FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Gamarra maquilla las calles y parchea las tuberías

Fecha:
18/01/2019

La pasada semana vivimos un auténtico caos en ocho puntos diferentes de la ciudad debido al reventón de tuberías. Muchos de los vecinos de Ramírez de Velasco, Beratua, Lardero o Gonzalo de Berceo, observaron cómo sus calles estaban anegadas de agua. Pedimos explicaciones al concejal del ramo en la Comisión de Urbanismo. La comparecencia de Ruiz Tutor nos ratificó en lo que nos temíamos: Gamarra y su equipo de gobierno son incapaces de coordinar las unidades municipales y renovar las tuberías de la ciudad. La fatiga del material de las tuberías, como explicó el concejal, se traduce en una nueva falta de gestión. Desde Ciudadanos, llevamos una enmienda a los Presupuestos de 2016, sí han leído bien: 2016 y estamos a 2019, para reparación y sustitución de las válvulas que regulan presión del agua de las tuberías y evitar, así, posibles incidencias. Una enmienda de 2016 que si bien, se ha adjudicado, todavía no se ha ejecutado. Gamarra se dedica a maquillar las calles: arreglar el urbanismo, las aceras y la calzada, lo que se ve; pero se olvida del cuidar y renovar el saneamiento de la ciudad. Y este ha sido el resultado. Si a esto le añadimos que no hay una planificación municipal para la renovación de tuberías, no se actúa en el saneamiento de las calles, no se establece un plan que actualice, renueve y mejore el sistema de ciertos puntos de la ciudad ya obsoletos; el resultado son unas calles convertidas en ríos.

La privatización contínua de las plazas en residencias de mayores

Fecha:
18/01/2019

¿Cuánto cuesta de media una plaza en una residencia de personas mayores? ¿Quién puede pagarla? En una sociedad que envejece paulatinamente -uno de cada cuatro logroñeses supera los 65 años-, la necesidad de cuidado y de asistencia aumenta cada día más. A muchas familias logroñesas se les hace gravoso y difícil poder llevar a sus mayores a una residencia, coyuntura que se suma al coste emocional que ello conlleva.

El PSOE quiere aclarar que la capital riojana no dispone en la actualidad de ninguna residencia pública y las únicas plazas que existen son de carácter privado o concertado. Por ello, cuando gobernemos en Logroño, nuestras decisiones irán encaminadas a pensar en todos aquellos que no disponen de capacidad para hacer frente a esta situación. En definitiva, trabajaremos por la justicia social y disminución de la desigualdad.

Una ciudad que cuida es aquella que atiende con sensibilidad y mimo a aquellas personas que requieren ayuda a la hora de poder conciliar una vida profesional con el cuidado de sus hijos y sus mayores. Ello supone ampliar la red de ayuda y hacer posible que todos, en especial los que disponen de menos recursos, puedan acceder a estos servicios. De ahí la necesidad que planteamos los Socialistas de una reflexión a fondo sobre la oferta de plazas en residencias de personas mayores en Logroño.

Los presupuestos generales del Estado discriminan a los logroñeses

Fecha:
18/01/2019

Desde el grupo municipal del artido Popular tildamos de intolerable que en La Rioja y en Logroño se haya reducido la inversión para 2019 en torno al 40 por ciento. La Ronda Sur pasa de 30 a 2 millones y la previsión para 2020 es de 4 cuando deberíamos estar en 20 o 30 millones de ejecución; se elimina la inversión prevista para iniciar la fase II del soterramiento y el Teatro Bretón se reduce de 400.000 euros a 45.000. Todas las partidas comprometidas por el Estado con nuestra ciudad descienden o desaparecen en unos Presupuestos nefastos, los peores de la democracia para nuestra ciudad. La inversión es un 64 por ciento menor que la del año pasado y bajan también las previsiones para siguientes ejercicios. Estamos hablando de 7 millones de euros y bajan también las previsiones para siguientes ejercicios. El Gobierno de Pedro Sánchez discrimina a los logroñeses y volvemos a decir bien alto que con Logroño no se juega. Por ello pedimos que no se tramiten y se elabore otro proyecto que mantenga la igualdad entre todos los españoles.

Una deuda como ciudad, conjunto escultórico de mujeres ilustres

Fecha:
11/01/2019

Tenemos una deuda con la mujer como colectivo, ya va siendo hora de que ellas tengan visibilidad en nuestros espacios públicos. Nuestra ciudad cuenta con una fuente de riojanos ilustres, conocida por todos, pero no cuenta entre sus calles con una fuente o glorieta dedicada a las riojanas ilustres. Creemos que es el momento de poner en valor los nombres de las mujeres en el urbanismo de nuestra ciudad, porque puede ayudar a concienciar a toda la sociedad y a las administraciones públicas. A finales de diciembre, el Ayuntamiento inició la licitación del anteproyecto para construir una rotonda entre la avenida de La Paz y la calle San Millán. Proponemos que se aproveche esa oportunidad para reforzar el papel de la mujer riojana con la creación de la rotonda de las mujeres ilustres. La selección de los nombres debe efectuarse desde el consenso y el debate político, teniendo en cuenta las recomendaciones de los historiadores, asociaciones que promuevan la historia y la cultura riojana y, en la medida de lo posible, abriendo un proceso de participación ciudadana para contar con la opinión de los vecinos de Logroño.