Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Ella dijo no y la seguimos creyendo
El Grupo Municipal Socialista comparte y forma parte de la indignación que siente la mayoría de mujeres y hombres de este país con una Justicia, que en el caso de la sentencia sobre el caso de “La Manada” con un voto particular que se inclinaba por la absolución, no nos parece justa. Este fallo nos causa indignación, incredulidad y preocupación porque desmonta el inmenso trabajo jurídico y político de haber conceptualizado la violencia de género como una parte importantísima de la protección de las mujeres en la democracia.
Para el PSOE, la sentencia es contradictoria porque si ella dijo que no y a pesar de ello sufrió un abuso, es muy difícil que este se produjera sin ningún tipo de violencia e intimidación. Por lo tanto, el relato que hacen los jueces es incompatible con una decisión final que no tiene en cuenta que la situación real era la de una mujer contra cinco hombres. Es decir, una mujer de 18 años contra “La Manada”, una víctima que se tiene que justificar frente a sus agresores.
Es evidente que las mujeres están preocupadas por su seguridad y protección y, por tanto, necesitamos que las leyes sean interpretadas con arreglo a la realidad, dejando atrás a una sociedad que culturalmente ha sido machista y discriminatoria contra los derechos de las mujeres. Por ello, el PSOE tiene registrada en el Congreso una proposición de modificación de Ley Orgánica del Poder Judicial, que va encaminada a mejorar la formación de los jueces y fiscales para hacer una interpretación más correcta y protectora de las leyes contra el machismo. Es decir, para conseguir una Justicia más justa con las mujeres.
Transformando la ciudad con grandes proyectos
La ciudad de Logroño sigue transformándose con importantes proyectos urbanos que se están haciendo realidad. Esta semana se anunciaba la aprobación inicial de la modificación del PERI ferrocarril (Plan Especial de Reforma Interior). Desde el partido Popular somos conscientes de que se trata de un paso importante puesto que de esta manera seguimos haciendo y construyendo ciudad. Las obras del soterramiento del ferrocarril son uno los proyectos más ambiciosos con los que contamos e implica seguir dando pasos hacia un nuevo Logroño en una época en la que las ciudades están creando su futuro en base a la reurbanización urbana y la rehabilitación.
Y seguimos y seguiremos trabajando contando, como siempre, con la opinión de nuestros vecinos porque son ellos quienes nos marcan el camino para seguir construyendo un gran Logroño entre todos. Buscamos siempre un equilibrio en pro de los intereses de la ciudad y de los ciudadanos teniendo en cuenta que debemos ser responsables para contribuir a mantener una democracia abierta, directa y participativa, lo que redundará en importantes beneficios para la ciudad.
El abandono de nuestros polígonos no es la mejor carta de presentación para atraer nuestras empresas
Les invito a que se den un paseo por los polígonos de Cantabria y Las Cañas. Verán baches, suciedad, aceras destrozadas, farolas caídas, calles cortadas y malas hierbas que colonizan los viales. El polígono de Cantabria es uno de los enclaves industriales que históricamente más han servido al progreso de nuestra ciudad, para la creación de empleo y riqueza. Y el polígono de Las Cañas es una realidad gracias al esfuerzo y trabajo del Partido Riojano cuando tuvimos responsabilidades del gobierno. Este es un caso que se repite constantemente: lo que otros hicimos, el PP y Gamarra lo abandonan.
Ambos polígonos presentan una imagen desoladora de dejadez y abandono. ¿Alguien puede pensar que así podemos vender alguna parcela para que se instale alguna empresa? Cualquier empresa que visite estas instalaciones pensará y, con razón, que este Ayuntamiento carece de una política de apoyo a sus industrias y se irá, como ya ocurre, a los polígonos de Álava y Navarra. Creemos que hay muchas iniciativas que se pueden realizar para mejorar la competitividad de nuestros polígonos y que no dependen solo de otras administraciones, sino que desde el Ayuntamiento se pueden tomar medidas. Logroño es una gran ciudad que puede ofrecer mucho más que otros polígonos cercanos con ayuntamientos más pequeños: Desde la cercanía a la capital a la disponibilidad de espacio, la garantía de unos polígonos seguros y de rápida respuesta ante emergencias, etc. Todas estas fortalezas no podemos desperdiciarlas porque el Ayuntamiento de Logroño tenga abandonado su mantenimiento.
Remodelar y mejorar Avenida de Portugal para el disfrute de los logroñeses
Coches en doble fila, contenedores que ocultan escaparates, pasos de cebra alejados de la verdadera zona de paso… todo esto ocurre en Avenida de Portugal, una calle muy concurrida, llena de comercios, restaurantes, cafeterías y oficinas. Una calle que representa a una ciudad viva y dinámica, pero que acumula años de abandono e indiferencia por parte del equipo de gobierno. Así lo denuncian también sus vecinos y comerciantes. Ciudadanos se ha reunido con la recién constituida Asociación de Comerciantes de Avenida de Portugal. Una asociación joven pero que promete reivindicar más atención en una de las zonas comerciales más importantes de Logroño. La primera propuesta que nos hemos apuntado y que llevamos en nuestra moción es incorporar una paso de cebra a la altura con el pasaje de Gran Vía. Una zona muy transitada y por la que mucha gente cruza a diario sin las medidas de seguridad adecuada. Es, además, una reivindicación constante de los comerciantes y vecinos a la que el equipo de gobierno del PP no ha hecho ni caso. También proponemos que cambie las zonas azules de aparcamiento de línea a batería, ganaríamos más plazas para vecinos, comerciantes y clientes y evitaríamos así la doble fila. Y por último, proponemos que los más de 20 contenedores que de Avenida de Portugal puedan ser soterrados. Muchos de ellos provienen de otras calles y dificultan la visibilidad de los escaparates de muchos comercios. Si apostamos por el comercio de barrio, el mobiliario urbano debe ir en consonancia. Que tome nota el equipo de gobierno del PP.