Tribuna de opinión
FILTRAR POR
El PSOE impone una movilidad que ha fracasado en otras ciudades
Los logroñeses estamos viendo cómo el Ejecutivo local impone en la ciudad una serie de intervenciones en materia de movilidad de manera apresurada, sin diálogo, sin respaldo de informes técnicos, y sin analizar las consecuencias que estas actuaciones van a tener en el futuro de Logroño. Sin explicaciones, sin planificación, sin participación real, intervenciones precipitadas e impuestas. Los planteamientos más radicales en materia de movilidad desarrollados por Ada Colau en Barcelona, o los realizados en Gijón o Valladolid y que han fracasado, se quieren imponer en Logroño. El Gobierno local está imponiendo un modelo de movilidad que no responde verdaderamente a criterios de sostenibilidad puesto que de los tres ejes sobre los que debe sustentarse: ambiental, social y económico, dos de ellos no se contemplan: el social y el económico. Los proyectos no ayudan a los ciclistas, olvidan el transporte público, confunden al peatón, especialmente a las personas mayores y con problemas de accesibilidad, y excluye definitivamente al coche. Se está aislando a Logroño ocasionando dificultades para entrar y salir al centro de la ciudad y se ha olvidado a los barrios. Se está cambiando un modelo de ciudad sin realizar un análisis serio y responsable de las consecuencias de estas actuaciones sobre el futuro de la ciudad. Se están modificando usos, flujos, itinerarios, formas de vivir, sin realizar un análisis serio y responsable de las consecuencias de estos cambios para el presente y el futuro de la ciudad.
Logroño avanza tras años de liderazgo socialista
El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y el equipo de gobierno han cumplido este miércoles 3 años de mandato en los que, tras la decisión mayoritaria de la ciudadanía logroñesa de poner al frente a un alcalde socialista, se han venido cumpliendo todos los objetivos que nos marcamos al inicio de la legislatura para brindar la necesaria transformación a esta ciudad. El crecimiento y mejora de Logroño es un hecho. El turismo, el empleo y la inversión mejoran sus datos; existe un aumento de la calidad de vida y el bienestar social asociado al impulso de los servicios sociales, la creación de nuevos espacios para la ciudadanía y el desarrollo de una ciudad más amable para vivir y convivir, en el que los jóvenes también han tenido un peso especial en estas políticas; la cultura impregna nuestras calles promocionándose no solo la biblioteca municipal, sino también otros espacios que han permitido llevar la cultura a los barrios; y se ha avanzado hacia una ciudad más igualitaria con un trabajo intensísimo en este ámbito. Al pasear por nuestras calles podemos comprobar ya con nitidez como Logroño ha cambiado y lo sigue haciendo, con trabajo y dedicación, para continuar haciendo de esta ciudad un mejor lugar donde vivir. ¡Seguimos!
Pan sobado de La Rioja en el reparto del pez
El reparto del pez en el Día de San Bernabé de este año, que después de la suspensión durante dos años de esta importante tradición durante la pandemia, se retomará con tanta ilusión por parte de logroñeses y logroñesas, cambiará los tradicionales bollitos por rebanadas de pan sobado de La Rioja, gracias al acuerdo alcanzado entre la asociación ARFEPAN, Asociación de Fabricantes Expendedores de Pan de La Rioja, con la Cofradía del Pez de Logroño, mediante el cual los panaderos riojanos han conseguido que el pan sobado de La Rioja sea protagonista el próximo 11 de junio, junto al vino y el pez que se reparten ese día. La semana pasada pudimos conocer de primera mano cuáles son las iniciativas de los panaderos riojanos, además de sus necesidades en el trabajo que desarrollan diariamente. En este orden de cosas, el presidente del Partido Riojano, Rubén Antoñanzas, ha pedido al Gobierno de Concha Andreu que trabaje para dignificar el pan riojano, una de las joyas de nuestra gastronomía con marca colectiva, el pan sobado de La Rioja. Muchos pueblos riojanos están perdiendo tradiciones que tienen que ver con la elaboración de roscos y otro tipo de postres y golmajería, debido al cierre de numerosas panaderías en pequeñas localidades de la región, todo ello derivado del problema de la despoblación.
Ciudad amiga de los animales
Este jueves el Ayuntamiento de Logroño ha recibido el Galardón al “Mejor Programa de Integración, Concienciación y Tenencia Responsable”, otorgado por la Secretaría de los Derechos de los Animales y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Desde hace tres años trabajamos con la firme voluntad de impulsar el bienestar animal, la convivencia con los animales, la tenencia responsable, el cuidado de los animales urbanos y la lucha contra el maltrato y el abandono. Es un premio para toda la ciudad, porque este trabajo ha sido y es un empeño no sólo del Área de Bienestar Animal, de su equipo, y de este Ayuntamiento, sino también de las asociaciones, de especialistas y expertas en la materia, de las protectoras de animales, de todos los agentes y personas incluidas en la Mesa de Bienestar animal y gracias al impulso de una ciudadanía cada vez más concienciada. En Logroño, hemos logrado el sacrificio cero, y hemos desarrollado numerosas iniciativas. Una amplia labor divulgativa y de concienciación, con campañas para la erradicación del sacrificio, abandono y maltrato animal; para el impulso de las adopciones; para el fomento la esterilización, identificación y vacunación, así como educación para mejorar el cuidado de los animales y para mantener la limpieza de los excrementos en la vía pública. También, tenemos un programa de gestión y control de las colonias felinas urbanas y estamos desarrollando un plan director de zonas de esparcimiento canino. Nos inspiran las personas que cuidan y quieren a los animales. Seguiremos trabajando para convertir a Logroño en una ciudad responsable y más respetuosa con los animales y con una convivencia amable entre todos y todas. En definitiva, una ciudad amiga de los animales