Tribuna de opinión
FILTRAR POR
La trampa de la desinformación
No existe tragedia sin dolor, y en España, donde el agua ha arrasado vidas, hogares y pueblos enteros, no podemos pretender que el sufrimiento sea neutral. Con cada desastre, el dolor exige respuestas, la búsqueda de causas y responsables. Pero en este momento, en lugar de información clara, estamos inundados por otra catástrofe: las fake news, una amenaza despiadada que intensifica el caos y desvirtúa la verdad.
Es devastador que, en medio de esta tragedia, haya quienes elijan sembrar dudas sobre el trabajo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La AEMET emitió alertas precisas a tiempo, alertas que podrían haber salvado muchas vidas si hubieran sido atendidas con la gravedad que merecían. Sin embargo, algunos prefieren alimentar la bronca y desinformar, en un momento en el que necesitamos certezas, ni divisiones ni especulaciones.
La desinformación en tiempos de tragedia es un arma peligrosa. Al difundir teorías conspirativas y cuestionar el trabajo de quienes nos alertan, se desvía la atención de lo verdaderamente urgente y se socava la confianza pública. Esto no solo afecta a la gente hoy, sino que deja una sombra de confusión y temor para el futuro. La verdadera solidaridad no es incompatible con la verdad; al contrario, es su única base sólida. No dejemos que quienes politizan el dolor y envenenan nuestra confianza tomen el control. Exijamos respuestas claras y veraces para construir juntos/as un futuro en el que el agua deja de ser tragedia y vuelva a ser vida.
España se deshace en el fango y en el lodo
Son días tristísimos para toda España, uno repasa la lista de todo lo que ha fallado, de todo lo que se ha hecho mal por incompetencia, por protocolo, por negligencia o, aún peor, por cálculo político, y es para no dar crédito. Alertas hidrográficas que nadie escucha. Políticas ambientales decididas por una burocracia extranjera y ajena a nuestro entorno natural real. Agencias meteorológicas que nos vaticinan todos los días el inminente calentamiento global para dentro de cinco, diez o cincuenta años, pero que naufragan cuando se trata de hacer una predicción de 12 horas. Mecanismos supuestamente reglamentados conforme a protocolos técnicos que, a la hora de la verdad, fallan por problemas elementales de organización y mando. Cargos públicos elegidos para sus puestos no por su competencia profesional, sino por su pertenencia al partido de turno.
Y ante todos estos despropósitos nos encontramos con lo más surrealista; un gobierno inmóvil y enfrentado a sus tierras y a sus gentes.
Conviene subrayar esto para que todo se entienda bien: el partido político que nos gobierna no tiene interés alguno en la continuidad histórica de España como nación. Ha dado sobradas pruebas de ello y quien no lo vea, es porque desea engañarse. Los separatismos aspiran abiertamente a que España deje de existir. Las diversas familias neocomunistas no pierden oportunidad de subrayar su hispanofobia, y no es casual que se les haya entregado el ministerio de Cultura. Y el “Sanchismo”, ha secundado el juego de todos ellos y parece alentar el proyecto de una especie de Estado Federal donde el gobierno sólo actúa como observador y distante ante la desgracia de las comunidades que integran el Estado.
Una vez más: #SOLOQUEDAVOX
El Campillo necesita un centro cívico
Decía el PP de Logroño en su programa electoral “Vamos a proponer un plan para mejorar los barrios” y un año y medio después de que el Sr. Escobar llegara a la alcaldía, seguimos esperando este Plan. Nuevamente otro ejemplo más de que el equipo de Gobierno del PP llegó a la alcaldía sin proyecto de ciudad.
A la espera de dicho plan, aunque dudamos de su existencia, desde el Grupo Socialista han sido muchas las propuestas llevadas a pleno para situar a los barrios de la ciudad de Logroño en la primera línea de la acción política. Además, las demandas que presentamos los socialistas, no son sino el reflejo de las peticiones realizadas por la ciudadanía en las Juntas de Distrito y en las reuniones que desde este grupo hemos mantenido con los vecinos, asociaciones y colectivos.
Esta misma semana, hemos pedido en la sesión plenaria de este mes de noviembre, la elaboración y ejecución de un plan de Centro Cívico o espacio multidisciplinar en el Barrio de El Campillo. Proponemos un centro de construcción modular independiente que albergue actividades a lo largo de todo el año, facilitando así que este entorno sea un elemento tractor no sólo para los vecinos sino para toda la ciudad, provocando que otras iniciativas comerciales se instalen en el barrio. Queremos que se haga a través de un proceso participativo con los vecinos y también que cuente con una partida en los presupuestos de 2025 para Logroño.
Finalmente queremos mostrar y mandar todo nuestro apoyo a la ciudad de Valencia, a la Comunidad Valenciana y a todos los pueblos afectados, por esta devastadora DANA. También nuestra cercanía y nuestro abrazo a la Casa de Valencia en La Rioja y todos los valencianos y valencianas que viven en nuestra ciudad. Hacemos también un llamamiento a la unidad política en estos dramáticos momentos.
Gracias Logroño
Las imágenes del martes de la semana pasada quedarán para siempre marcadas en nuestras retinas. Un desastre natural que marcó de por vida a los vecinos de una tierra bien querida y reconocida por los logroñeses: Valencia.
En un momento de caos, tristeza e incertidumbre, los españoles sacaron su lado más solidario y del mismo modo lo hizo Logroño. Desde el sábado se habilitó la antigua Estación de Autobuses como centro de recogida de recursos destinados a las zonas afectadas por esta catástrofe.
Y ahí fue donde entrasteis vosotros: la respuesta de los logroñeses fue inmediata. En menos de dos días los camiones estaban llenos y preparados para salir hacia Valencia. Del mismo modo lo hicieron en la tarde del sábado los efectivos de Bomberos de Logroño a quienes queremos agradecer su inspiradora voluntad de servicio en estos momentos tan complicados.
Un agradecimiento que hacemos extensivo a aquellos que hicieron posible la recogida y el envío de agua, comida y ropa durante estas jornadas. Gracias a Protección Civil, a los voluntarios y a todos los agentes involucrados durante estos días para aportar desde Logroño nuestro granito de arena y ayudar en la medida de lo posible a aquellas personas que hoy más lo necesitan.