FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

El PSOE exige al alcalde que las ayudas de emergencia social lleguen con agilidad

Fecha:
30/06/2025

Los diferentes estudios publicados (Encuesta de Condiciones de Vida e informe FOESSA) demuestran que en Logroño y en La Rioja, la pobreza, la exclusión y las dificultades económicas van en aumento. Según los últimos datos disponibles de 2024, el 23,1% de la población riojana está en riesgo de pobreza o exclusión social (tasa AROPE), 1,2 puntos más que en 2023. Hoy, tras cinco meses transcurridos de este 2025, nuestra preocupación es máxima, respecto al pago de estas ayudas. Por una parte, se ha duplicado su tiempo de pago con respecto a 2023, pasando de 35 a 77 días; teniendo en cuenta además que el tiempo que pasa entre que una persona solicita la ayuda y la recibe, puede ser superior a los 90 días. Y de otra parte, algo muy grave, las ayudas no están llegando a las familias que lo necesitan. En apenas tres años, en los 5 primeros meses del año, el número de personas atendidas ha caído en un 70%, y el dinero ejecutado ha bajado en más de un 65%. Así, las personas atendidas en mayo de 2025 son 506, mientras que en mayo de 2022 eran 1.785; y si en 2025 se han dado hasta la fecha 244.546 €, en 2022 se habían dado ya 791.844 €. Por ello desde el Grupo Socialista exigimos al Gobierno Municipal que tome medidas urgentes y necesarias para restablecer el nivel de pagos de las ayudas de emergencia social, a las personas que más no lo necesitan para poder vivir. El equipo de gobierno del PP está aplicando un recorte de gasto sin ninguna sensibilidad social, plan de gestión lo llaman, cuando ellos son los únicos responsables de aumentar el gasto improductivo. Ahora quieren hacer recaer sobre todos los ciudadanos y especialmente sobre los más débiles, un ajuste de algo que ellos han provocado

Avanzar con criterio

Fecha:
30/05/2025

Desde el Partido Popular seguimos avanzando hacia un Logroño más saludable, sostenible y bien conectado. Lo hacemos desde el rigor, el consenso y la planificación. Frente a modelos de movilidad improvisados que en el pasado generaron más problemas que soluciones, nosotros apostamos por hacer las cosas bien. El nuevo Plan de Conexiones Ciclistas, que incluye once nuevos itinerarios y 9,2 km de tramos urbanos, se integra en una visión de ciudad definida por la Estrategia Logroño 2050. Un objetivo a largo plazo con acciones reales en el presente. Un modelo de ciudad definido y un proyecto conjunto, de todos y para todos. Sumamos además una red de 31 km de caminos ciclables y peatonales en entornos naturales como el meandro del Ebro o el Puente Mantible, joyas medioambientales que abrimos a todos. Mejoramos Bicilog, ampliamos los espacios verdes y renovamos instalaciones deportivas. No se trata de ir más rápido, sino de ir mejor. Porque el futuro de Logroño no puede construirse a golpe de ocurrencia, con actuaciones irresponsables e improvisadas que terminan por fracasar estrepitosamente cuando se dan de bruces con la realidad. Se construye con planificación, con responsabilidad y con una convicción clara: que cuidar de nuestra ciudad es cuidar del bienestar de quienes la habitan

Plan general, nuevos incumplimientos y ninguna sanción

Fecha:
25/05/2025

El urbanismo es la piedra angular de una ciudad. Su ordenamiento debe ser un asunto capital en todo programa de gobierno. Sin embargo, resulta alarmante que el planeamiento de Logroño siga bloqueado en el ecuador del mandato. En especial la redacción de la revisión del Plan General. Sobre todo después de reestructurar Urbanismo, cambiar los criterios y modificar el contrato, manteniendo al equipo redactor al que había sido sancionado por incumplirlo. Entretanto ha pasado casi un año y los retrasos siguen acumulándose, con dos plazos esenciales incumplidos en un proceso que es clave para el futuro de la capital riojana. Desde el Partido Riojano hemos reclamado que se sancione a la empresa encargada del Plan General. No podemos permitir que una firma que ha incumplido con Logroño mantenga bloqueado el desarrollo urbano de la ciudad. Tampoco que sobrecargue innecesariamente a los técnicos municipales. En este sentido tenemos que pedir al alcalde que tome cartas en el asunto para sancionar al contratista. No podemos entender que el Gobierno haya tardado meses en realizar un requerimiento formal a la empresa para que subsane las deficiencias. Porque con su inacción, el señor Escobar está defendiendo a un incumplidor con Logroño, que participó con él en un acto de precampaña del PP. ¿Hasta cuándo vamos a seguir haciendo ciudad a golpe de modificación urbanística con un Plan General caducado?

El Magaluf del Norte

Fecha:
25/05/2025

Lo llevamos diciendo año y medio: Logroño se está transformando en algo que no reconoce ni su gente. A golpe de despedida de soltero, de borrachera organizada y de copas a gritos, hemos perdido la Laurel para siempre. Ya no es nuestra. Ya no es de los vecinos. Es un parque temático de fin de semana. Una encuesta publicada esta semana por Rioja2 lo deja claro: el 77% de la gente de Logroño opina negativamente de la Laurel. Porque no se puede pasar, no se puede pedir, y no se puede pagar. Porque los vecinos se van y los precios suben. Porque ya no hay vivienda de alquiler, y las pocas que quedan son prohibitivas. Y mientras tanto, el Partido Popular se empeña en decirnos que todo va bien, que el turismo es “familiar” y que “la Laurel nunca ha estado mejor”. ¿A quién pretenden engañar? Esto no es dinamizar. Esto es expulsar. A los vecinos. A las familias. A la vida real. La misma que construyó esa calle y ese barrio con alma. Lo hemos dicho de mil formas posibles: Logroño no está en venta. Pero nos siguen vendiendo la ciudad al mejor postor, aunque eso signifique convertirnos en el Magaluf del Norte. Ya vale. Hay que quitarse la venda. No dejemos que nos roben la ciudad con una sonrisa de oficina de turismo