Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Apelamos al consenso para garantizar la estabilidad del soterramiento
Durante estos días hemos conocido que el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha decidido unilateralmente romper el consenso y el acuerdo alcanzado en el Ayuntamiento de la ciudad en un tema clave como es el soterramiento del ferrocarril.
Su decisión de modificar el trazado previsto para el nudo de Vara de Rey va a tener consecuencias muy graves para la ciudad. Se va a paralizar el soterramiento por un periodo indeterminado de tiempo, periodo en el que tendríamos una brecha abierta en pleno centro de la ciudad, en la zona del antiguo túnel de Duques de Nájera. Periodo en el que no se continuará con las siguientes fases que afectan directamente a los vecinos de la zona Oeste de Logroño.
Una decisión que conlleva un elevado coste económico para la ciudad ya que el cambio en el trazado del nudo de Vara de Rey obliga a una nueva modificación del PERI ferrocarril e impide la venta de terrenos a través de la cual se financiarían las obras del soterramiento. ¿Cómo se van a financiar los 35 millones de euros que el Ayuntamiento debe pagar en 2021 dentro del compromiso de financiación del préstamo?.
El PSOE ha optado por mirar al pasado y plantea a la ciudad un escenario de absoluta incertidumbre e inseguridad jurídica. Desde el PP proponemos volver al consenso y mirar al futuro devolviendo la estabilidad a un proyecto de ciudad.
Logroño: una ciudad urbana y sostenible
A menudo acostumbramos a concebir la ciudad como un núcleo donde la polución, los ruidos y la primacía del vehículo como dueño y señor de sus calles convierten nuestras comunidades urbanas en auténticas aberraciones expansivas. Nuestras ciudades se parecen más a un pasaje de un futurismo pervertido que a una ciudad diseñada para responder y satisfacer a las necesidades de sus vecinos.
Esta lógica, que parecía ser la única deriva imaginada, se ha puesto en el punto de mira de los socialistas que, sumado a los objetivos de desarrollo sostenible dentro de la Agenda 2030, nos lleva a poner fin a esta deriva arquitectónica insostenible.
Logroño pretende ser reflejo y ejemplo de este nuevo entender la ciudad. Una nueva forma de concebir el desarrollo urbano ha llegado a este Ayuntamiento, plenamente convencido de que serán estos los principios y el criterio que llevarán a esta, nuestra ciudad, a la cúspide de las capitales verdes europeas.
Es por ello indispensable que la planificación de infraestructuras logroñesa, así como la perspectiva de movilidad, se basen en estos nuevos principios y centren su diseño hacia la priorización del peatón, quien deberá instituirse como eje fundamental de las ciudades modernas.
Un Logroño saludable con ' Deporte sin límites'
El programa de actividades de Logroño Deporte para el curso 2019-2020 pretende que los vecinos de Logroño podáis estar activos a través del deporte, con independencia de vuestra edad, de vuestros gustos o de cuál sea vuestra condición física, como dice el lema de esta temporada, que es “Deporte sin límites”. A partir de octubre y hasta mayo del próximo año, se ofrecen un total de 18.276 plazas y 146 actividades, dirigidas sobre todo a la tercera edad, a personas con otras capacidades y a facilitar la conciliación con las familias. La oferta que figura en estas páginas no se centra en el ejercicio esporádico, sino que consolida rutinas deportivas, la manera más eficaz de afianzar una sociedad sana, dinámica, ambiciosa, con futuro. El programa cuenta con actividades diferentes y renovadas, dentro de una oferta flexible, adaptada a todas las edades, gustos, condición física y circunstancias personales. Otro de los objetivos del nuevo programa es la conciliación y la flexibilidad, de manera que se ha ampliado la oferta del ‘Plan concilia’ para que mientras hijos e hijas están realizando actividad, padres y madres puedan estar también desarrollándola. A todos os invito a participar de las diferentes actividades. Cualquiera se puede plantear hacer deporte en Logroño, apostamos por un deporte para todos que supera barreras.
Plan para impulsar el comercio local
n un mundo globalizado, donde cada vez se presentan mayores dificultades, es más necesario que nunca contar con un Plan Estratégico de Impulso Comercial que pueda realizar un diagnóstico del sector, evaluarlo y diseñar una serie de actuaciones para mejorar las ventas del sector. Por eso, ya desde la pasada legislatura nuestro Grupo Municipal de Ciudadanos siempre reclamó su necesidad para mejorar unas perspectivas nada halagüeñas de un sector, que solo aumentó sus ventas un 0.2% durante 2018 y que vio como 250 comercios bajaban la persiana. Ahora, en el inicio con otro equipo de gobierno volvemos a insistir en nuestra exigencia.
Parece más que evidente que existe una realidad cambiante en torno al comercio de proximidad de Logroño. Las grandes superficies, el incremento del comercio on line o la falta de aparcamientos están lastrando los beneficios de un sector que hace ciudad. Los datos son abrumadores porque hablamos de un sector que ofrece trabajo y oportunidades a 18.300 logroñeses, que representa el 10% del PIB de nuestra ciudad, y que mueve un volumen de negocio de 3.722.648 euros. Todo un auténtico motor para la ciudad que no nos podemos permitir griparlo. El comercio siempre ha sido una de las banderas de Ciudadanos y este Grupo Municipal no ha cejado en su empeño de presentar iniciativas para favorecerlo porque no hay duda de que hace falta una planificación y estrategia para después evaluar, y dejarse ya de tantas improvisaciones. Ya va siendo hora de dar un paso adelante para trabajar con ilusión y de manera decidida por el comercio minorista de Logroño.