Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Te voy a dar donde más te duele
Estos días han sido especialmente duros. El estremecedor caso de las niñas de Tenerife ha puesto de nuevo el foco en la peor cara del machismo: la violencia vicaria. Este tipo de violencia supone el uso de los hijos e hijas por parte del agresor como herramienta para hacer daño a la madre, siendo la cara más extrema de la desigualdad. “Te voy a dar donde más te duele” fue la frase con la que el padre de las niñas amenazó a su exmujer y madre de sus hijas, antes de asesinarlas. Algo estamos haciendo mal como sociedad y necesitamos cambiarlo ya. Para empezar, es imprescindible que los responsables públicos tengan claras las líneas rojas que no se pueden traspasar. Porque es inasumible que en pleno siglo XXI sigan pasando estas cosas. Pero más inasumible es que un partido firmante del Pacto de Estado contra la Violencia de Género sea cómplice de los que niegan la violencia machista. No es compatible tener de socios de gobierno a la ultraderecha negacionista y a la vez guardar un minuto de silencio en la plaza del Ayuntamiento por unas víctimas utilizadas por los ultraderechistas para difundir sus discursos del odio. No es tolerable ni democrático que el Partido Popular diga que denuncia la violencia machista y luego se ponga junto a quien la niega públicamente
Dos años gobernando para todas y todos
Este 15 de junio celebramos el aniversario de los dos años de gobierno municipal, o lo que es lo mismo, el cruce del ecuador de una intensa legislatura marcada por una pandemia que nos ha hecho cambiar a todos los niveles. Sin embargo, ésta no ha podido acabar con la ilusión y el deseo de trabajar por todas y todos los logroñeses, que seguimos manteniendo desde el día uno hasta hoy.
Veinticuatro meses que nos han servido para demostrar que otra forma de hacer política en esta ciudad, era posible, tras ocho años de parálisis liderada por Cuca Gamarra, en el que hemos sido capaces de tapar agujeros como el Juan Gispert, el Parque Gallarza o el pago de la primera fase del soterramiento. Además, de haber situado a Logroño como referente en el mapa por su gestión de la pandemia y el apoyo a quienes peor los han pasado o la consecución del Premio Nacional de Movilidad por la estrategia de ‘Calles Abiertas’.
Son solo algunos de los logros que este equipo de gobierno ha alcanzado en este periodo y que expresan el compromiso por avanzar y construir una ciudad mejor para todas y todos. Asimismo, esto nos impulsa para iniciar una segunda parte de la legislatura en la que logremos culminar todos los objetivos asumidos y demostrar así que el PSOE cree en esta ciudad.
Parque Gallarza, espacio ganado para el disfrute generacional
La semana pasada se produjo la reapertura del Parque de Gallarza, que ha supuesto la ampliación de su espacio público y la apertura de un lugar polivalente, abierto a la participación activa de la ciudadanía, que permitirá el desarrollo de actividades culturales, lúdicas, deportivas o recreativas. Más zona verde y más espacio para actividades, propuesta que ha defendido siempre el Partido Riojano desde que, en su día, ocurrió el derrumbe del edificio que ahí existía. El equipo de Gobierno respaldó la propuesta del Partido Riojano de recuperar esta zona del Parque de Gallarza para ampliar el espacio público en una de las áreas de la ciudad con mayor carencia de este tipo de espacios. Llevamos años pidiéndolo públicamente, en el pleno y a través de diferentes enmiendas a los presupuestos, porque apostamos por contar con esparcimiento en el centro, dado que es una oportunidad dentro del modelo de ciudad verde que defendemos. Ahora la ciudad gana un espacio al servicio de la ciudadanía en el que organizar actividades de todo tipo, un proyecto que mantiene la huella del antiguo edificio de la escuela infantil y se diferencia del resto del parque con la utilización de un pavimento de granito gris.
Una gestión que maltrata a Logroño y a los logroñeses
Se cumplen dos años de Pablo Hermoso de Mendoza como alcalde de la ciudad. Dos años que se han caracterizado por una gestión ineficaz que está perjudicando a la ciudad y a los logroñeses, dos años planos de un Logroño plano, la ciudad está paralizada, con sectores económicos muy afectados como el comercio local, la hostelería y el turismo, con familias que atraviesan importantes dificultades diarias, y que ven un Ayuntamiento muy alejado de sus necesidades reales.
Un estación de autobuses finalizada y que no se pone en marcha, el Centro de la Cultura del Rioja sigue cerrado, la Glorieta del Doctor Zubía sin proyecto, el solar del centro de salud de Rodríguez Paterna sigue vacío, siete empresas se han ido de la ciudad, comercios que cierran sus puertas, ayudas insuficientes, con retrasos y cargadas de trámites para los autónomos y pequeños empresarios para paliar los efectos de la pandemia, dos años sin licitar el contrato de mantenimiento de parques y jardines, …
Dos años con decisiones que están teniendo un alto coste para la ciudad como la paralización del Nudo de Vara de Rey, el agujero continua así como las incógnitas y el abandono de la zona.
Un Gobierno que no dialoga, que impone sus decisiones y es incapaz de alcanzar acuerdos y consensos, como hemos visto en las intervenciones de República Argentina, Fundición, Sagasta, Duquesa de la Victoria o el carril bici en Los Lirios