FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Rajoy y sus migajas para Logroño

Fecha:
13/04/2018

El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2018 son los peores que puede tener Logroño al prever que el Gobierno dirigido por Mariano Rajoy recorte de nuevo en un millón de euros la inversión en nuestra ciudad. Año tras año debemos lamentar que a pesar de que estamos en un momento de debilidad, en lugar de ayudar económicamente desde el Estado, lo que realmente hace el Partido Popular es marginar, aislar y perjudicar a los logroñeses.

Los Socialistas denunciamos que los presupuestos son rácanos porque, entre otras cosas, somos la única Comunidad Autónoma, exceptuando a Navarra por su foralidad, en la que desciende la previsión de inversión. Respecto a Logroño, hay una clara ausencia en lo referente a la fase II del soterramiento porque el Estado ha abonado desde 2002 tan solo 6,5 millones de euros de los 30 comprometidos. A ello hay que sumar que estamos ante la gran mentira que es la Ronda Sur, que no estará hasta 2023, es decir, todo un negocio porque en principio será tres años antes de que finalice la concesión de la autopista.

Por ello, el PSOE votará en contra de estos presupuestos que marginan a Logroño. Al contrario que el presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, y la alcaldesa, Cuca Gamarra, el Partido Socialista no se conforma con las migajas del PP para infraestructuras fundamentales para el futuro de Logroño.

Logroño, ejemplo de la recuperación económica de España

Fecha:
13/04/2018

La ciudad de Logroño sigue en marcha! Así lo vuelve a demostrar las últimas cifras de creación de empleo, que certifican una bajaba de la tasa de paro de un 10,7 por ciento en un año. En el número de afiliados a la Seguridad Social, hemos alcanzado los 67.819, lo que supone un incremento de 1.879 altas en un año, unas cifras que no se alcanzaban desde el 2008.

Desde el Partido Popular consideramos que estamos en la buena dirección pero creemos en la necesidad, y en la obligación, de seguir trabajando por y para todos los logroñeses y para que Logroño mantenga las condiciones adecuadas para favorecer la actividad económica, el emprendimiento y pueda dar la mejor salida a todas aquellas personas en situación de desempleo.

Y ante todo, queremos lanzar un mensaje claro: que en nuestra ciudad se crea empleo de calidad y estable lo que sigue avalando que Logroño es uno de los mejores ejemplos de recuperación económica de España.

Desde el Partido Popular hemos sido capaces de implantar un modelo de crecimiento económico y de bienestar social, siendo uno de los indicadores más significativos, entre otros ejemplos, la oferta de empleo público así como la líneas de ayudas a microempresas que crearon el pasado año 182 puestos de trabajo.

¿Para cuándo la reducción de frecuencias de autobús urbano?

Fecha:
06/04/2018

No entendemos porqué no se ha puesto aún en marcha la reducción de frecuencia de los autobuses urbanos durante los fines de semana y festivos. El pasado 31 de enero, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Logroño aprobó la medida de reducir el tiempo de paso de todas las líneas de autobuses urbanos durante los fines de semana y festivos, pasando de una hora a 30 minutos los domingos y de 30 a 15 minutos los sábados, la mitad de lo establecido hasta entonces. La Alcaldesa Cuca Gamarra anunció que estas nuevas frecuencias entrarían en vigor, como muy tarde, en marzo. Una vez más, el plazo de esta mejora en el servicio de autobuses se está retrasando, tal y como nos tiene acostumbrados el equipo de Gobierno municipal. Numerosos vecinos nos han manifestado sus reclamaciones respecto al incremento de la frecuencia en el paso de los autobuses, algo que llevan mucho tiempo esperando y que han notado, además, durante estos días de Semana Santa.

Logroño precisa de un modelo municipal para la rehabilitación de edificios

Fecha:
06/04/2018

Una ciudad son sus vecinos, calles, parques y plazas, pero también sus edificios. Logroño es una ciudad con historia y cuenta con edificios muy representativos no solo en el Casco Antiguo. Algunos de ellos, desgraciadamente, los hemos perdido como Gran Vía, 29. Debemos recuperar nuestro patrimonio, dotar a la ciudad de unos edificios rehabilitados y, sobre todo, eficientes y seguros. Por ello, Ciudadanos propone constituir una Mesa de Rehabilitación de edificios que fije un modelo global y eficaz a través de un Plan de Actuación Municipal de Rehabilitación. Muchos de nuestros edificios se construyeron hace más de 50 años e incumplen alguna de las normativas vigentes en la actualidad. Seguridad, ahorro de energía, accesibilidad… etc.

Un edificio que se rehabilita es menos dependiente energéticamente, más sostenible además de recuperar el valor histórico y se revaloriza a la larga. Por no hablar de los puestos de trabajo que genera la inversión tanto privada como pública en este sector. Debemos revisar nuestra normativa municipal en materia de rehabilitación, desde las ordenanzas hasta las ayudas para poder tomar las decisiones más acertadas en esta materia. Empecemos por esta Mesa de Rehabilitación que deberá estar compuesta por agentes sociales y económicos del sector, y por los grupos municipales de Logroño. Mediante el diálogo y el consenso, debemos ser capaces de fijar las directrices de un modelo para que Logroño presuma de edificios con solera y eficiente