Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Equilibrio y convivencia
La política de verdad, y lo que se espera de un político que la ejercita, supone tomar decisiones. Ese es el tipo de política al que se comprometió el Partido Popular y así la está practicando. El Casco Antiguo es un tesoro de nuestra ciudad y como tal hay que cuidarlo. Un espacio en el que han de convivir la actividad económica, el ocio y los vecinos. Una tarea difícil que el Partido Popular no ha querido evitar y para la cual ha hecho de la escucha a los logroñeses y la toma de decisión su carta de presentación: suspensión de nuevas licencias de terrazas durante un año para revisar ordenanzas, reordenación de los horarios y del espacio público ocupado por las terrazas, más presencia policial para aumentar la seguridad pública, una labor de vigilancia para sancionar conductas incívicas, campañas intensivas extraordinarias de limpieza, un nuevo sistema de recogida de residuos o la aprobación de dos Zonas de Protección Acústica Especial son algunos de los ejemplos que ha protagonizado el Equipo de Gobierno. Lo cierto es que hay otras formas de hacer política: la política de la nada. La practicada por PSOE, PR y Podemos, quienes durante 4 años ningunearon los problemas del Casco Anti
Guerra
Nos hemos acostumbrado a mirar para otro lado.A no sentir. A no reaccionar..Vivimos tan metidos en lo nuestro, tan agotados, tan anestesiados, que el dolor ajeno se ha convertido en ruido de fondo.Pero hay un grito en Gaza que no podemos ignorar.Más de 50.000 personas han sido asesinadas, 50.000.Y lo decimos como quien lee una estadística, sin detenernos a pensar en sus nombre, sus casas, sus abrazos, sus hijos.No son rubios. No tienen ojos azules.Y por eso parece que duelen menos.Mientras tanto, nuestro gobierno hipócrita formaliza la compra de millones de balas a Israel.Balas que puedes terminar en el cuerpo de un niño.De una madre.De un periodista.No hay excusa que valga.Se está financiando un genocidio..
Y lo más aterrador es que no es solo es Gaza.El mundo entero se está inclinando hacia el abismo.El fascismo y la ultraderecha avanzan, desde Trump hasta Milei, desde Netanyahu hasta Abascal y Feijoo.Supremacistas, racistas, sionistas.El odio toma el poder y lo viste de seguridad, de patria, de orden.Y mientras tanto, la gente común, los jóvenes, los trabajadores, los de abajo, quedamos atrapados entre la violencia y la indiferencia. No se puede defender la vida mientras vendemos armas.No se puede hablar de democracia si se ignora un genocidio.No hay paz sin justicia.Y la justicia empieza por mirar de frente al horror y decir, con el corazón en la mano: esto no, esto nunca más
Logroño debe reivindicarse como destino turístico
y plan El sector turístico de Logroño ha acusado los embates de la climatología esta Semana Santa. El astro ha minorado las pernoctaciones hoteleras, a diferencia de otros municipios de la región, que han rozado el lleno todo el puente; ha aguado las expectativas de la hostelería y ha frustrado algunas procesiones de la capital. Lo positivo es que no ha desanimado al visitante, mayoritariamente nacional. Pese a ello, la capital riojana no ha cuajado como destino internacional ni ha logrado afianzar el turismo más allá del fin de semana. Logroño es una ciudad con un enorme potencial turístico. Su gastronomía, su cultura vitivinícola, su atractivo patrimonial y monumental y su entorno natural son grandes reclamos que deben converger para captar la atracción del visitante internacional. Sin embargo, vemos que las estrategias de promoción no han sido todo lo ambiciosas que debieran ni han trascendido fuera de nuestras fronteras. Por poner un ejemplo, el Centro de la Cultura del Rioja no tiene web propia en la que presentar al mundo el principal referente enoturístico de la ciudad y la página en la que se puede adquirir la escasa programación no está ni traducida al inglés. Tenemos como ciudad suficientes recursos para presentar al mundo una oferta diferenciadora. Es urgente dotar de contenido al Mercado de San Blas, mejorar la programación del CCR y planificar estrategias que permitan diversificar la oferta con planes que potencien a Logroño como un destino atractivo a nivel nacional.
El Día del libro: orgullo y defensa de nuestra cultura
Cada 23 de abril, España celebra con legítimo orgullo el Día del Libro, una jornada que no solo exalta la lectura, sino que reafirma el alma cultural de nuestra Nación. En este día recordamos que la literatura española no es solo un conjunto de obras, sino un legado milenario que ha forjado nuestra identidad común, desde Cervantes hasta nuestros autores contemporáneos. La cultura es uno de los pilares esenciales de nuestra patria, y nuestra lengua: el español, idioma universal. No olvidemos que fue en nuestras tierras donde nacieron las primeras palabras escritas en castellano. Aquí germinó la lengua que hoy une a más de quinientos millones de hispanohablantes en todo el mundo. Ese origen humilde y glorioso nos recuerda que la unidad de España se forja también en el lenguaje. Debemos sentirnos profundamente orgullosos de este patrimonio que nos une desde Cádiz hasta Gerona, desde Sevilla hasta La Coruña, pasando por La Rioja. Frente a quienes buscan fragmentar nuestra historia y dividir a los españoles, es nuestra responsabilidad defenderla con firmeza. Porque cuando un pueblo olvida sus libros y su pasado, pierde su voz; y cuando reniega de su historia, renuncia a su alma. Nosotros no lo haremos. Hoy, con un libro en las manos y España en el corazón, decimos alto y claro: no dejaremos que borren nuestras raíces, no permitiremos que diluyan nuestra esencia. La patria no se entrega, la patria se lee, se canta, se escribe… y se defiende