Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Calles con nombres de mujer
Tenemos una deuda enorme con la mujer como colectivo y creemos que una forma de empezar a recortarla es tenerlas presentes a la hora de decidir el nombre que se pone a las calles, avenidas, travesías, plazas, glorietas, paseos, jardines o parques en Logroño. El Partido Riojano trasladó al Pleno de mayo de 2017 una moción, que fue aprobada por unanimidad, en la que solicitábamos que el Ayuntamiento de Logroño utilice a partir de ahora de forma prioritaria nombres de mujeres ilustres riojanas que hayan destacado en el campo de la política, la literatura, el arte, el deporte, la música, la educación, el activismo, etc. Para denominar aquellas calles que están pendientes de obtener una nueva nomenclatura. El Ayuntamiento de Logroño ha secundado esta solicitud y ha propuesto el cambio de nombre de las últimas seis calles franquistas que existen en Logroño para cumplir con la Ley de Memoria Histórica. En dicha propuesta, el equipo de Gobierno ha tenido en cuenta la escasa presencia de las mujeres en el callejero de Logroño y, con el fin de darles visibilidad, en el nuevo callejero aparecerán las calles de Pilar Salarrullana y Luisa Marín. Nos produce gran satisfacción que se vayan dando pasos que ayudan a concienciar a la sociedad a seguir avanzando por la igualdad de género.
Los vecinos de Logroño tienen derecho al descanso
Estas premisas, de tan obvia, no parece que se tenga en cuenta por parte del Equipo de Gobierno municipal. Ni por parte de este ni por el pasado. El descanso, el sueño y la tranquilidad de los vecinos de Logroño no es, ni de lejos, una prioridad ni para el Ayuntamiento de Logroño ni para el Gobierno de La Rioja. Hay cuestiones que precisan de entendimiento y diálogo entre administraciones; y esta es una de ellas. Las asociaciones de Vecinos y colectivos que representan a los habitantes de la ciudad, especialmente a los del Casco Antiguo, ya han expresado su malestar por las últimas ideas del gobierno del PSOE, UP y PR+ en torno al procedimiento de ampliación del horario de bares y locales de 2020. Estos colectivos demandan que no se permita más tiempo de apertura dos días seguidos. Combinar el interés de hosteleros y el derecho al descanso, es complicado. Pero para Ciudadanos es primordial esto último: los vecinos tienen derecho a dormir. Una política en este sentido como la que se ha llevado en estos años ha provocado, entre otras cosas, que los vecinos abandonen el Casco Antiguo, hartos de que cada fin de semana se convierta en el gran basurero de Logroño. Qué se lo pregunten si no, a los vecinos de la calle Sagasta. El equipo de gobierno tiene que ponerse las pilas para sacar adelante cuestiones tan importantes como la Ordenanza de Terrazas, la de Ruidos y el establecimiento de las zonas acústicamente saturadas. Avanzar y legislar, es la mejor manera de proteger el descanso de nuestros vecinos.
Nudo de Vara de Rey, situación insostenible
Esta semana se ha celebrado en el Ayuntamiento una comisión informativa extraordinaria solicitada por el Grupo Municipal Popular para que el concejal de Urbanismo explicara la nueva propuesta del Equipo de Gobierno local para el nudo de Vara de Rey.
Una comparecencia en la que se ha ratificado que el Ejecutivo de Pablo Hermoso de Mendoza continúa con la improvisación y la indefinición permanente respecto al nudo de Vara de Rey con Duques de Nájera. Vemos con preocupación que el Gobierno local no tiene una propuesta firme y la situación es peor que en el mes de septiembre confirmándose innumerables indefiniciones sobre plazos y coste económico para la ciudad.
Mientras tanto la ciudad continúa con una herida abierta en pleno centro y los vecinos sufren atascos generalizados tanto en la Circunvalación como en Avenida de Club Deportivo.
Tras esta comisión informativa se deduce que el Ejecutivo local no tiene controlada la situación con LIF, existiendo un pulso entre Administraciones que conllevará consecuencias para todos los logroñeses. Así, los responsables municipales tendrán que ir de nuevo a hablar con LIF para explicarles el cambio que han introducido tras el acuerdo plenario de septiembre. En este sentido, se ha confirmado también que las obras de la rotonda de Hermanos Hircio con Lobete están suspendidas.
Lamentablemente el Ejecutivo local continúa sin ofrecer respuestas claras en cuanto a los plazos, el procedimiento, el coste real de las obras y de la resolución del contrato con la empresa adjudicataria de las obras que se paralizaron. Continúan los interrogantes, las indefiniciones, la incertidumbre y mientras tanto todos los vecinos sufren las consecuencias.
Punto final al franquismo en nuestras calles
Este pasado miércoles la Junta de Gobierno Local puso el punto final a un pasado franquista que se ha mantenido hasta el presente a través de seis nombres en el callejero de Logroño.
Esta anomalía histórica es sintomática de la pereza ejecutiva que ha caracterizado a nuestro predecesor, el Partido Popular, al igual que sirve de muestra de su grave despreocupación por la eliminación de los vestigios dictatoriales. El Grupo Municipal del PSOE, ya en 2015, instó al ejecutivo local a su urgente modificación, incorporando el listado de las calles con nominaciones franquistas restantes, para el cumplimiento de la ley. Esta moción se aprobó con el voto en contra del PP y con la consiguiente inacción de su gobierno.
Este propósito logrado por el actual ejecutivo coincide con la iniciativa presentada por el Grupo Socialista en el Congreso para la ampliación y reforma de la Ley de la Memoria Histórica de 2007. Esta proposición de ley tiene por objeto suprimir los títulos y medallas franquistas, como el Ducado de Franco o la medalla de “Billy el Niño”, y ampliar las labores de exhumación de fosas.
El Partido Socialista ha mostrado un fiel compromiso con la preservación de la memoria histórica de este país, y es en esta dirección en la que caminamos tanto el Gobierno de España como el Ayuntamiento de Logroño.