Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Ambición de la que importa
Nos encontramos a las puertas de una nueva época en nuestra ciudad, a punto de estrenar nuestros primeros y más esperados presupuestos. Durante todo el tiempo que este proyecto ha necesitado para cocinarse nuestras ganas de celebrar el gran cambio que supondrán no han dejado de aumentar. Sin embargo, parece que no todo el mundo tiene la misma intención de sumar en este proceso de mejora para Logroño y centran su esfuerzo en la mera crítica. Dicen que no hay proyecto, que no hay inversiones ni se hacen obras. Que falta ambición. Pero a lo que deben referirse es a que con estas cuentas no sacian su propia ambición.
Porque estos serán los presupuestos más sociales que hemos tenido para erradicar la pobreza en nuestro municipio. Porque serán los más verdes que hemos tenido para cambiar el modelo insostenible por otro que sí lo sea. Porque serán los que más hayan invertido en los últimos tiempos en nuestra cultura. Porque serán los primeros en la historia que lucharán contra los sacrificios de animales para tener una sociedad más justa y los primeros que darán a la igualdad el lugar que se merece.
Estos serán los presupuestos más ambiciosos de las últimas décadas porque dan respuesta a las necesidades reales de los logroñeses y logroñesas. Pero con ambición de la que importa.
En apoyo del comercio logroñés
El comercio logroñés está atravesando un momento delicado, ante la pasividad del Equipo de Gobierno local desde el Grupo Municipal Popular hemos presentado en el Consejo de Comercio, un decálogo de medidas realistas para el corto, medio y largo plazo.
Entre nuestras propuestas planteamos revisar la fiscalidad del comercio local, implantar programas de relevo generacional y para recuperar locales cerrados.
También entendemos que es necesario abordar mejoras en la limpieza de la ciudad, acometer una reforma progresiva del alumbrado público y crear un servicio municipal de comercio que ofrezca información permanente a nuestros comerciantes.
Apostamos por combinar actuaciones de cultura, turismo, gastronomía y comercio con el fin de convertir la compra en experiencia. Proponemos crear un plan de acción especial con motivo del V Centenario, una programación continuada de eventos con la implicación del comercio y fomentar acciones entre los peregrinos que hacen el Camino de Santiago.
Es necesario potenciar iniciativas basadas en km 0 y economía colaborativa e impulsar planes de dinamización comercial por zonas, periodos y eventos.
Pedimos al Gobierno local que tome nota de estas propuestas, iniciativas realizables y necesarias para impulsar y apoyar al pequeño comercio minorista logroñés, seña de identidad de nuestra ciudad, un comercio cercano, de calidad y que hace ciudad.
Un presupuesto para cambiar la vida de la gente
Este jueves se han aprobado los Presupuestos del Ayuntamiento de Logroño para el año 2020. Un proyecto ambicioso que conjuga realismo con un marcado carácter transformador y se aleja de las tradicionales dinámicas constreñidas por la previsión de inversión desmesurada en “megaedificaciones” para mayor rédito electoral, en detrimento de otras áreas importantes para la ciudad y que, sin embargo, se han mantenido en un lugar más humilde dentro de la visión pública.
El Presupuesto que ha traído este equipo se centra en los grandes retos de Logroño, que no son otros que los que permean la cotidianeidad del vecino logroñés: crecimiento urbano sostenible, cohesión social, lucha por la igualdad y un desarrollo económico que traiga riqueza a esta, nuestra ciudad, entre otros tantos.
Era necesario y se ha hecho: unas cuentas realistas basadas en la medición concienzuda de los ingresos y gastos, y el compromiso con su ejecución. En otras palabras, una labor honesta con el dinero de los logroñeses y las logroñesas, que vendrá destinado a actuaciones centradas en el bienestar de los vecinos, distanciándose de esa manera de la venta de humo y de las promesas de proyectos irrealizables.
Creemos firmemente en este Presupuesto porque es la viva plasmación de nuestro modelo de ciudad y la afirmación en el cumplimiento del programa presentado en campaña. Un modelo centrado en las personas, donde son los pequeños gestos los que hacen cambiar la vida de la gente.
Calles con nombres de mujer
Tenemos una deuda enorme con la mujer como colectivo y creemos que una forma de empezar a recortarla es tenerlas presentes a la hora de decidir el nombre que se pone a las calles, avenidas, travesías, plazas, glorietas, paseos, jardines o parques en Logroño. El Partido Riojano trasladó al Pleno de mayo de 2017 una moción, que fue aprobada por unanimidad, en la que solicitábamos que el Ayuntamiento de Logroño utilice a partir de ahora de forma prioritaria nombres de mujeres ilustres riojanas que hayan destacado en el campo de la política, la literatura, el arte, el deporte, la música, la educación, el activismo, etc. Para denominar aquellas calles que están pendientes de obtener una nueva nomenclatura. El Ayuntamiento de Logroño ha secundado esta solicitud y ha propuesto el cambio de nombre de las últimas seis calles franquistas que existen en Logroño para cumplir con la Ley de Memoria Histórica. En dicha propuesta, el equipo de Gobierno ha tenido en cuenta la escasa presencia de las mujeres en el callejero de Logroño y, con el fin de darles visibilidad, en el nuevo callejero aparecerán las calles de Pilar Salarrullana y Luisa Marín. Nos produce gran satisfacción que se vayan dando pasos que ayudan a concienciar a la sociedad a seguir avanzando por la igualdad de género.