Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Logroño continúa perdiendo turistas
Otro semestre más que tenemos que lamentar el descenso del número de turistas en Logroño. A pesar de que tenemos mucho que ofrecer, nuestra ciudad se está convirtiendo en un destino que pierde interés al encadenar desde hace dos años pérdidas constantes de viajeros y número de pernoctaciones.
Con respecto a 2017, la capital riojana ha perdido en estos primeros seis meses del año un total de 3.625 viajeros, cifra que aún empeora más en comparación con 2016, ya que Logroño ha recibido 6.653 visitantes menos. Este preocupante descenso se debe, principalmente, a que los turistas nacionales optan por otros destinos diferentes.
Teniendo en cuenta que estos datos son preocupantes, ¿cómo ha reaccionado el Partido Popular en Logroño? El Gobierno que lidera Cuca Gamarra simplemente ha optado por la pasividad y la desidia, a diferencia del PSOE que en marzo presentó una moción con una serie de actuaciones para evitar que sigamos perdiendo turistas, entre otras, que se constituya un Consejo de Turismo para que el Ayuntamiento colabore con las iniciativas privadas para consensuar e impulsar políticas turísticas en la ciudad.
Todavía continuamos con el CCR cerrado, sin mejorar la promoción de la capital riojana desde la Oficina de Turismo, sin convocar la Mesa de la Bodegas o sin adherirnos a la Convention Boreau para promocionarnos como ciudad destino de congresos. En definitiva, con una alcaldesa del PP más preocupada por sus otras ocupaciones políticas que por la ciudad que gobierna.
Por la senda de la recuperación del empleo
Desde el Grupo Municipal del Partido Popular queremos destacar las últimas cifras del paro registrado en nuestra ciudad, unos datos que avalan las políticas impulsadas por el Ayuntamiento de Logroño. El paro se situó el pasado mes de julio en 8.526 personas, esto es, una reducción de un 7,7% en un año, alcanzando cifras comparables a 2008. El mayor descenso interanual del desempleo se registró entre la población juvenil, de 25 a 34 años, con una bajada cercana al 16%. Sin duda, seguimos estando ante momentos de recuperación social y económica, donde destaca el emprendiemiento en nuestra ciudad, con importantes cifras que así lo demuestran: ya se han concedido, desde abril, 79 ayudas a la creación de microempresas por un importe de 183.000 euros, además de que se siguen tramitando nuevas solicitudes. Estos datos ratifican la senda de la recuperación del empleo local y la creación sostenida de puestos de trabajo. Ademas ponen de manifiesto que Logroño es modelo en este sentido, a la hora de la creación de empleo, dando las condiciones idóneas para que los emprendedores puedan iniciar una actividad económica, para que nuevas empresas quieran implantarse en la ciudad y para que las ya asentadas disfruten de unas buenas condiciones. Pero no nos conformamos, ni mucho menos, y vamos a seguir trabajando para que Logroño siga manteniendo la senda de recuperación.
Cambiemos la situación de abandono que presenta Correos
El estado de abandono en el que se encuentra el entorno del edificio de Correos de la Plaza San Agustín es una ofensa para Logroño, una falta de respeto para nuestro patrimonio, para nuestra imagen de ciudad, para el turismo y para nuestro Casco Antiguo. No sólo es un edificio singular, sino que se encuentra, además, en el corazón de nuestro Casco Antiguo, en la calle Portales, eje vertebrador de la ciudad. Lleva 14 años cerrado, con lo que eso supone para la revitalización de la zona, un edificio de tanto valor histórico, que está ubicado en el área con mayor potencial turístico, junto a la calle Laurel. A nadie se le escapa que junto a este edificio pasan miles de personas de Logroño, turistas y visitantes y, además, dentro de poco se celebrarán las fiestas de San Mateo... En el Partido Riojano pensamos que el entorno del edificio ofrece una imagen de insalubridad y abandono que no nos podemos permitir. Por ello, hemos pedido al Ayuntamiento de Logroño que inste a la propiedad a tomar las medidas oportunas para mejorar sustancialmente el aspecto que presenta en la actualidad, de manera que se ejecute la limpieza del entorno del edificio y se mejore la malla sin demora alguna. Nuestro objetivo no es otro que, hasta que se produzca su apertura, el consistorio vele por una imagen digna y limpia de esta construcción de nuestro casco histórico.
Formación para jóvenes suspendida por la mala gestión del equipo de gobierno
Los cursos de formación para jóvenes en riesgo de exclusión social han sido suspendidos sin avisar y unilateralmente por parte del equipo de gobierno del PP. Los profesores contratados para ello, se enteraron de su cancelación el mismo día que debían comenzar, el pasado lunes, cuando acudieron a las aulas y vieron que allí no había nadie. Se trata de una formación específica destinados a 120 jóvenes a través del Fondo Social Europeo. El concejal de Innovación, Javier Peiró, firmaba este convenio y lo anunciaba a bombo y platillo, obviando en él a las asociaciones que ya trabajan en este tipo de proyectos como YMCA, Cruz Roja o Pioneros. Precisamente, el ayuntamiento era el encargado de seleccionar a los alumnos pertenecientes al Fondo de Garantía Juvenil. Pero solo consiguió ocho. La falta de gestión es evidente porque se podía haber contado con las anteriores asociaciones para coordinar esta formación y establecer sinergias en el proceso de selección de alumnos. Además, el equipo de gobierno ha demostrado falta de sensibilidad con los docentes contratados porque, a pesar de que sabían de las dificultades de encontrar alumnos, no les avisaron hasta el mismo día del inicio del curso. Estos profesionales estaban contratados para cuatro meses y han dejado, en muchos casos, otras ofertas laborales o planes familiares para sumarse a esta iniciativa. El equipo de gobierno debe explicar en qué situación quedan estos cursos de formación, las razones de la cancelación y si tendrá que indemnizar a la empresa y a los docentes por ello. En Ciudadanos ya hemos pedido estas explicaciones en la Comisión de Transparencia.