FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Logroño apuesta por la movilidad sostenible y saludable

Fecha:
16/04/2021

Logroño continúa su apuesta por la movilidad activa y sostenible en un contexto en el que se está tratando de impulsar el cambio modal de forma directa.

Este mes se ha presentado la campaña ‘30 días en bici’, que se centra en aquellas personas que no utilizan la bici de forma frecuente, con la finalidad de adquirir este hábito de movilidad saludable y sostenible. Una campaña apoyada desde hace años por la Red de Ciudades por la Bicicleta, a la que ahora se suma nuestra ciudad junto a la Universidad de La Rioja, la UNIR, el Ateneo Riojano, la Asociación de Comerciantes de Bicicletas de La Rioja, Santos Ochoa o la AECC.

A esta medida debemos sumarle la ampliación de la red de aparcamientos de bicicletas, con la instalación de los últimos 16 espacios de aparcabicis junto a pasos peatonales. Logroño ya cuenta con un total de 1830 plazas de aparcamiento distribuidas por toda la ciudad, este número seguirá creciendo año a año para mejorar todo lo relativo a servicios que favorezcan, junto a formación y creación de infraestructura, una movilidad urbana sostenible y saludable.

La consecución de una Ciudad Verde que trabaje de manera decidida por el desarrollo urbano sostenible se materializa con cada una de las medidas que este equipo de gobierno está implementando, y hace que cada día estemos más cerca de consolidar el proyecto de ciudad por el que entramos a este ayuntamiento y que acoge a todas las logroñesas y logroñeses.

Ayudas para nuestras bodegas, empresas de calzado, mueble, peluquería y estética

Fecha:
16/04/2021

Muchos sectores económicos de Logroño han visto cómo su facturación se desplomaba, hasta en un 40%, a causa de la pandemia que estamos sufriendo. Nuestras bodegas, nuestras empresas de calzado y mueble, el sector de la peluquería o centros de estética, se han visto afectados por los efectos de la pandemia y están sufriendo una presión económica importante. Sin embargo, el Ejecutivo central los dejó fuera del reparto de las ayudas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la covid-19, mostrando, una vez más, un claro desconocimiento de la realidad de nuestra Comunidad Autónoma y sus municipios. El Gobierno ha olvidado incluir a sectores clave para la economía riojana, después de haber estado meses cerrados y haber realizado importantes inversiones en sus locales comerciales para dar la mejor atención y seguridad a los clientes. En el Partido Riojano, pensamos que como Ayuntamiento de Logroño debemos defender y reclamar, por coherencia y solidaridad, una rectificación del Gobierno central y que se reconozca, de forma inmediata, a los sectores mencionados el acceso al fondo extraordinario, por ser pilares básicos para la economía y el empleo de Logroño y de toda nuestra región.

Una mala gestión que perjudica a la ciudad

Fecha:
16/04/2021

Esta semana se han abordado varios expedientes en el pleno municipal que confirman la nefasta gestión que está llevando a cabo el Gobierno socialista encabezado por Hermoso de Mendoza. Una gestión que está paralizando la ciudad y que está muy alejada de las necesidades reales que actualmente tienen los vecinos de Logroño.

La liquidación del presupuesto del ejercicio 2020 se ha cerrado con un superávit de 25 millones de euros, 61 millones de euros que no se han ejecutado de un presupuesto de 178 millones de euros y 15,3 millones de euros de remanentes de tesorería para gastos corrientes.

2020 finalizó con 17 millones de euros pendientes de pago a 31 de diciembre entre ellos 600.000 euros de ayudas COVID, 61.000 euros para asociaciones comerciales o los beneficiarios de las ayudas de libros.

Para este grupo resulta inaceptable que contando con estos remanentes el Gobierno local no haya sido capaz de ofrecer a los autónomos y pequeños empresarios de nuestra ciudad las ayudas económicas que precisaban en un año muy duro para todos ellos como consecuencia de la pandemia sanitaria por la COVID-19.

La realidad del primer presupuesto gestionado en su totalidad por el Gobierno de Hermoso de Mendoza es que se ha quedado sin ejecutar el 20% del gasto corriente, el 17% de las subvenciones y el 73% de las inversiones previstas.

Urbanizar Avenida de la Sierra, una demanda histórica, un compromiso de Ciudadanos

Fecha:
16/04/2021

Si la condición de demanda histórica se contabiliza en décadas, la petición vecinal para que se prolongue el vial de Avenida de la Sierra y se concluya la urbanización de la calle se ha ganado el título con todo merecimiento y vergüenza para los Gobiernos municipales de las últimas Legislaturas.

Avenida de la Sierra muere en una rotonda anegada constantemente por la tierra, el polvo y el barro -tras los días de lluvia y tormentas- procedentes del descampado que ocupa lo que debiera ser una calle que enlazara con el vecino municipio de Lardero. El grupo municipal Ciudadanos demandó al alcalde Pablo Hermoso, en el Pleno celebrado ayer jueves, a través de una moción, la redacción del proyecto y la urbanización de la prolongación del vial de Avenida de la Sierra. No se trata de una petición extraordinaria; desde Ciudadanos tan sólo exigimos que una calle de Logroño -como ya hicimos al conseguir el compromiso del equipo de Gobierno para urbanizar las aceras de Avenida de Burgos- complete sus viales hasta conectar con Lardero; que disponga de aceras, de iluminación y que se aproveche la intervención para implementar los servicios e infraestructuras que a futuro presten servicio al sector Ramblasque. Urbanizar la prolongación de Avenida de la Sierra es, además, esencial para descongestionar el tráfico de Avenida de Madrid -cada día más saturada al convertirse en vial 30 y acoger todos los tránsitos Lardero-Logroño-, y, por supuesto, para facilitar el desplazamiento de los vecinos de Lardero a la ciudad, donde trabajan y consumen.