Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Vital importancia
Logroño se ha quedado sin una partida de vital importancia, la Capitalidad, por la mala praxis del PP" declaraba Cruz-Dunne la pasada semana. Un dinero nada despreciable para cumplir con los objetivos de crear, crecer y cuidar esta ciudad. La partida consistía en un acuerdo de financiación de 2,7 millones de euros, de los cuales, casi 300 mil euros han quedado indisponibles en un último acto deliberado del anterior gobierno regional popular. Todo ello con el único fin de obstaculizar el ritmo de este Ayuntamiento, mientras sus compañeros municipales observaban impasibles la falta de la ética política en la actitud emprendida.
El grupo socialista no comprende este modo de actuar, revanchista y desconsiderado con la ciudadanía logroñesa. Porque son ellos, los vecinos de la capital, quienes en último lugar sufren la falta de una dotación económica tan importante y necesaria para financiar ayudas, mejorar los servicios públicos o construir una ciudad más cómoda, entre otras cosas. No obstante, renunciamos a mantenernos indiferentes, denunciamos la situación y vamos a tratar de impulsar una solución justa y eficaz a esta medida. A la vez, apostamos por una reconfiguración de la regulación de la Capitalidad hacia una valoración plenamente objetiva sin vacíos que permitan decisiones discrecionales y oportunistas de los gobernantes públicos.
Poner en valor el aeropuerto de Logroño
Logroño lleva décadas aguantando la lacra del aislamiento en materia de infraestructuras de comunicación. Estamos restando oportunidades a nuestra industria, a nuestros comercios, a nuestros establecimientos hoteleros y de restauración, a nuestros jóvenes y al futuro de nuestros pueblos. Tenemos el mayor número de kilómetros de autopistas de pago y seguimos esperando el tan anunciado como incumplido desdoblamiento de la N-232. Disponemos de unas conexiones ferroviarias del siglo pasado. La única infraestructura rápida que tenemos es el aeropuerto. Mientras seguimos sin conexiones dignas en materia de carreteras o tren, deberíamos dar un impulso a nuestro aeropuerto, que hasta ahora ha sido un saco sin fondo de recursos públicos, con un prác - ticamente nulo funcionamiento por la falta de planificación. Por todo ello, en el Partido Riojano creemos que es el momento y la oportunidad de poner en valor el aeropuerto de nuestra ciudad, con un proyecto serio que nos permita garantizar unas conexiones aéreas urgentes con Madrid y Barcelona, además de vuelos programados con diferentes ciudades europeas. Es el momento de invertir en las personas, en la industria, en la conectividad de nuestra capital riojana con el resto de regiones.
La invisibilidad de la pobreza estructural
Según las Naciones Unidas más de 1300 millones de personas de todo el mundo sufren la pobreza de distintas formas. En el tercer mundo se presentan los casos más graves: el hambre, la falta de acceso al agua potable o a servicios básicos de salud y educación. Pero en los países desarrollados este mal también aparece bajo las formas de malnutrición, exclusión social y discriminación. Concretamente en nuestro país, la huella dejada por la crisis es profunda, aunque permanece oculta tras los datos positivos de los últimos años. Según los Indicadores Básicos del anterior ejercicio, La Rioja se sitúa como la segunda región española con menor tasa de riesgo de pobreza y exclusión. El empleo generado durante la recuperación económica ha hecho que nos situemos en niveles anteriores a 2007. No obstante, el número de personas que sigue teniendo grandes dificultades para llegar a fin de mes en nuestra comunidad sigue contándose por miles y las políticas que mejoraban sus opciones están basadas en un crecimiento económico que ha tocado techo. Estamos ante el reto de luchar contra una pobreza de carácter estructural que necesita nuevas estrategias para erradicarla y que nos garantice a su vez la pérdida de su invisibilidad
El CCR no puede estar más tiempo cerrado
El Centro de Cultura de Rioja no puede estar más tiempo cerrado. Es necesario que el equipo de gobierno actúe y se consiga abrir una infraestructura clave para el Casco Antiguo de Logroño. Es lamentable que los turistas que acudan a nuestra ciudad se encuentren con un cartel en el que se les avisa que no está abierta porque se están haciendo trabajos para su adecuación. Estos trabajos están ya terminados y seguimos sin CCR abierto. Desde Ciudadanos hemos solicitado información en dos comisiones municipales pero estamos a la espera de contestación. El alcalde dice que lo “lo está estudiando” pero seguimos sin saber el qué. Esta situación está costando mucho dinero a los logroñeses. Tenemos una directora contratada, que se eligió durante el pasado mandato y que ha trabajado un año en un proyecto que fue aprobado, incluso por el PSOE, aunque parecía que no estaba muy de acuerdo. Por eso, hay que respetar el trabajo de los últimos 3 o 4 años. El CCR se tiene que abrir, porque, mientras está cerrado, se está perdiendo el tiempo para tenerlo como referencia turística, económica o cultural para el Casco Antiguo en concreto y para Logroño en general. Proponemos que, para su apertura, se cuenta con una partida en los presupuestos de 2020.