Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Violencia y vandalismo, opuestos a la Libertad de Expresión
Quemar contenedores nada tiene que ver con la libertad de expresión; como tampoco existe relación alguna entre los derechos fundamentales y el saqueo de comercios o el incendio de motocicletas, papeleras o semáforos. Todos lo sabemos; los primeros los autores de cada uno de los actos vandálicos -ese es el adjetivo adecuado- que hemos contemplado en la última semana. No engañan a nadie; no luchan por derecho social alguno. Los vándalos, por definición, nunca batallan por la LIBERTAD; les mueve la destrucción por la destrucción, y ahí no existen reivindicaciones. Como tampoco existe relación alguna entre la libertad de expresión y el señalamiento a los periodistas que cuentan lo que no les gusta a algunos; eso se llama amedrantamiento.
Es válido abrir el debate sobre la necesidad de reformar las leyes que regulan la libertad de expresión y su validez y vigencia décadas después de su aprobación, cuando la sociedad ha cambiado desde el punto de vista judicial, social y cultural. En ese camino nos hemos dotado de unas instituciones con las competencias para iniciar ese proceso. En cambio, usa la violencia nunca puede ser la vía para obtener un objetivo en democracia. La violencia choca con la libertad de expresión, que siempre debe de estar garantizada siendo consciente cada uno de lo que dice.
Desde ese punto de vista, representa una satisfacción comprobar como las manifestaciones por la libertad de Pablo Hasél en Logroño fueron absolutamente pacíficas.
Avanzar
Logroño avanza a buen paso. Esta semana las tres administraciones socialistas hemos anunciado el compromiso de LIF para avanzar en un modelo de ciudad pensada desde el bienestar del ciudadano. Solución al nudo de Vara de rey, solución a la subestación de Cascajos y solución a la nueva estación de autobuses. El compromiso es el cierre de la Fase I en los dos próximos años. No hay mayor muestra de compromiso con el soterramiento y su culminación que pagar lo que debemos, más de 30 millones de euros este año. No hay mayor nuestra de transparencia y comunicación que informar, cómo se está haciendo al minuto de los avances y las decisiones adoptadas, en comisiones, plenos, en ruedas informativas. No hay mejor gestión que acabar las obras que faltan adecuándonos a una ciudad que mira al futuro y hacerlo ahorrando dinero y gestionando con diligencia. Nuestro compromiso es con el trabajo serio, perseverante y riguroso. Un trabajo que va dando frutos
Naturaleza y salud
Esta semana, desde la Concejalía de Medio Ambiente hemos anunciado la nueva plantación de más de 3.600 árboles y arbustos para la ciudad. Es una de las líneas principales de intervención del programa municipal Escudo Verde y con ella se pretende aumentar la masa forestal por toda la ciudad para hacerla más sostenible y agradable. La repercusión de estas decisiones políticas radica en que cuidan de lo común y lo hacen centrándose en las personas, porque sus resultados afectan directamente a la salud y la calidad de vida de la ciudadanía, mientras transforma la ciudad para hacer frente a los riesgos y convertirlos en oportunidades.
Sin embargo, este año la acción se ha revalorizado, ya que después del inicio de la pandemia, toda la ciudadanía se ha dado cuenta de su importancia. ¿Quién no busca hoy en día una agradable zona verde donde pasear? ¿Quién no desea de vez en cuando meterse de lleno en la naturaleza para escapar de la urbe y los coches de la ciudad? No obstante, los beneficios de un medio ambiente sano van más allá de esta necesidad de desconectar, ya que mejoran tanto nuestro bienestar mental como el físico. Por ello, debemos seguir fomentando su fortaleza en Logroño y debe ser una prioridad para todos y todas
Ayudas para apoyar a deportistas y sus familias
Logroño Deporte ha creado una línea de ayudas para que deportistas de hasta 18 años sigan jugando y no tengan que abandonar sus equipos por motivos económicos, en caso de encontrarse en una coyuntura económica desfavorable. La propuesta surge de la detección de una necesidad. El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, es consciente de que los problemas económicos derivados de la pandemia están produciendo que muchas familias tengan dificultades para abonar las cuotas de los deportes que practicaban sus hijos. En muchos casos, están optando por borrarlos de esas actividades y, en otros, están siendo los clubes los que están corriendo con los costes. El interés de Logroño Deporte se dirige a que los jugadores no tengan que abandonar sus equipos, el club al que pertenecen y con el que llevan tiempo jugando.
En el Partido Riojano creemos que, en estos momentos, es más importante que nunca que nuestros chavales sigan practicando deporte, que no lo dejen porque es salud y elemento de relación social saludable. No podemos permitir que por esta crisis deban borrarse del deporte que les gusta practicar, pero tampoco que sean los clubes los que lo asuman. Nuestro deseo es que ningún niño, niña o adolescente se quede sin practicar deporte por un problema económico, nuestro deseo es seguir ayudando a nuestros comerciantes, hosteleros y autónomos en su día a día.