FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

El PSOE pide una nueva zonificación de los centros de salud

Fecha:
21/03/2025

Esta semana ha iniciado ya la andadura completa, el nuevo Centro de Salud de La Villanueva, que viene a sustituir al antiguo de Rodríguez Paterna. Un Centro, cuya proyección, construcción, y licitación tiene el sello del anterior gobierno regional socialista, después de años y años de incumplimientos y de promesas vacías del Partido Popular. El Partido Socialista se congratula que este Centro ya esté en funcionamiento, pero la manera de adscribir a los usuarios no ha podido ser peor. De una parte, no se ha tenido en cuenta la distancia al Centro de los nuevos usuarios, que van a ver duplicada la misma por el cambio, y, en segundo lugar, no se ha informado con veracidad a los mismos, ya que algunos han querido solicitar la libre elección de médico y se han encontrado con que no pueden hacerlo hasta dentro de 6 meses desde el traslado al nuevo Centro, algo que posiblemente ya no puedan hacer si se completan las cartillas del médico que pretenden elegir. Además, para los cambios realizados no se ha estudiado en una zona tan envejecida como esta, la forma de mejorar el transporte público

Nuestro comercio local

Fecha:
21/03/2025

 En una época en la que el comercio local se enfrenta a enormes desafíos como la venta online en plataformas digitales o la inflación que impacta directamente en los rendimientos de los establecimientos, es fundamental apoyarlo para mantener vivo el tejido económico y social de Logroño. Los pequeños negocios no solo generan empleo, sino han aportado una identidad única y un dinamismo característico para nuestra ciudad. El Partido Popular sigue apostando por su impulso con medidas concretas. La reciente licitación de 13 puestos en el Mercado de San Blas permitirá revitalizar este espacio clave, ofreciendo nuevas oportunidades a emprendedores. Además, su renovación, con más de 4 millones de euros de inversión, ha mejorado la accesibilidad y modernizado las instalaciones para atraer más clientes. Esta iniciativa se una muestra más del trabajo del Partido Popular por el comercio logroñés, que contrasta totalmente con las políticas socialistas de la anterior legislatura, cuyo ninguneo al comerciante y un sinfín de medidas dando la espalda a los ciudadanos y sus necesidades provocó el cierre de muchos de esos pequeños negocios que son el corazón de nuestra ciudad. Respaldar el comercio es apostar por una ciudad más viva, más feliz, con más empleo y mejores oportunidades.

La igualdad es los 365 días al año

Fecha:
14/03/2025

 La igualdad no es cosa de un solo día. El 8M es una jornada en la que visibilizar los retos conseguidos y reivindicar el cumplimiento de los hitos pendientes. Desde el Partido Riojano queremos poner en valor que esta efeméride debe ser rememorada los 365 días del año y que desde las instituciones, organismos y entidades sociales debemos trabajar sin descanso en la consecución de la igualdad efectiva y real. Porque de nada sirve alzar la voz un día si después no se materializan las demandas de la sociedad. Los balances sirven poder analizar si las políticas implementadas han sido exitosas. Y los datos que extraemos nos dicen que aún queda un largo trayecto por delante. Sobre todo con la juventud, que es la sociedad del futuro. Debemos intensificar las campañas de concienciación y sensibilización que pongan freno a conductas discriminatorias. Vemos, además, con gran preocupación que cada vez más menores recurran a la pornografía y a la prostitución, con las redes sociales como parapeto. Es evidente que no podemos mirar para otro lado ante esta realidad. Tenemos que recordar que más de 700 mujeres riojanas son víctimas de la prostitución. Mujeres que están invisibilizadas y sufren la mayor de las desigualdades. Logroño debe comprometerse para abolir la prostitución por medio de una ordenanza, tal y como ha revindicado el PR+, y ofrecer a las víctimas un plan de protección social. Estas mujeres también tienen que tener la posibilidad de vivir en igualdad.

La vivienda no puede depender del apellido que lleves

Fecha:
14/03/2025

¿Sabes qué significa tener una casa hoy? Que tus padres tienen pasta, así de claro. No es mérito, es suerte genética, pura lotería familiar. Porque ahora mismo, si eres joven y quieres comprar una casa, necesitas padres con bolsillos anchos para avalar una hipoteca, poner dinero sobre la mesa o firmar papeles que den confianza al banco. ¿Y si no tienes esa suerte? Pues mala suerte: a vivir de alquiler, si encuentras uno, porque tampoco es sencillo. Alquilar es como pasar un casting: trabajo fijo, antigüedad, dos nóminas, vida estable, sin hijos y sin mascotas. Si no cumples estos requisitos, date por descartado. La semana pasada en el Pleno se habló mucho de vivienda, pero no de la gente corriente. Se habló de vender suelo, promesas de pisos nuevos, pero ¿para quién? Para los mismos de siempre, los que pueden pagar. Mientras, jóvenes y no tan jóvenes ven cómo se les escapa media vida pagando alquileres que devoran su sueldo. Tener casa ya no es un derecho, es un privilegio de cuna. Esto no es un problema económico, ni depende de cuánto te esfuerces o que seas un derrochador: es un escándalo político. El problema está en políticos que quieren ciudades solo para bolsillos llenos y turistas. ¿Por qué no se habla claro del alquiler? Estamos condenando a una generación a vivir eternamente en precariedad, siempre esperando. Porque para solucionar el alquiler hay que enfrentarse al poder. Y aquí nadie se atreve