FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Las obras del parque Juan Gispert deben comenzar de inmediato

Fecha:
16/10/2020

Los vecinos de La Cava llevan años -en concreto 11- esperando que los diferentes equipos de Gobierno que han ocupado la Alcaldía de Logroño completen el parque Juan Gispert. Un Gobierno municipal formado por PSOE y PR urbanizó tan sólo la mitad y, por supuesto, la inauguró. Había que sacarse la foto. Después, un Gobierno del PP fue igualmente incapaz de concluir la urbanización de la mitad pendiente del parque. El pasado mes de noviembre de 2019 todos los grupos políticos aprobamos por unanimidad en el Pleno: “dar una solución definitiva a la zona y que la urbanización pendiente del parque se llevara a cabo, cuanto antes”.

El equipo de Gobierno -PSOE-PR-Podemos- se comprometió a iniciar las obras en primavera. Tampoco ha sido así. Los vecinos de La Cava están cansados de promesas incumplidas, de plazos que nunca se cumplen; están cansados de excusas, pretextos y evasivas para no iniciar las obras que completen el parque. ¿No tienen los vecinos de La Cava los mismos derechos que los de otros barrios de la ciudad?

Desde el grupo municipal de Ciudadanos exigimos al equipo de Gobierno que cumpla su compromiso y complete la urbanización del parque Juan Gispert. El alcalde, Pablo Hermosa de Mendoza, puede elegir qué propone a los vecinos de La Cava: 20.000 metros cuadrados de parque o que la zona continúe siendo un lugar poblado de malas hierbas, animales indeseados y un gran río de fango en los días de lluvia. El abandono que sufre la zona choca con el escudo verde y la ciudad sostenible de la que tanto gusta presumir el equipo de Gobierno.

Éxito sin precedentes para el municipalismo

Fecha:
09/10/2020

El Gobierno Central permitirá a los ayuntamientos la utilización de sus remanentes de tesorería con total libertad. Una reivindicación largamente mantenida por el PR+ y otras fuerzas políticas que recientemente nos opusimos con contundencia a las pretensiones del Ejecutivo de Sánchez de que los ayuntamientos cedieran estos remanentes al Estado como medida para luchar contra los efectos de la Covid-19. En ese sentido, como se anunció la pasada semana, durante este año y el siguiente, se suspenderá la aplicación de las reglas fiscales que constreñían la utilización de los fondos públicos por parte de las administraciones.

Para el Partido Riojano, es un éxito sin precedentes del municipalismo, conseguido por la firmeza con la que defendimos nuestra autonomía en el último intento del Gobierno Central de que le cediéramos un dinero que es fruto del esfuerzo de nuestros vecinos y de la buena gestión desarrollada por las administraciones locales. La postura del Partido Riojano ha sido decisiva en ayuntamientos como en el de Logroño en el que el voto del portavoz Rubén Antoñanzas permitió que se aprobara una moción en contra de las pretensiones del gobierno socialista. Tal como declaró: “Mi compromiso y mi lealtad se la debo a los logroñeses y a los riojanos, por lo que si considero que alguna medida va en contra de sus intereses votaré en consecuencia, con independencia de que tenga un pacto de gobierno con el Partido Socialista o con el partido que sea”.

Apoyo al sector hostelero de la ciudad

Fecha:
09/10/2020

El sector hostelero de la ciudad está viviendo momentos muy complicados como consecuencia de la situación sanitaria de la COVID-19. Desde el Grupo Municipal Popular hemos mantenido un encuentro de trabajo con representantes de hostelería, hoteles, ocio nocturno y turismo.

Entendemos que es urgente adoptar medidas para desde la Administración local apoyarles y ayudarles en estos momentos. Todos ellos contribuyen a hacer ciudad y son el escaparate de muchas otras actividades económicas que hay detrás de ellos, son esenciales para la creación de actividad económica y por lo tanto de empleo.

Desde el Grupo Popular hemos escuchado sus demandas y nuestras propuestas pasan por solicitar una fiscalidad cero, si no existe actividad económica defendemos que no se les grave impositivamente.

Reclamamos también facilidades administrativas desde el Ayuntamiento de Logroño para ofrecer seguridad jurídica a la hostelería de la ciudad, es necesario que el hostelero tenga las máximas garantías respecto al despliegue actual de las terrazas y pueda adoptar las decisiones oportunas respecto a su adecuación.

Asimismo, pedimos la revisión del programa Calles Abiertas ya que tal y como nos ha trasladado el sector está teniendo consecuencias directas sobre el sector hostelero y comercial al estar dificultando la entrada al centro de la ciudad.

Reiteramos la denuncia de la nefasta gestión del Gobierno de Hermoso de Mendoza que continúa sin resolver las ayudas económicas convocadas para autónomos y pequeños empresarios

Ciudades resilientes

Fecha:
09/10/2020

Para lograr que los territorios y sus poblaciones resistan en estos tiempos de grandes cambios, las Entidades Locales deben guiar y orientar sus acciones de los próximos años basándose en una herramienta creada para no dejar a nadie atrás, la Agenda 2030. Es evidente que hay muchas salidas posibles para esta crisis, pero solo esta es justa, inclusiva, sostenible y respeta los derechos humanos. Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible la Concejalía de Medio Ambiente pone diariamente el foco en el número once, “Ciudades y comunidades sostenibles”, para lograr un entorno urbano más resiliente y natural. No obstante, el momento actual post Covid-19 confirma la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en otros ODS importantes, como la salud, y abre un interesante debate sobre qué posición deben adoptar y asumir las ciudades en este contexto.

Afortunadamente nuestro Ayuntamiento ha adoptado el compromiso de avanzar en integrar los ODS en nuestra gobernanza local, para contribuir de forma directa al objetivo 11 y hacer de Logroño una ciudad resiliente. Pero también, como responsables del espacio público local, al resto de la Agenda 2030. Además, este completo instrumento no solo sitúa los objetivos básicos que hay que alcanzar, si no que nos dice la manera en la que debemos hacerlo y la forma de gobernar. Porque después de todo lo vivido está claro que el cómo gobernamos es tan importante como el para qué gobernamos