Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Nuestro compromiso con Logroño a través de hechos
Hoy podemos decir que la confianza en este Consistorio vuelve a emerger tras nueve meses de este Equipo de Gobierno con medidas reales implementadas. Hablamos del Parque Juan Gispert, congelado durante las dos legislaturas de los populares y que tras tan solo unos pocos meses el actual Equipo de Gobierno ha conseguido desbloquear y aprobado la licitación de sus obras. También nos referimos a la modificación del Plan General que afecta al solar de Maristas, que permite el desarrollo de la zona y revitalizará el centro logroñés, una sangrante situación que el anterior equipo o no quiso o no supo solucionar. Y a la transformación de la chapuza de la Casa del Cuento en un espacio polivalente, con mayor arbolado y mayor espacio público, para el disfrute de los vecinos de la zona, situación que al anterior Equipo de Gobierno le dejó de interesar, al ser su juguete roto. Esto son solo muestras de lo que la capacidad y el compromiso de este equipo con Logroño pueden hacer por continuar mejorando la ciudad y haciendo de ella un lugar de convivencia y progreso
Destinar nuestro superávit a superar esta crisis
En el último pleno ordinario del Ayuntamiento de Logroño se aprobó una propuesta del Partido Riojano para instar al Gobierno de Pedro Sánchez a modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria, con el fin de que los ayuntamientos podamos reinvertir nuestro superávit en gasto social e inversiones que generen actividad y empleo. Es una antigua reivindicación del Partido Riojano que en los momentos actuales cobra mayor sentido y más urgencia, es imprescindible que el dinero que los logroñeses han ahorrado, gracias a su esfuerzo y buena gestión, puedan utilizarlo ahora cuando más lo necesitan.
La Ley de Estabilidad y la regla de gasto fueron impuestas en un contexto económico muy diferente. Los ayuntamientos hemos demostrado nuestra madurez, nuestra responsabilidad y buen hacer. Ha llegado el momento inaplazable de flexibilizar estas normas y que podamos destinar ese dinero a que logroñeses y logroñesas superen la grave crisis que ha generado el coronavirus. De esta manera, podríamos ayudar a las familias, empresas y autónomos de una manera más eficaz a superar los estragos de esta epidemia. Nuestro objetivo es que se permita al consistorio logroñés reinvertir el superávit municipal en lo que realmente necesitamos en estos momentos de emergencia social.
No es un día cualquiera
Esta semana celebramos el Día de La Tierra y aunque podría parecer uno más, nosotros pensamos que es una oportunidad para reflexionar. Debemos celebrar que existe, conocemos cientos de miles de astros en nuestra galaxia, pero sólo uno en el que podamos vivir. Un planeta que nos da el aire que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que comemos; que está lleno de vida y de lugares maravillosos. Un hogar para nosotros y para miles de millones de otros seres vivos con quienes compartimos casa.
Por eso este día de La Tierra también debe ser un día para recapacitar. ¿Qué estamos haciendo? ¿cómo es posible que tratemos así a nuestra propia casa? Estamos llenando nuestro hogar de basura; nuestros mares y ríos están llenos de plásticos, nuestro aire cada vez está más contaminado, las selvas desaparecen y los casquetes polares se derriten. Mientras lo echamos de menos desde nuestras ventanas, deberíamos pensar si queremos tener un lugar al que volver, un lugar digno que dejar a nuestros hijos. Hace sólo 50 años que se celebra el día de La Tierra, pero en realidad tiene unos 4543 millones de años. Y aunque son muchos cumpleaños, pero da la sensación de que es mucho más vieja desde que nosotros estamos aquí.
Risas de niños otra vez
Calles vacías, plazas mudas, parques infantiles solitarios. Es lo que vemos los logroñeses desde nuestras ventanas y balcones. Desde que el 15 de marzo se decretara el confinamiento por el Estado de Alarma, la soledad se ha impuesto en nuestras calles. Una soledad que, en pequeña medida, podrá terminarse el próximo 27 de abril. Ese día está previsto que los niños de hasta 12 años puedan salir acompañados por un adulto a dar un paseo por su zona de residencia. Es un pequeño paso, casi minúsculo en mitad de tanta restricción que vendrá a alegrar un poco el escenario vacío en el que se ha convertido Logroño. Con responsabilidad, seguridad y civismo, miles de niños logroñeses serán pioneros en la desescalada prevista para el resto de la población. Y lo harán genial. Porque genial lo han hecho todos estos días en casa: estudiando, jugando, cantando, dibujando, animando a los más mayores. Se merecen ser los primeros en disfrutar del sol y el aire de la primavera. Seguro que nos dan un gran ejemplo de cómo adaptarnos a la nueva realidad. Serán conscientes de respetar la distancia, evitar el contacto con el mobiliario urbano, siguiendo las indicaciones de sus padres. Y nosotros, los adultos, disfrutaremos con ellos desde nuestras casas. Porque escucharemos su risa, otra vez, en calles y plazas.