Tribuna de opinión
FILTRAR POR
EL Plan PSOE,UP y PR, la desidia con el V Centenario y el éxito de la catedral de Burgos
Poco, por no decir nada, han sabido los logroñeses -y menos aún los potenciales visitantes de la ciudad- de la celebración del V Centenario del Sitio de Logroño. El reto es sencillo, lancen la pregunta a familiares, amigos o vecinos: ¿Qué ha organizado el Ayuntamiento de Logroño para celebrar el V Centenario? Poco o nada contendrá la respuesta. En cambio, el alcalde, Pablo Hermoso, asegura que la celebración del V Centenario en 2021 no sólo ha sido un revulsivo cultural, sino también económico para ciudad. Hermoso de Mendoza no acompaña sus declaraciones de dato alguno. Y ahí es donde surge la pregunta que se hacen todos los logroñeses. ¿Cuáles son las cifras del impacto económico en Logroño del desarrollo en 2021 del programa del V Centenario?
En 2021 también se conmemoraba el VIII Centenario de la catedral de Burgos. Allí los datos son claros. El Ayuntamiento invirtió 500.000 euros, la catedral recibió 200.000 visitas y el impacto económico ha sido de 2.146.301 euros; sin contar que La Vuelta comenzó en la puerta de la catedral y la caravana ciclista -3.000 personas- pernoctaron 6 días en Burgos. Es sólo un ejemplo sobre como impulsar el sector turismo -hoteles, restaurantes, comercio, etc-, de una ciudad.
PSOE, UP y PR piden ahora la prórroga y celebrar en 2022 el V Centenario del Voto de San Bernabé. Cuando Ciudadanos propuso trasladar el V Centenario del Sitio a 2022 para buscar una situación más benévola de pandemia, votaron: No. Ciudadanos preguntará en el Pleno al alcalde: ¿Cuál es el impacto económico real de la celebración del V Centenario en la ciudad? ¿Contestará?
La igualdad como acción política
En esta última semana hemos participado en diferentes foros sobre la pobreza, la exclusión social y la igualdad.
Hemos coincidido en que, si bien las crisis producen más desigualdad y exclusión social, en la sociedad en la que vivimos, la pobreza es estructural.
El sociólogo Imanol Zubero expuso en las Jornadas sobre Pobreza y Exclusión organizadas por Cáritas La Rioja y nuestro Ayuntamiento en Logroño que las tres estructuras que generan pobreza y exclusión social son el patriarcado (en clave de género), el colonialismo (por el origen) y el capitalismo (la clase social). A pesar de todo, agregó, tanto a nivel individual, como colectivo, podemos dar pasos para mejorar las cosas. Y estamos de acuerdo.
Unos días antes, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la ministra de trabajo Yolanda Díaz dialogaba junto con el economista francés Thomas Piketty sobre el modelo social y los elementos a mejorar para avanzar hacia la igualdad, entre los que se habló de la reforma laboral y el aumento del salario mínimo. Y aseguró que es imprescindible desplegar políticas públicas basadas en la redistribución, la justicia social y la solidaridad en tiempos de crisis y sin crisis.
Nuestro compromiso y nuestro horizonte como Unidas Podemos es cambiar la situación de pobreza a través de las políticas públicas. Sabemos que no basta con retoques en tiempos de crisis, sino que hay que ir a las raíces. Construimos desde donde estamos, aun sabiendo de las limitaciones.
Sólo incorporando de manera ordinaria a nuestra democracia, desde el ámbito local hasta el europeo, políticas públicas de transformación social basadas en la igualdad podremos acabar con la pobreza.
Ya hemos dado pasos como gobierno en esta dirección y hemos comenzado a ver mejoras en la vida de las personas. Con realismo e ilusión, seguimos trabajando y es una gran alegría ver a tantas personas y colectivos en el camino.
Logroño, atractivo turístico internacional
Esta semana Logroño se presenta en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2022 como un destino enológico internacional, cultural y rico en patrimonio. A esta cita le acompañarán otros agentes económicos de la ciudad, como la Asociación de Bodegas de Logroño o la Calle Laurel, con los que nuestra ciudad va de la mano. Por su parte, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, recibirá de manos del secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, el distintivo DTI de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, creada para desarrollar al sector turístico a través de la innovación y la tecnología.
Uno de los ejes fundamentales de esta apuesta es el plan estratégico ‘Logroño Enópolis’, una estrategia que permitirá, además de posicionar a Logroño más allá de un destino enológico internacional, regenerar el centro histórico, convertir a Logroño en un Destino Turístico Inteligente, impulsar la movilidad sostenible y coordinar políticas turísticas con el Gobierno de España y de La Rioja.
La apuesta decidida de este equipo de gobierno por el turismo, sumada a la importante oportunidad que supone la participación activa en este foro, convierten a Logroño en un destino atractivo e innovador referente de nuestro entorno.
Colegio en Los Lirios, una reivindicación justa
Los vecinos de Los Lirios siguen sin noticias de la construcción de un colegio en su barrio. El Partido Riojano reclamó hace más de un año al Gobierno de La Rioja una partida específica en los presupuestos para la construcción de un nuevo colegio de educación infantil y primaria en el barrio de Los Lirios. Estamos convencidos de las ventajas de contar con un centro escolar en el barrio, tal y como venimos defendiendo desde 2015. Siete años después, ni con el PP ni con el PSOE se ha hecho nada, pero seguimos apostando por la construcción de este centro. Se trata de una reivindicación vecinal que cuenta con sólidos argumentos, no sólo desde el punto de vista de la demografía del barrio, sino también atendiendo al desarrollo urbanístico de nuestra ciudad y a garantizar la seguridad vial. Los vecinos de Los Lirios han mostrado su esfuerzo y constancia para reivindicar una prestación necesaria en su área, a la que creemos que debe acompañar también una instalación deportiva. Además, los vecinos siguen reclamando una pasarela peatonal. Nosotros creemos que es el momento de que el Ayuntamiento realice un debate serio sobre la necesidad y viabilidad de esta pasarela, una vez conocidos los datos de tránsito y tráfico, con el fin de garantizar la seguridad vial reclamada por este barrio desde 2012.