FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Unos presupuestos que ratifican la ausencia de ambición política del gobierno local

Fecha:
24/01/2020

Esta semana hemos conocido por fin el anteproyecto de presupuestos del gobierno local para este año. La ciudad va a perder un trimestre entero por su incapacidad de presentar las cuentas municipales en tiempo y forma. Durante los tres primeros meses del año no se va a poder acometer inversión ni obra alguna en la ciudad.

Para el grupo municipal popular son unos presupuestos decepcionantes que ratifican la ausencia de ambición política y de proyecto de ciudad del gobierno local. Constatan el retroceso que está viviendo la ciudad y son un freno para el desarrollo de Logroño.´

Un análisis de las cuentas muestra un descenso del 20% en inversión frente a un incremento de 4 millones de euros en personal. Al Equipo de Gobierno le falta ambición de ciudad, es necesario acometer inversiones porque estas tienen una repercusión directa en la dinamización económica y el fomento del empleo.

Descienden las transferencias a agente privados mediante subvenciones lo que supone bajar el fomento de la actividad que se desarrolla fuera del Ayuntamiento.

El incremento en los impuestos supone 8 millones de euros en el capítulo de ingresos respecto al ejercicio 2018 sin que exista un proyecto claro y definido de lo que van a hacer. Nos tememos que continuaremos con la política de improvisación, falta de planificación e imposición que estamos viendo desde el inicio de la legislatura.

Objetivo de nuestro presupuesto: mejorar la calidad de vida de las personas

Fecha:
24/01/2020

El proyecto del PSOE para el Ayuntamiento de Logroño fue el que ganó las elecciones. Es precisamente el modo de hacer serio y riguroso que prometimos el que nos llevó a obtener la alcaldía de esta ciudad y el que ahora se refleja, tras seis meses de trabajo intenso y la puesta en marcha de nuestros principales retos, en el anteproyecto de los presupuestos para 2020.

Un proyecto que se aleja de la vieja política y de la tradicional forma de actuar, conforme al canon de construir la obra más grande para la gloria del gobernante, sumado a las innumerables promesas que acaban cayendo en sacos rotos.

Estos presupuestos ponen fin a esa política electoralista basada en el engaño sistemático al ciudadano, para dar paso a un nuevo tiempo de diálogo sincero y cumplimiento de nuestras promesas.

Promesas que siguen las líneas expresadas en campaña y demostradas a lo largo de estos meses en nuestra actuación: apuesta por la digitalización y la creación de una verdadera administración electrónica, la transformación urbana y la transición hacia una Capitalidad Verde y el avance hacia una ciudad que cuide, también, a los servidores públicos.

En definitiva, este grupo municipal apoyará los presupuestos del verdadero cambio: los que sitúan al ciudadano como auténtico protagonista.

Movilidad sostenible entre peatones y otros sistemas de desplazamiento

Fecha:
17/01/2020

El modelo de ciudad del Partido Riojano apuesta por una movilidad que cumple con los parámetros de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. Estamos satisfechos de que sea un modelo compartido por el actual equipo de Gobierno municipal, al abordar la Ordenanza Reguladora de Vehículos de Movilidad Personal, un asunto complejo cuya concreción resulta fundamental. En este sentido, hemos presentado una serie de enmiendas que persiguen la concreción de esta normativa e introducen varias modificaciones cuyo objetivo es su control y regulación, de manera que no se entre en conflicto con otros modelos de desplazamiento más tradicionales, sobre todo, con el peatón, que debe tener la prioridad absoluta. Bajo estas premisas, hemos propuesto permitir el uso de vehículos de movilidad personal desde los 16 años, regular y concretar los lugares de aparcamiento y que puedan circular también por calles de doble carril, a fin de garantizar la continuidad de los recorridos a lo largo de la ciudad.

Sembrar para recoger

Fecha:
17/01/2020

Qué curiosa es la vida. Solemos creer que vamos solos por el mundo, que las cosas pasan por casualidad, que no hay nada escrito. Que podemos hacer lo que queramos. Como si no supiéramos ya que todo sigue un patrón, que todo obedece a unas normas superiores y no, no son las de Dios. Son las leyes de la naturaleza las que imponen su fuerza en nuestro día a día.

Cada vez somos más los conscientes de que todo fluye según manda la madre Tierra. Los que no lo saben, afortunadamente son cada vez menos. Pero nunca es tarde para aprender algo nuevo y qué mejor que empezar con la primera ley del ciclo natural, “hay que sembrar para recoger”. La política, que también es de este mundo, se rige por ella. No hay mejor paralelismo, pues solo quien siembra en política, recoge. Y si además queremos que la cosecha sea más rica y diversa, hay que sembrar nuevas semillas, nuevas ideas. Y si queremos que la recogida sea mayor, hay que abonar nuevos terrenos. No hay más.

La política de la derecha se ha basado toda la vida en sembrar poco, mal y luego recoger de donde sea. En un programa de gobierno en particular y en la política en general lo primero que se debe hacer es sembrar el futuro. Esas siembras son trabajos vitales para una buena planificación de la gestión pública y no se ven, no se aprecian, pero son lo más importante para que prospere una ciudad mejor para todas y todos.