Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Memoria histórica
Nuestra historia es parte de nuestro legado a las nuevas generaciones y conocerla ayuda a no cometer los mismos errores. Por eso nosotros nos comprometemos con ella, con nuestra Memoria Histórica, que es de todos. Hablar de Memoria Histórica parece que incita al enfrentamiento entre defensores y detractores. La Actual Ley de Memoria Histórica establece medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura. Este es un pasaje “negro” de nuestra historia, que por ser tan negro no hay que silenciar. Creemos que lo que hay que hacer es hablar con claridad, reconocer que en España hubo un genocidio. No hay que olvidar que en La Rioja más de 2.000 personas fueron asesinadas por el simple hecho de pensar de otra forma.
No hay lugar a odios, venganzas o enfrentamientos, pero sí al reconocimiento de unos hechos que se produjeron en nuestra tierra y que forman parte de nuestra historia reciente. La sociedad tiene una deuda pendiente con todas esas víctimas y con sus familias. Por eso debe darse cumplimiento a la Ley que ha sido incumplida en reiteradas ocasiones y a la que no se ha dado la importancia que merece.
Desde Unidas Podemos, nos comprometemos a cumplir con la Ley de Memoria Histórica, porque, “los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla”.
Open arms, la solidaridad no va de gestos efectistas
El Gobierno municipal confunde, desconoce o manipula el papel del Ayuntamiento ante episodios como el del barco humanitario ‘Open Arms’. Ningún Ayuntamiento tiene competencias en este asunto salvo dentro de un Sistema de Cooperación institucional tutelado por el Gobierno nacional.
Mecanismo de cooperación que en La Rioja existe desde 2015, la Mesa de coordinación regional para la acogida de refugiados, de la que el Ayuntamiento de Logroño forma parte. Impulsada por el Gobierno de La Rioja, coordinada por Cruz Roja, respaldada por ACNUR y compartida por el Gobierno de España. Más de 200 personas se han beneficiado del programa coordinado de atención.
Lamentamos que el Gobierno logroñés confunda el ruido y las pancartas con la acogida eficaz. ¿El Alcalde conoce las funciones del ayuntamiento en la acogida de refugiados? ¿Se ha dirigido a Sánchez para que aclare la posición de España o para pedirle que convoque la Conferencia de Inmigración?
Felizmente mientras el Open Arms se convierte en plató televisivo con figurantes fugaces, los efectivos españoles de Salvamento Marítimo socorren diariamente a cientos de personas en el Mediterráneo. Mientras unos se manifiestan, Guardia Civil y Cruz Roja han ayudado calladamente a miles de náufragos africanos este verano.
Señores Socialistas, Sr. Alcalde, Sr. Sánchez, la solidaridad no va de promesas imposibles o de gestos efectistas sino de Responsabilidad y Sigilo, de Exigencia institucional y de Trabajo.
Se hace camino al andar
Después un periodo de paralización absoluta, Logroño empieza a andar. Empieza a andar de la mano de un gobierno municipal liderado por el partido Socialista y gracias a la implicación del gobierno socialista de España con Logroño y con La Rioja. Un Gobierno central socialista que, durante su mandato, ha realizado la mayor inversión de la historia en nuestra Comunidad Autónoma. Se trata de inversiones no comprometidas en presupuestos que luego no se cumplen y sí en licitaciones que siguen sus cauces administrativos, a pesar de tener muchas circunstancias en contra. El ejemplo más claro es la denominada ‘Ronda Sur de Logroño’ que, en la actualidad, se encuentra hasta octubre en proceso de licitación; a continuación, comenzarán las obras. También podemos hablar de otros ejemplos sobre cómo Logroño está empezando andar y queremos centrarnos en uno de nuestros ejes estratégicos, “Logroño ciudad bella que educa”. En este punto nos encontramos con situaciones como las Convocatorias de Ayudas del 1,5% cultural en las que, debido al letargo en el que estaba sumido Logroño, el anterior equipo de gobierno dejó pasar maravillosas oportunidades, y en las que participaron no lo hicieron de manera adecuada, lo cual nos conduce a los tiempos de demora actuales. Caminante no hay camino, porque Logroño no tenía un plan de ciudad, se hace camino al andar. Y el Partido Socialista lo hace de para hacer de Logroño la mejor ciudad para nacer, vivir y morir… Para ello contamos con el apoyo de todas las personas que realimente quieran colaborar.
Comerciantes y hosteleros sufren el agujero negro provocado por el PP en Vara de Rey
Vamos a plantear soluciones para los comerciantes y hosteleros, el concesionario del quiosco de prensa y los vecinos del entorno de Vara de Rey que están siendo afectados por la falta de planificación del anterior gobierno del PP a la hora de programar e iniciar las obras del túnel de Duques de Nájera. Un derroche de 7 millones de euros para derribar un túnel que funciona y volverlo a construir, desplazado unos metros. En nuestra opinión, es un claro ejemplo de despilfarro.
En el Partido Riojano siempre nos hemos opuesto a tirar un túnel para hacer otro. La ineficaz gestión del PP ha provocado un agujero negro en el centro de nuestra ciudad, dejando una gran área y una de las principales arterias de acceso a la ciudad de Logroño acordonada y olvidada. Pero lo más grave es que tampoco han previsto las nefastas consecuencias y pérdidas económicas que están sufriendo los comercios y hosteleros, los problemas de acceso a las viviendas, los cambios en las líneas de autobús urbano, los árboles que han desaparecido... derivados del cierre parcial de Vara de Rey. Desde el minuto uno, en este Gobierno hemos estado junto a los vecinos, comerciantes y hosteleros, dando solución a los problemas a los que nos estamos enfrentando como ciudad, debido a esta obra, que va a durar 20 meses de molestias, y cuyo único responsable no es otro que el PP.