Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Este 8M más feminismo
Sabemos que este 8M será diferente. Como todo lo que sucede desde hace más de un año, este día también viene marcado por la pandemia. Sin embargo, en este contexto y respetando escrupulosamente lo que indiquen las autoridades sanitarias, nos toca reivindicar más que nunca la lucha por la igualdad este 8 de marzo. En primer lugar, porque no podemos tolerar el vergonzoso discurso de la derecha criminalizando la lucha de las mujeres. No podemos permitir que sigan poniendo en el centro del debate las limitaciones de reunión por la pandemia, en lugar de las causas que llevan a cientos de miles de mujeres a manifestarse cada año. En segundo lugar, porque ha sido precisamente durante esta crisis cuando se han desenmascarado más aún las desigualdades y precariedades que el feminismo viene denunciando, en especial en lo relativo a los cuidados y a la violencia hacia las mujeres. Tampoco podemos olvidar que gracias a los movimientos feministas en España hemos logrado el acceso de las mujeres a la universidad, la participación política, el derecho al voto o disponer de una Ley en contra de la violencia de género.
Por todo ello este 8 de marzo necesitamos más feminismo, para seguir luchando y avanzando en derechos y para contrarrestar las voces de la ultraderecha cuyo objetivo principal tiene como diana los derechos de las mujeres
Seguir avanzando en una igualdad real
Un año más conmemoramos el Día de la Mujer, una jornada para reflexionar sobre los avances que como sociedad debemos seguir marcándonos para lograr una igualdad real y efectiva.
En una situación tan complicada como la que estamos viviendo, derivada de la pandemia sanitaria, es imprescindible seguir trabajando para derribar barreras que nos hagan conseguir el objetivo de igualdad real.
Debemos recordar el tesón de la lucha de generaciones anteriores y trasladar ese mismo espíritu a las generaciones futuras, nuestras hijas y nietas.
Desde el Grupo Popular apostamos por tres soportes para seguir avanzando:
- Compromiso para alcanzar consensos unánimes como el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
- Transversalidad para trabajar desde todas las perspectivas.
- Trabajo desde la unión y no desde el enfrentamiento entre hombres y mujeres, porque trabajar por la igualdad es cosa de todas y todos.
Seguir avanzando en igualdad es dejar a un lado la exclusión, trabajar juntas desde todas las instituciones, sin colores políticos y de la mano entre hombres y mujeres.
¿ A cuánto asciende el perjuicio para Logroño por el efecto frontera ?
Hemos pedido la elaboración de un estudio pormenorizado que estime y valore el perjuicio que supone para la ciudad de Logroño su ubicación fronteriza con las comunidades limítrofes del País Vasco y Navarra. A escasos metros de nuestro suelo industrial existe una oferta mucho más ventajosa que, evidentemente, decanta a su favor cualquier inversión que quiera realizarse en este entorno. Algunos de nuestros polígonos cuentan con mucho espacio vacío, debido a que nos es muy difícil ser competitivos y atraer empresas; Es uno de los graves problemas a los que este Ayuntamiento debe enfrentarse y no podrá hacerlo mientras la desigualdad marcada desde el Estado siga existiendo y ensanchándose cada vez más. En el Partido Riojano pensamos que el Ayuntamiento de la capital riojana debería desarrollar su propio estudio económico sobre el perjuicio que ha representado para la ciudad de Logroño el ‘efecto frontera’, un estudio que, además, vendría a agilizar el análisis anunciado desde el Gobierno de La Rioja, sobre el que año y medio después aún no han trascendido resultados. El estudio del Ayuntamiento debería analizar, a tal fin, diferentes parámetros estructurales de ámbito económico, industrial y de infraestructuras. El objetivo es trasladar los resultados del mismo al Gobierno de La Rioja para su posterior reclamación al Ejecutivo central.
8 de marzo
Ciudadanos reivindica una mayor implicación de los ayuntamientos frente a la desigualdad de género
Hace 46 años, en 1975, Naciones Unidas instituyó el ‘Día Internacional de la Mujer’, reconociendo así que la mitad de la población del planeta sufría situaciones de desigualdad. Pasado el tiempo, muchos han sido los logros alcanzados en materia de igualdad, pero lamentablemente aún persisten muchas injusticias que describen una sociedad donde la discriminación de la mujer es todavía una realidad. Remuneraciones salariales, trabajo doméstico, igualdad de oportunidades para desarrollar capacidades y talentos, por poner tan sólo unos ejemplos, no soportan la comparación en los mismos contextos con los hombres. Tampoco la violencia de género -45 mujeres fueron asesinadas en 2020 en España-, un comportamiento a erradicar en el que las normas jurídicas deben ser apoyadas con determinación desde la educación, la concienciación social y una mayor implicación de la Administración Local.
A lo largo del pasado año hemos constatado la presencia de la mujer en primera línea contra el COVID-19 -médicos, enfermeras, cuidadoras, científicas, agentes de Policía, etc-, demostrando su talento pero, al mismo tiempo, hemos conocido un aumento de la violencia doméstica. A pesar de los logros, quedan muchas injusticias por corregir. Frente a las desigualdades que todavía hoy sufren las mujeres la respuesta debe de ser rápida y ahí la Administración Local es quien más cerca se encuentra para actuar. Los Ayuntamientos pueden ser la clave. El 8 de marzo vuelve a celebrarse el ‘Día de la Mujer’, desde Ciudadanos nos sumamos a la reivindicación de igualdad entre géneros y a la visibilidad de la discriminación de la mujer en la sociedad. #IgualdadRealYa