Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Unanimidad para los murales de la antigua estación
En el último pleno del Ayuntamiento de Logroño se aprobó por unanimidad la reclamación del Partido Riojano para recuperar y exponer los murales de la antigua estación de tren. El hall del antiguo edificio de la estación de trenes de Logroño contaba con dos murales de grandes dimensiones, de 1955, que estuvieron medio siglo formando parte de nuestro paisaje urbano. Están clasificados dentro de la corriente del expresionismo dogmático y considerados una alegoría a la industria y a la agricultura. También, el edificio tenía seis vidrieras, tres de ellas con reproducciones de distintos medios de transporte y otras tres con escudos de las comarcas riojanas. Además de su interés artístico, estos elementos patrimoniales tienen un claro valor sentimental para los logroñeses y creemos que deberían estar accesibles a su disfrute y no guardados en un almacén. Pensamos que la nueva estación de tren es el lugar adecuado para exhibirlos y ahora es el momento preciso para determinar exactamente su ubicación, por lo que presentamos una moción con esta solicitud dirigida a ADIF, que contó con el respaldo de todos los grupos del consistorio. El Partido Riojano trabaja para proteger el patrimonio de nuestra ciudad, por ello, queremos la recuperación y exhibición de estas piezas, de forma que sigan formando parte de todos los logroñeses.
El Día de Europa
Esta semana se ha celebrado el día de Europa, que rememora el camino recorrido por el continente en la paz y la integración política y económica. Probablemente para muchas ciudadanas y ciudadanos de Logroño, es un día más entre las muchas efemérides que se celebran, ya que muchas veces la visión política que tenemos de Europa es lejana. ¿Por qué es un día para celebrar entonces, si tan lejos nos pilla? Porque el día de Europa no solo pretende celebrar los esfuerzos del continente por una paz que ya hemos comprobado este año que es muy frágil y requiere de un trabajo constante, o de una integración política no exenta de problemas (solo hay que mirar al Brexit). El día de Europa también celebra los valores sobre los que se construye el proyecto de unidad europea. Estos valores tienen como base el antifascismo, vencedor en la Segunda Guerra Mundial, y punto de partida para la construcción del proyecto europeo. Valores como la tolerancia, el respeto al diferente, el esfuerzo por la inclusión, la solidaridad, la convivencia intergeneracional, la protección de las personas más necesitadas y el avance social fueron los que pusieron base a la Unión Europea que hoy conocemos. Estos valores, debido a la presencia cada vez más fuerte de la extrema derecha, están cada vez más en peligro, y hay quién pretende romper la unidad construida en base a ellos. Por eso es importante celebrar el día de Europa. Para recordar que todos los avances son frágiles y hay que protegerlos, y que nuestros valores antifascistas han de prevalecer como base de la construcción del futuro, a pesar de que algunos pretendan destruirlos
Europa 'Concéntrico' y la sociedad de la paz, las ideas y el comercio
Los cimientos de lo que hoy es la Unión Europea surgieron tras el horror provocado por la Segunda Guerra Mundial. Entonces se trató de garantizar la paz en el continente a través del comercio entre las naciones. Aquella incipiente Comunidad Europea de Carbón y el Acero estaba formada por tan sólo seis países y aún faltaba casi medio siglo para la aprobación del Tratado de Maastricht y la consolidación de la actual UE constituida por 22 socios. Hoy el espíritu y los ideales de 1946 continúan vigentes frente a una nueva guerra. Europa es el continente de las ideas, el comercio y el progreso, de las humanidades, de los exploradores y la libertad. Valores con los que nos identificamos plenamente en el Grupo Municipal Ciudadanos. La celebración cada 9 de mayo del Día de Europa nos reafirma en el convencimiento de que trabajar por una Europa cada día más fuerte, sostenible, y dinámica económicamente es hacerlo por el futuro. La concesión por parte del Ayuntamiento de Logroño de la Estrella de Europa 2022 al ‘Festival de Arquitectura Concéntrico’ reivindica esa idea de Europa. El certamen impulsado por el arquitecto logroñés Javier Peña, en Colaboración con el Colegio de Arquitectos de La Rioja, se sustenta de la necesidad de pensar y repensar la ciudad y sus espacios públicos. ‘Concéntrico’ huye de la idea de exposición para buscar, a través de cada una de sus intervenciones, la conexión con la ciudad consolidada en busca de un nuevo dinamismo estético, arquitectónico, comercial, social, cultural y económico; es el constante progreso del ideal europeo.
Un sonido que forma parte de nuestra identidad de ciudad
Esta semana se ha cumplido un año desde que la Sirena del Espolón dejará de sonar en nuestra ciudad. Desde el PP reclamamos al Gobierno de Hermoso de Mendoza que adopte de una vez las medidas necesarias para que vuelva a sonar. Entendemos que constituye un enclave singular, emocional y que forma parte de la memoria sonora de la ciudad. Planteamos que se proteja adecuadamente, por un lado que se incluya en el catálogo de bienes protegidos del Plan General Municipal y por otro que cuente también con la declaración por parte del Gobierno de La Rioja como Bien Cultural de carácter inmaterial. Hace un año que el pleno municipal se pronunció a favor de recuperar la Sirena pero se desconocen las gestiones que el Ejecutivo local ha realizado al respecto. Entre nuestras propuestas incluimos que este bien patrimonial sea disfrutado y conocido por todos los logroñeses y que se lleven a cabo campañas de divulgación promovidas por el Ayuntamiento para que se pueda visitar el torreón y conocer el funcionamiento del reloj y la historia del mismo. La sirena forma parte de nuestra identidad de ciudad y su recuperación fue avalada por 13.000 firmas de logroñeses. El reloj y la sirena de Ibercaja llevan funcionando desde 1952 cuando comenzó a sonar señalando a las 12 del mediodía el fin de la jornada laboral y el rezo del Ángelus.