FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Un urbanismo arbitrario y que afea Logroño

Fecha:
19/03/2021

Logroño está siendo sometida a una continua improvisación en materia de urbanismo desde que el Gobierno socialista y sus socios están al frente del Consistorio logroñés. Actuaciones que carecen de cualquier tipo de planificación, de estudios o informes técnicos que las respalden y que eluden la participación activa de los vecinos de la ciudad. Decisiones que están penalizando a nuestra ciudad, frenando su dinamización y eludiendo la realidad de las calles en las que se interviene. El PSOE está desarrollando un urbanismo de trinchera, arbitrario y que afea Logroño.

Su afán por despreciar el trabajo anterior, su incapacidad para avanzar en un instrumento clave para el desarrollo de la ciudad como es el Plan General Municipal y sus intervenciones improvisadas están causando un auténtico estropicio urbanístico en la ciudad.

Lamentablemente durante estos dos años se ha modificado el trazado de numerosas calles de manera unilateral dañando al comercio y a los intereses de los vecinos, hay un descontento general respecto a los parques y espacios verdes y se está renunciando a conectar los barrios y compactar los usos.

Las intervenciones en Sagasta, Fundición, Gonzalo de Berceo o República Argentina, obras que se anuncian pero no se materializan como Guardia Civil o Piscinas, proyectos que no cuentan con respaldo ciudadano como Duquesa de la Victoria o Murrieta…son algunos ejemplos de un urbanismo que está lastrando la ciudad.

Un urbanismo que responde a la justicia social

Fecha:
19/03/2021

Logroño afianza su compromiso con el desarrollo urbano sostenible, inteligente y centrado en el peatón. Cada vez son más las miradas que ponen el foco en esta ciudad y la toman como ejemplo de destreza urbanística. Hace menos de un mes, el ministro Ábalos alabó el proyecto de Calles Abiertas desarrollado en nuestro municipio y esta misma semana, varias máximas responsables de la DGT aplaudieron la labor de este Equipo de Gobierno por la pacificación de diferentes zonas de la ciudad.

Un conjunto de medidas y de proyectos, implementados hace ya tiempo en otras ciudades, que no solamente responden a una decisión política o a un ideal programático del PSOE, que por supuesto ha asumido este objetivo, sino que se trata de una cuestión de justicia social, de reparto coherente del espacio público, frente a una realidad distópica que había asumido la conquista total de las calles por el vehículo; además de suponer una medida real para la reducción de accidentes por atropello.

El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jaime Caballero, ha realizado una labor valiente de reordenación del espacio público, en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que permitirá la convivencia pacífica del peatón, la bicicleta, el vehículo y el transporte urbano. En definitiva, se trata de un ejercicio de responsabilidad política que construye un Logroño mejor adaptado a todas y todos.

La primavera más verde

Fecha:
12/03/2021

Empieza a brotar el verde a nuestro alrededor extendiéndose por toda la ciudad, señal de que la primavera está llegando de nuevo. Este año además la recibiremos con tres nuevos parques: el Parque Juan Gispert, el Gallarza y el de la Estación de Autobuses. La apertura del primero es una muy buena noticia para la zona de La Guindalera-Fardachón pues ha supuesto su materialización tras ocho años de trámites. Lo que hasta ahora era un solar se ha convertido en un espacio verde para desconectar con dos zonas diferenciadas y cientos de nuevos árboles. El Gallarza es, al igual que el Gispert, otro parque que el Partido Popular tenía atascado y que estará listo en mayo para el disfrute de los logroñeses y las logroñesas. Será un fresco y acogedor punto de encuentro que facilitará el desarrollo de actividades y estará rodeado por agradables praderas de suaves pendientes. Por último, recientemente hemos abierto el de la Estación de Autobuses, probablemente uno de los parques más vanguardistas del país. Un área formada por grandes explanadas verdes culminadas por una gran colina repleta de plantas tapizantes, gramíneas y arbustivas. Pero lo más especial es su sistema de drenaje sostenible que permitirá aprovechar el agua de lluvia para su mantenimiento. En definitiva, Logroño va a disfrutar de una de las primaveras más verdes de los últimos tiempos

Logroño, una ciudad más habitable y segura

Fecha:
12/03/2021

El pasado noviembre, el Gobierno de España, a través de la DGT, impulsó la aprobación definitiva de la limitación genérica de 30 km/h en las ciudades españolas con el fin de implementarla en este 2021. Una decisión que ya defendía el equipo de gobierno de este Ayuntamiento y que, según la OMS (en un estudio propio de 2011) reducirá en cinco veces el riesgo de fallecimiento ante un atropello.

Logroño, por su parte, ha iniciado esta misma semana la adaptación de sus principales vías y áreas pacificadas, lo que favorecerá y reforzará nuestras políticas de movilidad. A su vez, el concejal de desarrollo urbano sostenible, Jaime Caballero, ha asegurado que reducir la velocidad máxima en absoluto significa que tardemos más en llegar al destino, sino que, al contrario, las evidencias demuestran que el tráfico puede ser más fluido si se unifica la velocidad de todos los usuarios de la vía.

La experiencia ha demostrado que esta limitación supone una mejoría real para las ciudades de todo el mundo. Por ejemplo, en el caso de Berlín, se ha reducido en torno a un 15% las emisiones de gases nocivos y hasta un 27% las de ruido.

Logroño seguirá trabajando en esta línea para hacer de nuestra ciudad un lugar más habitable y seguro para las personas.