límite de los bomberos de Logroño

Fecha:
04/03/2016

El grupo municipal de Ciudadanos ha denunciado la situación de precariedad y de alarma en la que está el Parque de Bomberos de Logroño.
el Parque de Bomberos de Logroño, que da servicio a la ciudad y a 42 municipios más, se encuentra en la actualidad sin guardias localizadas, las cuales aseguraban que un funcionario que no estaba trabajando en ese momento, fuera requerido por una situación de peligro personándose en menos de 15 minutos en el Parque de Bomberos”.
Pero el convenio que regulaba este servicio ha finalizado hace meses, por lo que si tenemos una situación de emergencia, como ocurrió el pasado fin de semana en el que se produjo un accidente en Entrena, el Parque de Bomberos se queda con tres funcionarios para atender cualquier siniestro que ocurra en Logroño y en los otros municipios”.
El Gobierno de La Rioja financia parte del servicio del Parque para que los 42 municipios de la comarca de Logroño estén atendidos. Pero ese dinero no se está revirtiendo en el Parque de Bomberos y el Grupo Municipal Ciudadanos ha pedido a el Equipo de Gobierno que expliquen a los logroñeses porqué se ha permitido la precariedad del servicio de extinción de incendios.
Nunca se había vivido una situación similar, no puede tirar de la lista de interinos, ni para cubrir bajas médicas, no hay guardias localizadas y el ratio de bombero por habitante es uno de los más bajos de la zona.
¿Qué es lo que tiene que pasar para que el equipo de gobierno se siente a negociar con los bomberos? Evidentemente algo está haciendo mal el equipo de gobierno.

El PSOE responde a las necesidades de los logroñeses

Fecha:
04/03/2016

El PSOE lleva al Pleno municipal mociones que responden a las necesidades puestas en evidencia por los logroñeses y colectivos de la ciudad. Principalmente, los Socialistas consideramos fundamental que tanto el servicio de comida a domicilio como los comedores escolares cumplan con los principios de calidad exigidos y la cantidad adecuada que se les debe ofrecer tanto a los mayores como a los escolares.
Otro asunto en el que el Partido Socialista quiere insistir es la urgencia de ceder una parcela a la Consejería de Educación para que los niños y niñas de la zona Oeste-Sur cuenten con un Centro de Secundaria. Esta zona logroñesa carece de un instituto de referencia y cercano al que puedan  acudir los hijos de quienes viven en Valdegastea, El Arco y Yagüe. El Ayuntamiento debe actuar de inmediato y los Socialistas queremos que el Gobierno municipal del PP actúe y se comprometa en el Pleno a la puesta a disposición de una parcela.
Comprometidos con quienes más necesitan apoyo, el PSOE exigirá que hasta que se apruebe una Renta Ciudadana en La Rioja, que aumente la cuantía de las ayudas ahora recibidas y tenga en cuenta el número de personas que conforman la unidad familiar, se modifique el actual Ingreso Mínimo de Inserción para que se elimine el periodo de espera para obtenerlo. Todo ello para que los parados de larga duración y sin ingresos no se vean abocados a la pobreza.

Una gran oportunidad para la zona oeste

Fecha:
04/03/2016

Los logroñeses que viven en Murrieta, Santa Justa, Viveros, D´Elhuyar... van a incrementar su calidad de vida en muy poco tiempo. De hecho ya están experimentando los beneficios que el nuevo Palacio de Justicia, construido sobre el antiguo Hospital Militar, está reportando a todo su entorno.
Se revitaliza la zona, con una dotación que va a atraer un importante flujo de ciudadanos y, con él, el incremento de la actividad comercial. Las cafeterías, los despachos profesionales, los comercios, los propietarios de locales y de viviendas... todos ganan. Como mejoran tanto los logroñeses que residen en el Oeste como los que lo elijan para el paseo; con una urbanización que el Ayuntamiento ha renovado, con nuevos espacios públicos, una gran plaza que toma el nombre de Adolfo Suárez, más de 500 árboles y aparcamientos e infraestructuras viarias para mejorar su accesibilidad.
Sin duda una gran oportunidad para la zona Oeste y un proyecto transformador para el Logroño que construimos entre todos.

Queremos un Logroño conectado con la alta velocidad

Fecha:
26/02/2016

La ciudad de Logroño es la gran perjudicada por el ninguneo al que hemos sido sometidos en materia de infraestructuras ferroviarias. Europa ha decidido que La Rioja sea la única Comunidad, junto con Cantabria, que se queda fuera de la financiación para conectarse a la alta velocidad, lo que nos convierte en una isla sin capacidad de conexión en mitad del Valle del Ebro. El Gobierno no ha sido capaz de conseguir los 2 millones de euros que se requerían para el tramo Castejón-Logroño, mientras que otras capitales sí han recibido la financiación correspondiente y en el 2020 estarán celebrando la llegada de la alta velocidad a sus regiones.
Logroño se despierta cada vez con más frecuencia con la noticia de empresas que cierran y jóvenes que se ven obligados a buscar un futuro mejor fuera de aquí. La conexión de la Alta Velocidad y las comunicaciones están directamente relacionadas con las inversiones y el crecimiento industrial. ¿Qué se está haciendo desde el Gobierno municipal para frenar el goteo constante de pérdida de población en la capital riojana? Pedimos a Cuca Gamarra que aproveche su presencia en diversos foros nacionales y los viajes que hace fuera para sacar rendimiento para los logroñeses y reclame de una vez financiación en Madrid y en Europa para algo de importancia capital, como es conectar Logroño con el eje del Ebro en materia de ferrocarril.
El PR+ busca que los logroñeses estemos bien conectados con Madrid y los centros logísticos con salida hacia Europa. Mejores frecuencias y precios más asequibles. Las infraestructuras no sirven sólo para que salgamos los riojanos, son claves para que vengan miles de personas a una región donde tenemos muchas fortalezas como cultura, tradiciones, gastronomía, castellano, paisajes, vino, calzado o mueble. Las inversiones irán siempre donde haya conectividad.

Exigimos la cancelación del contrato con Serunión

Fecha:
26/02/2016

Ciudadanos exigió explicaciones ante las numerosas quejas sobre el servicio que está prestando Serunión a nuestros pequeños en distintos centros escolares, no es la primera vez que esta empresa de catering es centro de atención de todas las miradas. Esta empresa además es la encargada del servicio de comida a domicilio que presta a las personas en riesgo de exclusión social el Ayuntamiento de Logroño, servicio que ha tenido múltiples quejas y bajas del servicio por la mala calidad de la comida.
En referencia a este servicio, el martes 23 de febrero Julián San Martín, portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, preguntó al gobierno municipal en la Comisión de Transparencia, si tenían intensión de abrir expediente a esta empresa, pensaban multarla y en qué cuantía, siendo conocedores de las numerosas quejas de los vecinos.
El miércoles 24 de febrero nos enteramos todos por los medios de comunicación que el ayuntamiento ha multado a esta empresa con 34,000 euros por la deficiente conservación de los alimentos y por la escasa cantidad y calidad de los menús, encontrándose la  bacteria “Listeria Monocytogenes”, que tiene una tasa de mortalidad de entre un 20 y 30%  y se eleva a un 70% en grupos de personas sensibles.
¿Esta es la Transparencia de la que hace gala el equipo de gobierno del PP ante un tema de tal calado que podía haber tenido consecuencias graves e irremediables para la salud de los vecinos?
¿A qué espera la alcaldesa para rescindir el contrato con esta empresa?

Comida a domicilio con garantías sanitarias

Fecha:
26/02/2016

Con las personas y la salud no se juega, eso lo tiene que tener claro cualquier representante de los ciudadanos. Y es que a las quejas por la mala calidad y la escasa cantidad de la comida a domicilio que ofrece el Ayuntamiento y que ha provocado cerca del 15% de bajas entre los usuarios, hay que sumar ahora graves deficiencias sanitarias.
El PSOE exige la rescisión del contrato del Servicio de Comida a Domicilio tras conocerse las infracciones que ha cometido la empresa y por las cuales el Gobierno local del PP sólo quiere sancionarla económicamente. Sin embargo, los Socialistas creemos que son lo suficientemente graves como para que deje de prestarlo de inmediato.
Se ha demostrado que esta empresa ha incumplido las medidas de sometimiento de la comida a un proceso térmico de pasteurización, lo que supone una prestación defectuosa. Como consecuencia, en la comida que se sirve está presente una alta concentración de la bacteria que causa la listeriosis, que provoca una de las infecciones alimentarias más violentas y que indica un importante problema higiénico en la elaboración de la comida.
¿Cómo puede el PP consentir que esta empresa siga prestando este servicio de comida dirigido sobre todo a personas mayores y a enfermos? Hay que actuar de inmediato para cuidar en las condiciones que se merecen a quienes más lo necesitan. El Gobierno local del PP no puede limitarse a poner una multa, debe actuar y rescindir el contrato ya.

La seguridad, índice de la calidad de vida

Fecha:
26/02/2016

La tranquilidad, la seguridad, es uno de los elementos que más valoramos los ciudadanos al establecer nuestros estándares de calidad de vida. Desde el PARTIDO POPULAR nos enorgullecemos por tanto de que Logroño sea una de las ciudades más seguras de España, de ser conocida y apreciada por ello.
Cuando parece difícil seguir mejorando los datos registrados, recibimos nuevos índices de descenso de la criminalidad. Estamos en estos momentos en las cifras de criminalidad más bajas de los últimos doce años. Y una tendencia así no es fruto del azar sino producto del trabajo, de la profesionalidad de los miembros de los Cuerpos de Seguridad que operan en la ciudad, de la coordinación y buen hacer de la Policía Local y la Policía Nacional. Sirvan estas líneas como reconocimiento expreso del PARTIDO POPULAR por esta labor, muchas veces callada en pro de la efectividad, y de gratitud por ofrecernos esa tranquilidad que todos ansiamos en nuestro día a día.

Mejoremos entre todos el transporte urbano

Fecha:
19/02/2016

El transporte urbano es de todos. Creemos que es el momento de que los logroñeses puedan opinar sobre su uso. Queremos elaborar, con las propuestas de nuestros vecinos, unas normas que faciliten el empleo de este medio para los ciudadanos y establezcan unos preceptos claros sobre la actividad del autobús urbano en la capital riojana.
Quizá les sorprenda conocer que Logroño no dispone aún de una normativa, ordenanza o reglamento que regule el uso del transporte urbano en la ciudad. Nosotros creemos que es positivo, tanto para los usuarios como para la empresa adjudicataria de este servicio, regularlo de manera oficial, como en muchas otras ciudades. Por este motivo, el Partido Riojano quiere abrir un proceso abierto en el que puedan participar todos los logroñeses para la elaboración de un reglamento. Queremos escuchar a los ciudadanos. Desde aquí les pedimos que, aquellos que lo deseen, nos envíen sus propuestas e iniciativas para llevar a cabo unas normas de uso del autobús en Logroño. Las ideas (se pide identificación) las recogeremos en la dirección de correo electrónico partidoriojano@logro-o.org o en la dirección postal Grupo Municipal Partido Riojano, Avda. De la Paz, 11 de Logroño. Esperamos vuestra opinión para construir un Logroño mejor.
Queremos mejorar e innovar el trasporte urbano en la ciudad e impulsar un Logroño más sostenible, donde cada vez más los ciudadanos confíen en los beneficios del uso de transportes alternativos al vehículo propio.

En contra de la reapertura de Garoña

Fecha:
19/02/2016

esde Ciudadanos nos oponemos, como pretende el Partido Popular, a la re-apertura de de la central nuclear de Garoña ubicada a tan sólo 90 km de Logroño. No somos partidarios de ampliar la vida de las centrales por el impacto medioambiental que ello conlleva.
El sector energético necesita de un pacto de Estado sobre la energía, que afronte una verdadera reforma energética a largo plazo. Debemos cambiar el modelo energético a través de un proceso de transición y el fomento de ciudadades inteligentes, como la Smart City, como eje transformador de la vida social y generador de oportunidades económicas a la vez.
Ciudadanos apuesta por maximizar la utilización de fuentes de energías renovables, transformando el modelo energético actual en un modelo basado cien por cien en energías renovalbles en el horizonte del 2050. Para ello impulsaremos las tecnologías eólicas terrestre, marina, solar fotovoltáica y geotermia tanto para el consumo familiar como para el insdustrial.
Nuestra idea es dejar de depender tanto de los combustibles fósiles y su mercado exterior, mejorar la calidad medioambiental y la calidad del aire en los territorios afectados por las centrales nucleares e incentivar el ahorro y la eficiencia energética.

Logroño, una ciudad paralizada con el PP

Fecha:
19/02/2016

El balance de obras del Ayuntamiento de Logroño durante 2015 no puede ser más negativo: de los 22,5 millones de euros que previó el Partido Popular, tan sólo se ha adjudicado la triste cifra de 1,2 millones en inversión pública para realizar la penosa cantidad de 15 obras, un récord difícil de alcanzar porque no puede ser más pésimo.
Esta paralización perpetua que mantiene Cuca Gamarra a Logroño provoca que una de las principales fuentes de generación de empleo como son las obras impulsadas desde el Ayuntamiento no esté mejorando la ciudad y tampoco se esté cumpliendo con las necesidades de los logroñeses.
No es novedad que el Gobierno municipal del PP se caracteriza por su incapacidad manifiesta para encarar las obras públicas en Logroño. ¿Recuerda alguien alguna inversión significativa de Cuca Gamarra como alcaldesa? No porque la realidad es que no hay nada reseñable.
Por ello, desde el PSOE queremos hacer un llamamiento al Partido Popular para que el nuevo presupuesto de 2016 sea realista, creíble y cumpla con las necesidades verdaderas de los logroñeses. Basta ya de incluir cifras de inversión pública que no cumple y de promesas reiteradas del PP que nunca llegan como la remodelación de la Glorieta, las Cien Tiendas y la Plaza de la Paz o una nueva comisaría.

Ciudad para la inversión reconocida internacionalmente

Fecha:
19/02/2016

Logroño se ha convertido en una ciudad con gran atractivo para la inversión, ejemplo en innovación y emprendimiento. Para el PARTIDO POPULAR es un orgullo que estas palabras estén refrendadas por hechos, como el informe del Banco Mundial o la visita que una delegación institucional y empresarial de Valonia ha realizado durante esta semana a nuestra ciudad.
Fruto del trabajo de internacionalización de Logroño que estamos haciendo desde el Ayuntamiento en colaboración con la Cámara de Comercio, los responsables de esta región de Bélgica han venido a conocernos mejor y a aprender de lo que aquí estamos haciendo en el campo de las smart cities.
La Red Española de Ciudades Inteligentes se fundó aquí, nuestra alcaldesa es su vicepresidenta, y en estos años nos hemos convertido en un referente también fuera de España. Supone un gran triunfo pero sobre todo una oportunidad para seguir creciendo y asegurando el futuro.

Mejores servicios para los más desfavorecidos y bien financiados

Fecha:
12/02/2016

Sé que se sorprenderá con lo que le voy a contar, pero los logroñeses estamos financiando al Gobierno de La Rioja con el presupuesto municipal. Nuestro presupuesto es, más o menos, un 10% del de toda la Comunidad Autónoma y sin embargo les “subvencionamos” a fondo perdido.

Como ciudad prestamos algunos servicios públicos que la Ley dice, expresamente, que debe pagarnos el Gobierno de La Rioja, pero claro, para que paguen debemos reclamarles la cantidad exacta que pagamos, en lo que se conoce como 'competencias impropias'.

Sinceramente, este 'no exigir lo que nos deben' pensaba que se trataba de una sumisión por parte de nuestra Alcaldesa al Presidente de su Gobierno regional, pero no, la verdadera razón es que la concejal responsable no sabe qué competencias prestamos y cuáles de las que pagamos con nuestros impuestos al Ayuntamiento debería financiarlas la Comunidad.

Este es el nivel de control y capacidad de negociación de algunas concejalas que no se dan cuenta de que cuanta más financiación regional consigamos, menos impuestos pagaremos los logroñeses. En esas manos estamos, en fin.

Por un ayuntamiento abierto y participativo

Fecha:
12/02/2016

A petición de los grupos de la oposición, iniciaremos el proceso de revisión de todos los reglamentos que rigen el Ayuntamiento y esta misma semana abordaremos el de Participación Ciudadana.

Nuestro compromiso es claro, queremos un consistorio abierto a los ciudadanos, para que participen de las decisiones que hacen ciudad, que su voz sea escuchada y tenida en cuenta. Para ello hemos propuesto que en la elaboración de los presupuestos se incluya una audiencia pública donde la Alcaldesa y su equipo de gobierno expliquen a todos los logroñeses el presupuesto y se puedan recoger ideas antes de su aprobación. Además planteamos que todas las obras que excedan del 10% del presupuesto de inversión sean aprobadas por consulta ciudadana. 

Hemos propuesto que se cree un Portal de Participación Ciudadana “Logroño escucha”. Donde los vecinos podrán realizar sugerencias y/o preguntas de los problemas de la ciudad, a los que la Alcaldesa o el equipo de gobierno contestarán. También queremos que los proyectos más importantes del Consistorio, entre ellos el Plan de Movilidad Urbana Sostenible o el Plan General de Ordenación Urbano, se puedan llevar a consulta vecinal a través de esta plataforma, para escuchar la opinión y aportaciones de los logroñeses.

La participación ciudadana es fundamental y nuestro compromiso inequívoco. Ciudadanos apuesta porque los vecinos participen en la toma de decisiones de su ciudad. Las buenas ideas están en todas partes, sólo hay que escucharlas.

El PSOE exige un instituto en El Arco

Fecha:
12/02/2016

Esta semana hemos conocido que la Consejería de Educación enviará el próximo curso a los niños del Colegio El Arco al Instituto Batalla de Clavijo, ubicado a más de 3 kilómetros. La falta de previsión del Partido Popular ha conllevado que cientos de niños que viven en esta zona se vean perjudicados, ya que en 2008 el ex alcalde del PSOE Tomás Santos cedió una parcela para el centro de educación Infantil y Primaria y pensando en el futuro, ofreció otra anexa para la construcción de un Instituto de Secundaria. Desde entonces, no se ha hecho nada.

Primero fue el Colegio de Los Lirios y ahora le toca a la zona Oeste, en especial a El Arco, Yagüe y Valdegastea, con más de 8.300 logroñeses que carecen por completo de infraestructuras educativas para Secundaria.

No es una novedad que el Partido Popular no apueste por la Educación Pública, pero ahora es el momento de que cambie de posición y el Ayuntamiento gobernado por el PP ceda una parcela en El Arco y, por su parte, el Gobierno de La Rioja, también con el Partido Popular al frente, construya un Instituto para atender a las familias afectadas.

Es una prioridad en materia educativa en nuestra ciudad y es una necesidad para que los niños de El Arco, con apenas 12 años, no tengan que trasladarse más de 3 kilómetros a diario para asistir al instituto.

Infraestructuras que comunican, unen, a los logroñeses

Fecha:
12/02/2016

Construir infraestructuras supone una indudable fuente de riqueza para una ciudad; son inversiones que generan puestos de trabajo, actividad económica. Las infraestructuras -las carreteras, los puentes, las rotondas...- son también indicadores de una ciudad moderna, conectada con el exterior, accesible.

Pero hay un aspecto que al Equipo de Gobierno del PARTIDO POPULAR aún le parece más importante: las infraestructuras hacen más fácil el día a día de las personas. Su trazado, su situación, es importante para cohesionar el territorio, para unir los barrios entre sí y con el centro de la ciudad. Y esto es juntar a sus vecinos, acercar a los logroñeses.

De ahí que fuera tan importante la redacción del Plan de Infraestructuras en 2013 y la labor que estamos realizando desde su Comisión de Seguimiento, en la que están implicados todos los grupos políticos con el asesoramiento tanto de técnicos municipales como de profesionales externos. Todos juntos programando las infraestructuras que hasta 2025 Logroño irá sumando, para un crecimiento ordenado que piensa sobre todo en las personas que en ella vivimos. 

Recorridos para corredores señalizados e iluminados

Fecha:
05/02/2016

Hemos pedido la realización de cinco recorridos para corredores por diferentes barrios de la ciudad debidamente señalizados e iluminados, estableciendo hitos con la medición de las distancias kiloméricas y los tramos correspondientes. Actualmente, los recorridos habituales de la gente que practica 'running' de forma habitual y por costumbre, como pueden ser La Grajera o el Parque del Ebro, no están iluminados ni señalizados.
Se trata de una iniciativa de bajo coste económico, que puede tener un alto beneficio para la ciudad en general, aportando un atributo más a la ciudad de Logroño como ciudad saludable, apta para la práctica del deporte. Nuestra propuesta contempla la elaboración de un recorrido en cada barrio, más otro general que englobe todos ellos de forma circular, Logroño se hace con sus barrios y los recorridos que proponemos suponen la vertebración de las diferentes zonas de Logroño.
El Partido Riojano apuesta por el deporte en nuestra ciudad como algo sumamente beneficioso para los ciudadanos, por todo lo que conlleva de enriquecimiento personal y aprendizaje de valores como el esfuerzo y el respeto. El 'running' es uno de los deportes que más ha crecido en los útimos años y ya es calificado como “fenómeno social”. En Logroño se estima que unas 2.000 personas practican 'running' diariamente y los estudios  hablan de que ahora lo realiza sólo el 20% de quienes la van a practicar en el 2020. Creemos que hay que atender y canalizar las demandas de este colectivo.