Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Todos con las víctimas de la violencia
En el día de ayer, nos sumamos al homenaje a las víctimas de violencia de género en un acto simbólico de reconocimiento de las mujeres, hijos e hijas víctimas de violencia machista. El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer queremos recordar que estamos con las víctimas, que tienen todo el apoyo del Partido Riojano. En un día como este, lo que importa es que estemos todas las personas e instituciones, da igual el color o el signo político, unidas contra la violencia de género. Ninguna mujer debería sufrir violencia, es importante seguir insistiendo, cada día, en que cada gesto cuenta, que el apoyo a las víctimas es unánime por todos los vecinos y vecinas de Logroño, que gracias a la concienciación ciudadana, ya no vamos a tolerar ni permitir la violencia de género en nuestras calles. El problema de esta lacra es que es intrafamiliar, lo que hace más grave la situación, por ello, es bueno recordar constantemente que las instituciones disponemos de recursos asistenciales a los que las mujeres pueden acudir para recibir ayuda ante una situación de maltrato por cuestión de género. A las que sufran estas situaciones, les animamos a romper el silencio y denunciar esa situación.
El PSOE mercadea con la educación de nuestros hijos
La educación debe ser una herramienta eficaz para la igualdad de oportunidades. Así lo entendemos desde Ciudadanos y por ese motivo rechazamos la Ley Celaá, porque es discriminatoria, porque excluye el castellano como lengua vehicular de las aulas y porque elimina la libertad de las familias para elegir el centro educativo que consideren más apropiado para sus hijos. El PSOE presentó -con el apoyo de Unidas Podemos y Esquerra Republicana de Catalunya- una enmienda transaccional durante el debate del Proyecto de Ley de la reforma educativa LOMLOE (Ley Celaá) a favor de la eliminación de la referencia al castellano como lengua vehicular en todo el Estado. El PSOE mercadea, una vez más, con los derechos de los ciudadanos españoles y con la Constitución para obtener el beneplácito de sus socios más radicales e independentistas, fuerzas que siempre utilizan las lenguas como activo de negociación política.
El planteamiento de la reforma educativa que representa la Ley Celaá supone además un atentado contra los principios constitucionales de libertad e igualdad. Es una ley que choca con libertad de enseñanza, más allá de la educación pública, concertada o especial. El PSOE no puede suplantar a los padres. Desde Ciudadanos, y desde este grupo municipal, seguiremos trabajando para que el Gobierno de España y el Ejecutivo de La Rioja escuchen a la comunidad educativa y rectifiquen una Ley que atropella los principios constitucionales. Ciudadanos insiste en la necesidad de alcanzar un Pacto por la Educación que esté por encima de partidos y legislaturas, y no retrocederá en el empeño de corregir una ley injusta y discriminatoria
No estás sola
Este año, el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, es un 25N diferente. No vamos a llenar las calles, ni a gritar lemas reivindicativos. Sin embargo, desde las instituciones tenemos que incidir en uno de los más habituales en las manifestaciones: “no estás sola”. La responsabilidad del Ayuntamiento de Logroño está en poner todos los recursos necesarios al servicio de las víctimas de violencia machista, pero esto no es suficiente si la información de la existencia de estos recursos no llega a las mujeres. La violencia machista, sea física, sexual o psicológica y sea en el ámbito que sea, es consecuencia directa de la desigualdad estructural que sufrimos las mujeres. Por lo tanto, la lucha por la igualdad y la equidad debe ser una acción diaria, 365 días al año, y transversal. La formación, educación, concienciación y visibilización, son tareas no solo de un día y este ha sido el compromiso para el equipo de Gobierno desde el primero.
Estos días se ha hablado mucho de cifras, y no podemos olvidar que detrás de cada número hay una mujer. Algunos de esos datos ponen de manifiesto que las mujeres que sufren violencia en el ámbito de la pareja y que están en el proceso de salir de ese círculo de violencia se encuentran con una barrera más. Sufren violencia ampliada cuando, por ejemplo, conviven con animales. Según las cifras el 86% de estas mujeres refieren maltrato hacia los animales y el dato más preocupante, el 60% retrasan salir del domicilio por no encontrar alojamiento para su animal. En nuestro compromiso está eliminar esas barreras que impiden a las mujeres salir del círculo de la violencia. Pero recuerda que en la labor de informar de esos recursos tenemos que colaborar todas y todos. Servicio de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género: 900101555.
Codo a codo
Esta semana hemos celebrado por primera vez la Mesa de Medio Ambiente y Biodiversidad, un espacio que sirve de encuentro entre todos los agentes y organizaciones implicadas en el cuidado del medio natural de nuestra ciudad. Un lugar donde trabajar codo a codo, con el único interés de proteger y desarrollar las capacidades ecológicas de nuestro entorno.
La relevancia de este órgano de participación es máxima ya que tenemos la suerte de tener la visión y los conocimientos de mucha gente especializada focalizando los grandes retos que tenemos por delante. Hacer que nuestras calles y plazas se adapten mejor al cambio climático, optimizar de forma natural el uso de los recursos, potenciar nuestro patrimonio verde y aprovechar mejor las bondades de nuestra naturaleza son algunos de ellos.
No hay duda de que el esfuerzo conjunto proyectará un municipio más biodiverso y saludable. Alcanzar un Logroño más natural es lograr un Logroño más dinámico, atractivo y con más vida. Este espacio es una oportunidad para ayudar a conseguir ese futuro mejor. En la naturaleza tenemos hoy la salida y la respuesta. Porque el cuidado de nuestro entorno es la mejor inversión y crear una ciudad más verde una labor compartida